Tecnificación del Distrito de Riego 011 y Acueducto Solís impulsan eficiencia del agua sin afectar a productores

BOLETÍN INFORMATIVO NO. /SAMA/25

Tecnificación del distrito de riego y construcción de acueducto Solís no afectará volúmenes de agua de usuarios del distrito de riego 011 ni productores y agricultores de la región

•⁠ ⁠Trabajan por la eficiencia del agua y el progreso de las y los productores y agricultores de Guanajuato

Guanajuato, Gto a de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja de manera permanente por mejorar la calidad de vida de la gente de todos los municipios del Estado de Guanajuato.

Un ejemplo de este trabajo coordinado y en equipo es el proyecto de tecnificación del distrito de riego 011 y el acueducto Solís león que consolidará la eficiencia del agua en el campo para los productores y agricultores de esta región del Estado y con este ahorro generado de la tecnificación dotará del vital líquido a gente de los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.

Es importante mencionar que no se estará utilizando más agua, sino que se hará un mejor uso y aprovechamiento de la misma sin afectar a ningún sector de la población.

Con la tecnificación del Distrito de Riego 011, los usuarios contarán con infraestructura moderna y eficiente que les permita mejor productividad y mayor desarrollo en sus actividades.

La tecnificación es hacer un uso eficiente del agua en el campo, a través de la incorporación de tecnologías innovadoras y la modernización de la infraestructura para su uso en la agricultura; por ejemplo, con capacitación y asistencia técnica, acciones de revestimiento en los canales y la colocación de sistemas de riego en parcelas, como el riego por goteo o aspersión.

Para la tecnificación del Distrito de Riego 011 se invertirán $6,412.2 millones de pesos y se contempla recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua. Se estará trabajando en 10,200 hectáreas y 240 kilómetros de canales en beneficio de 25 mil productores, consolidando una disminución en el consumo de agua.

Este volumen será distribuido a través de un acueducto con una longitud aproximada de 187 kilómetros, con una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales la Federación aporta el 50% y el Estado la otra mitad.

El agua recuperada será entregada a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, cuyas fuentes de abastecimiento dependen al 100% de aguas subterráneas es decir pozos, a excepción de León que sólo un 3% se abastece de agua superficial a través de la presa el Palote.

La construcción del Acueducto y la Tecnificación del campo están técnicamente bien sustentadas, respaldadas por CONAGUA y respetan los derechos de todos los integrantes de la Cuenca.

Lo que se busca con estos proyectos que forman parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al agua y la Sustentabilidad es que la gente cuente con la mayor eficiencia con agua en cantidad, calidad y oportunidad.

La tecnificación y el acueducto Solís, es una muestra de que el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la calidad de vida de las familias y sobre todo cuenten con las herramientas necesarias para su progreso y beneficio.

 

El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de que no habrá afectaciones en los volúmenes de agua para las y los agricultores y productores, siempre habrá todo el apoyo porque son parte esencial para que a las familias de Guanajuato les vaya bien.

Que el relanzamiento del PAN no sea de palabra

Por Mario Felipe Cervantes Villegas

El Partido Acción Nacional atraviesa una de las etapas más decisivas de su historia. Tras el derrumbe electoral de 2024 y el desmantelamiento —ya inevitable— de la alianza con el PRI, el PAN tiene ante sí la oportunidad de reencontrarse con su esencia o de condenarse a la irrelevancia. Pero si su relanzamiento se limita a discursos y conferencias de prensa, a comités reciclados y a los mismos rostros de siempre, el resultado será un déjà vu político que solo acelerará su desconexión con la realidad.

Porque el fin de la coalición no basta. Romper con el PRI puede parecer un acto de independencia, pero no garantiza un nuevo comienzo. El verdadero desafío es romper con la lógica de cúpula, con la vieja costumbre de repartirse candidaturas entre los mismos apellidos y grupos internos. El PAN necesita abrir sus puertas, no solo a quienes militan, sino a la sociedad civil que alguna vez lo vio como un referente moral y ciudadano.

