Amenazan en Sonora a Natanael Cano y otros artistas

Una supuesta narcomanta firmada por Los Matasalas, célula armada de «Los Chapitos«, apareció en Sonora señalando a varias figuras públicas. El mensaje acusa a Natanael Cano y a diversos grupos musicales locales de Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón y Navojoa, de apoyar al grupo criminal Los Salazar tanto económicamente como uso de supuestas influencias gubernamentales. En la manta se les ordena dejar de apoyar a dicho grupo y dedicarse a su profesión musical de manera exclusiva.

«Dedíquense a lo suyo, que es la profesión de ser músicos (…). Si no hacen caso a esta advertencia, serán fusilados«, se lee en el mensaje colgado encontrado por la Policía Municipal de Hermosillo. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) inició con las investigaciones correspondiente.

En el texto se hace mención explícita de Natanael CanoTito Torbellino Jr, Javier Rosas y se hace la aclaración de que la amenaza de fusilamiento no se debe a la composición, interpretación y reproducción de corridos, sino a los supuestos apoyos al grupo criminal señalado. Además, se hace una especie de ultimatum, pues el texto cierra con la advertencia: «es la última vez que tendrán esta atención».

Esta es la primera vez que Natanael Cano, el considerado rey de los corridos tumbados, aparece en una narcomanta. No obstante, el cantante ha sido señalado en más de una ocasión por promover un estilo de vida relacionado con el crimen organizado. Incluso, las letras de sus canciones incluyen referencias a prácticas del crimen organizado y a actividades ilícitas y los beneficios materiales de ellas.

Además, Natanael Cano tiene una canción titulada «Viejo Lobo«, la cual habla sobre Cristian Cervantes Elizalde, alias «El Viejo Lobo» o «La Negra», un sujeto señalado por controlar puntos de venta de droga para Los Salazar en HermosilloSonora. En redes sociles circulan imágenes de Natanael con varios personajes del mismo grupo criminal con presencia en la capital del estado mencionado, además de San Luis Río Colorado y Nogales.

Pausa con Embajada de EE.UU. fue por acción en Sinaloa: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que la pausa a la Embajada de EE.UU. en México fue por lo ocurrido en Sinaloa tras la detención de Ismael Mayo Zambada el 25 de julio.

Bueno, de hecho nunca se suspendieron, lo que se suspendió fue la visita del embajador al presidente de la República por la acción en Sinaloa”, dijo.

“Donde nunca se consultó al Gobierno de México, se coordinó, sino fue una acción que todavía hasta ahora no tenemos toda la información de cómo ocurrió esa detención”, apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

La mandataria mexicana reiteró que el embajador estadounidense Ken Salazar se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente.

“No tengo pensado reunirnos pronto (con Biden), en la llamada no se planteó en particular, sino más bien la reunión del embajador con el canciller, que se van a reunir esta semana en la Cancillería, y retomar algunas cuestiones de coordinación importantes”, señaló.

Fue el 27 de agosto, cuando el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador decretó la pausa a las Embajadas de Estados Unidos y Canadá, debido a las críticas en contra de la reforma al Poder Judicial.

El embajador Ken Salazar detalló en su momento que la elección directa de jueces “representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia en México“.

La reforma judicial fue publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por López Obrador, cuya principal premisa es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Lo anterior ocasionó un paro de labores en el sector judicial desde el pasado 21 de agosto.

¿López Obrador regresará Badiraguato antes de terminar su sexenio?

A menos de cuatro meses de concluir su gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no descarta regresar a Badiraguato, Sinaloa, cuna de capos del narcotráfico, como Joaquín «Chapo» Guzmán, y Caro Quintero.

El jefe del Ejecutivo federal justificó que visitó varias veces este municipio enclavado en el llamado «Triángulo Dorado» para inaugurar caminos e impulsó programas del bienestar, con el objetivo de evitar que los jóvenes optaran por el camino de las conductas antisociales.

“¿Por qué fui tanto tiempo a Badiraguato? – y voy a seguir yendo, espero- Porque estábamos construyendo un camino importantísimo por la sierra. Hicimos caminos en toda esa región y aplicamos el programa Sembrado Vida y mucho apoyo para contrarrestar con empleo, con programas de bienestar, con atención a los jóvenes, el que optaran por las conductas antisociales”.

“Ustedes van a encontrar en la sierra de Durango y en la sierra de Sinaloa, y en la sierra de Chihuahua el programa Sembrando Vida. En ejidos, en las comunidades y construimos el camino de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, Chihuahua; Badiraguato, Sinaloa, a Guadalupe y Calvo, Chihuahua y por eso fui”.

«Tampoco 14 veces, pero sí como cinco y a Sembrando Vida, sí; digo, no solo a caminos, camino fui como tres veces a ver el camino y está terminado».

En Palacio Nacional, el Presidente López Obrador también destacó que en su gobierno ha visitado varias veces a Tamazula, Durango.

Indicó que antes de que termine su sexenio, inaugurará el camino de San Ignacio, Sinaloa, a Tayoltita, Durango.

«Fui también a Tamazula, Durango, varias veces, que está atrás de Culiacán, que pertenece a Durango y se hizo un camino importantísimo que ya se inauguró de Tamazula a Canelas, Durango, y antes de que termine voy a ir a inaugurar un camino importantísimo de San Ignacio a Tayoltita, San Ignacio, Sinaloa, a Tayoltita, Durango. ¿Saben cuántas horas hacen todavía los de Tayoltita para ir a la capital Durango? Seis, ocho horas, de seis a ocho horas».