López Obrador confirma a la Banda MS en su último Grito de Independencia

Tras anunciar el pasado 11 de abril que invitó a la Banda MS para que actúe en el que será su último Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, este lunes 6 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la presencia de la agrupación al contar una anécdota sobre su contratación. Sin embargo, los confundió de nombre.

En su conferencia mañanera de hoy en Palacio Nacional, López Obrador acusó que en el periodo neoliberal se crearon las bandas delictivas que su gobierno combate, y aprovechó para ironizar sobre las bandas musicales.

«No estoy hablando de las bandas musicales, que esas son cultura. Que por cierto va a venir la banda MVS (en lugar de MS) el 15 (de septiembre). Cuando lo dije aquí, no habíamos hablado con ellos».

«Y les cuento la anécdota, que buscaron al director y estaban en Las Vegas, y cuando Alejandro les dijo: ‘Es que el Presidente les está invitando, nada más que no se vayan a pasar, no vayan a cobrar mucho’. ‘Sí, sí, sí’, le dijo el gerente, conductor, uno de ellos, manager. ‘Sí, sí, sí, si tengo lleno el teléfono’.

«Para que vean lo que es la mañanera«, declaró López Obrador al comentar que se concretó el acuerdo para que el grupo intérprete de «Me vas a extrañar» se presente en el Zócalo y cobre «poco».

La inflación en México baja al 4.45% anual en septiembre, el nivel más bajo desde febrero de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México ha anunciado que la tasa de inflación general disminuyó al 4.45% anual en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2021. Este dato, que se encuentra dentro de las expectativas del mercado, marca ocho meses consecutivos de descenso, después de haber comenzado el año con una tasa de inflación del 7.91% en enero.

En cuanto al índice de precios al consumidor (IPC), este aumentó un 0.44% en el mes. En septiembre del año pasado, la inflación mensual fue del 0.62%, y la inflación anual llegó al 8.7%.

El índice de precios subyacente, que se considera un mejor parámetro para medir la carestía general al eliminar artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.36% mensual y un 5.76% anual. Mientras tanto, la partida de no subyacentes avanzó un 0.7% a tasa mensual y un 0.6% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron un 0.31% en el mes y un 6.2% en el año. En cuanto a los servicios, avanzaron un 0.43% mensual y un 5.23% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 0.84% en comparación con el periodo anterior y un 3.25% frente al mismo mes del año pasado. Los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 0.57% en el mes, aunque se redujeron un 1.71% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios, aumentó un 0.63% mensual y un 4.01% anual. Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (8.55%), los bienes y servicios diversos (7.95%), y la salud (6.61%).

Si bien la inflación ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses, el dato de septiembre aún se encuentra por encima de la meta del 3% anual del Banco de México. Este banco central ha mantenido su tasa de interés en un récord del 11.25% para controlar la inflación y garantizar la estabilidad económica del país.