SAPAL lidera en América Latina con proyecto de nanotecnología en el tratamiento de agua

Guanajuato, Gto. – El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) se consolida como un referente a nivel internacional al poner en marcha el proyecto más avanzado en América Latina para el tratamiento de agua con nanotecnología.

Este logro es resultado de un trabajo conjunto que ha implicado investigación de alto nivel, adquisición de equipos de última generación y la implementación de procesos innovadores que garantizan un tratamiento de agua más eficiente y sustentable.

Tres figuras han sido determinantes en este avance: José Antonio Morfín Villalpando, presidente del Consejo de SAPAL, quien ha aportado liderazgo institucional y visión de largo plazo; Enrique de Haro, director general, impulsor de la innovación y de la estrategia operativa; Juan Ignacio Martín Solís, tesorero, quien ha destacado por un manejo financiero responsable y ejemplar, asegurando la viabilidad del proyecto y el uso eficiente de los recursos públicos.

El desarrollo ha requerido múltiples análisis, gestiones internacionales y una visión de futuro que coloca a SAPAL a la vanguardia tecnológica, posicionando a Guanajuato como pionero en la región.

Este avance no solo coloca a León en el mapa mundial de la innovación hídrica, sino que también representa un beneficio directo para los habitantes del municipio: la nanotecnología permite garantizar agua de mayor calidad, libre de impurezas y con un proceso más seguro, lo que se traduce en una mejor salud para las familias leonesas y en un impacto positivo en el bienestar colectivo.

Con este proyecto, SAPAL confirma su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, ofreciendo soluciones que impactan positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía de León y que colocan a México en el mapa mundial de la gestión hídrica.