Jaime Lozano asume el cargo de director técnico de la Selección Mexicana para la Copa Oro 2023, tras la salida de Diego Cocca

Diego Cocca ha dejado su puesto como director técnico de la Selección Mexicana, a pocos días del inicio de la Copa Oro 2023, la cual será dirigida por Jaime Lozano. El anuncio fue realizado por Juan Carlos Rodríguez, comisionado presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), a través de un comunicado, luego del decepcionante desempeño en la Liga de Naciones de la Concacaf.

«Siendo lo natural esperar hasta el final de la Copa Oro, hoy no podemos permitirnos perder más tiempo. Por lo tanto, he tomado la decisión de rescindir el contrato de Diego Martín Cocca y su cuerpo técnico», comentó Rodríguez, quien también anunció la salida de Rodrigo Ares de Parga de su puesto como director de Selecciones Nacionales.

«Agradezco también a Rodrigo Ares de Parga. No tengo duda de que todos ellos son profesionales. La falta de proceso, las formas y el ambiente imperante no les han sido favorables, y en estas circunstancias resulta imposible concederles el tiempo que normalmente sería prudente», agregó el comisionado presidente de la FMF, quien asumió su cargo hace una semana.

Diego Cocca se despide del Tri después de cinco meses en el cargo y siete partidos dirigidos, con un saldo de tres victorias, tres empates y una derrota. Estos encuentros incluyeron enfrentamientos contra Surinam (0-2), Jamaica (2-2), Estados Unidos (1-1), Guatemala (2-0), Camerún (2-2), Estados Unidos (3-0) y Panamá (0-1).

Juan Carlos Rodríguez aclaró que Jaime Lozano asumirá el puesto de manera interina y recordó su éxito al obtener la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

¿POR QUÉ SE DECIDIÓ DESPEDIR A DIEGO COCCA? Juan Carlos Rodríguez reconoció que la forma en que se perdió contra Estados Unidos influyó en su decisión, además de los problemas logísticos que enfrentó la Selección Mexicana en Las Vegas, lo cual causó el malestar de los jugadores, al punto de que dos de ellos consideraron no participar en la Copa Oro.

«A menos de un mes de asumir la responsabilidad de buscar un nuevo futuro para el fútbol mexicano, me he percatado de que no lo encontraremos en donde estamos. Durante la última semana, he encontrado muchas deficiencias en la planificación, logística, funcionamiento y falta de liderazgo en varios niveles», expresó Rodríguez.

«Un partido contra Estados Unidos puede perderse, siempre existe ese riesgo porque esto es fútbol y la victoria puede inclinarse hacia un lado u otro. Lo inaceptable es la forma en que sucedió, se renunció a ganar desde el primer momento debido a decisiones logísticas que generaron fricciones en el grupo. Al final, no solo se perdió el partido, sino también la capacidad de reacción, el liderazgo dentro y fuera del campo, el control emocional y el sentido de representar con profesionalismo una camiseta que, al menos esta vez, nadie se sintió representado», agregó el directivo.

«No quiero ni imaginar que haya jugadores, como se ha dicho, que querían abandonar el barco antes del inicio de la Copa. No puedo concebir que en la selección haya elementos que hayan olvidado lo que hay detrás de ellos», sentenció Rodríguez.

López Obrador designa a Luisa María Alcalde como nueva secretaria de Gobernación

Luisa María Alcalde asume como nueva secretaria de Gobernación tras la salida de Adán Augusto López, quien buscará la candidatura presidencial de Morena para 2024, según el anuncio realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina del lunes 19 de junio, el mandatario informó: «He tomado la decisión de nombrar, de acuerdo a mis facultades, a Luisa María Alcalde como secretaria de Gobernación, en sustitución de Adán López Hernández, actual secretario del Trabajo».

López Obrador indicó que esta misma semana, Luisa María Alcalde asumirá su nuevo cargo, tras lo cual se coordinará con Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, quien se había desempeñado como encargado de despacho mientras se designaba al nuevo titular.

«Será la secretaria de Gobernación, ya nos emparejamos. Creo que ahora hay más mujeres que hombres en el gabinete, pero son mujeres con convicción, principios e ideales, y eso ayuda mucho», destacó el presidente.

El mandatario elogió el desempeño de Luisa María Alcalde como secretaria del Trabajo, mencionando su liderazgo en las negociaciones de conflictos sindicales, como el caso de Telmex, que lograron resolverse bajo su dirección.

Luisa María Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una maestría en Derecho de la Universidad de Berkeley, California.

