Diputado Espadas impulsa iniciativa para regularizar predios y entregar escrituras

León, Gto., 8 de septiembre de 2025.
El diputado local Jorge Espadas, representante del Distrito XXI de León, anunció en rueda de prensa una iniciativa para la regularización de predios en asentamientos irregulares, con el propósito de que miles de familias puedan acceder a escrituras y tener certeza jurídica sobre su patrimonio.

De acuerdo con el legislador, esta propuesta permitirá a las familias contar con servicios básicos, dar valor a sus propiedades, heredarlas de manera legal y aprovecharlas como garantía de estabilidad económica.

“La tranquilidad de las familias está primero. Queremos devolver certeza jurídica a miles de hogares para que nadie viva con la angustia de perder lo que ha construido con tanto esfuerzo”, señaló Espadas.

El proyecto contempla simplificar trámites notariales, inscribir los predios en el Registro Público de la Propiedad y en los catastros municipales, además de establecer mecanismos de protección ante actos de comercialización ilegal.

El trabajo se realizará en coordinación con la gobernadora Libia Dennise, los 46 alcaldes del estado y la sociedad civil.

“Esto no va de colores, va de personas. Trabajaremos con los 46 alcaldes y con la Gobernadora Libia para que la regularización sea una realidad barrio por barrio”, agregó.

La certeza jurídica, dijo, no solo garantiza un patrimonio seguro, también abre la puerta al bienestar, la inversión en mejoras y un futuro digno para las próximas generaciones.

La rueda de prensa se llevó a cabo en el Comité Directivo Estatal del PAN, donde estuvieron presentes el presidente del partido Aldo Márquez Becerra, la secretaria general Juanita de la Cruz Martínez y los diputados federales Miguel Salim Alle y Alan Márquez Becerra.

Samantha Smith y Ludovico avalaron contrato de $2.6 mdp en “digitalización” a domicilio fantasma.

Introducción

Durante las administraciones municipales encabezadas por Samantha Smith (2021–2024) y la anterior, de su esposo Alejandro Navarro (2018–2021), el gobierno de Guanajuato Capital otorgó diversos contratos relacionados con la digitalización del acervo municipal a una persona física originaria de Irapuato, Guanajuato. La beneficiaria no cuenta con antecedentes en el padrón de proveedores ni experiencia documentada en este tipo de servicios.

Los contratos

De acuerdo con información obtenida por Contacto Noticias a través de documentos oficiales, los contratos suman un monto cercano a 2.6 millones de pesos. La proveedora registrada fue Verónica Negrete Barrios, a quien se le asignaron los servicios de digitalización del archivo histórico y administrativo del municipio.

Los registros indican que los procesos de adjudicación se realizaron bajo la supervisión de la Coordinación de Administración Municipal, área a cargo de Ludovico Mata durante las dos gestiones mencionadas.

Los contratos son lo siguientes

CONT-091/2020 por $250,000.00 M.N.

CONT-054/2021 por $228,000.78 M.N

CONT-027/2022 por $281,330.00 M.N

CONT-085/2022 por $200,000.00 M.N

CONT-025/2023 por $300,000.69 M.N

CONT-132/2023 por $323,640.00 M.N

CONT-024/2024 por $1,000,000 M.N

 

Perfil de la contratista

Verónica Negrete Barrios es originaria de Irapuato. No aparecen antecedentes suyos en bases de datos empresariales, ni existen registros de experiencia previa en actividades de digitalización de archivos o en contratos con otras dependencias públicas.

En la información revisada no se encontró constancia de inscripción como proveedora en registros estatales o municipales, ni tampoco datos del personal, equipo o infraestructura que acrediten capacidad técnica para ejecutar contratos de esta magnitud.

En la revisión de los contratos y expedientes relacionados con la digitalización del acervo municipal no se localizaron actas de entrega–recepción que acrediten la conclusión de los trabajos.

