Pronóstico de altas temperaturas en México para el 16 de junio: estos estados alcanzarán los 50 grados

Intensificación del calor en México: Estos estados alcanzarán los 50 grados el 16 de junio

Se espera un aumento en las altas temperaturas el viernes 16 de junio en México, según las autoridades meteorológicas. Se estima que los estados del norte superarán los 45 grados, con una sensación térmica que podría llegar a los 50 grados. Esta ola de calor continuará durante el fin de semana, manteniendo un ambiente muy cálido en gran parte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que se espera la llegada de una línea seca en el norte del país, que combinada con una corriente en chorro subtropical, generará vientos fuertes con ráfagas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Sonora y Chihuahua. También se pronostican canales de baja presión en el interior y sureste de México, lo cual provocará inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y lluvias en Chiapas, Oaxaca, Coahuila y Guerrero.

Algunos estados como Nuevo León, Durango, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Quintana Roo podrían experimentar lluvias aisladas acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas. Además, se espera la llegada de la onda tropical número 3 en la tarde del viernes, afectando el sureste del país con lluvias.

Estados que registrarán temperaturas de hasta 50° en México:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán

Otros estados con temperaturas muy calurosas:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Morelos, Puebla e Hidalgo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

Desafortunadamente, no hay buenas noticias en cuanto al fin de las altas temperaturas en México. Según científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, se espera que el calor persista durante otros 10 a 15 días, e incluso se adelanta la llegada de una cuarta ola para principios de julio.

Las altas temperaturas ya han comenzado a causar efectos perjudiciales, como golpes de calor que pueden ser mortales, deshidratación en personas mayores, menores y embarazadas, así como daños en los cultivos. Los científicos también advierten sobre la posibilidad de incendios forestales debido a la falta de periodos de lluvia.

Eduardo Ramírez toma el liderazgo en el Senado y expone su interés en postularse para la gubernatura de Chiapas

Eduardo Ramírez, recientemente elegido como el nuevo coordinador de la bancada de Morena en el Senado en reemplazo de Ricardo Monreal, muestra su interés en postularse como candidato de su partido para la gubernatura de Chiapas.

En un video de una entrevista compartida en su cuenta de Facebook, Ramírez afirma: «Nunca he negado mis aspiraciones de ser gobernador de Chiapas. Cuando se emita la convocatoria por parte de Morena, presentaré mi licencia y renunciaré al cargo que se me ha conferido para participar de manera precisa como su candidato a gobernador de Chiapas y ganarme la confianza».

El político de Morena asegura que no ha renunciado a sus aspiraciones y reconoce que su nuevo cargo le otorga «mayor representación política» para trabajar en beneficio de los ciudadanos, especialmente los de Chiapas. Además, elogia el liderazgo y el esfuerzo del gobernador Rutilio Escandón, así como de los presidentes municipales y los poderes ejecutivo y legislativo de Chiapas.

Ramírez se considera un «soldado más al servicio de su estado» y anuncia que, cuando llegue el momento, levantará la mano, se inscribirá y, si Dios lo permite, estará allí para ganarse la confianza de los chiapanecos.

Cabe destacar que el martes pasado, Ramírez fue elegido como coordinador de Morena en el Senado, en reemplazo de Ricardo Monreal. Asimismo, el miércoles, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, también anunció sus aspiraciones para contender por la candidatura de Morena a la gubernatura de Chiapas. Robledo señaló que aún no hay una fecha definida para separarse del cargo o registrarse como candidato, enfatizando que todo se hará a su debido tiempo, según lo indicado por el presidente.

El titular del CCE critica la propuesta de reducir la jornada laboral: «No tienen límite»

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó su oposición a la propuesta de reducción de la jornada laboral que fue discutida en el Congreso y que se presentará nuevamente en el próximo periodo de sesiones.

En una entrevista, Cervantes declaró: «Pareciera que no hay límite», argumentando que se han logrado avances significativos en términos de beneficios laborales en el país.

«Mencionamos un paquete laboral importante, con aumentos históricos en el salario mínimo, días de vacaciones, pensiones, y se han realizado modificaciones en varios artículos», señaló.