Antes de su nombramiento como secretaria de Gobernación, Alcalde Luján ocupaba el cargo de secretaria del Trabajo, convirtiéndose en la mujer más joven en dirigir una dependencia federal.

Entre 2012 y 2015, la actual funcionaria fue diputada federal en la LXX Legislatura, donde se desempeñó como secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social.

Luisa María Alcalde Luján también trabajó como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en 2011 fue coordinadora nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes.

Una de sus publicaciones destacadas es «Del salario mínimo al salario digno».

Destacan candidatos favoritos en el inicio de la contienda interna de Morena

Inician contienda interna de Morena con favoritos destacados

Tras los registros de aspirantes a dirigir la Coordinación Nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación la semana pasada, Morena da inicio a su contienda interna este lunes. El partido buscará definir, hasta el próximo 27 de agosto, quién será su candidato o candidata a la Presidencia de la República.

Según un estudio de opinión quincenal realizado por la casa encuestadora Rubrum, los números muestran que Marcelo Ebrard se mantiene a la cabeza de las intenciones de voto, tanto dentro como fuera del partido.

En este inicio de la elección interna, Ebrard obtiene el 39.4% de las menciones positivas, mientras que Claudia Sheinbaum acumula el 30.5%. Según la encuestadora, la diferencia entre ambos es de 8.9%, con una ventaja para el excanciller sobre la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, su más seria competidora en este proceso.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña se posiciona en el tercer lugar con un 11.7% de apoyo popular, mientras que Adán Augusto López Hernández cae al cuarto lugar con un respaldo total del 11.5%. Finalmente, Ricardo Monreal cuenta con un 3.7% de simpatías en las respuestas.

Las cifras publicadas por Rubrum indican que la batalla en Morena se desarrollará entre Ebrard y Sheinbaum, mientras que Gerardo Fernández Noroña va ganando terreno frente a un Adán Augusto López que parece estancado en el cuarto lugar.

La semana pasada, la dirigencia nacional de Morena confirmó que el partido definirá a su próximo abanderado a través del método de la encuesta, un ejercicio que permitirá evaluar a los seis aspirantes desde la perspectiva de la percepción que generan en la población.

A partir de este lunes, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández iniciarán sus respectivas giras nacionales para convencer a los electores de que son la mejor opción para suceder a López Obrador en Palacio Nacional.

Los actos de proselitismo concluirán el 27 de agosto y un día después, el 28 de agosto, se realizará la encuesta que definirá al candidato o candidata de Morena. Aunque aún no se ha dado a conocer la metodología exacta, este proceso concluirá el 3 de septiembre y tres días después se dará a conocer el nombre de quien podría convertirse en el próximo jefe o jefa de Estado de la República mexicana.

Pocos cambios en la oposición

En el Partido Acción Nacional, las cifras indican que Santiago Creel cuenta con el apoyo del 26.8% de la población, mientras que Xóchitl Gálvez, quien se une a esta disputa, recibe el 18.2% de las preferencias. En tercer lugar aparece Lilly Téllez con un 17.5% de intenciones, lo que refleja que la sonorense no ha logrado consolidar su propuesta ni remontar en las encuestas.

En el Partido Revolucionario Institucional, Claudia Ruiz Massieu encabeza las intenciones con un 23.8%, seguida por Enrique de la Madrid con un 23%, y Beatriz Paredes con un 19.3%.

Los principales analistas coinciden en que el tricolor enfrenta un escenario complejo de cara a 2024 después de las elecciones en el Estado de México, donde su candidata, Alejandra del Moral, fue derrotada por Morena.

Por su parte, Movimiento Ciudadano, partido que anunció que revelará el nombre de su abanderado hasta el 5 de diciembre de este año, tiene a Luis Donaldo Colosio, actual alcalde de Monterrey, a la cabeza con el 59.1% de las preferencias, seguido por Patricia Mercado con un 17.9% de opiniones favorables y en tercer lugar, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, con un 13%.

«Candidata y críticas hacia Claudia Susana Gómez López en su aspiración por dirigir la @UdeGuanajuato»

Cuando vi y escuché esto quedé asombrado:

 

1.- ¿No es la candidata del rector general? Ni el más ingenuo se lo cree. Decir que no es la segunda al mando de @lfguerreroa es surrealista. Está demostrado que sí lo es.

 

2.- También es falso que tome sus propias decisiones. De hecho, no sabe qué decir. Benjamín Valdivia no la asesoró correctamente. En resumen, son unos «intelectuales» limitados.