Tampoco aparecen informes de avance, reportes técnicos ni evidencia documental o digital que respalde que los servicios fueron efectivamente ejecutados.

De acuerdo con los archivos consultados por Contacto Noticias, la información disponible se limita a los contratos y a la designación de la persona física como proveedora, sin anexos que acrediten la entrega del material digitalizado ni constancias de validación por parte de las áreas usuarias del municipio.

El domicilio registrado

En los documentos revisados se establece como domicilio de la contratista la calle Cuatro de la colonia San Marcos, en Irapuato. La dirección corresponde a un inmueble de características modestas, ubicado en planta alta y con apariencia de local comercial pequeño.

El espacio difiere de las oficinas especializadas que suelen ocupar empresas con experiencia en servicios de digitalización o tecnologías de la información que hacen esos tipos de servicios.

En la visita realizada a la dirección registrada —calle Cuatro, colonia San Marcos, en Irapuato, Guanajuato— se constató que en el inmueble operaba anteriormente un pequeño negocio de renta de computadoras, con características de cibercafé de barrio, instalado en la planta alta. El lugar ahora se encuentra abandonado y no presenta señas de haber funcionado como oficinas dedicadas a servicios de digitalización o con infraestructura técnica especializada.

Funcionarios involucrados

La figura de Ludovico Mata, coordinador de Administración durante ambas administraciones, aparece como responsable directo de los procesos mediante los cuales se otorgaron los contratos.

Su oficina tenía bajo control la administración de los recursos y la supervisión de contrataciones relacionadas con servicios digitales y archivo municipal.

 

Monto y objeto del servicio

Los contratos firmados establecen un monto acumulado aproximado de $2.6 millones de pesos destinados al servicio de digitalización del acervo municipal.

El objeto de los convenios fue la conversión de documentos físicos en archivos digitales, con la finalidad de organizar y modernizar la gestión de la información pública del municipio.

Contexto general

La “digitalización del acervo municipal” forma parte de los proyectos de modernización administrativa impulsados por distintos municipios del país en los últimos años. Estos procesos suelen requerir empresas con experiencia en manejo documental, software especializado y almacenamiento seguro de datos.

En el caso de Guanajuato Capital, los registros oficiales muestran que los contratos fueron asignados a una persona física que no cuenta con antecedentes públicos en estas áreas.

 

Pipas de lujo: la dupla Smith–Ludovico en Guanajuato Capital.

Por Don Rommel

En Guanajuato Capital hay nombres que no se van, que se repiten como un eco incómodo en los pasillos del poder. Uno de ellos es Ludovico. Ya operó con Alejandro Navarro; hoy vuelve, bajo el cobijo de Samantha, a ocupar el mismo escritorio donde se deciden contratos, licitaciones y millones de pesos.

Su regreso no podía pasar inadvertido. El Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios avaló el fallo de la Licitación Pública Nacional LPN/DAySG-007/2024, para la adquisición de dos pipas de agua potable. El acta oficial lo dice sin rodeos: el contrato se entregó a Toyocamiones S. de R.L. de C.V., por 3 millones 699 mil 600 pesos. Traducido: casi dos millones de pesos por cada unidad.

El número es brutal. Cada pipa le costará a Guanajuato casi dos millones de pesos. En el mercado, una unidad equipada ronda entre 1.2 y 1.8 millones. ¿Qué clase de pipas son estas? ¿Blindadas, con interiores de piel, aire acondicionado automático y tablero digital? ¿O, como tantas veces en esta ciudad, se trata de un sobrecosto maquillado con el sello del comité?

El antecedente de Ludovico con un Rolex en la muñeca ya no parece frivolidad: era un retrato. Hoy ese mismo estilo se traduce en la gestión pública. Si antes se daba el lujo de presumir relojes caros, ahora presume —con dinero de todos— pipas de lujo.

