Claudia Sheinbaum toma protesta como Presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta este martes 1 de octubre como la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para un periodo de Gobierno que va de este 2024 y hasta el año 2030.

En la Cámara de Diputados, en sesión solemne del Congreso de la Unión, Claudia Sheinbaum tomó protesta en el cargo como Presidenta, la primera ocasión en que lo hace una mujer, en más de 200 años de historia en la vida independiente de México.

En compañía del presidente saliente, Andrés Manuel López ObradorSheinbaum tiene el número 66 en la lista de Presidentes de México.

El evento estuvo repleto de personajes de la política mexicana, funcionarios, invitados internacionales, mandatarios y jefes de Estado de otras naciones.

Claudia Sheinbaum: Gobernantes que SÍ asistirán a su toma de protesta

El día de mañana, martes 1 de octubre del 2024, Claudia Sheinbaum rendirá protesta de posesión presidencial, con esto, la política, científica y académica será la primera mujer en ocupar el cargo en México.

La ceremonia se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro a partir de las 09:00 horas, la entrega de la banda presidencial que marca el inicio del mandato de Sheinbaum se tiene contemplada para las 11:00 horas. De este modo, México se despedirá de Andrés Manuel López Obrador, quien ha reiterado en varias ocasiones que desaparecerá de la vida pública al concluir su mandato.

En el evento se espera la participación de importantes gobernantes internacionales y representantes.

El domingo 29 de septiembre los mandatarios que asistirán a la Toma de Posesión Presidencial comenzaron a arribar a tierras mexicanas. La lista de invitados que confirmaron su participación en el evento está conformada por 16 presidentes; habrá representantes de 105 países y de 22 organismos internacionales.

  • Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
  • Presidente de Colombia, Gustavo Petro.
  • Presidente de Chile, Gabriel Boric.
  • Presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo.
  • Primer ministro de Belice, John Briceño.
  • Presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.
  • Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit.
  • Presidente de la República Dominicana,  Luis Rodolfo Abinader Corona.
  • Primer Ministro de la República Dominicana, Roosevelt Skerrit.
  • Presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo.
  • Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
  • Presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento.
  • Primer Ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina.
  • Primer Ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre.
  • Consejera Presidenta de Haití, Régine Abraham.
  • Presidente de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi.
  • Presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios.

Estados Unidos: El Presidente Joe Biden no asistirá al evento, en su lugar, su esposa Jill Biden fungirá como representante. Estará acompañada por un grupo especial del país norteamericano donde se incluye al Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar; la asistente de Presidente y asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y asesora Adjunta de Seguridad Nacional, Liz Sherwood-Randall; y el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Alemania: Christian Wulff, expresidente de Alemania, asistirá en lugar de Frank-Walter Steinmeier.

Sheinbaum confiesa por qué NO invitó al rey de España a su toma de protesta

Este miércoles 25 de septiembre, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, confesó que no invitó al rey de España, Felipe VI, a su toma de protesta del próximo 1 de octubre, porque el monarca no respondió a la carta del actual Mandatario, Andrés Manuel López Obrador, para pedir perdón por la conquista.

«Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales. En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación», aseguró Sheinbaum mediante un comunicado.

La próxima presidenta de México, quien dijo haber recibido una llamada «hace un par de días» del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para conversar «sobre el particular», reaccionó así al anuncio de España de ayer martes sobre no enviar a ningún representante a su toma de posesión por haber excluido a Felipe VI de la invitación a ese acto.

Sheinbaum argumentó que sólo invitó a Sánchez porque el monarca no respondió a la carta que López Obrador le envió el 1 de marzo de 2019 para solicitar que, ante la celebración de los 200 años de independencia de México, «exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados» por la conquista.

La próxima gobernante mexicana criticó la falta de respuesta, la filtración de la misiva y que únicamente el «Ministerio de Asuntos Exteriores de España realizó un comunicado de prensa».

«Hasta el momento, esa circunstancia no ha sido aclarada ni respondida de forma directa al Gobierno de México», señaló.

Pese a las circunstancias, Sheinbaum reconoció que «México y España comparten una sólida relación de amistad, con importantes vínculos económicos, turísticos y culturales», al recordar que el país latinoamericano «fue un aliado solidario y un destino generoso para muchos españoles republicanos» en la guerra civil española.