 

3.- ¿Mejorar UGenero? No me hagas reír. ¿Por qué no aportó nada cuando formaba parte de la comisión especial para el caso Julio César Kala? En ese momento, no se encontraron agravantes contra el profesor amigo de Luis Felipe. Con ese historial, que vaya a otro lado.

 

Además, esto demuestra que nunca ha luchado por los principios de respeto que tanto menciona. Si así hubiera sido, no habría obedecido a su amigo Guerrero Agripino para evitar sancionar a Kala.

 

En conclusión, ya es suficiente con 8 años de mediocridad agripiniana. Claudia Susana Gómez López pretende dirigir, según ella, una institución legendaria y rescatar el prestigio perdido de @UdeGuanajuato.

 

El PRI denuncia que el campo sufre las consecuencias de la falta de conocimiento, arrogancia e irresponsabilidad por parte del gobierno

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, denuncia la ignorancia, soberbia e irresponsabilidad del gobierno, que está generando una crisis sin precedentes en el campo.

En un comunicado, Moreno expresó su confianza en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva a favor de la acción de inconstitucionalidad presentada contra el decreto que ordenó la desaparición de la Financiera Rural.

Destacó que la desaparición de esta entidad afectará gravemente a los productores, subrayando que lo que el campo necesita no son favores o limosnas, sino apoyo para proyectos productivos.

Moreno advirtió que si se elimina esta institución financiera, se verá afectada la producción de granos, los programas de fertilizantes y los paquetes de innovación tecnológica que impulsan la competitividad del sector agrícola mexicano frente a Estados Unidos.

Explicó que la Financiera Rural está en riesgo debido a la austeridad que ha debilitado su funcionamiento, así como a la mala gestión administrativa por parte de aquellos que desconocen los temas financieros y del campo. Su desaparición dejará en la indefensión a miles de pequeños productores.

El líder del PRI señaló que sin esta entidad, los productores no tendrán acceso a financiamiento para llevar adelante sus cosechas y serán vulnerables a los prestamistas usureros.

Destacó que es falso afirmar que la Financiera Rural no atendía a los pequeños productores y que su cartera vencida era insostenible, como argumenta el gobierno de Morena. En 2018, el 24% de los créditos otorgados por la institución fueron para microproductores, el 41% para pequeños, el 26% para medianos y el 9% para grandes.

En 2018, la cartera vencida representaba menos del 4%, un nivel cercano al de la banca comercial. Sin embargo, para 2022 aumentó al 19.2%, como resultado de la falta de inversión debido a la austeridad y la falta de capacidad de los directivos.

Moreno reiteró que Morena no sabe gobernar, administrar ni trabajar a favor de la gente, ya que durante todo el sexenio ha estado eliminando instituciones y saqueando los recursos públicos.

La violencia en México persiste y parece empeorar: Arquidiócesis

A dos días de conmemorarse el primer aniversario del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara, la Iglesia católica destaca que la violencia en México «no es un fenómeno nuevo» y lamentablemente parece intensificarse en lugar de disminuir.

En un editorial publicado en el semanario «Desde la Fe», la Arquidiócesis Primada de México hace referencia al asesinato de los religiosos Javier Campos y Joaquín Mora, ocurrido el 20 de junio del año pasado en el altar de la comunidad de Cerocahui, Chihuahua. Este trágico suceso conmocionó a la sociedad mexicana y aumentó el clamor por justicia y el fin de la impunidad.

La publicación destaca que este acto de violencia unió a las víctimas y generó un llamado a trabajar por la paz social basada en el diálogo y el encuentro, en lugar de silenciar las voces o buscar consensos superficiales. La paz que se busca y construye es aquella que se basa en el encuentro y el diálogo (Fratelli Tutti 217).

La arquidiócesis enfatiza que el compromiso con la construcción de la paz no es algo nuevo en la Iglesia, sino una vocación arraigada en su identidad cristiana. La jerarquía católica manifiesta estar del lado de las víctimas como parte de su vocación, reconociendo que las causas de la violencia en el país son diversas y complejas, por lo que su solución también requiere acciones complejas.

Ante el aumento de la violencia, la arquidiócesis exige acciones que brinden seguridad y ayuden a la población a no sentirse constantemente amenazada, permitiéndoles avanzar hacia la paz.

Además, se menciona que este domingo se llevará a cabo una misa en memoria de todas las víctimas de la violencia en México como parte del camino hacia la construcción de la paz.

Finalmente, se informa que el 20 de junio, a las tres de la tarde, las campanas de todos los templos del país repicarán durante un minuto en recuerdo de la hora en que los padres Javier y Joaquín, así como el guía de turistas Pedro Palma, fueron arrebatados de la vida en el altar de Cerocahui a manos del criminal José Noriel Portillo, alias «El Chueco», quien meses después fue encontrado sin vida en el municipio de Choix, Sinaloa.

