Gobierno de Trump retoma la construcción del muro en frontera con Tijuana

El Gobierno de Donald Trump retomó la construcción del muro fronterizo en la frontera con Tijuana, Baja California, después de ocho meses de que las obras estuvieran suspendidas por órdenes del hoy expresidente Joe Biden (2021-2025), según pudo constatar EFE este viernes.

Desde el pasado 20 de enero, día que Trump asumió su segundo periodo como presidente de Estados Unidos, se han observado a trabajadores de la construcción en la zona de la playa, en donde justamente la valla metálica desemboca en el océano Pacífico.

El día de asunción de Trump, desde las siete de la mañana llegaron los trabajadores y comenzaron a extender el muro. Lo que no sabemos es de dónde sacaron los fondos, porque decían las autoridades que no había fondos para ello”, resaltó el activista Daniel Watman, director de programas del Parque de la Amistad en Tijuana, quien ha seguido muy de cerca estas acciones.

La reconstrucción del muro en estas áreas específicas son parte del plan de acción y contención de migrantes que reforzó el presidente estadounidense, con la intención de no permitir el ingreso de indocumentados hacia su país.

Watman consideró que Trump “utiliza una retórica para que la gente se enoje y de que necesitan poner más muros y necesitan militarizar más, pero la verdad es que es parte de una industria que genera mucho dinero para mucha gente y no protege a nadie”.

“Nuestra idea es que sea un parque en donde la gente pueda entablar amistades y las familias puedan estar juntas. Que sea un símbolo de lo que necesitamos y aprovechar de que tenemos un ecosistema compartido para mostrar al mundo que necesitamos colaborar a través de las fronteras para salvar nuestro planeta”, destacó.

Watman ha sido un férreo defensor del Parque de la Amistad, creado en 1971 por la entonces primera dama Pat Nixon en el límite fronterizo en Tijuana, como un símbolo de unidad entre ambas naciones y posteriormente fue utilizado como sitio para las reunificaciones familiares.

Sin embargo, desde la pandemia de 2020 este espacio del lado estadounidense se ha mantenido cerrado y sin acceso al público.

Futuro incierto para el parque

El activista señaló que, con la llegada de Trump, no saben cuál va a ser el futuro de este parque, ya que hasta ahora no han tenido contacto con nadie de la nueva administración.

“Tenemos todavía un escrito de la administración pasada de Joe Biden, en el que se nos menciona que cuando sean terminados los dos muros, abrirían una puerta del segundo muro para dejar pasar a las personas de una forma muy restringida. Va a ser más que un parque, como una visita a prisión o algo así, pero tenemos nuestras dudas porque anteriormente no terminaron todo y fue el pretexto para no abrir esa puerta”, dijo.

El activista acotó que ahora con la retórica de Trump de que todos los que viven de este lado de la frontera “son malos, pues no sabemos si van a honrar el escrito que nos dieron para poder abrir esa puerta y permitir los encuentros familiares, todo es incierto con este presidente”.

América avanza a la liguilla tras vencer a Tijuana en penales

El América aseguró su lugar en los cuartos de final del Apertura 2024 tras vencer a Xolos de Tijuana en una dramática tanda de penales (3-2) en el play-in “A”. Luis Ángel Malagón se convirtió en el héroe al detener el último disparo, tras un empate 2-2 en el tiempo regular.

En los 90 minutos, Unaí Bilbao adelantó a Tijuana al minuto 15, pero Brian Rodríguez igualó al 51’. Raúl Zúñiga devolvió la ventaja a los fronterizos al 53’, y Cristian Borja empató en tiempo de compensación al minuto 90. Aunque Alejandro Zendejas parecía darle el triunfo a las Águilas en el 96’, el VAR anuló su gol por una mano evidente.

En la tanda de penales, los goles de Brian Rodríguez, Israel Reyes y Rodrigo Aguirre marcaron la diferencia. Por Tijuana, Unaí Bilbao y Alejandro Gómez acertaron, pero Aarón Mejía falló el penal decisivo.

También fallaron Christian Rivera y Emanuel Reynoso. Incluso por América le alcanzaron a poner nervios Alejandro Zendejas y Álvaro Fidalgo, quienes también fallaron sus disparos desde el manchón de los once pasos.

Una mala noticia para el conjunto de Coapa podría ser la lesión de Henry Martín, quien tuvo que salir de cambio por una molestia muscular, por lo que se deberá esperar para conocer si es de gravedad y si estará disponible para la siguiente fase.