Según lo reportado por el diario Reforma, el titular del CCE afirmó que debe existir un equilibrio entre el trabajo y el bienestar de los empleados:

«En un espíritu de equilibrio multilateral basado en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero parece que no hay límite. Lo que debemos hacer es ponernos a trabajar», afirmó el presidente del CCE.

Francisco Cervantes cuenta con 28 años de experiencia en el ámbito empresarial y ha desempeñado cargos como representante del sector empresarial en diversos consejos de instituciones nacionales, como Nafinsa, Bancomext, IMSS, Infonavit y Fonacot.

Según el empresario, la reforma que propone reducir las horas laborales tendría un impacto en los costos tanto para las empresas como para el gobierno:

«Imagínate los costos, estas iniciativas son transversales. No solo afectan los costos de horas extras para las empresas, sino también al gobierno, y eso lo pagan todos los mexicanos. Estamos evaluando la situación y entablando conversaciones con los sindicatos», destacó.

¿Qué contempla la propuesta de reforma a la jornada laboral?

La propuesta plantea la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, estableciendo dos días de descanso obligatorio en lugar de uno, como se estipula actualmente. Esta reforma modificaría el apartado A del artículo 123 de la Constitución.

Durante el periodo de sesiones anterior, la discusión de esta reforma quedó pendiente y se retomará en septiembre para su posible votación.

Irapuato enfrenta un exceso de vacantes en su fuerza policial, siendo el octavo municipio en Guanajuato con déficit

Irapuato presenta un exceso de vacantes en su fuerza policial, ubicándose en el octavo lugar a nivel estatal con mayor número de plazas no cubiertas, según el último reporte de Compromisos cumplidos por el Municipio emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Aunque el secretario de Seguridad de Irapuato, Ricardo Benavides, afirmó que no había déficit de policías en la ciudad, señalando que el despido de más de 100 elementos no afectaba la cobertura de plazas, el informe público muestra que de las mil 15 plazas autorizadas para la corporación policial en 2023, solo se ocupan 793 plazas, lo que representa un 78% de cobertura. Esto sitúa a Irapuato entre los ocho municipios con más vacantes en su fuerza policial.

En el mismo informe se menciona que cinco personas del personal de la corporación no aprobaron el examen de Control y Confianza, pero no se registró ninguna baja tras conocer los resultados.

A pesar de este incumplimiento en la cobertura de plazas, Irapuato ocupa el segundo lugar en el estado en términos de cumplimiento en operatividad, solo superado por León, con una puntuación de 96.1 sobre 100 en los 46 compromisos firmados con el Gobierno del Estado.

Jorge Ramos responde a AMLO por reto: «A pesar de ello, en su gobierno se registraron más de 146 mil asesinatos»

Jorge Ramos responde al reto de AMLO: «Mi salario proviene de mi trabajo como periodista independiente y no cambia el hecho de los más de 146 mil asesinatos en su gobierno»

El periodista Jorge Ramos ha respondido al reto lanzado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que le solicitó revelar su salario como presentador en Univisión y a quién realmente responde.

A través de redes sociales, Ramos ha revirado contra AMLO, reconociendo que ha trabajado para la cadena Univisión en Estados Unidos desde 1984 y que su salario proviene de su labor como periodista independiente.

Además, ha señalado que el cuestionamiento sobre su sueldo no cambia la triste realidad de los más de 146 mil homicidios dolosos registrados durante el sexenio de López Obrador.

En la misma publicación, Jorge Ramos ha solicitado una entrevista para la televisión, como lo había hecho anteriormente cuando el presidente era candidato. A su vez, el presidente AMLO retó a Jorge Ramos a revelar cuánto gana y para quién trabaja en realidad, reconociendo que su gobierno ha tenido el mayor número de homicidios dolosos registrados en la historia de México.