Solicitan la ruptura de la alianza entre el PAN y el PRI

Solicitan que el PAN ponga fin a su alianza con el PRI

En vísperas de que Marko Cortés y los líderes de la alianza Va por México decidan el método de selección del candidato presidencial para 2024, exdirigentes del PAN advierten que mantener la coalición con el PRI sería fatal para el partido, una suerte de suicidio, ya que el tricolor de Alito Moreno no aporta nada y podría resultar en una derrota grave.

En entrevistas con EL UNIVERSAL, señalan que el Revolucionario Institucional es un partido testimonial, presente únicamente en Durango y Coahuila, donde solo gobernará. Aliarse con ellos arrastraría el desprestigio ciudadano que el tricolor tiene ante la población.

Gustavo Madero, senador del Grupo Plural y exdirigente nacional del PAN, afirma irónicamente que «hay una hipótesis que debemos explorar. Hoy en día, el PRI está muerto y no se ha dado cuenta; es un zombi». A partir de septiembre, cuando Morena tome posesión del Estado de México, el PRI quedará reducido a un partido local, con solo dos gubernaturas. «El partido hegemónico que solía apoyarse en sindicatos, la Presidencia de la República, gobernadores, estructuras y nóminas ha muerto», agrega.

Asegura que lo que queda es solo una caja vacía y, para empeorar las cosas, sucia, con una imagen de corrupción y un liderazgo cuestionado por sus propios militantes. Por lo tanto, el PAN debe actualizar su panorama y ver con nuevos ojos la realidad electoral y política del país, ya que mantener la alianza con el tricolor «es un suicidio de cara a las elecciones de 2024».

Recuerda que el PAN ha salvado al PRI de la extinción en cinco ocasiones, pero parece que las dirigencias nacionales de ambos partidos están más interesadas en controlarlos y asegurar su supervivencia, en lugar de buscar una verdadera alianza opositora con los ciudadanos para derrotar a Morena en 2024.

«El PAN debe hacer una evaluación que no sea autocomplaciente, sino autocrítica, que nos permita no estar a la defensiva y comprender el momento que estamos viviendo y lo que los ciudadanos nos están pidiendo. Estoy pidiendo un acto de contrición, de arrepentimiento», agrega.

Germán Martínez, senador del Grupo Plural y exdirigente nacional del PAN, señala que el partido debe hacer un examen de conciencia sobre lo sucedido en el Estado de México, y no enfocarse únicamente en sí mismos ni culpar a los ciudadanos o al gobernador Alfredo del Mazo por la derrota de la alianza opositora.

Cuando se le pregunta si el PAN debería romper la alianza con el PRI de cara a las elecciones de 2024, responde: «Creo que la suma de rechazos no genera una mayoría de gobierno, y creo que debemos examinar este tema cuidadosamente. Debemos recordar el dicho: dime con quién andas y te diré quién eres».

Destaca que buscar culpables en lugar de analizar las causas de la derrota en el Estado de México es «políticamente inútil, cobarde e irresponsable». Martínez enfatiza que no hay que buscar culpables, sino asumir la responsabilidad.

El expresidente del PAN menciona que el partido debe hacer un examen de conciencia y abrirse completamente a los ciudadanos, dejar de actuar de manera aislada y comenzar a trabajar en conjunto con ellos. También aboga por romper las alianzas que no generen victorias.

Insiste en que culpar al gobierno de Alfredo del Mazo «me parece sumamente infantil», pero adelanta que en caso de que Andrés Manuel López Obrador lo proponga como embajador, el Grupo Plural votará en contra.

Damián Zepeda, senador y exdirigente nacional del PAN, lamenta que después de la derrota en el Estado de México, los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, hayan reafirmado la alianza Va por México para 2024.

«La alianza no debe continuar. Debemos corregir el rumbo. Es un fracaso electoral evidente. Necesitamos impulsar un nuevo proyecto que ponga al partido al servicio de la sociedad», reflexiona.

Aboga por un proceso amplio, público y transparente que les permita debatir ideas en todo el país, compartir su visión sobre cómo mejorar el país y mostrar sus perfiles. «Solo así, con una competencia real, podremos ser competitivos y derrotar a Morena en 2024», insiste.

Destaca que el PRI no aporta nada al PAN, ya que seis de cada diez personas lo rechazan. «En todas las encuestas se ve un rechazo del 65% hacia el PRI. La oposición no puede ganar en 2024 abrazando a un partido con ese nivel de rechazo y que, además, en el pasado reciente fue aliado de Morena en muchas reformas».

