Cae templete en evento de Máynez en Nuevo León

Por los fuertes vientos en Nuevo León, el templete del donde se celebraba el cierre de campaña de Lorenia Cannavati, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) para la alcaldía de San Pedro, en Nuevo León, quien también estaba acompañada por Jorge Álvarez Máynez cayó sobre decenas de personas que acudieron al evento.

Según fuentes consultadas, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) estaba a punto de emitir un mensaje cuando el toldo y parte del templete se derrumbó sobre familias que acudieron para disfrutar el concierto de Bronco, agrupación que iba a amenizar el mitin.

Hasta el momento, medios locales reportan que hay, al menos, una decena de heridos y varios traslados. El evento estaba programado para celebrarse a las 18:00 horas; sin embargo, se recorrió hasta casi las 20:30 horas de esta noche debido a la agenda del candidato.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, llamó a la población a resguardarse por fuertes tormentas y confirmó que en el evento de Movimiento Ciudadano hay heridos. Protección Civil de la policía de San Pedro acudió al lugar de los hechos.

En el video presentado en ForoTV, se observa a Jorge Álvarez Máynez en el escenario, cuando una pantalla que se encontraba a sus espaldas fue movida por el viento.

El candidato se percata del hecho, por lo que logra correr detrás del escenario y esquivar la pantalla que cayó.

El video compartido por la periodista Azucena Uresti muestra a rescatistas trabajando para sacar a personas que quedaron atrapadas en el desplome del templete.

Jorge Álvarez Máynez informó en su cuenta de X que: «Tras el accidente en San Pedro Garza, donde una ráfaga de viento derrumbó el escenario en el que nos encontrábamos, me trasladé al hospital San José. Estoy bien y en comunicación con autoridades estatales para dar seguimiento a lo acontecido. Lo único importante en estos momentos es atender a las víctimas del accidente».

Xóchitl Gálvez relaciona a Mario Delgado con el “Rey del huachicol”

La candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, insistió en acusar a Mario Delgado de estar involucrado en la red de huachicoleros que ha introducido millones de barriles de gasolina a México sin el correspondiente pago de impuestos.

En reunión con productores agropecuarios en la Ciudad de México, informó que los datos que dio a conocer sobre la entrada ilegal de pipas de gasolina son reales.

“Los datos los obtuve del SAT, no los inventé. En el SAT se empieza a reportar cómo de 2018 a 2019 se incrementa el huachicol fiscal ilegal y ahí viene. La gráfica que subí en el debate la obtuve del SAT”, explicó la candidata.

Dijo que entraron al país 149 millones de barriles de gasolina y de diésel que no pagaron impuestos.

“Y dices, bueno, ¿cómo entran a un país 149 millones de barriles? Al menos que esté coludida la autoridad. Ah, no, bueno, pues el señor Delgado se asocia con Carmona, el “Rey del huachicol”, con Sergio Carmona, y ponen al hermano en la aduana de Reynosa, a Julio Carmona”, señaló Gálvez Ruiz.

Añadió la candidata: “Y, bueno, entraban los tráileres como Juan por su casa, por el área de vacíos o le metían tantito aceite vegetal arriba, entraba la pipa y decía, no, pues sí es aceite, pasa, no paga impuestos, pero realmente abajo venía la gasolina”.

“Matan a Carmona en Nuevo León, no sé por qué, pero lo matan. Y el hermano se va de testigo protegido a Estados Unidos. El dato es real, estoy diciendo la verdad, 700 mil millones de pesos evadidos al fisco”, enfatizó la abanderada presidencial.

Más de 250 intelectuales y académicos llaman a votar por Xóchitl Gálvez

Alrededor de 250 académicos e intelectuales emitieron un pronunciamiento en el que llaman al pueblo de México a votar por Xóchitl Gálvez.

En reunión con la candidata opositora, el sociólogo y antropólogo Roger Bartra explicó que “hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia”.

A nombre del grupo de intelectuales, Bartra advirtió que la continuidad de la 4T implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado.

TODO sobre las acusaciones de Xóchitl contra Delgado y García Harfuch

El tercer y último debate entre las y el candidato a la Presidencia de la República despertó la polémica y las acusaciones no se hicieron esperar.

Luego de la polémica que generó que Xóchitl Gálvez llamó a Sheinbaum «narcocandidata», la candidata del PAN-PRI-PRD, aseguró que el dirigente de su partido Morena, Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos.

«¿Ahora entienden por qué le llamé narco partido a Morena?», cuestionó en pleno debate.

«Quiero explicar por qué llamé narcocandidata a Claudia Sheinbaum, esto no es un apodo ni un insulto, es una descripción de hechos. En el libro de la periodista Anabel Hernández, los testigos protegidos que tienen a García Luna en la cárcel son los mismos que aseguran que le dieron dinero al actual presidente para campañas. En el último capítulo dice que Sheinbaum y su secretario recibieron sobornos», sostuvo Xóchitl Gálvez, quien aseguró que ya presentó su denuncia», sostuvo Gálvez, y afirmó que ya presentó su denuncia.

