Acusaciones del Gobernador de Sinaloa señalan a empresarios como instigadores de la toma del aeropuerto de Culiacán

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acusó el sábado a las empresas comercializadoras de harina de maíz de ser las responsables de las protestas que provocaron el cierre del aeropuerto de Culiacán durante más de 40 horas.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el gobernador morenista hizo un llamado a los industriales de la harina para que mejoren de manera razonable el precio del maíz que compran. Según Rocha Moya, fueron estas empresas, a través de sus intermediarios, las que incitaron la toma del aeropuerto de Culiacán, poniendo en riesgo las vías de comunicación y el Estado de derecho.

El gobernador argumentó que el Estado debe intervenir para regular el precio del maíz y garantizar la justicia para los agricultores, frente a la voracidad del mercado y los industriales que no compensan adecuadamente a las 27 mil familias de productores de maíz blanco de Sinaloa.

Rocha Moya enfatizó la importancia de proteger la inversión de las empresas, pero también criticó el hecho de que no remuneren adecuadamente a los agricultores y se apropien de las modestas ganancias que estos merecen por su trabajo en el campo.

Además, hizo un llamado al gobierno federal para negociar con los grandes compradores y mejorar el precio del maíz blanco de Sinaloa, asegurando contar con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La protesta en el aeropuerto comenzó el 13 de junio a las 16:00 horas y los agricultores decidieron suspenderla el jueves alrededor de las 10:00 horas, tras llegar a un acuerdo para reunirse con el gobernador y discutir sus demandas.

Un día después de la toma del aeropuerto, el gobernador convocó a los agricultores a manifestarse frente a las plantas de las empresas responsables. En su cuenta de Twitter, expresó: «Los invito a protestar juntos contra los verdaderos responsables de la devaluación de sus cosechas: Gruma, Cargill y Minsa. Soy su aliado y lucharé codo a codo con ustedes para exigir un trato y un precio justo por su trabajo».

En su conferencia de prensa del jueves, el presidente López Obrador mencionó que estas protestas en el aeropuerto de Culiacán son instigadas por adversarios políticos y productores de élite. Afirmó que la política actual prioriza a los pequeños productores, garantizándoles precios justos, en contraposición a los beneficios que antes recibían los productores de élite y acaparaban todos los subsidios del campo.

Declaraciones polémicas durante el proceso de selección de rector en la Universidad de Guanajuato

Durante el proceso de selección de rector en la Universidad de Guanajuato, se han presentado declaraciones polémicas y críticas. Se menciona la presencia de un individuo calificado como «espontáneo programado» o acarreado por Claudia Susana Gómez López, con sospechas sobre su preparación por parte de Rodrigo Nájera.

En su discurso, este individuo expresó que la universidad necesita «una líder visionaria, comprometida y exitosa», pero se cuestiona a quién se refería, ya que Luis Felipe Guerrero no encaja en ese perfil según las críticas.

Existe coincidencia en la necesidad de cambios drásticos en la universidad, aunque se especula si esta afirmación fue un desliz o una reprimenda hacia Nájera.

Estas declaraciones implican una aceptación implícita de que los ocho años de liderazgo de Guerrero Agripino han sido un fracaso. Sin duda, la Claudia Susana parecía expresar su incomodidad con la situación, aunque se duda de su brillantez en el manejo de la misma.

La Rectora del Campus Celaya de la Universidad de Guanajuato se acompaña de personas previamente organizadas utilizando recursos institucionales

La Rectora del Campus Celaya de la Universidad de Guanajuato, Graciela Ruiz Aguilar, llegó acompañada de personas organizadas previamente (no acarreados) utilizando recursos institucionales para respaldar a la candidata Claudia Susana Gómez López, quien se postuló para el cargo de rector o rectora general de la UG y simpatiza con el partido Morena.

Es importante mencionar que Graciela Ruiz Aguilar es miembro de la Comisión Especial encargada de conducir el proceso de selección.

Surge la pregunta sobre la ética de esta situación. Sería interesante saber la opinión de Luis Felipe Guerrero al respecto, ya que también parece cuestionable que presida dicha comisión.

Hemos observado una evidente falta de coherencia en sus acciones.

Martí Batres asume el cargo de jefe de Gobierno de la Ciudad de México tras la renuncia de Sheinbaum

El Congreso de la Ciudad de México nombra a Martí Batres como nuevo jefe de Gobierno tras la renuncia de Claudia Sheinbaum

En una sesión extraordinaria, el Congreso de la Ciudad de México ratificó a Martí Batres como el nuevo jefe de Gobierno, luego de dar lectura a la licencia presentada por la ahora exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En la sesión, se llevó a cabo un receso de 30 minutos y luego se declaró en Colegio Electoral para designar al sucesor de Sheinbaum, siendo propuesto Martí Batres.

