Matan en Minatitlán a dueña de bares; había recibido amenazas

Autoridades identificaron a la mujer hallada muerta al interior de una casa de seguridad en Minatitlán, Veracruz

Se trata de la empresaria Suandy Erika Baeza Mayo, originaria de Coatzacoalcos y quien había sido reportada como desaparecida un día antes.

Primeras investigaciones presumen que la mujer fue secuestrada y posteriormente asesinada.

Suandy Erika era propietaria de los bares Mezcalito y La Quinta, ambos ubicados en Coatzacoalcos.

Se sabe que al menos uno de los negocios estaba en la mira de grupos delincuenciales, de ahí que la mujer contara con amenazas.

El hallazgo del cuerpo de la víctima ocurrió la mañana del martes, cuando Francisco N. fue interceptado en calles de Minatitlán para una revisión de rutina.

El hombre se negó, lo que desató su persecución y un enfrentamiento que se extendió a un inmueble de la colonia Nueva Mina.

El sujeto resultó herido y fue trasladado a un hospital en calidad de detenido.

Un segundo hombre, identificado como Pablo N., fue detenido al intentar escapar de la casa. Se le aseguraron un arma de fuego y cartuchos.

Autoridades ingresaron al inmueble donde finalizó la persecución y hallaron el cuerpo de Suandy Erika, quien estaba maniatada y presentaba impactos por arma de fuego.

Gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz concluyó con denuncia por 280 mdp

El Gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz cerró con 127 denuncias penales por 280 millones de pesos de presunto daño patrimonial y más cantidades no cuantificables, según el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), informó Xavier Jiménez en Milencio.

La dependencia señala que las denuncias fueron presentadas contra quien o quienes resulten responsables ante la Fiscalía General del Estado, y en caso de determinarlos se ejercerá acción penal mediante el Ministerio Público

Son 36 las entes estatales que presentan irregularidades que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por un importe de 280 millones 001 mil 888.60 pesos; 44 presentan inconsistencias de carácter administrativo y/o recomendaciones, incluyendo la Cuenta Pública Consolidada del Poder Ejecutivo”, indicó el Orfis respecto a la Cuenta Pública 2023.

De acuerdo con el periodista Xavier Jiménez de Milenio las auditorías en el pasado sexenio llevaron a la recuperación de alrededor de 464 millones de pesos.

El presunto daño patrimonial se detectó en dependencias como las secretarías de Infraestructura y Obras Públicas; de Medio Ambiente, y de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, así como en la Coordinación General de Comunicación Social.

En dependencias, el daño patrimonial se calcula en 67 millones de pesos, mientras que en organismos públicos descentralizados supera los 207 millones de pesos. También se estima 15 mil pesos en un fideicomiso.

Además, en la Universidad Veracruzana se hallaron irregularidades relacionadas a un posible daño patrimonial por más de 4 millones de pesos.

En algunos casos las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La Cuenta Pública 2023 también establece que 180 municipios de Veracruz presentaron irregularidades que presumen un daño patrimonial por mil 412.7 millones de pesos.

«Nadine» Causa Desastre en Veracruz: Tres Muertos y Clases Suspendidas

La depresión tropical «Nadine» ha dejado un impacto devastador en Veracruz, resultando en tres muertes, casi 2,900 viviendas afectadas y 35 municipios inundados. La Secretaría de Educación estatal informó que, debido a las lluvias y las afectaciones provocadas por «Nadine», se suspendieron las clases en 35 localidades.

Situación de Emergencia

Las autoridades reportan un estado de desastre en Veracruz, con 64 comunidades incomunicadas y la activación del Plan DN-III. La Secretaría de Protección Civil confirmó que una de las víctimas fatales fue arrastrada por la corriente en Catemaco, mientras que en Santiago Tuxtla se registró una muerte por electrocución, y un derrumbe en Tequila causó otra fatalidad.

Aunque no se han reportado desbordamientos de ríos y lagunas, los habitantes han informado sobre el desbordamiento de la Laguna Lagartos, que ha inundado varias casas en el puerto de Veracruz. La jefa del Proyecto de Hidrometeorología de la Conagua, Jessica Iveth Luna Lagunes, indicó que los ríos Actopan, Coatzacoalcos y Uxpanapa han superado su cauce. Además, advirtió sobre el riesgo de desbordamiento del río Tesechoacán en las próximas 24 horas.