América enfrentará a Toluca en los cuartos de final, mientras que Tijuana buscará su pase a la liguilla el próximo domingo ante el Atlas. El ganador de ese duelo se medirá con Cruz Azul, completando así las cuatro llaves de cuartos de final que se jugarán la próxima semana.

San Luis y Tijuana dividen puntos

En el partido inaugural de la jornada 4, Atlético de San Luis y Tijuana se dividieron unidades al empatar por la mínima (1-1) en el estadio Alfonso Lastras.

Los potosinos no tardaron en abrir el marcador, Franck Boli mandó un «pase» a la portería, lo que sorprendió al guardameta Antonio Rodríguez, quien no tuvo la reacción para desviar el esférico y evitar que se fuera al fondo de las redes (10′).

El VAR se hizo presente en el encuentro, llamó al central para la revisión de un posible penal a favor de los fronterizos; jugada que el árbitro lo marcó como valido al 25′, y al 27′ Kevin Castañeda lo convirtió para que Xolos igualara la pizarra.

Durante el segundo tiempo ambos conjuntos bajaron su nivel de juego, pero las llegadas de peligro no se hicieron esperar, por lo que Andrés Sánchez y «Toño» Rodríguez tuvieron intervenciones importantes, y evitaron que los rivales se llevaran los 3 puntos.

Ahora, los dirigidos por Domènec Torrent y Juan Carlos Osorio se tendrán que enfocar en la Leagues Cup, torneo en el que San Luis debutará contra el Montreal Impact, mientras que los Xolos se medirá ante Whitecaps de Vancouver.

Tijuana y Osorio tienen debut triunfal

Con una anotación del argentino Domingo Blanco, el entrenador colombiano Juan Carlos Osorio reapareció con éxito en México, en el triunfo de Tijuana 2-1 sobre el Querétaro en la primera fecha del torneo Apertura 2024.

En el primer tiempo, ambos equipos aprovecharon los espacios que dejaba el rival tras el ataque al área; sin embargo, les hizo falta calma al momento de definir los tiros.

Los fronterizos atacaron intensamente a los pocos minutos, pero no pudieron concretar tres remates continuos; sin embargo, fue hasta el 20’ cuando el “Cocoliso” Carlos González apareció al centro del área con un golazo de media vuelta. 

Los ahora dirigidos por el extécnico de la Selección Mexicana se apropiaron del primer tiempo, mientras que el cuadro queretano no terminó de ajustarse en el medio campo, dejando además espacios en su defensa al querer ser agresivos.

Inició el complemento con un aparente gol de los Gallos; sin embargo, Federico Lertora estaba en posición de fuera de juego. Hasta el 61’ Samuel Sosa consiguió el empate con un remate con la izquierda desde el centro del área. 

Los Xolos no tardaron en responder. Al minuto 67, Domingo Blanco consiguió el segundo para Tijuana tras un contraataque.

Tras una pésima racha en el Clausura 2024, los de la frontera necesitaban comenzar de buena manera el presente torneo y lo lograron consiguiendo sus tres primeros puntos; su próximo rival en la jornada 2 serán las Chivas del Guadalajara.

Desaparecen dos australianos y un estadounidense en Baja California; hay tres detenidos

La Fiscalía General del Estado de (FGE) de Baja California, noroeste de México, trabaja con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) de Estados Unidos para investigar la desaparición, desde el pasado sábado, de dos ciudadanos australianos y un estadounidense en el municipio de Ensenada.

La titular de la dependencia, María Elena Andrade, informó este jueves que la comunicación con el FBI «es permanente», así como con los Consulados de Estados Unidos y Australia luego de que las autoridades mexicanas se percataran de la desaparición por publicaciones hechas en redes sociales.

Andrade dijo este día a medios que se había iniciado una investigación para dar con el paradero de los hermanos Jake y Callum Robinson, de Australia, y Jack Carter, de Estados Unidos, quienes habían llegado al estado para practicar surf en la playa de Punta San José.

Explicó que aunque el reporte oficial se hizo 48 horas después de la desaparición, la FGE «actuó de manera inmediata al enterarse de los hechos a través de publicaciones en plataformas digitales».

«Al momento, tres personas de nacionalidad mexicana -presuntamente dos hombres y una mujer- están siendo investigadas por parte de la Fiscalía General del Estado para obtener información que permita localizar a las tres personas desaparecidas», indicó la fiscal en conferencia de prensa.

Además, apuntó que fue localizado un vehículo tipo ‘pick-up’ blanco y un equipo de agentes trabaja en el lugar donde «se les vio por última vez (Punta San José) y donde se encontraron casas de campaña y algunos indicios que pueden relacionar a estas tres personas que tenemos ahora en investigación», precisó la fiscal.