Antes de la reanudación, Batres se reunió con los coordinadores de los Grupos Parlamentarios de oposición y Morena en el salón Luis Donaldo Colosio del Congreso de la Ciudad de México, acompañado por el senador morenista, César Cravioto.

En la sesión también estuvieron presentes los alcaldes de Iztacalco, Armando Quintero; Iztapalapa, Clara Brugada; Milpa Alta, Judith Vanegas; y Venustiano Carranza, Evelyn Parra. Además, el presidente de Morena en la capital, Sebastián Ramírez, también estuvo presente.

Autoridades estadounidenses indagan sobre posibles actos de corrupción de Pfizer en México

Autoridades estadounidenses investigan posibles actos de corrupción por parte de Pfizer en México

Según el informe financiero anual de Pfizer, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado una investigación relacionada con las operaciones de la empresa farmacéutica en México.

En dicho informe, Pfizer menciona que recibió una solicitud informal de la Unidad FCPA (Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en busca de documentos relacionados con sus operaciones en México.

La FCPA es una ley anticorrupción que prohíbe a las empresas estadounidenses realizar pagos de sobornos a funcionarios extranjeros para obtener o retener negocios. Las sanciones por incumplimiento pueden ser multas multimillonarias e incluso acciones penales contra los ejecutivos involucrados.

Las autoridades estadounidenses, encabezadas por el Departamento de Justicia y la SEC (Comisión de Bolsa y Valores), solicitaron documentos a Pfizer desde marzo para iniciar la investigación sobre las transacciones en México. Sin embargo, ni Pfizer ni las autoridades han especificado el periodo al que corresponde esta investigación.

Cabe mencionar que en años anteriores, el Departamento de Justicia también solicitó a Pfizer información sobre sus actividades comerciales en Rusia (2019) y China (2020), como parte de investigaciones anteriores relacionadas con posibles violaciones a la ley FCPA.

En cuanto a los contratos asignados a Pfizer, se ha observado un aumento significativo durante la actual administración federal en México. Entre 2019 y el primer trimestre de 2023, los contratos sumaron 9,876 millones de pesos por compra de medicinas y vacunas. El Instituto Mexicano del Seguro Social ha sido la dependencia que asignó el mayor monto de compras a Pfizer, seguido por el extinto Instituto de Salud para el Bienestar y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.

Es importante mencionar que la información sobre los contratos de vacunas contra el Covid-19 no ha sido revelada, ya que el gobierno mexicano acordó mantener dichos contratos reservados hasta 2025, debido a consideraciones de seguridad nacional. El monto total de los contratos por compra de vacunas superó los 1,660 millones de dólares, pero no se ha divulgado el monto específico pagado a cada proveedor.

En conclusión, las autoridades de Estados Unidos están llevando a cabo una investigación sobre posibles actos de corrupción por parte de Pfizer en México, y se espera que se revelen más detalles sobre el alcance de la investigación en el futuro.

César Montes y McKennie protagonizan altercado físico en el vestuario

César Montes y McKennie tienen altercado en el vestuario, pero desmienten los rumores de una pelea física

César Montes tuvo un mal desempeño en el partido contra Estados Unidos, no solo en términos deportivos, sino también en actitud.

Montes, considerado uno de los mejores jugadores de la nueva generación de la Selección Mexicana, ha demostrado ser talentoso en el campo de juego. Sin embargo, durante las semifinales de la Nations League de la Concacaf, dejó una imagen negativa que trascendió más allá del ámbito deportivo.

El Cachorro Montes cometió una serie de errores frente a Estados Unidos y tuvo un enfrentamiento directo con Weston McKennie, quien terminó con su camiseta rota.

Después del altercado, ambos jugadores se dirigieron directamente al vestuario, ya que el árbitro decidió expulsarlos.

¿Hubo una pelea física entre César Montes y McKennie en el vestuario? Tras lo ocurrido en el campo de juego, surgió en las redes sociales la versión de que César Montes había buscado a McKennie y que se habían agarrado a golpes.

Esta información fue publicada por una cuenta falsa de David Medrano, reportero de Azteca Deportes: «César Montes fue a buscar a McKennie al vestuario y se agarraron a golpes. El secretario general de Concacaf estuvo presente y se espera una sanción económica para las dos federaciones. Montes está herido en estos momentos».

Es importante destacar que la cuenta de Twitter de David Medrano ya no cuenta con la verificación de cuenta, lo que facilitó la confusión y la difusión de esta versión falsa. Incluso cadenas televisivas como ESPN y Fox Sports mencionaron esta información en vivo.

Durante la emisión de Futbol Picante, David Faitelson compartió esta versión, mientras que en Fox Sports se mencionó en el programa La Última Palabra, momentos que sin duda no pasaron desapercibidos en las redes sociales.

Posteriormente, Gibrán Araige, reportero de TUDN, compartió un video junto a César Montes, quien se encontraba perfectamente bien.

«Ni herido ni nada. Pude hablar con él y me dijo que no vio a McKennie en el camino hacia el vestuario. La disputa se quedó en el campo y ahí terminó».

Finalmente, David Medrano también aclaró en su cuenta oficial que él no fue quien escribió esa información.

Morena aprueba financiamiento para campaña de «corcholatas»; hoy se darán detalles en registro de aspirantes

Morena aprueba financiamiento para actividades del proceso interno; se darán detalles en registro de aspirantes

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó el viernes que el Comité Ejecutivo Nacional de su partido aprobó por unanimidad un acuerdo para financiar las actividades derivadas del proceso interno de selección del próximo candidato presidencial.

«En sesión extraordinaria, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Morena aprobó por unanimidad un acuerdo para el financiamiento de las actividades derivadas del actual proceso interno. Los detalles se darán a conocer durante los registros que se llevarán a cabo hoy», señaló Delgado en un mensaje publicado en Twitter.

Delgado abrió la posibilidad de que el partido financiara los recorridos de los aspirantes presidenciales durante la contienda interna para la candidatura de 2024, argumentando que esto no violaría la ley electoral, ya que se trata de un proceso interno partidista.

Explicó que Morena tiene la facultad de otorgar financiamiento para estas actividades ordinarias, lo que limitaría la intervención de la autoridad electoral en asuntos internos.

«Existe una restricción para que la autoridad electoral pueda intervenir en los asuntos internos del partido. No estamos en un proceso de selección o precandidaturas, ya que no es el momento ni las instancias para convocar a eso. Estamos hablando de un Consejo Nacional que aprobó un proceso interno para convocar a candidaturas», comentó.

Delgado Carrillo también hizo un llamado a los diputados federales, locales y senadores para que contribuyan y ayuden a financiar estos recorridos.

Marcelo Ebrard propuso que Morena establezca una cuenta bancaria para que los aspirantes a la candidatura presidencial puedan recibir donaciones de militantes y simpatizantes, las cuales serían utilizadas para financiar las campañas durante la contienda interna. Su propuesta fue entregada a los líderes del partido horas después, antes del inicio de sus actividades políticas este lunes, las cuales había anunciado que llevaría a cabo con recursos propios.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentó su renuncia a AMLO ayer

Adán Augusto López Hernández renuncia como secretario de Gobernación y busca la candidatura presidencial de Morena

En una conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Adán Augusto López Hernández ha presentado su renuncia como secretario de Gobernación para buscar la candidatura presidencial por parte de Morena. El presidente destacó que esta renuncia es parte del proceso natural de relevos y sustituciones en el partido, como lo han hecho otros destacados miembros como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum.

El encargado de despacho en la Secretaría de Gobernación será Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

Este viernes, López Hernández ofrecerá un mensaje en el que delineará las primeras actividades de su recorrido por el país en busca de la candidatura presidencial. El evento está programado para las 12:00 horas en un hotel frente a la Alameda Central, donde también presentará a su equipo de trabajo para llevar a cabo su labor proselitista con el objetivo de ganar la encuesta interna de Morena y convertirse en el Coordinador de Defensa de la Transformación.

Según fuentes cercanas a López Hernández, Leonel Godoy Rangel, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, será el encargado de coordinar su campaña.

La agenda preliminar de López Hernández contempla el inicio de su gira por el país el próximo lunes en Puerto Vallarta, Jalisco. Posteriormente, visitará los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes. Los puntos exactos de su recorrido en la primera semana se confirmarán el domingo por la noche.

Se espera que Godoy Rangel formalice la aspiración de López Hernández para convertirse en el Coordinador de Defensa de la Transformación ante la Comisión de elecciones de Morena alrededor de las 14:00 horas.

Dicho cargo partidista definirá al candidato presidencial de Morena, en el cual también compiten Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.

