Skip to content

AMLO minimiza la irrupción del Cártel de Sinaloa en Chiapas y desestima la preocupación pública

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha minimizado la reciente irrupción de miembros del Cártel de Sinaloa en municipios fronterizos de Chiapas. Durante una conferencia matutina, AMLO evitó que el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, respondiera a preguntas sobre estos incidentes, centrando la atención en otros temas. La incursión del Cártel de Sinaloa en Chiapas ha generado preocupación, pero el presidente lo atribuye en parte a la propaganda y a motivos políticos.

El mandatario federal reconoció la existencia de disputas del narcotráfico en la frontera sur de México, particularmente en Frontera Comalapa y Motozintla, en Chiapas. Grupos de delincuencia organizada compiten por el control de territorio para el tráfico de drogas procedentes de Centroamérica. A pesar de la veracidad de las imágenes de la irrupción, AMLO criticó la «propaganda» y la atribuyó a grupos criminales y opositores políticos, sugiriendo que esto podría aumentar de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

A pesar de minimizar el evento, AMLO ordenó el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en la región afectada. También destacó su conocimiento de la zona y su compromiso con la implementación de programas de bienestar en la región.

Sin embargo, la violencia del crimen organizado en Chiapas ha aumentado, lo que ha llevado a que los pueblos originarios adviertan de una posible «guerra civil». Los grupos delictivos han perpetrado asesinatos, desapariciones y desplazamientos de la población, en particular de comunidades indígenas. También ha habido interrupciones en los servicios públicos, como la electricidad, debido a la presencia de grupos delictivos.

La respuesta de AMLO a la irrupción del Cártel de Sinaloa en Chiapas ha generado controversia. Si bien minimizó el incidente, también desplegó más fuerzas de seguridad en la región. La preocupación pública por la creciente violencia del crimen organizado en Chiapas es evidente, y la atribución de AMLO a la «propaganda» y a motivos políticos ha generado críticas. La seguridad en la frontera sur de México sigue siendo un desafío importante, y la respuesta del gobierno federal será fundamental para abordar esta problemática.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *