Tren Buenavista-AIFA se inaugurará en julio: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que el Tren Buenavista-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se inaugurará en julio próximo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recalcó que dicha obra “tiene ya un buen rato que se está construyendo”, por lo que se decidió que se construyera bajo la supervisión de ingenieros militares.

“Ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo, entonces en acuerdo con ellos se tomó la obra y ahora tiene un avance impresionante. ¿Ese ferrocarril cuándo se va a inaugurar? En julio de este año, después de un buen rato que llevaba ya en construcción”, refirió.

“Entonces ahora sí ya va muy avanzado, están los recursos y lo va a terminar ingenieros militares. En julio llega al AIFA, y del AIFA ya en marzo inicia la construcción hacia Pachuca”, refirió.

La mandataria mexicana espera que los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro se inauguren en el 2027.

Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, destacó que el Tren Buenavista-AIFA tendrá velocidades de hasta 120 kilómetros por hora, recorriendo el trayecto en 39 minutos con seis paradas intermedias.

Dan banderazo a construcción del tren México-Querétaro

Con el objetivo de que esté listo el Tren México-Querétaro en 2029, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo a los trabajos preliminares para su construcción, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la Unidad Deportiva “Purísima”, Sheinbaum Pardo informó que el tramo del Tren México-Querétaro tendrá tres estaciones: Buenavista, San Juan del Río y Querétaro, pero que el objetivo es que en el futuro tenga dos ramales para que llegue a Guadalajara, Nogales y Nuevo Laredo.

Los trabajos preliminares tendrán una duración de 5 meses, y en abril del 2025 comenzarán a cargo del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, que pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Los ingenieros militares nos han demostrado que son de primera ayuda. Les quiero confesar que el (ex) presidente López Obrador nos dio autorización para que hace dos meses empezáramos a trabajar en este proyecto. Entonces, gracias a eso ya tenemos por dónde va a pasar el tren, qué es lo que se requiere hacer”.

La ruta se extenderá eventualmente a Guadalajara. A este proyecto se sumarán dos vías más desde Querétaro hacia el Norte: una hacia Nuevo Laredo y otra hasta Nogales.

El tren México-Querétaro es un proyecto que ha estado varios años sobre la mesa, con el objetivo de hacer una vía de transporte mucho más eficiente y rápida que conecte a dos de las ciudades más importantes de México.

La Presidenta mencionó que no solo se mantendrán las vías que se utilizan para los trenes de carga que viajan entre los Estados, sino que se crearán nuevas vías exclusivas para este tren que transportará personas.

La Presidenta informó que es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) quien lleva la coordinación del proyecto, mientras que los ingenieros militares construirán el tren.

Además, firmó un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para revisar todo el impacto ambiental para que el tren pueda construirse adecuadamente reconociendo las afectaciones ambientales y mitigándolos.

“El Gobierno del Estado (de Querétaro) nos va a ayudar a abrir los derechos de vía y facilitarnos todo lo que se requiera”, dijo.

Explicó que el proyecto tomará tres años para concluirse, ya que los trabajos no son sencillos, pero aseveró que esto se logrará bajo un buen esquema de trabajo que inicia desde el día de hoy, ya que de acuerdo a la gobernante, los estudios comenzarán a realizarse desde este momento.

Desde este octubre y hasta el mes de abril de 2025, apuntó, se estarán realizando diversos estudios a lo largo de la ruta que se tiene estipulada para el paso del tren, incluyendo nuevas tecnologías de mapeo para facilitar el trazado de las vías, una vez terminadas estas revisiones, será en el mismo mes de abril que arrancará la obra.

El Tren México-Querétaro-Guadalajara pasará por estas ciudades

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha propuesto tres rutas de tren para su sexenio, destacando el proyecto del tren México-Guadalajara que atraviesa Querétaro debido a una alta demanda, planeando que sea la primera en concluir durante su administración.

La construcción y puesta en operación de estos trenes tomará entre cuatro años y medio y cinco años. Se estima que el tren México-Guadalajara estará listo para el 17 de mayo de 2029, con el inicio de su ejecución programado para el 1 de octubre de este año, coincidiendo con el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum. Se sugiere comenzar con la implementación del tramo Irapuato-Guadalajara en una primera etapa, utilizando la Línea 1 de Ferromex, considerando que el tramo de México a Irapuato está contemplado en el proyecto del Tren México-Querétaro-León.

El tren México-Guadalajara cubrirá aproximadamente 581 kilómetros, con un presupuesto de 55 mil millones de pesos y se espera que genere 37 mil empleos directos e indirectos.

Durante la presentación de su plan, Sheinbaum mencionó la intención de conectar Guadalajara con Nogales a través de la costa del Pacífico, aunque esto dependerá del tiempo disponible durante su administración.

Estas son las ciudades por las que pasaría el tren:

  • Ciudad de México
  • Cuautitlán
  • Tula de Allende
  • San Juan del Río
  • Santiago de Querétaro
  • Celaya
  • Salamanca
  • Irapuato
  • La Piedad de Cabadas
  • La Ribera
  • Ocotlán 
  • Poncitlán
  • Guadalajara 

Otros proyectos incluyen el Tren AIFA-Pachuca, que atravesará el Estado de México e Hidalgo, con una longitud aproximada de 150 kilómetros y un presupuesto de 20 mil millones de pesos, y el Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, que cubrirá mil 143 kilómetros y está programado para completarse el 13 de diciembre de 2029, con un presupuesto de 400 mil millones de pesos, incluyendo el tramo Querétaro-Nuevo Laredo de 970 kilómetros.

El financiamiento de estos proyectos se realizará a través de concesiones otorgadas por licitación, siguiendo un modelo similar al del tren maya, con participación de ingenieros militares y empresas privadas.

El objetivo principal de estos proyectos es mejorar la conectividad del país mediante la expansión de la red ferroviaria, lo cual también se espera que genere empleos relacionados con la obra pública.