Ante esto, la abanderada de Sigamos Haciendo Historia le respondió que el libro de la Reina del Sur de Arturo Pérez-Reverte tienes mejores fuentes.

Luego que, Claudia Sheinbaum recordó que la matanza del 68 que fue ordenada por el gobierno del PRI, partido que abandera a Gálvez.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, llamó «mentirosa» a la morenista y dijo que el Ejército era comandado por el abuelo del exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch.

«A la candidata de las mentiras por andar aferrada al pasado, como su jefe, se le olvidó que el responsable de la matanza de Tlatelolco en 1968 era el secretario de la Defensa, general Marcelino García Barragán, abuelo de Omar García Harfuch, su cercano colaborador», escribió en redes sociales.

“El traidor a la patria es López Obrador”: Xóchitl Gálvez

La aspirante presidencial Xóchitl Gálvez, aseguró que el mandatario mexicano le entregó el país al crimen organizado

Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Bandera nacional es de todos, “hasta de los traidores a la patria”, la candidata presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, respondió que el primer traidor a la patria es el Mandatario.

“Pues él será el traidor a la patria. Él traicionó a los mexicanos, entregándole el país a la delincuencia. Es un Presidente que saludó a la mamá del ‘Chapo’, es un Presidente que saludó a los delincuentes en Badiraguato las siete veces que fue, y es un presidente que liberó a Ovidio. Si hablamos de traidores a la patria, él tendría que ponerse en primer lugar”, expresó.

Datos clave sobre el tercer y último debate entre Sheinbaum, Gálvez y Máynez

Estamos a 17 días de elegir quién gobernará a México, aún falta un tercer encuentro con los candidatos a la Presidencia de la República. Es por ello por lo que aquí te recordamos todo lo que tienes que saber sobre el tercer debate presidencial, el último encuentro entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, antes de llegar a la jornada electoral.}

En este caso, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que el orden de participación entre los candidatos presidenciables será el siguiente: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.

Debido a la insistencia de los partidos políticos, el INE acordó eliminar preguntas directas que se realizarían entre las candidaturas en el tercer debate presidencial, el cual se había acordado con un formato «cara a cara», para una confrontación directa entre Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

El cuarto segmento donde serían estas preguntas cara a cara tiene los temas: democracia, pluralismo y división de poderes. 

De acuerdo con el formato originalmente planteado, las candidaturas se realizarían preguntas de forma directa; no obstante, al ser tres candidaturas, el tiempo podría estar distribuido de forma desigual, lo que causó la eliminación del formato que ya había sido aprobado por el Consejo General del INE.

En su lugar, se acordó que cada candidatura envié 15 preguntas a la moderación, cinco por cada tema y que elijan una de cada aspirante presidencial.

Los temas para abordar en los primeros tres bloques son política social; inseguridad y crimen organizado y migración y política exterior.

El cuarto segmento tiene los temas: democracia, pluralismo y división de poderes.

El próximo domingo 19 de mayo, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el Tercer Debate Presidencial en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

«Alito» renunciará al PRI y a su candidatura si Máynez declina por Xóchitl Gálvez

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, «Alito», retó a Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, para que decline en favor de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD.

En conferencia de prensa, «Alito» Moreno anunció que si Máynez declina y cede el 100% de sus espacios en radio y televisión, él renunciará a la dirigencia del PRI y a su candidatura al Senado.

«Hago un llamado firme y claro a Movimiento Ciudadano y a Jorge Álvarez Máynez. Si antes del tercer debate, el candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, declina en favor de Xóchitl Gálvez Ruiz, y destina todos sus espacios y spots, yo renunciaré al PRI y a mi candidatura al Senado», declaró.

El líder del PRI aseguró que el proceso electoral ha dejado claro que MC y Jorge Álvarez Máynez no tienen ninguna posibilidad de ganar la Presidencia de México, y que «sólo representan un espacio en la boleta electoral para dividir a la oposición».

«Su candidatura es vista como una muestra de terquedad y ambición política, la única opción de la oposición para ganar es Xóchitl Gálvez… que demuestren de qué lado están, si del lado de México y los mexicanos, que demuestren que no están aferrados al poder», expuso.

«Alito» dijo que si el costo de defender a México es renunciar a su candidatura y a la dirigencia nacional del PRI, «lo asumo con la frente en alto y con mucho orgullo».

«Estamos haciendo lo que se tiene que hacer porque México es primero. Estamos luchando contra estos cínicos y corruptos de Morena que han empeñado el futuro de nosotros y de los mexicanos», añadió.