Mientras las colonias enfrentan cortes de agua, calles destrozadas y servicios en ruinas, el Ayuntamiento gasta millones en unidades que pudieron costar mucho menos. El contraste es insultante: la gente espera agua; lo que recibe es el espectáculo de pipas infladas a precio de oro.

Y ahí, al centro de la escena, está Ludovico. No como un simple coordinador, sino como lo que en los pasillos ya se murmura: el padrino de los contratos. El hombre que opera en silencio, que decide qué proveedor gana, cuánto cobra y cómo se reparte. Ya lo fue con Navarro; ahora lo es con Samantha.

Hoy han sido pipas; mañana son obras, concesiones y servicios. La maquinaria ya está en marcha. Y en Guanajuato, la reincorporación de Ludovico confirma lo que todos temían: que los negocios pesan más que las necesidades de la gente.

La ciudad podrá seguir sin agua, con calles en ruina y colonias olvidadas. Pero algo sí puede presumir: que en plena crisis, Guanajuato Capital estrenó sus pipas de lujo, orgullo del sobrecosto y símbolo de un sistema donde lo que pasa por el escritorio de Ludovico siempre termina costando más caro.

Y entonces la pregunta inevitable surge: ¿por qué Samantha Smith tolera esto? ¿Lo ignora, lo avala… o es cómplice?

Ludovico Mata el Burócrata Millonario de Samantha Smith.

En Guanajuato, los reflectores suelen enfocarse en Alejandro Navarro y Samantha Smith. Él, con la ambición de erigirse como referente político en el estado; ella, como el rostro fresco, amable y mediático que viste de modernidad el proyecto. Pero detrás de esa dupla que aparece en foros y portadas, hay un tercer socio que no busca cámaras, que no compite en las urnas, pero que controla la maquinaria más importante: Ludovico Mata.

Mata es quien opera la parte que no se ve. Es quien recoge los moches, define a los proveedores, arma los paquetes de negocio y decide cómo se reparten las tajadas. Navarro y Smith se encargan de la narrativa pública; Mata, del flujo real del dinero. Nada se mueve sin su cálculo. Ninguna licitación se asigna sin su venia. Ningún empresario entra al juego sin antes pasar por él.

Los testimonios que circulan en pasillos oficiales y empresariales son coincidentes: Mata es el financiero del proyecto Navarro-Smith. Un hombre de números fríos, que convierte los recursos públicos en la gasolina de una maquinaria privada. Se le describe como un contador implacable: no se pierde un peso, pero tampoco se otorga sin comisión.

Y lo más delicado: Mata no es sólo operador, es socio de Alejandro Navarro. Juntos participan en negocios disfrazados de contratos, en adjudicaciones armadas a modo, en arreglos donde el interés ciudadano queda relegado al último plano. Samantha Smith, con su sonrisa pública y su discurso de modernidad, es parte esencial de esta sociedad: la cara amable de un esquema que opera en la sombra con la misma lógica de siempre.

Detrás de la retórica de progreso, detrás de la imagen joven y del cálculo político, el verdadero poder descansa en Ludovico Mata. Es él quien arma, reparte y cobra. Es él quien sostiene el andamiaje que Navarro y Smith presentan al público como proyecto de futuro.

El problema es tan viejo como incómodo: en Guanajuato el destino de los ciudadanos se juega en una mesa chica donde no deciden los votos, sino los negocios. Una mesa donde Alejandro Navarro pone la ambición, Samantha Smith la fachada y Ludovico Mata el dinero.

Don Rommel

El misterioso silencio de Ricardo Anaya

En política, el silencio puede ser más demoledor que cualquier declaración. Y hoy, el mutismo de Ricardo Anaya frente al nombre que empieza a incomodar a las élites del poder —La Barredora, un grupo criminal con tentáculos en varias regiones del país— resulta tan extraño que abre más preguntas que respuestas.

El excandidato presidencial, que alguna vez presumió ser la voz firme contra la corrupción y la violencia, ha evitado pronunciar palabra cuando la discusión toca a Adán Augusto López, figura clave del obradorismo y hoy inevitablemente salpicado por las menciones a este grupo.