Urge un proceso de reconstrucción desde abajo. No desde los consejos nacionales, sino desde los barrios, las universidades, las cámaras empresariales, las iglesias, los colectivos. El PAN tiene que volver a escuchar. Foros masivos, mesas abiertas, recorridos reales por el país —no giras de simulación— para conocer qué México espera la gente de la oposición. Los ciudadanos no quieren sermones ni nostalgia del pasado; quieren que alguien entienda sus problemas actuales y los traduzca en acción.

El México de hoy no es el que gobernaron. Es un país donde las redes sociales marcan la agenda, donde la política se comunica en segundos y se destruye con un video mal editado. Donde la autoridad moral ya no se presume, se demuestra. Donde los jóvenes no leen comunicados de prensa, pero sí exigen autenticidad. Y el PAN, si quiere sobrevivir, debe aprender a hablar ese lenguaje, a comunicar desde la empatía, no desde el púlpito.

El relanzamiento del PAN debería ser una sacudida, no una puesta en escena. Una reconciliación con su base social y no una repetición de los mismos rituales partidistas. Que no sea una estrategia de mercadotecnia, sino un renacimiento ideológico que reconecte con los valores de honestidad, libertad y bien común que alguna vez le dieron sentido.

Porque si el PAN no se atreve a cambiar en serio, no será Morena quien lo derrote. Será la indiferencia de los ciudadanos.

Lorena Alfaro anuncia cambios en su gabinete; María del Consuelo Cruz Galindo asume Seguridad Ciudadana tras salida de Ricardo Benavides

Irapuato, Gto.– La presidenta municipal Lorena Alfaro García anunció este viernes ajustes en su gabinete, confirmando la salida de Ricardo Benavides Hernández como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En su lugar fue nombrada María del Consuelo Cruz Galindo, quien asumirá el cargo con la encomienda de fortalecer la estrategia de seguridad y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones municipales.

De acuerdo con información obtenida por Contacto Noticias, la decisión forma parte de una reestructura en áreas clave del Ayuntamiento, impulsada directamente por la alcaldesa para mejorar los resultados y la coordinación interinstitucional.

El relevo ocurre en un contexto de alta exigencia social en materia de seguridad, ante los recientes hechos de violencia que han afectado a distintos sectores de la población.

Con la llegada de Cruz Galindo, el gobierno municipal busca dar un nuevo rumbo a la política de seguridad y reforzar la colaboración con fuerzas estatales y federales para garantizar la paz en Irapuato.

Libia Denisse envía a Jorge Lona a CDMX; Guanajuato, único estado que envió a su Secretario de Gobierno a dialogar con agricultores

Ciudad de México.– Por instrucciones de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Lona, asistió a las mesas de negociación con agricultores en la Ciudad de México, convirtiendo a Guanajuato en el único estado del país que envió a su titular de Gobierno a este encuentro nacional.

El objetivo fue atender de primera mano las demandas del sector agrícola y coordinar acciones conjuntas para fortalecer la producción y el bienestar de las familias del campo guanajuatense.

Desde el Gobierno de Libia Denisse se ha destacado la disposición al diálogo, la empatía con el campo y el compromiso por soluciones reales, en un contexto donde los productores de todo el país exigen precios justos, apoyos directos y políticas sostenibles para garantizar su subsistencia.

Jorge Lona refrendó que Guanajuato mantendrá una interlocución constante con las organizaciones campesinas y con las autoridades federales, buscando acuerdos que beneficien al campo y fortalezcan la economía rural del estado.

Claudia Silva adjudica más de 14.7 millones en obra pública a Grupo Constructor del Bajío GAM

Acámbaro, Gto.— Durante la actual administración encabezada por la presidenta municipal Claudia Silva Campos, los contratos de obra pública del municipio muestran un patrón de concentración que beneficia principalmente a una sola empresa: Grupo Constructor del Bajío GAM S.A. de C.V.

De acuerdo con registros oficiales de transparencia y reportes de ejecución de obras 2024, esta empresa obtuvo al menos cinco contratos con el gobierno municipal, entre ellos los identificados como RXXXIII/2024-23, RXXXIII/2024-26, RXXXIII/2024-27, SEDESHU-PEMC/2024-04 y SNC-PEMC/2024-01, por un monto total aproximado de 14.7 millones de pesos.