Aumento de Daños Previsto

Guadalupe Osorno Maldonado, titular de la Secretaría de Protección Civil, señaló que los daños podrían incrementarse debido a la continuidad de las lluvias y el escurrimiento de ríos de estados vecinos como Puebla, Oaxaca y Chiapas. La alerta gris se mantendrá en Veracruz, con un informe detallado que menciona 1,257 casas afectadas en Minatitlán, 1,005 en Coatzacoalcos, 175 en Cosoleacaque y 540 en Jesús Carranza, donde un socavón ha dejado comunidades incomunicadas.

Suspensión de Clases en 35 Municipios

Las Secretarías de Protección Civil y Educación anunciaron la suspensión de clases en 35 municipios, que incluyen:

  • Álamo Temapache
  • Coatzacoalcos
  • Moloacán
  • Minatitlán
  • Jesús Carranza
  • Texistepec
  • Cosoleacaque
  • Jáltipan
  • Hidalgotitlán
  • Uxpanapa
  • Soconusco
  • Acayucan
  • Santiago Tuxtla
  • Hueyapan de Ocampo
  • Ángel R. Cabada
  • Lerdo de Tejada
  • Tlacotalpan
  • Chacaltianguis
  • Cosamaloapan
  • Carlos A. Carrillo
  • San Juan Evangelista
  • Isla
  • José Azueta
  • Playa Vicente
  • Úrsulo Galván
  • Puente Nacional
  • Actopan
  • Camerino Z. Mendoza
  • Nogales
  • Veracruz
  • Boca del Río
  • Medellín
  • Catemaco
  • San Andrés Tuxtla
  • Tequila

La situación sigue siendo crítica, y las autoridades continúan monitoreando los efectos de «Nadine» en la región.

Preparativos en Yucatán y Veracruz ante el Huracán «Milton»

Las regiones de la Península de Yucatán y Veracruz se están preparando para enfrentar los efectos del huracán «Milton», que ha sido clasificado como un fenómeno de categoría 5. Este potente huracán ha incrementado su intensidad rápidamente, alcanzando vientos sostenidos de hasta 240 km/h.

Suspensión de Clases y Alertas en Yucatán

El estado de Campeche ha decidido suspender las clases en todos los niveles educativos como medida de precaución. Mientras tanto, Yucatán mantiene una alerta naranja en 67 municipios y alerta amarilla en 37, debido a la previsión de lluvias muy fuertes y oleaje que podría alcanzar los tres metros de altura.

Se espera que «Milton» se desplace cerca de la península mexicana este lunes y que el martes cruce la parte oriental del Golfo de México, acercándose a la costa oeste de Florida el miércoles.

Amenazas de Marejada Ciclónica

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el huracán representa una amenaza de marejada ciclónica en gran parte de la Península de Yucatán. En Yucatán, se ha confirmado la alerta naranja, y Protección Civil advierte sobre posibles lluvias intensas.

Se anticipa que «Milton» se intensifique a huracán categoría 5 en las próximas horas, pasando a unos 54 km al norte de Progreso.

Alertas en Quintana Roo

Por su parte, las autoridades de Quintana Roo han emitido una alerta verde, que indica bajo riesgo, para los municipios costeros como Benito Juárez e Isla Mujeres. Mientras que la alerta azul, de peligro mínimo, se mantiene en las alcaldías de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Solidaridad y José María Morelos.

Medidas Preventivas en Campeche y Veracruz

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció la suspensión de clases este lunes, con la posibilidad de reanudar actividades escolares el martes 8 de octubre, siempre que las condiciones lo permitan.

En Veracruz, Protección Civil informó que se esperan lluvias con tormentas aisladas en varias regiones, incluyendo Tecolutla y Xalapa. Las autoridades advierten sobre la posibilidad de crecidas de ríos, inundaciones en zonas bajas y un aumento en el oleaje.

Finalmente, tras la intensificación de «Milton», la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que desde el viernes se activó el PLAN DNIII para proteger a las comunidades en el sur del país.

Alcalde de Medellín denuncia red de trata de personas en Veracruz

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, Colombia, afirmó que el rescate de seis mujeres colombianas en Boca del Río evidencia la existencia de una red internacional de trata de personas en la región.

Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz, confirmó que Yessica Anahí R. M., alias «Lilith», pidió mil dólares para liberar a las colombianas. García aclaró que «Lilith» había realizado servicio social en la Secretaría de Gobierno, pero no ocupaba un puesto formal ni era empleada.

Los familiares de las jóvenes colombianas señalaron que «Lilith» las recibió el 19 de septiembre en Veracruz y las obligó a trabajar como acompañantes en eventos privados. Acusaron a Yessica Anahí de pertenecer a una red internacional de trata que las engañó con la promesa de empleo como modelos.