«Se considera la posibilidad de traer un equipo de tercera división a la ciudad de Guanajuato»

El alcalde Alejandro Navarro sostuvo una reunión este martes con Aquivaldo Mosquera, ex capitán del Club América y actual entrenador del Inter de Querétaro de la Liga Premier. El motivo del encuentro fue revisar las condiciones para el posible regreso de la Tercera División Profesional (TDP) a la ciudad de Guanajuato, así como fortalecer la promoción del modelo preventivo Planet Youth con el apoyo del club queretano.

La alcaldía emitió un comunicado de prensa en el que se destacó la presencia de Aquivaldo Mosquera, acompañado por el presidente del Inter de Querétaro FC, Apolonio Lozoya, quienes agradecieron la recepción por parte de Navarro, quien ha sido un promotor del deporte en Guanajuato.

El Presidente Municipal expresó su intención de posicionar a Guanajuato en el panorama del deporte nacional y anunció que se está trabajando en la gestión para el regreso de la Tercera División Profesional después de 24 años de ausencia. Además, se informó que se llevará a cabo un proceso de visoría, liderado por Mosquera, para identificar y fomentar nuevos talentos futbolísticos en Guanajuato, independientemente de los avances en la gestión.

UGénero rechaza asumir responsabilidad en denuncia por violencia de género

La denuncia de violencia de género presentada por una trabajadora de la Universidad de Guanajuato, afiliada al sindicato ASTAUG, fue desestimada por la ventanilla UGénero, declarándose incompetente en el caso. Los hechos ocurrieron fuera de las instalaciones de la universidad, en el Centro de Convenciones, cuando la trabajadora sufrió agresiones verbales por parte de un miembro del mismo sindicato, siendo posteriormente objeto de represalias por parte de su superior jerárquico, el dirigente Víctor Jiménez Ramírez, tras denunciar los incidentes.

Aunque quedó comprobado que Víctor Jiménez ignoró la denuncia y tomó medidas punitivas contra la trabajadora, como retirarle sus responsabilidades y emplear tácticas intimidatorias, UGénero argumentó no tener la autoridad necesaria para intervenir y derivó el caso al Comité Ejecutivo de la ASTAUG, respetando el principio de no intervención y autonomía sindical. Sin embargo, el propio Comité ha omitido tomar medidas de investigación.

La trabajadora ha enfrentado rechazo en todos los frentes en su búsqueda de justicia. Primero, el sindicato y su dirigente Víctor Jiménez se negaron a investigar el caso. Ante esto, la trabajadora recurrió al programa institucional de igualdad de género de la Universidad, donde se confirmó la violencia sufrida. A pesar de ello, ha experimentado violencia laboral, privándola de sus funciones dentro del sindicato, aunque sigue en su puesto.

En el acuerdo de derivación del caso de UGénero a la ASTAUG, se reconoce la existencia de violencia de género, especialmente de naturaleza psicológica y laboral, hacia la trabajadora, identificando un fenómeno conocido como «gaslighting», que implica un patrón de abuso psicológico y emocional con el propósito de manipular la percepción, juicio y memoria de la persona afectada.

La trabajadora intentó sentar un precedente en su sindicato para evitar que este tipo de comportamiento se repitiera en el ámbito laboral, pero no recibió atención. Envió cartas al director de Recursos Humanos de la UG y solicitó la intervención de las autoridades. Además, presentó una petición formal para iniciar un procedimiento administrativo ante la Comisión de Honor y Justicia del Sindicato, y buscó apoyo en UGénero. Aunque Recursos Humanos llevó a cabo una investigación y sancionó al agresor con una suspensión de ocho días sin sueldo, el procedimiento ante la Comisión de Honor y Justicia no recibió atención.

En resumen, tanto el trabajador Antonio N, quien ejerció violencia contra la trabajadora, como el dirigente sindical Víctor Jiménez, quien la privó de sus responsabilidades, son responsables de actos de violencia en su contra luego de haber presentado la denuncia.

Diputados de Morena presentan denuncia penal contra Alejandro Navarro por el incendio en el tiradero de Guanajuato

Diputados de Morena presentan denuncia penal contra el alcalde Alejandro Navarro por el incendio en el tiradero municipal de Guanajuato

Diputados locales del partido Morena han presentado una denuncia penal contra el alcalde Alejandro Navarro Saldaña, así como contra el director municipal de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Juan Carlos Delgado Zárate, y el director de Servicios Públicos Municipales, Omar Luis Rosas Ojeda, por presuntos delitos contra la gestión ambiental relacionados con el incendio ocurrido en el tiradero municipal el pasado primero de mayo.