Estas adjudicaciones colocan a Grupo Constructor del Bajío GAM como el contratista más favorecido por el gobierno de Claudia Silva, superando a otras empresas locales. La concentración de obra pública en un solo proveedor plantea interrogantes sobre la competencia real y la transparencia en los procesos de adjudicación, ya que varios contratos fueron otorgados bajo programas similares y en periodos muy cercanos entre sí.

Los informes de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) sobre Acámbaro han señalado deficiencias en la documentación, las fianzas y las actas de entrega-recepción, observaciones que podrían extenderse a estos proyectos si no se solventan a tiempo.

En conjunto, los datos revelan una administración que continúa destinando la mayor parte del presupuesto de obra pública a un mismo grupo empresarial, mientras las exigencias de transparencia y equidad en la contratación pública siguen pendientes.

Juan Pablo Ramírez Talavera logra avances en seguridad: delitos a la baja en Salamanca

Salamanca, Gto. — La Secretaría de Seguridad Pública reportó una disminución en los índices delictivos en Salamanca, resultado de los operativos coordinados entre fuerzas federales, estatales y municipales.

El secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Ramírez Talavera, ha impulsado una estrategia enfocada en fortalecer la presencia policial, mejorar la inteligencia operativa y ofrecer una respuesta más efectiva a los reportes ciudadanos.

La decisión del presidente municipal César Prieto de nombrar a Ramírez Talavera al frente de la corporación se confirma como una de las más acertadas de su administración, al lograrse resultados visibles en la contención de delitos y en la recuperación de la confianza ciudadana.

Gracias al trabajo conjunto con la Guardia Nacional, la SEDENA, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Policía Municipal, se ha fortalecido la vigilancia en puntos estratégicos y disminuido la incidencia delictiva en colonias y comunidades.

Ramírez Talavera señaló que la seguridad se construye con coordinación, disciplina y compromiso, y que Salamanca avanza hacia un entorno más seguro para todos.

Las autoridades municipales aseguraron que los operativos continuarán de manera permanente para consolidar la tranquilidad de las familias salmantinas y mantener la tendencia a la baja en los delitos.

Senador Miguel Márquez alza la voz por el campo: “El campo no puede esperar más”

Guanajuato, México. – El exgobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, lanzó un enérgico pronunciamiento en defensa del sector agrícola mexicano, al denunciar la crítica situación que enfrentan las y los productores de maíz en el país.

Márquez señaló que producir una hectárea de maíz cuesta entre 40 y 50 mil pesos, mientras que el pago actual por tonelada apenas alcanza los 5 mil pesos, cifra que calificó como “insostenible” para las familias del campo. Ante ello, exigió un precio de garantía de 7 mil 200 pesos que permita a los agricultores subsistir con dignidad y mantener viva la producción nacional de granos.

“El campo no puede esperar más. Exigimos un apoyo real, no discursos”, expresó Márquez, quien advirtió que el abandono al sector agrícola amenaza directamente la soberanía alimentaria del país.

El político guanajuatense recordó que el campo mexicano está en crisis, afectado por el aumento de los costos de producción, la falta de subsidios y el bajo precio del grano, lo que pone en riesgo la continuidad de miles de productores.

Con el hashtag #SinMaízNoHayPaís, Márquez se sumó a la exigencia de que el gobierno federal implemente políticas públicas efectivas y precios justos que garanticen la rentabilidad del campo mexicano, especialmente en estados como Guanajuato, donde la agricultura sigue siendo pilar económico y social.

Roberto Castañeda destaca compromiso del personal de JAPAMI en el marco del 1er Informe de Lorena Alfaro

Irapuato, Gto.— En el contexto del Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa de Irapuato, C.P. Lorena Alfaro García, el titular de JAPAMI, Roberto Castañeda, sostuvo un encuentro con las y los trabajadores del organismo operador del agua, reconociendo su compromiso y entrega diaria al servicio de la ciudadanía.

Durante la reunión, se resaltó el papel esencial que desempeñan los colaboradores para garantizar la operación eficiente de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, elementos fundamentales para el bienestar de las familias irapuatenses y el desarrollo sostenible del municipio.