Yessica Anahí mantenía a las seis jóvenes bajo amenazas y afirmaba tener conexiones con el gobierno de Veracruz, mostrando una credencial del servicio social del Centro Integral de Justicia para Mujeres, que depende de la Secretaría de Gobierno.

Hasta ahora, las autoridades no han aclarado si existe alguna investigación contra «Lilith», a pesar de que las colombianas la identificaron como responsable de controlar su situación y sus interacciones con los clientes.

El informe oficial menciona que las rescatadas, de entre 21 y 25 años, son Derlis Dayana Paneso Taborda, Yarlin Giraldo Soto, Michell Daniela Morales Quiroga, Marianyeli Michell Chacon Álvarez, Sofía Velázquez Giraldo y Layma Argenis Parra Cerquera. Buscaban mejores oportunidades laborales para apoyar a sus familias, incluyendo a sus hijos.

Gutiérrez confirmó que dos de las víctimas son de Medellín y que ya se encuentran bien. “Me reuní con las familias de Yarlin y Derliz, quienes fueron rescatadas en México. Estaban bajo el control de redes de trata de personas”, declaró.

¿Habrá Cuarta Ola de Calor? Estados que serían más afectados en México

Extrema precauciones, pues las altas temperaturas continuarán durante las próximas semanas, y es que aún no salimos de la tercera ola de calor cuando ya se tiene una posible fecha de llegada de la cuarta ola de calor en México.  

Han sido días muy complicados para el país, entre desabasto de agua, apagones, falta de hielo, la tormenta geomagnética del pasado 10 de mayo y encima los récords de calor en varios Estados, ya que la temperatura no baja de los 40 grados; lamentablemente para junio se pronostica un hecho similar. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha advertido que restan dos olas de calor más por llegar al país, y ambas serían en junio. Y aunque no se tenga una fecha exacta, se prevé que llegue a finales de la primera semana del mes, o sea, entre los días 5 y 8 de junio, pero dependerá de las condiciones meteorológicas.

Los afectados por la cuarta ola de calor serían:

  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Coahuila
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán

El exfiscal de Veracruz, Jorge Winckler, ingresado a penal en el Estado de México

El exfiscal general de Veracruz, Jorge Winckler, ha sido ingresado al penal de Almoloya de Juárez en el Estado de México y su expediente ha sido remitido a un juez local de Santiaguito. Este traslado se llevó a cabo después de que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz afirmara que no podía garantizar su seguridad, alegando que existen reclusos en el penal de Pacho Viejo, Coatepec, que planean atentar contra él.

El pasado sábado, un juez de control del Distrito Judicial de Xalapa ordenó que se cumpliera la sentencia de amparo y dio instrucciones para que Winckler regresara al penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez. Jorge Winckler enfrenta cargos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad, y será juzgado por jueces del distrito de Toluca, ya que el juez de Xalapa se declaró incompetente para continuar con el proceso penal.

El abogado defensor de Winckler, Rodolfo Félix Cárdenas, consideró esta acción como ilegal, ya que normalmente se requiere de una audiencia para realizar el traslado. Además, reveló que el tribunal notificó al juez de Pacho Viejo y a la Fiscalía General del Estado que el caso sería remitido a un juez federal, pero esta orden no se cumplió. El juez de Pacho Viejo solicitó el traslado de Jorge Winckler a Veracruz bajo el argumento de realizar exámenes médicos y psicológicos.

El segundo Tribunal Colegiado en materia penal del Séptimo Circuito había ordenado previamente que el Poder Judicial de Veracruz se declarara incompetente y que el caso se juzgara en el Estado de México debido a preocupaciones de seguridad. El abogado defensor ha presentado un incidente de incumplimiento o inejecución de la sentencia de amparo, lo que podría llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Rocío Nahle busca competir por candidatura de Morena en Veracruz a pesar de restricciones constitucionales

Rocío Nahle García, actual Secretaria de Energía de México, anunció su intención de competir por la candidatura de Morena para la gubernatura de Veracruz a finales de septiembre, a pesar de que la Constitución estatal podría prohibir su candidatura debido a que no nació en Veracruz ni son originarios sus padres.

La Constitución de Veracruz establece como requisito fundamental para los candidatos a la gubernatura haber nacido en Veracruz o que al menos uno de sus padres sea originario del estado.