Ernesto Millán Soberanes, representante de Morena, explicó que la denuncia se basa en la omisión por parte del alcalde Navarro de atender las recomendaciones emitidas anteriormente para resolver la problemática del tiradero, a pesar de las advertencias de incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Ante los daños ambientales y los riesgos a la salud de los ciudadanos ocasionados por el incendio, Millán Soberanes había solicitado previamente a la Fiscalía General del Estado (FGE) que investigara los actos y omisiones relacionados con el incidente. Sin embargo, señaló que el Congreso de Guanajuato parece encubrir a los alcaldes del PAN al no tomar medidas efectivas respecto a estas solicitudes.

El coordinador de los legisladores de Morena, David Martínez Mendizábal, agregó que la decisión de presentar la denuncia fue impulsada por las personas afectadas en su salud, quienes expresaron la necesidad de responsabilizar a la presidencia municipal por omisiones y violaciones a la Ley del Medio Ambiente.

Constituido el consejo consultivo para la Protección de los Animales en León

Constituido el consejo consultivo para fortalecer la Protección de los Animales en León

En una ceremonia realizada esta mañana, se llevó a cabo la toma de protesta del consejo consultivo encargado de promover y proteger los derechos de los animales en León. La presidencia del consejo fue otorgada a Sandra Hernández Luviano, directora de Gaticos A.C.

La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos encabezó la ceremonia y expresó su reconocimiento tanto a los consejeros salientes como a los nuevos integrantes por su dedicación a la defensa de los seres sintientes, a pesar de las críticas que han enfrentado. La alcaldesa compartió que también ha sido objeto de críticas cada vez que incluye a los animales en las políticas públicas de la ciudad.

Durante su discurso, la alcaldesa destacó la importancia de reconocer que los animales sienten dolor, miedo y frío, y que como sociedad y gobierno tienen la responsabilidad de cuidarlos y establecer políticas públicas que los protejan.

El resto del consejo está conformado por los ciudadanos Cinthya Gabriela Buenrostro, Miguel Ángel Segoviano Mercado, Martina Gutiérrez Guzmán, Emmanuel Antonio Carrillo Mireles y Sixto Leonardo Barba Díaz Infante. Por parte del gobierno, se nombró a la regidora Ofelia Calleja, al director de Salud municipal Juan José Bustamante, al director del zoológico de León Rigoberto Montes Palomares, al titular de Comercio y Consumo Mauricio Fuentes, y al coordinador del Centro de Control y Bienestar Animal de León Emmanuel Rodríguez, quien también desempeñará el cargo de secretario técnico del consejo.

En cuanto a los planes de acción, Sandra Hernández Luviano, presidenta del consejo, propuso fortalecer el sistema de denuncias por maltrato animal en León, comenzando por las corporaciones de emergencia. Además, destacó la importancia de la educación sobre la tenencia responsable de mascotas para prevenir casos de maltrato motivados por la falta de conocimiento.

Hernández Luviano también compartió que en la asociación Gaticos A.C. reciben hasta 5 reportes semanales de maltrato animal, no solo relacionados con perros y gatos, sino también con conejos, cobayos, hurones y otros animales de compañía.

Solicitan auditoría en el PAN Guanajuato sobre la asignación de recursos a la familia de Vicente Fox

Pedirán auditoría al Fideicomiso para Desarrollo Social y Seguridad (FIDESSEG) tras denuncias de entrega de recursos a asociaciones de la familia de Vicente Fox y otras organizaciones ligadas al PAN en Guanajuato.

El 18 de mayo la diputada de Morena, Hades Aguilar Castillo, denunció que a través del fideicomiso se entregaron 44 millones de pesos a la organización ‘Fe Guanajuato‘ dirigida por Enrique Oviedo, hermano del secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera.