Ni Claudia ni Xóchitl: Esta fue la primera mujer que gobernó México

Hoy dos mujeres contienden a la presidencia: Claudia Sheinbaum, y Xóchitl Gálvez, afirmando, cada una, que será la primera presidenta que ha tenido México y que gobernará nuestro país. No obstante, la historia nos demuestra que ya hubo una mujer que dirigió la nación, algunos siglos antes. 

La historia del segundo imperio de México está marcada por dos jóvenes europeos que soñaban con el poder y terminaron en una tragedia. El archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo y su esposa, la princesa Carlota de Bélgica, se embarcaron en la misión de instaurar un imperio francés en México en el siglo XIX.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México del Instituto de Investigaciones Históricas, María Carlota Amelia Augusta Victoria Clementina Leopoldina de Sajonia-Coburgo-Gotha y Orleans, nació como princesa el 7 de junio de 1840. Hija del rey Leopoldo I de Bélgica, creció bajo la tutela de Antonieta Dionisia de Grimoard, condesa d’Hulst, quien influyó en su formación y aspiraciones.

A los 16 años, Carlota se casó con Maximiliano de Habsburgo, hermano del emperador de Austria. Juntos, aceptaron la oferta para gobernar México, respaldados por la intervención francesa.

El reinado de Carlota estuvo marcado por su dedicación a mejorar la vida de los mexicanos. Aunque su esposo mostraba poco interés en gobernar, ella se destacó por su energía y firmeza en asuntos políticos. Implementó leyes de instrucción pública, fundó escuelas y mejoró la infraestructura del país.

Una de las contribuciones más destacadas de Carlota fue la promulgación de la Ley de Instrucción Pública, que garantizaba la instrucción primaria gratuita y obligatoria para todos los niños mexicanos.

Fundó numerosas escuelas y academias en todo el país, fomentando así el acceso a la educación para todos los sectores de la sociedad.

Además de sus esfuerzos en el ámbito educativo e infraestructural, Carlota promovió políticas sociales y de bienestar. Limitó el horario laboral, prohibió los castigos corporales y el trabajo infantil, y estableció medidas para proteger a las clases más vulnerables de la sociedad, incluidos los indígenas.

A pesar de sus múltiples emprendimientos, el imperio impuesto en México no tenía bases sólidas. La resistencia liberal y el retiro de las tropas francesas llevaron al colapso del régimen. Maximiliano fue capturado y ejecutado en 1867, mientras que Carlota, abandonada por sus aliados, sufrió un deterioro mental que la llevó a la locura.

La emperatriz Carlota murió en 1927 en su natal Bélgica, dejando atrás una vida marcada por la ambición y la tragedia. Su historia sigue siendo objeto de fascinación y análisis, revelando los sueños y las desdichas de una mujer que buscaba dejar su huella en la historia de México.

Xóchitl Gálvez propone crear fondo de becas para huérfanos

En el Día de las Madres, la candidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, ofreció su respaldo incondicional a las madres buscadoras y hacer todo lo necesario para que encuentren paz y consuelo.

“Si yo estuviera en su lugar, nunca me cansaría de buscar a mis hijos. Por eso quiero que sepan ustedes que su dolor es mi dolor. Quiero que sepan que nunca más van a estar solas, que la próxima presidenta de México les va a abrir las puertas de Palacio Nacional y las va a acompañar”, prometió.

En su segundo y último día de visita al Estado, la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México” afirmó que el dolor de las madres buscadoras “es quizás para mí lo que me impide disfrutar un 10 de mayo, porque pienso que yo tengo a mis hijos y ellas no encuentran a sus hijos, es una cosa realmente dolorosa”.

Durante su encuentro con simpatizantes y militantes, Xóchitl Gálvez afirmó que: “Voy a ser la presidenta de los que sufren, de las madres buscadoras, de los padres que tienen hijos con cáncer, de las mujeres violentadas, de los indígenas abandonados, de las personas que viven en pobreza extrema. Voy a ser la presidenta de todos aquellos que buscan paz y consuelo”.

Xóchitl Gálvez ofreció la creación de un Fondo para otorgar becas a menores huérfanos a causa de feminicidio o desaparición forzada.

Esto piensa Xóchilt Gálvez sobre los apagones de luz en México

El país ha padecido una serie de apagones de energía eléctrica desde el pasado martes. La situación, en medio de una onda de calor, ha provocado críticas, sobre todo de la oposición, como la de Xóchilt Gálvez Ruiz, que ya se pronunció al respecto.

La candidata presidencial opositora, Xóchilt Gálvez, se pronunció a favor de la participación del sector privado en la generación de energía eléctrica para evitar apagones en el país como los ocurridos el pasado martes.

Recordó que «desde hace muchos meses yo venía diciendo que el sistema eléctrico estaba llegando a su máxima capacidad, que la reserva, yo hablaba de gigas de posible reserva, ayer nos dimos cuenta que esos tres gigas se rebasaron, se tuvieron que desconectar varias regiones del país».