Sin embargo, Nahle García ha minimizado las críticas y argumenta que tiene una residencia efectiva de 36 años en Coatzacoalcos, Veracruz. También menciona que ha ganado dos elecciones como diputada federal y senadora de la República, y defiende su convicción como veracruzana, no por obligación.

Además, señala que el expresidente Guadalupe Victoria, originario de Durango, fue nombrado comandante militar de Veracruz en 1836, aunque algunos constitucionalistas y críticos desmienten esta afirmación.

El tema ha generado controversia en el contexto del proceso de selección de candidatos de Morena en Veracruz, y se espera que el partido tome una decisión en torno a la candidatura de Nahle en base a las restricciones constitucionales y los argumentos presentados por la funcionaria.

Detenida directiva de periódico en Veracruz por presunta participación en secuestro

La directiva del periódico digital «Vanguardia» en Poza Rica, Veracruz, Ivohone Patricia «N», ha sido detenida y acusada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de ser la presunta autora intelectual de un secuestro agravado que tuvo lugar el 3 de abril de este año en Poza Rica. Esta noticia ha generado preocupación en el medio periodístico local, ya que se teme que el periódico pueda cerrar sus puertas indefinidamente tras la detención de su directiva. A continuación, se presentan los detalles de este caso.

La detención de Ivohone Patricia «N» ocurrió en Poza Rica, donde «Vanguardia» tiene sus oficinas centrales. El presunto delito de secuestro agravado se habría cometido en esa ciudad en abril, afectando a una víctima cuya identidad se mantiene resguardada. La orden de aprehensión fue ejecutada por la Policía Ministerial de Investigación de la FGE de Veracruz, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y la Unidad de Inteligencia del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.

Ivohone Patricia «N» fue presentada en una audiencia inicial ante el juez de control y de procedimiento penal oral, quien dictaminó que deberá permanecer en prisión preventiva justificada por un año, dentro del proceso penal 406/2023. Su detención se produjo durante un evento de charrería, en presencia de sus hijas, y posteriormente fue trasladada al penal de Pacho Viejo, ubicado en el municipio de Coatepec, Veracruz.

Es importante destacar que «Vanguardia» se había convertido en un medio digital después de cerrar su edición impresa en 2021, cuatro años después de su creación. Este cambio se produjo luego de la detención de su dueño, Gregorio Gómez Lemus, quien fue arrestado por presuntos delitos relacionados con armas de fuego, tráfico de drogas y robo de vehículos.

La detención de la directiva de «Vanguardia» en Veracruz por su presunta participación en un secuestro ha generado preocupación en el ámbito periodístico local. La situación podría tener un impacto significativo en la continuidad del medio digital, que ya había enfrentado desafíos en el pasado. El caso destaca la importancia de la libertad de prensa y el rol crucial de los medios de comunicación en la sociedad, al mismo tiempo que subraya la necesidad de un proceso legal justo y transparente para determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados.

Gobierno de Veracruz Retrasa el Pago de Pensiones del Bienestar a 70 mil Personas con Discapacidad

La situación de al menos 70 mil personas mayores de 29 años con discapacidades en Veracruz es preocupante, ya que aún no han recibido sus merecidas pensiones del Bienestar. Este retraso se debe a que el gobierno de Cuitláhuac García no ha realizado el depósito de 300 millones de pesos en las cuentas correspondientes.

El programa de pensiones, supervisado por Manuel Huerta Ladrón de Guevara, coordinador estatal de los Programas de Desarrollo Integral del gobierno federal, tiene como objetivo asistir a cerca de 100,090 personas con discapacidad en la región. Sin embargo, alrededor de 70 mil de ellas aún están a la espera de recibir este beneficio, que recae en la responsabilidad del gobierno veracruzano.

El fundador del movimiento izquierdista denominado Ucisver y experimentado exmiembro del PRD mencionó que aún no se ha establecido una fecha concreta para el depósito. Sin embargo, señaló que este incluirá el pago correspondiente a los bimestres de julio-agosto, así como los pendientes de septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

Huerta Ladrón de Guevara, quien recientemente expresó su interés en dejar su cargo como delegado del Bienestar para buscar la candidatura al gobierno de Veracruz, aseguró que el recurso se entregará una vez que se realice el depósito prometido por el gobierno estatal.

«El gobierno del estado hizo público su compromiso, y sabemos que lo cumplirá. Esperamos que esto ocurra pronto para que los beneficiarios puedan recibir sus tarjetas y acceder a los fondos que les corresponden», afirmó Ladrón de Guevara.