Otra de las fundaciones favorecidas es ‘Vamos México’ de Martha Sahagún y Vicente Fox y ‘Amigo Daniel’ de Cecilia Fox, estas han recibido 23.5 millones de pesos. Según la diputada, ‘Vamos México’ recibió 8 millones de pesos para la ampliación de Crisma, un centro de rehabilitación para personas con discapacidad en San Miguel de Allende. Se le dieron otros 7.5 millones de pesos para equiparlo. La diputada denunció que la construcción está en obra gris.

Por las denuncias, este miércoles los diputados locales del PAN, Miguel Salim y Víctor Zanella, informaron que se solicitará una auditoría financiera y de cumplimiento. Los resultados estarían listos este mismo año.

«Que inicie 15 días hábiles después de que fue autorizada a más tardar por el Congreso del estado para que en efecto antes de que concluya el año podamos tener la información y que yo creo que lo importante no es concentrarnos en cuatro o cinco asociaciones, esto no es un tema político, es un tema técnico y que no se trata de personas, se trata de procesos y se trata de darle certeza al ciudadano de qué es lo que está pasando con sus recursos públicos, dónde se están aplicando, revisar cada una de las asociaciones, cada uno de los procesos», señaló Zanella, quién también es presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización.

Revisarán 140 asociaciones por recursos entregados

En rueda de prensa se señaló que suman al menos 140 asociaciones beneficiadas con algún recurso y todas serán revisadas para verificar que se entregaron cumpliendo las reglas de operación.

«La auditoría es a todas, segundo, no podemos tomar, no se puede tomar una decisión de dichos (denuncia de la diputada de Morena). Con todo respeto al Grupo Parlamentario, vimos lo que presentó y hay algunas confusiones y hay algunos datos que no son precisos. Vamos a esperar a que se hagan las auditorías y vamos a esperar los resultados. Lo que sí te puedo decir es que de las asociaciones que han presentado ellos o estas anomalías, están incluidas en la auditoría», dijo Miguel Salim.

El FIDESSEG se creó en 2019 cuando se aprobó incrementar el 0.3% de la tasa del impuesto sobre nóminas para pasar al 2.3%. Del aumento del 0.3%, se acordó que el 0.2% se destinaría a proyectos de desarrollo social y el 0.1% a proyectos de seguridad pública.

En dicho fideicomiso y según lo denunciado por la diputada Hades Aguilar Castillo, De 2019 y hasta el 2022, el FIDESSEG ha recibido un acumulado de mil 824 millones de pesos y durante 2023 sumó otros 709 millones de pesos.

Otros ligados además de familia de Vicente Fox

La diputada también señaló a otras personas ligadas al PAN, como José Luis Romero Hicks, quien es presidente del Banco de Alimentos de Guanajuato capital y hermano del diputado federal del PAN, Juan Carlos Romero Hicks. Otra de las señaladas es Carmen López Santillana, presidenta de la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular A.C; ella es hermana del expresidente municipal de León, Héctor López Santillana. Otra de las supuestas favorecidas fue Dulce María Gallego Hinojosa, exregidora de Celaya por el PAN y prima del expresidente Felipe Calderón.

El uso de los recursos del fideicomiso fue reservado por tres años por el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato (IACIP). Diputados del PAN aseguraron que fue por seguridad de la propias agrupaciones y no por un rechazo a transparentar los recursos. Señalaron que tras la auditoría si hay irregularidades, éstas serán castigadas.

CIUDAD DE MÉXICO, 11ABRIL2018.- Vicente Fox Quesada, ex presidente de México, durante la conferencia de prensa para anunciar la próxima edición del Canna Mexico World Sumit, evento que busca reunir a expertos, profesionales y compañías líderes a nivel mundial en los campos de la ciencia, investigación, medicina, gobierno, tecnología, innovación, agroindustria y emprendimiento para ofrecer información, vinculación y oportunidades para la industria del Cannabis, en Guanajuato. El ex mandatario destacó el tema de la violencia que se vive en el país por el tráfico de narcóticos, así como las ganancias que generaría la industria de dicho psicotrópico.
FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM