Exigen al INE no sobrerrepresentar a Morena en el Congreso federal

Los ecos de la elección del 2 de junio siguen resonando. Ahora es la sobrerrepresentación de Morena y su coalición lo que podría desbaratar todo el contrapeso posible de la oposición en el Congreso de la Unión.

Por eso en Guadalajara se registró ayer una manifestación de colectivos en la Junta Local del INE, donde destacaron los gritos de: “No a la sobrerrepresentación” y “Respeta mi voto”.  Así los ciudadanos expresaron su inconformidad, pero las protestas se ampliaron a las principales ciudades del país.

De acuerdo con la Constitución, la sobrerrepresentación se refiere a un fenómeno electoral en el que un partido político obtiene un número de escaños en el Congreso que excede significativamente su proporción de votos obtenidos en las elecciones.

Y la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en las Cámaras se deriva a raíz de los 375 diputados y 83 senadores que obtendrían en caso de que el INE rechace las impugnaciones, lo que le permitiría a la coalición oficialista aprobar reformas y enmiendas a la Constitución sin requerir de negociar con otras fuerzas políticas: Mayoría calificada.

El INE definirá el 23 de agosto el reparto de curules, buscando que “la composición del Congreso de la Unión sea lo más parecida a la votación que alcanzó cada partido”.

DiDi se suma a la jornada electoral y da cupones de descuento para ir a votar

DiDi se suma al proceso electoral de 2024 en México en lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) denomina, una de las elecciones de mayor relevancia en el país. Pues se estima que será la elección con mayor participación ciudadana en la historia del país.

Ante esto, la firma tecnológica de movilidad apoya a quienes se movilicen para ejercer su derecho a voto con un descuento del 30 por ciento del viaje. 

Ante este panorama, diversas empresas y organizaciones han lanzado una serie de promociones y descuentos dirigidas a fomentar la participación ciudadana en la elección. Mientras muchas de estas iniciativas se centran en otorgar beneficios, DiDi busca brindar a los votantes apoyo para que puedan acudir a votar. 

Esto otorgando descuentos en más de 135 mil viajes durante el día de las votaciones.

De esta forma, DiDi ofrecerá, a través de su plataforma, viajes con 30 por ciento de descuento durante la jornada de votaciones, es decir, el 2 de junio de 2024. 

Los cupones que buscan apoyar a los votantes para acudir a la casilla, especialmente en aquellos casos donde queda lejos, serán limitados. Los 135 mil viajes disponibles con descuento estarán disponibles en la Ciudad de México y área metropolitana, Estado de México, Guadalajara, Mérida, Monterrey y Puebla. 

Los votantes podrán acceder a estos cupones desde las 08:00 horas y hasta agotar existencias del cupo de 135 mil viajes, según informó la empresa.

El INE busca a los excluidos del voto en Estados Unidos

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que los más de 39 mil mexicanos en el exterior, que principalmente están en Estados Unidos, podrán votar en las elecciones del próximo 2 de junio.

Esto se informó luego de que el sábado anterior el organismo dio a conocer en un comunicado que se declaró la improcedencia de 39 mil 724 registros “para proteger la confiabilidad y la certeza de los datos incluidos en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero y bajo la observación y supervisión de los partidos políticos nacionales”.

El presidente de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Arturo Castillo, explicó ayer que, para corregir las irregularidades detectadas, los afectados podrán pedir la “aclaración de su situación registral” hasta el próximo 5 de mayo, aunque subrayó que, si alguien no “alcanza” a hacerlo hasta esa fecha, “podrá votar” de igual forma.

“Estas personas no están perdiendo su derecho al voto, no se les está excluyendo”, aseguró Castillo.

De acuerdo con el INE, alrededor de mil personas se han puesto en contacto con su personal para arreglar su situación y la misma autoridad ha enviado un correo personalizado a los afectados.

“Si tienen credencial de elector en el extranjero, podrán votar en sedes consulares, en la casilla especial”, explicó el consejero, aunque recomendó a la ciudadanía en este supuesto acudir temprano a los centros porque “son pocas boletas”.

Sostuvo que esta segunda revisión “exhaustiva y detallada” sobre la Lista Nominal de Electores en el Extranjero, que se realizó sobre 42 mil 436 casos, “es para proteger la confiabilidad” de este censo y para “garantizar los derechos al voto” de las personas que resultaron perjudicadas.

“Lo que queremos garantizar es que cada persona que haya decidido votar desde el extranjero y que cumpla con estas condiciones pueda hacerlo”, acentuó la consejera Carla Humphrey.

Castillo detalló que las principales problemáticas halladas por el INE en la evaluación referida “tienen que ver con irregularidades en la firma”, pues mil 820 solicitudes presentaban firmas ilegibles, fotocopias o falta de coincidencia con la que figura en la credencial de elector.

Otras anomalías estaban relacionadas con comprobantes de domicilio con datos alterados, “relativos a empresas inexistentes o domicilios falsos”, o presentes en más de un registro.

Según Castillo, las alarmas del INE saltaron al encontrar “comportamientos atípicos” en los registros, como direcciones IP “con muchísimos registros”, por lo que se revisó esta modalidad y, también, los casos con códigos postales repetidos.

“No, el INE no está haciendo ningún fraude, está haciendo una evaluación técnica para garantizar la contabilidad de la lista. El  que hayamos detectado comportamientos (irregulares) masivos nos hace pensar que podría existir la posibilidad de algún delito”, expuso el funcionario.

Aun así, reconoció el “error” que supuso enviar un correo demasiado “genérico” en un primer momento, por lo que “la comunicación no fue la más adecuada”.

Por otra parte, Humphrey respondió al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional subrayó que “siempre” se ponen obstáculos a los migrantes para votar, pese a que hay “un seguimiento y un acompañamiento constante” entre el INE y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que está “informada” de la evolución de la polémica.

“Vamos a pedir a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, que busque más información y que con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se entreviste con la presidenta del INE. Por eso votan o participan muy pocos, y se destina mucho dinero supuestamente para promover el voto en el exterior, pero al final se les limita”, comentó el Mandatario.

Debido a esta situación, asociaciones agrupadas bajo el colectivo Movimiento Migrante anunciaron que comenzarán con la defensa jurídica de los que quedarán excluidos por inconsistencias.

En un pronunciamiento por escrito, la agrupación señaló que el sistema de registro temporal que se pone en marcha cada tres años es un método obsoleto e impide la votación generalizada desde hace varios procesos electorales.

“El atropello que hoy se comete en contra de los derechos políticos de los mexicanos residentes en el exterior vulnera también la participación activa individual y de las organizaciones que en conjunto alcanzaron un número récord de personas que por primera vez se inscribieron”, indicó.