López Obrador asegura que EU está satisfecho con las acciones de México contra el tráfico de fentanilo

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que funcionarios estadounidenses expresaron su satisfacción y sorpresa por las acciones de México en la lucha contra el tráfico de fentanilo durante el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre ambos países.

Durante la reunión con la delegación de Estados Unidos, que incluyó al secretario de Estado, Antony Blinken, al de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, al fiscal general, Merrick Garland, y a la asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, el tema del tráfico de fentanilo ocupó un lugar destacado.

México reportó en la reunión que desde el inicio del gobierno de López Obrador en diciembre de 2018, se han destruido más de 2 mil laboratorios de drogas sintéticas y se han decomisado mil 435 toneladas de precursores químicos, 470 de metanfetaminas, 184 de cocaína, 7.6 de fentanilo y más de 44 mil 700 armas de alto poder.

López Obrador destacó que los funcionarios estadounidenses «no tienen duda» de la labor de México en la lucha contra el fentanilo, y citó al secretario Blinken, quien afirmó que no tenían ninguna duda sobre el trabajo del gobierno mexicano en este tema.

El presidente también aclaró que la materia prima para el fentanilo no se produce en México, sino que se importa desde Asia y llega directamente a Estados Unidos y Canadá, incluyendo precursores y todo lo necesario para la elaboración de estas drogas sintéticas.

La presión de Estados Unidos sobre México para controlar el fentanilo ha aumentado de cara a las elecciones presidenciales de ambos países en 2024, particularmente debido a los aspirantes republicanos que proponen usar el Ejército estadounidense para combatir a los cárteles en territorio mexicano y designarlos como terroristas.

López Obrador calificó estas amenazas como «propaganda vulgar y barata» y descartó cualquier intervención militar de Estados Unidos en México.

México niega minimizar la violencia y ofrece colaborar en la lucha contra el fentanilo en reunión con funcionarios de EE. UU.

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, desmintió este viernes en Washington que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador minimice la crisis de violencia en varios estados del país. Bárcena hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa conjunta con los secretarios de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y de Comercio, Gina Raimondo, tras concluir el Diálogo de Alto Nivel Económico entre ambas naciones.

La canciller enfatizó que México no minimiza el problema de la violencia y destacó que el presidente López Obrador y su gabinete abordan la situación de los homicidios en el país de manera constante, especialmente la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha afectado a Chiapas, Zacatecas y Nuevo León esta semana.

Asimismo, Bárcena expresó la disposición y el compromiso de López Obrador para colaborar con la administración de Joe Biden en la lucha contra el fentanilo, una droga sintética que ha provocado una grave crisis de opioides en Estados Unidos. La canciller aseguró que México hará todo lo que esté a su alcance para controlar el tráfico de drogas sintéticas, en particular el fentanilo.

En cuanto a la propuesta de algunos legisladores republicanos de condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en la lucha contra el fentanilo, Bárcena consideró que esta iniciativa no prosperará y subrayó el compromiso de México en apoyar en la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas.

La discusión sobre el fentanilo se basa en la afirmación de Washington de que los cárteles mexicanos fabrican esta droga con productos químicos comprados en China y luego la trafican a Estados Unidos. Mientras tanto, el presidente López Obrador insiste en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde China, a pesar de que su gobierno ha desmantelado varios laboratorios de esta droga.

En las conversaciones sobre seguridad, México insta a Estados Unidos a detener el tráfico de armas que suelen caer en manos del crimen organizado. Antony Blinken, el secretario de Estado de EE. UU., señaló que el fentanilo es un desafío y una responsabilidad compartida que debe abordarse mediante la reducción de la demanda de drogas por parte de los estadounidenses, así como mediante una mayor actividad en la incautación en la frontera.

Blinken visitará México el 5 de octubre para participar en una reunión de Alto Nivel sobre Seguridad en la que se abordarán temas relacionados con el narcotráfico y se reunirá con el presidente López Obrador.

En las conversaciones sobre seguridad, México insta a Estados Unidos a detener el tráfico de armas que suelen caer en manos del crimen organizado. Antony Blinken, el secretario de Estado de EE. UU., señaló que el fentanilo es un desafío y una responsabilidad compartida que debe abordarse mediante la reducción de la demanda de drogas por parte de los estadounidenses, así como mediante una mayor actividad en la incautación en la frontera.

Blinken visitará México el 5 de octubre para participar en una reunión de Alto Nivel sobre Seguridad en la que se abordarán temas relacionados con el narcotráfico y se reunirá con el presidente López Obrador.