Detienen en Ciudad de México a la jueza Angélica Sánchez Hernández de Veracruz por un delito relacionado con la fe pública

Detienen en Ciudad de México a la jueza Angélica Sánchez Hernández de Veracruz por delito contra la fe pública y tráfico de influencias

En apoyo a las autoridades de Veracruz, elementos de la Guardia Nacional realizaron la detención de la mañana de este viernes a la jueza Angélica Sánchez Hernández, quien se encontraba en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La jueza se encuentra actualmente en la Fiscalía Antisecuestro de la Ciudad de México, a la espera de ser trasladada a Veracruz para ser puesta a disposición de un juez que la requiere por los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, según el Registro Nacional de Detenciones.

Durante el momento de la privación de su libertad, Sánchez Hernández vestía pantalón negro, blusa verde y calzado negro, y fue detenida entre las calles José Azueta y Revillagigedo.

En cuanto a la detención de la jueza, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que no participó en el arresto, sino que colaboró para certificar su integridad.

Mediante redes sociales, la institución aclaró que sus agentes no aseguraron a la jueza, quien fue detenida por delitos contra la fe pública y tráfico de influencias.

La jueza fue arrestada en la calle Independencia, colonia Centro, y posteriormente trasladada a la FGJCDMX únicamente para la certificación de su integridad física.

«Con respecto a la detención de una mujer realizada esta mañana en la calle Independencia, colonia Centro, el personal de la Fiscalía CDMX no participó en su captura. Nuestra institución solo colaboró para certificar su integridad física en nuestras instalaciones», indicó la Fiscalía.

La innovadora arma en desarrollo en Ucrania que podría alterar el rumbo de la guerra

Declaraciones del ministro de defensa ucraniano sobre el desarrollo de misiles de largo alcance en Ucrania

Según un comunicado del ministro de defensa de Ucrania, el país está trabajando en el desarrollo de sus propios misiles de largo alcance y ha invertido en un nuevo programa armamentístico.

Producción de misiles de largo alcance Durante un debate público sobre la reconstrucción del país, Oleksii Reznikov afirmó que Ucrania se encuentra en una posición favorable para fabricar sus propios misiles de largo alcance.

Presupuesto asignado al proyecto Reznikov informó que se ha aprobado un programa de misiles y que los fondos ya han sido destinados oficialmente del presupuesto.

Un proyecto totalmente ucraniano El ministro de defensa destacó que las empresas involucradas en el programa son de origen ucraniano y están produciendo los misiles de largo alcance para el país.

Alcance de hasta 1.000 km Reznikov señaló que los misiles podrían alcanzar una distancia de aproximadamente 1.000 kilómetros, una capacidad que actualmente Kiev no posee.

Solicitud de armas de largo alcance El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha solicitado a sus aliados occidentales que provean a Ucrania de misiles capaces de alcanzar objetivos a larga distancia. Sin embargo, son pocos los que han enviado armas en respuesta a esta petición.

Preocupación por la escalada del conflicto Existe preocupación de que si se suministran armas de largo alcance a las Fuerzas Armadas de Ucrania, con capacidad ofensiva contra Rusia, esto pueda desencadenar una escalada del conflicto por parte de Moscú.

Advertencias de Rusia En septiembre, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova, advirtió que proporcionar misiles de largo alcance a Ucrania cruzaría una línea roja y podría profundizar el conflicto.

Respuesta de Gran Bretaña A pesar de las advertencias de Rusia, las autoridades británicas fueron la primera en enviar armas de largo alcance a Kiev, proporcionando a Ucrania el misil conocido como ‘Storm Shadow’ (Sombra de Tormenta).

Uso de los misiles ‘Storm Shadows’ en Ucrania Estos misiles han permitido a Ucrania atacar objetivos dentro de los territorios ocupados por Rusia, incluyendo puestos de mando y almacenes de munición.

Objetivos civiles alcanzados Rusia afirma que Ucrania ha utilizado los misiles británicos para atacar una planta de producción de polímeros y una planta procesadora de carne en Lugansk, lo cual contradice las declaraciones de Londres de que los misiles no serían utilizados contra objetivos civiles.

Producción propia como respuesta Ante la falta de disposición internacional para proporcionar misiles de largo alcance, los oficiales ucranianos han decidido desarrollar su propia capacidad de producción de armamento en el país.

Presión sobre los aliados Aunque Estados Unidos se ha negado hasta ahora a enviar misiles de largo alcance a Ucrania, la presión está aumentando sobre la administración de Biden por parte de legisladores de ambos