¿Por qué calla Anaya?

No es el silencio de la prudencia, ni el cálculo de quien espera su momento para volver a la escena. Es un silencio incómodo, que suena a protección, a omisión deliberada. Como si hubiera algo más detrás.

Quien en el pasado no dudaba en grabar videos para denunciar pactos oscuros y acusar a presidentes de perseguirlo, ahora se encierra en un mutismo sospechoso. El mismo que exigía mano firme contra el crimen organizado, hoy parece preferir la indiferencia cuando los reflectores apuntan hacia Adán Augusto y los rumores sobre La Barredora.

¿No será —cabe preguntarlo— que detrás de este silencio hay un acuerdo no escrito? ¿Un pacto que se tejió en los pasillos del poder y que hoy lo obliga a mirar hacia otro lado? ¿O tal vez un pasado compartido que conviene mantener enterrado?

Y surge otra duda más punzante: ¿no será que Anaya, como ya ocurrió con los Yunes, terminó pactando con Morena? ¿Que le “llegaron al precio” y que su silencio no es otra cosa que la factura cobrada a cambio de paz, protección o futuro político?

O quizá —y este escenario no puede descartarse— lo tienen sujeto con algo más que un pacto: con una carpeta de investigación que va más allá de los temas de corrupción. Un expediente incómodo que, en manos del poder, puede convertirse en la mejor mordaza.

Porque en México, los silencios de los políticos no son gratuitos: son la huella inconfundible de un pacto, de un miedo… o de una traición.

Mario Felipe Cervantes Villegas

Un año de Libia García al frente de Guanajuato: balance y resultados

León, Guanajuato.- Al cumplirse su primer año de gestión, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó su informe en el Poliforum León, dentro del encuentro denominado “El momento de la gente”.

A la ceremonia acudió en compañía de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el líder nacional del PAN, Jorge Romero Herrera; y el presidente estatal del partido, Aldo Márquez Becerra. En su ingreso al recinto fue escoltada también por el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el fiscal general, Gerardo Vázquez Alatriste; y el magistrado Jorge Jiménez Lona, mostrando unidad entre los poderes del estado.

En su mensaje inaugural, García Muñoz Ledo reafirmó que la prioridad de su administración es garantizar que Guanajuato se convierta en “el mejor lugar para las hijas e hijos de sus ciudadanos”.

“Estoy aquí para confirmarles que avanzamos en la dirección correcta… aunque el camino no ha sido sencillo y se han presentado resistencias, lo importante es hacer lo que corresponde”, expresó la mandataria.

Durante este ejercicio de rendición de cuentas se dieron a conocer los proyectos estratégicos impulsados en el último año, distribuidos en los ejes de Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura, considerados como la columna vertebral de su gobierno.

El informe reunió a funcionarios, dirigentes políticos y representantes sociales, en un acto que significó la primera revisión pública de los avances y retos de la administración estatal encabezada por García Muñoz Ledo.

Ricardo Salinas Pliego: ¿la carta inesperada en la política mexicana?

En la política mexicana se abre un flanco que hasta hace poco parecía impensable: la eventual incursión de Ricardo Salinas Pliego en la arena electoral. La posibilidad dejó de ser mera especulación tras la entrevista con Ramón Garza para Código Magenta, donde el empresario, lejos de cerrarse, dejó abierta la puerta a una participación. No fue una declaración improvisada: fue un mensaje calculado, que debe leerse en clave política.

El efecto Trump y Bukele

El paralelo es inevitable. Donald Trump en Estados Unidos y Nayib Bukele en El Salvador lograron capitalizar el hartazgo ciudadano frente a los partidos tradicionales. Ambos utilizaron un lenguaje directo, mediático, sin concesiones, con un solo mensaje: “yo no soy como ellos”. Salinas Pliego tiene las condiciones para replicar esa narrativa. Su estilo confrontativo en redes sociales y su figura como empresario exitoso lo colocan como un posible catalizador del voto de protesta, ese que se mueve desde la clase media urbana hasta los jóvenes desencantados de la política.