Pero insistió en la legitimidad de la petición de México sobre que España reconozca de manera pública los abusos cometidos contra los pueblos originarios durante la colonización, como ella ya había solicitado en julio pasado.

«Precisamente por todo ello, nuestra relación se beneficiaría con una renovada perspectiva histórica, acorde al desarrollo de nuestros pueblos y en la que el reconocimiento cabal a nuestras identidades sea el eje de una relación respetuosa, sólida y fructífera», remarcó.

La falta de un representante de España en la investidura de Sheinbaum es un nuevo momento de tensión bilateral desde que López Obrador declarara en febrero de 2022 una «pausa» en las relaciones por los abusos que él denuncia que cometieron las empresas españolas en México, en particular del sector energético.

Estos senadores piden licencia para sumarse al Gobierno de Sheinbaum

El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador está agonizando y el 1 de octubre próximo, Claudia Sheinbaum Pardo se convertirá en la nueva Mandataria y su administración arrancará con varios colaboradores, entre los que se encuentran algunos senadores que ya pidieron licencia para sumarse a la continuación de la Cuarta Transformación.

Tras votar el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, los senadores de Morena, Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández solicitaron licencia para separarse de sus funciones legislativas, a fin de asumir su responsabilidad en el gobierno de Claudia Sheinbaum a partir del próximo 1 de octubre.

Al final de una maratónica sesión del Senado de la República, que concluyó esta mañana, los tres legisladores fueron autorizados a dejar su escaño por tiempo indefinido, a partir del 30 de septiembre.

Omar García Harfuch será secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ernestina Godoy asumirá como consejera jurídica del Ejecutivo federal; y Citlalli Hernández fungirá como titular de la nueva Secretaría de la Mujer.

Amenazan con impedir toma de protesta de Claudia Sheinbaum

La toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México podría verse interrumpida, pues Guadalupe Acosta Naranjo, integrante del Frente Cívico Nacional (FCN), advirtió con tomar la Cámara de Diputados para evitarlo, esto si se hace una serie de aprobaciones en fast track de reformas, incluida la judicial.

A través de un video publicado en redes sociales, Acosta Naranjo convocó a una movilización el próximo 8 de septiembre, del Ángel de la Independencia al Senado porque, dijo, ahí está la posibilidad de frenar las reformas enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Pero nos damos cuenta que en Morena están intentando acelerar el proceso. Es increíble que en apenas una semana pretendan tener aprobadas todas estas reformas, por eso hacemos un llamado a Morena para que haga y respete el proceso parlamentario, tanto en Cámara de Diputados como en Cámara de Senadores», señaló.

«De no hacerlo así, de hacer una serie de aprobaciones fast track, violando todo el proceso parlamentario, entonces llamaremos a adelantar la movilización del 8 de septiembre, y les pedimos que estén pendientes para tomar el Senado de la República e impedir que se instale esta Cámara y que no se aprueben las reformas ahí», dijo.

Continuó Guadalupe Acosta Naranjo: «Respeten el proceso parlamentario y nosotros respetaremos su proceso, pero no respetan el proceso parlamentario; ¡Tomemos el Senado! Y de una vez lo decimos: si eso hacen, vamos a convocar, espero que tengamos respuesta de todas las organizaciones, a tomar San Lázaro, antes de que termine septiembre, para evitar la toma de protesta de Claudia Sheinbaum en San Lázaro», sentenció.

Además, hizo un llamado a no dejar solos a jueces, magistrados y ministros ante la reforma judicial. Convocó a todos los integrantes del Frente Cívico Nacional en todo el país a que se reúnan «de emergencia» para hacer un plan de resistencia en defensa al Poder Judicial.

Acosta Naranjo lamentó que las instituciones que se construyeron para garantizar el sistema democrático en México «hoy se estén prestando para el golpe a la democracia, para el golpe a nuestra Constitución».

«Necesitamos buscar reorganizarnos (…) Necesitamos conservar esta indignación para convertirla en organización, pero eso he dicho en otras ocasiones: ‘hay que tener el corazón caliente, pero también hay que tener la cabeza fría para enfrentar a un poder muy poderoso y autoritario», comentó.

«Por eso queremos hacerles un llamado para que en los próximos días, los distintos movimientos, las distintas organizaciones, las distintas iniciativas nos demos un espacio para construir un frente nacional de resistencia contra el autoritarismo, y por la recuperación de nuestra democracia (…)», declaró en el video.