Este viernes en Australia, el primer ministro del país, Anthony Albanese, expresó su «preocupación» por la situación de los australianos Jake y Callum Robinson, quienes junto a un amigo estadounidense viajaron a México para practicar surf y se encuentran desaparecidos desde el sábado pasado.

«Esperamos que estos hermanos sean encontrados sanos y salvos, pero existe una verdadera preocupación por el hecho de que hayan desaparecido. Su madre está obviamente muy angustiada por esto. Y solo esperamos un resultado positivo», dijo este viernes Albanese a la cadena pública australiana ABC.

Albanese también explicó que el Ministerio de Exteriores de su país está brindando ayuda a la familia de los hermanos Robinson, mientras que la Embajada australiana en México trabaja con las autoridades mexicanas para dar con su paradero.

Por su parte, el diario Sydney Morning Herald informó este viernes que la Policía mexicana detuvo a dos hombres y una mujer en conexión con la desaparición de los hermanos Robinson y su amigo, el estadounidense Jack Carter Rhoad.

El medio australiano precisó que la búsqueda se centra en los alrededores de San Juan de las Pulgas y Punta San José, al sur de la ciudad de Ensenada, donde las autoridades mexicanas han descubierto las tiendas de campaña de los tres turistas abandonadas.

Los tres turistas habían reservado el sábado 27 de abril un alojamiento en Rosarito, una localidad costera en Baja California a unos 100 kilómetros al norte del supuesto lugar de la desapariciónpero no llegaron a su destino, según publicó en Facebook la madre de los dos hermanos australianos, Debra Robinson.

La desaparición de los dos hermanos y su amigo estadounidense se da nueve años después de que los surfistas australianos Dean Lucas y Adam Coleman fueran asesinados mientras viajaban por México en una autocaravana.

Asesinan a Angelita León, buscadora de desaparecidos en Baja California

Angelita León, buscadora de desaparecidos en Baja California fue asesinada este jueves al interior de su negocio de salón de belleza , en la ciudad de Tecate, informaron autoridades y organizaiones sociales.

Activistas y autoridades de Baja California confirmaron el asesinato de Angelita León, líder de la organización ‘Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos de Tecate.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron la tarde de este jueves, y según la versión de las autoridades, el asesinato fue cometido por integrantes del crimen organizado. La víctima recibió varios disparos con arma de fuego en el rostro, falleciendo en el lugar.

El reporte de las autoridades indica que el vehículo que se utilizó para cometer el homicidio fue abandonado e incendiado en las inmediaciones del hospital IMSS Tecate, a unos kilómetros del salón de belleza de la activista.

León encabezaba los trabajos de búsqueda de dicho colectivo, con los cuales, en los últimos años, lograron localizar un nutrido número de cuerpos abandonados en fosas clandestinas en el estado de Baja California.

Al respecto, activistas de diversos colectivos en Tijuana lamentaron y condenaron este asesinato y culparon a las autoridades por no brindarles la protección correspondiente a los colectivos de búsqueda.

La organización Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos, a través de un comunicado, compartió su indignación.

«Repudiamos los actos ocurridos en contra de Angelita y hacemos un fuerte llamado a todos los colectivos a unirnos y pedir justicia por nuestra compañera. Esto no puede ocurrir en Baja California», denunciaron.

«Solo faltaba que comenzaran a matarnos, tristemente Angelita León parte de este mundo de una manera tan terrible; culpamos a las autoridades totalmente por no poder protegernos, les realizamos el trabajo y ahora comenzarán a asesinarnos», agregaron en dicho documento.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (Cedhbc) también emitió un comunicado en el que «urgió a las autoridades de procuración de justicia a investigar y esclarecer el asesinato de Angélica León, activista de búsqueda de personas desaparecidas, hechos que sucedieron en el municipio de Tecate».

En dicho documento el titular, Jorge Ochoa, hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias necesarias que permitan determinar el origen de esta agresión y evitar la impunidad.

«Cualquier atentado a las personas defensoras de derechos humanos es un agravio a la totalidad del tejido social por sus implicaciones estructurales», señala el comunicado.

Además, se informó de la apertura de un expediente de investigación «para revisar la actuación de las autoridades en la atención a este caso y por tratarse de un ataque a una persona defensora de los derechos humanos», apuntó la nota.

Mujeres o madres buscadoras, es como se les conoce en México a miles de personas que se movilizan por el país con la esperanza en encontrar a sus hijos o familiares desaparecidos, una crisis ante la que activistas y organizaciones han señalado la innacción del Estado mexicano