El dinero como ventaja estructural

A diferencia de otros aspirantes que dependen de financiamiento público o de donadores privados, Salinas Pliego dispone de lo que en la política es el recurso más escaso: dinero. Y no cualquier cantidad, sino lo suficiente para financiar una campaña nacional sin hipotecar su independencia. El poder económico no sólo le otorga autonomía, también proyecta una idea de solvencia y éxito que contrasta con la mediocridad de la clase política.

Un candidato mediático

En términos de exposición, Salinas Pliego juega en otra liga. Sus plataformas de comunicación le aseguran visibilidad cotidiana en millones de hogares. No requiere una estructura partidista para posicionarse: ya es un personaje con alcance nacional. Su narrativa desafiante frente a la autoridad, su irreverencia en Twitter y su capacidad para marcar agenda lo vuelven un contendiente incómodo. No es casualidad: entiende que en la política actual, quien domina la conversación digital domina buena parte del debate público.

Conclusión

Hoy el nombre de Ricardo Salinas Pliego aparece como un factor disruptivo. No es aún un candidato, pero actúa como si lo fuera. Su guiño en Código Magenta no debe leerse como anécdota: es el primer movimiento de alguien que sabe el peso que tiene su figura. En un país polarizado, un personaje con recursos, poder mediático y discurso antisistema puede alterar el tablero.

La pregunta no es si quiere jugar. La pregunta es si los partidos están preparados para enfrentar a alguien que no necesita de ellos para competir.

Mario Felipe Cervantes Villegas

Samantha Smith en la mira: su funcionario Ludovico Mata presume en Miami Rolex que superan millones de pesos

En política no hay casualidades. Los excesos de los subordinados rara vez son desconocidos por sus jefes, y en Guanajuato capital el caso de Manuel Ludovico Mata Vega, Coordinador General de Administración y hombre de confianza de la alcaldesa Samantha Smith, es prueba clara de ello.

Su reciente presencia en Miami no puede calificarse como un simple viaje familiar. Miami es una de las ciudades más costosas de Estados Unidos, con vuelos, hospedaje, transporte y consumo que difícilmente puede pagar un funcionario que gana 49 mil pesos brutos al mes. El hecho de que Ludovico Mata y su familia viajen a ese destino ya despierta serias dudas: con ese sueldo no alcanza. Y si a ese gasto se suma la compra y negociación de relojes de lujo, el mensaje es directo: lo que se exhibe es un estilo de vida imposible de sostener con ingresos oficiales.

El video de la vergüenza

Las imágenes no dejan espacio a interpretaciones. En la tienda CRM Jewelry, propiedad del influencer Carlos Marcelin Jr., cuya cuenta en TikTok tiene más de 2.3 millones de seguidores, Ludovico Mata se sentó en la célebre “Silla Caliente”, donde clientes negocian la venta de relojes de lujo frente a una audiencia masiva.

Allí, Ludovico Mata ofreció un Rolex adquirido en 2024, por el que pidió 13,500 dólares. Además, presumió tener un Datejust y declaró que buscaba adquirir un GMT Sprite, un Pepsi Jubilee o un Batman. La suma de esos relojes equivale a millones de pesos en lujos, un monto absolutamente desproporcionado para alguien con su salario oficial.

El contraste es brutal: un funcionario que oficialmente gana 49 mil pesos mensuales no sólo viaja a una de las ciudades más caras de Estados Unidos, sino que además presume una colección de relojes que supera con facilidad varios millones de pesos.

Ingenuidad o cinismo

¿Torpeza o descaro? En un país donde los políticos suelen ocultar sus excesos, Ludovico Mata decidió exhibirse con orgullo frente a millones de usuarios. No sólo mostró un reloj imposible de justificar con su salario: mostró que puede pagar un viaje familiar a Miami y, al mismo tiempo, aspirar a relojes de colección de altísimo valor.