Por lo tanto, Damián Zepeda insta a su partido a poner fin a la alianza y llevar a cabo un proceso largo y transparente junto con los ciudadanos para definir a su candidato presidencial. De lo contrario, obtendrán los mismos resultados que en las últimas dos elecciones.

«Mi argumento es que la alianza con el PRI ha sido un fracaso electoral, por lo que la palabra clave para tener la oportunidad de generar una alternativa que pueda triunfar en 2024 es esperanza», concluye.

Operativo del INM rescata a 129 migrantes que viajaban en condiciones de hacinamiento en un camión en Veracruz

El día viernes, el Instituto Nacional de Migración (INM) encontró a 129 migrantes procedentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y la India, quienes se encontraban hacinados en la parte trasera de un camión tipo torton en la vereda de Almagres, localidad de San Isidro, municipio de Sayula de Alemán, Veracruz.

De ese grupo, se trasladó a 51 migrantes guatemaltecos, que viajaban en familias, de regreso asistido a la ciudad de Tecún Umán, Guatemala.

Además, 19 niñas y niños no acompañados provenientes de Guatemala y Honduras fueron llevados a un albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde recibirán tutela y protección por parte de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado.

Un total de 59 adultos extranjeros fueron retenidos en una instalación migratoria como parte de los procedimientos legales, después de que la Policía Estatal presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).

López Obrador envía felicitaciones a los padres en su día

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, felicitó a los padres del país en su día a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. En su publicación, el mandatario destacó la importancia del vínculo entre padres e hijos y reconoció el amor y la dedicación que los padres brindan a sus familias.

Además, López Obrador, quien también celebra este día, es padre de cuatro hijos. Tres de ellos son fruto de su matrimonio con Rocío Beltrán, quien falleció en 2003, y se llaman José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán. Su cuarto hijo, Jesús Ernesto, es producto de su relación actual con Beatriz Gutiérrez Müller y todavía es menor de edad.

Descontento entre los policías por el incremento salarial recibido

El alcalde Martín Ahumada Quintero anunció durante la celebración del Día del Policía que se llevaría a cabo una homologación salarial en una primera etapa para 151 agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Sin embargo, esta medida no resultó atractiva para los agentes del orden, ya que consideran que el incremento salarial es insuficiente en comparación con los riesgos y las largas jornadas laborales a las que se enfrentan en su área. Además, llamó la atención que este año el Gobierno municipal decidiera organizar la fiesta de los policías en el patio de la corporación en lugar de alquilar un salón de eventos, lo que generó incomodidad debido al calor que se experimenta en estos días.

La diputada local Aurelia Leal López afirmó que aquellos alcaldes que se nieguen a destinar el 20 por ciento de los impuestos predial y sobre adquisición de inmuebles a los cuerpos de bomberos, tal como lo establece el artículo 105 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado, serán denunciados. Esta cuestión está siendo analizada en el Congreso del Estado, donde la Auditoría Superior del Estado intervendría, ya que la omisión en el manejo presupuestal de los municipios constituye una violación y un acto punible según la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado. La diputada instó a los presidentes municipales a cumplir con su obligación de apoyar a los cuerpos de bomberos para evitar enfrentar denuncias ante la ASE.

En definitiva, tanto los beneficiarios como el personal médico y demás empleados del hospital del Issste en esta ciudad están sumamente molestos por la demora de las autoridades de la institución de salud en solucionar el problema del sistema de refrigeración en el área de Medicina General. Después de tres semanas en estas condiciones, resulta inhumano que no se haya tomado acción, especialmente considerando el intenso calor que resulta insoportable. Los médicos esperan que el director del hospital, Rubén Chang Zamarripa, tome medidas rápidas y agilice la resolución de este problema, ya que aunque continúan trabajando sin aire acondicionado, no pueden garantizar que seguirán haciéndolo si la situación persiste. Además, los propios pacientes podrían manifestarse debido a la deficiente atención que reciben.

Los residentes de la comunidad El Zopilote, una de las muchas afectadas por inundaciones durante la temporada de lluvias debido a la obstrucción frecuente del arroyo Cabrera, se encuentran ahora muy satisfechos al observar que los equipos de riego están trabajando en su limpieza, especialmente antes de la llegada de las lluvias. La gente afirma que año tras año esta época era una pesadilla, ya que cualquier lluvia intensa provocaba el desbordamiento del agua y llegaba incluso a sus hogares, donde a menudo perdían sus escasas posesiones.