Castañeda subrayó que los avances presentados por la administración municipal también son resultado del esfuerzo conjunto de las áreas operativas, técnicas y administrativas de JAPAMI, que contribuyen a consolidar la visión de un #Irapuato27 más fuerte, justo y sostenible.

La alcaldesa Lorena Alfaro agradeció el compromiso del personal y reiteró su apoyo al fortalecimiento del organismo, destacando que el trabajo coordinado entre el gobierno municipal y JAPAMI es clave para mejorar la infraestructura hidráulica y garantizar un servicio de calidad para todos los habitantes.

Libia Dennisse recibe el agradecimiento del alcalde de Salvatierra Daniel Sámano por el apoyo de la Fiscalía y autoridades de Guanajuato en Caso Nico.

El alcalde de Salvatierra, Daniel Sámano, reconoció y agradeció el respaldo de la gobernadora Libia Dennisse García Muñoz Ledo, la Fiscalía General del Estado, el secretario de Seguridad Pública Jorge Jiménez Lona y las distintas corporaciones de seguridad por su pronta atención tras el atentado contra Don Nico.

Salvatierra, Gto. —
El alcalde de Salvatierra, Daniel Sámano, expresó su agradecimiento por el apoyo y la respuesta inmediata de las autoridades estatales tras los lamentables hechos en los que resultó herido Don Nico, un ciudadano ampliamente estimado en la comunidad.

Sámano reconoció el acompañamiento cercano y comprometido de la gobernadora Libia Dennisse García Muñoz Ledo, así como la acción decidida de la Fiscalía General del Estado y de las corporaciones de seguridad, encabezadas por el secretario de Seguridad Pública, Jorge Jiménez Lona. Subrayó que la atención coordinada entre los distintos niveles de gobierno ha sido clave para mantener la calma y fortalecer la confianza de la población.

El edil destacó que el respaldo recibido refleja la fortaleza institucional de Guanajuato y la voluntad de trabajo conjunto que ha caracterizado a la administración estatal. Enfatizó que la colaboración entre la gobernadora, la Fiscalía y las fuerzas de seguridad es muestra de que la prioridad es proteger a las familias y garantizar la justicia.

El agradecimiento del alcalde reafirma el compromiso compartido de los gobiernos estatal y municipal de construir un entorno seguro y de paz para los guanajuatenses, reconociendo el liderazgo y la sensibilidad de la gobernadora Libia Dennisse en la conducción de estos esfuerzos.

Con acciones firmes, coordinación constante y sensibilidad ante la ciudadanía, Libia Dennisse García Muñoz Ledo consolida su liderazgo como una gobernadora cercana, responsable y comprometida con el bienestar de todos los municipios de Guanajuato.

Roberto Castañeda retoma su agenda ciudadana tras viaje de trabajo a España

Irapuato, Gto. – Tras su regreso de España, donde sostuvo una agenda de trabajo enfocada en proyectos de gestión hídrica y sostenibilidad, el director de la Junta de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (JAPAMI), Roberto Castañeda, se reincorporó de lleno a las actividades locales participando en el #MiércolesCiudadano, un espacio de diálogo directo con la población.

Durante la jornada, Castañeda atendió personalmente a usuarios que expusieron sus inquietudes relacionadas con el servicio de agua potable, drenaje y saneamiento. El funcionario destacó que este tipo de encuentros fortalecen el vínculo entre JAPAMI y la ciudadanía, permitiendo construir soluciones conjuntas y dar seguimiento puntual a cada caso.

Escuchar de primera mano sus inquietudes, atender sus necesidades y construir soluciones juntos es parte esencial del compromiso del organismo con la comunidad.

El director reafirmó que JAPAMI seguirá impulsando políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y al uso responsable del recurso hídrico, en congruencia con los objetivos del #Irapuato27, un modelo de ciudad más justa, participativa y ambientalmente responsable.

Con esta participación, Castañeda retoma oficialmente su agenda ciudadana, reforzando el compromiso del organismo con la transparencia, la cercanía social y la mejora continua de los servicios.