Autoridades del estado de Guanajuato, representantes de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Distrito de Riego 011 sostendrán una reunión técnica clave para el arranque del proyecto del acueducto Solís-León, una de las obras hidráulicas más importantes para el corredor industrial de la entidad.
Durante el encuentro se revisarán los avances técnicos más recientes, así como los proyectos ejecutivos ya concluidos. Además, se comenzarán a definir fechas fundamentales para el inicio formal de los trabajos, que se prevé arranquen en el segundo semestre del año.
Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, informó que personal del Ejército ya ha iniciado labores de prospección y levantamientos topográficos en campo. Estos trabajos preliminares apuntan a que la obra podría comenzar hacia finales de agosto.
Sin embargo, según datos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la licitación pública está programada para el mismo mes de agosto, por lo que el inicio formal de la construcción se proyecta tentativamente para septiembre.
Por su parte, Ángel Ernesto Ortega Mata, representante de Conagua en Guanajuato, confirmó que la próxima reunión tendrá un enfoque técnico, dado que los estudios y diseños ejecutivos ya han sido finalizados. Mientras tanto, el secretario de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, José Lara Lona, detalló que actualmente se están afinando los alcances de participación de las distintas autoridades, así como los tiempos de ejecución que quedarán formalmente establecidos en el convenio marco, requisito indispensable para liberar los recursos federales.
Obra hidráulica de gran escala
El proyecto contempla la construcción de una obra de toma, planta de bombeo, línea de conducción y una planta potabilizadora ubicada cerca de la presa Solís. Asimismo, se construirá una línea a gravedad que conducirá el agua desde la planta potabilizadora hasta un nuevo tanque de almacenamiento en la zona sur de León, específicamente en Cerrito de Jerez.
Si bien el acueducto beneficiará a varios municipios del corredor industrial, León será el principal destinatario del suministro, con un tanque de entrega proyectado para almacenar hasta 50,000 metros cúbicos. Para Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya se prevé la instalación de tanques de más de 16,000 metros cúbicos, con una capacidad conjunta estimada de 65,000 metros cúbicos.
En paralelo al acueducto, ya se encuentran en marcha los trabajos de tecnificación en el Distrito de Riego 011, respaldados por una inversión de 6,400 millones de pesos por parte del gobierno federal y 1,396 millones de pesos del gobierno estatal.
Tras años de espera, el proyecto toma forma
Con estos avances técnicos y logísticos, el acueducto Solís-León comienza a consolidarse como una realidad, luego de varios intentos fallidos y años de promesas sin concretar. Será durante el mes de agosto cuando se tenga mayor certeza sobre la fecha exacta de arranque y el despliegue total del proyecto.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!