¿Hay clases este 15 de septiembre?

Apenas inició el ciclo escolar 2024-2025 el pasado 26 de agosto, y ya suena entre los padres de familia, tutores, profesores y alumnos, la llegada del primer feriado, con motivo de las Fiestas Patrias. Como debes saber, el 16 de septiembre es día descanso obligatorio o puente con motivo de las celebraciones por la Independencia de México y, sin embargo, esto es lo que debes de tener en cuenta, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La SEP indica que al caer en domingo este año, el 15 de septiembre no es puente.

Tampoco tendrán clases los alumnos de escuelas privadas, ya que es un día en el que comúnmente no hay actividad en las aulas.

Pero eso no es todo, porque después de ese día, se suspenderán clases y labores el 16 de septiembre que en esta ocasión cae en lunes, ya que está considerado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) como día de descanso obligatorio, por lo que prácticamente será un mega puente, aunque habrá quienes sí laboren el día 15, esto, dependiendo de la empresa.

Para los estudiantes es importante que sepan que podrán gozar de un descanso por Fiestas Patrias, que comprende entonces desde el viernes 13 de septiembre en algunas escuelas, y hasta el lunes 16 de septiembre; si solo dan el puente del 16 en tu plantel, el megapuente te tocará los días sábado 14, domingo 15 y lunes 16.

Para los trabajadores, deben recordar que si laboran el día 15 deben recibir un pago normal por realizar sus actividades; sin embargo, si laboran el lunes 16, tienen que recibir su pago del día más el doble, ya que así lo determina la Ley Federal del Trabajo.

Puente de Cananea con atrasos considerables; Director de Obras Públicas se niega a declarar

La obra de construcción del puente elevado en la calle Héroes de Cananea, en Salamanca, Guanajuato, arrancó en noviembre de 2023; en diciembre de ese mismo año, la obra llevaba un avance del 16% de acuerdo a información oficial, mientras se esperaba que estuviera concluida para junio de este 2024.

La obra significó una inversión municipal de 150 millones de pesos y tiene la intención de eliminar el riesgo de accidentes viales con el tren, en lo particular con pipas cargadas con hidrocarburos provenientes de la Refinería de Pemex, en la avenida Héroes de Cananea en su cruce con la línea «A» del ferrocarril; el pasado mes de abril del 2023, se anunció la construcción del puente superior vehicular luego de 11 años en que Salamanca no contaba con una obra importante.

Esta es una obra que ha sido señalada y criticada, por la afectación a comerciantes de la zona así como en su momento, la queja de los vecinos al desconocer la obra y proyecto, además de la incertidumbre por la duración de la misma, ya que se dijo estaría lista para el 24 de junio y no fue así, lo que ha generado más inconformidades, derivado de que al menos una veintena de comercios de la zona han tenido que cerrar.

A la primera quincena de julio, la obra lleva un 75% de avance y se pretende que sea entregada en septiembre, antes del tercer informe de gobierno. De acuerdo con Roberto Muñoz Robles, director de obra pública de Salamanca, las recientes lluvias han sido uno de los factores que provocaron el retraso de la obra, además de la instalación eléctrica; incluso la empresa constructora lleva un tiempo de desfase, por lo cual pedirá una ampliación en tiempo a septiembre y deberá justificar el retraso en la obra.

Después de todo lo señalado, y para conocer de su propia voz los hechos, contactamos al director de Obras Públicas, Roberto Muñoz Robles, a quien le cuestionamos también por el retraso de la obra. Su respuesta fue «Favor de checar esos temas con Comunicación Social». Posteriormente fuimos bloqueados del chat y el director se negó a decir una palabra con respecto a la obra.