El operador del poder conyugal

No se trata de un burócrata cualquiera. Ludovico Mata ha sido, desde los tiempos de Alejandro Navarro, el operador administrativo y político más cercano al poder municipal. En 2022 se le otorgó la facultad de realizar compras de hasta 2 millones de pesos sin autorización adicional, convirtiéndolo en el eje del gasto discrecional del Ayuntamiento.

Hoy, bajo el gobierno de Samantha Smith, Ludovico Mata mantiene esa posición privilegiada. Y a su alrededor se habla de tráfico de influencias, moches y amaños. Su viaje a Miami y su aparición en TikTok no son incidentes aislados: son la prueba visible de una red de corrupción que se mueve con total impunidad en Guanajuato capital.

Samantha Smith bajo la lupa

El escándalo no es sólo de Ludovico Mata. Es, sobre todo, de Samantha Smith, quien lo protege y lo mantiene en su equipo pese a que ostenta lujos imposibles de justificar. La alcaldesa no puede alegar ignorancia: Ludovico Mata es su colaborador directo. Su silencio equivale a complicidad.

El video de Carlos Marcelin Jr. es demoledor: millones de personas vieron a Ludovico Mata comportarse como un millonario mientras Guanajuato capital padece inseguridad, rezagos y servicios públicos deteriorados.

El reloj que marca la caída del PAN

El PAN de Guanajuato capital, que durante años presumió honestidad y cercanía con la gente, hoy se ve representado por la imagen de Ludovico Mata: un servidor público que viaja a Miami con su familia y presume relojes por millones de pesos mientras vive del erario.

Morena no necesita inventar nada: basta con reproducir ese video para mostrar cómo el PAN municipal ha perdido toda autoridad moral.

El Rolex de Ludovico Mata no marca la hora exacta. Marca la cuenta regresiva del PAN en Guanajuato capital, un partido que ya no se derrumba por ataques externos, sino por la corrupción descarada de sus propios funcionarios.

 

✍️ Por Don Rommel

PEDIGREE®️ celebra 35 años en México con Carlos Rivera como embajador y una campaña con causa

Ciudad de México, 21 de agosto de 2025. – La marca líder en nutrición y bienestar canino PEDIGREE®️ cumple 35 años en México y lo celebra con una campaña de aniversario que reconoce el amor incondicional entre las personas y sus perros.

Como parte de esta conmemoración, la empresa presentó al cantante Carlos Rivera como embajador oficial, sumando su voz y carisma para amplificar el mensaje de agradecimiento hacia los mejores amigos de cuatro patas.

Durante más de tres décadas, PEDIGREE®️ ha acompañado a millones de familias mexicanas, fomentando la adopción responsable, apoyando causas de bienestar animal y promoviendo la tenencia consciente de mascotas.

Una celebración con premios y compromiso social

La campaña incluye una mega promoción nacional con más de 35,000 premios y la oportunidad de ganar hasta $100,000 pesos, buscando hacer partícipes a dueños y mascotas de todo el país.

Pero más allá de los regalos, PEDIGREE®️ reafirma su compromiso con la sociedad al anunciar jornadas de esterilización en diferentes regiones de México, con la meta de prevenir que 35 millones de mascotas nazcan en situación de calle.

“Cumplir 35 años en México es motivo de orgullo y agradecimiento. Queremos celebrarlo con quienes han confiado en nosotros para cuidar a sus perros, y qué mejor manera de hacerlo que miles de regalos y una campaña que reconoce el vínculo con nuestros mejores amigos de cuatro patas”, comentó Mauricio Ortiz, director de PEDIGREE®️ México.

Con esta iniciativa, la marca no solo festeja su historia, también reafirma su papel como referente en nutrición y bienestar canino, comprometida con un futuro más digno y responsable para los perros en México.

Fiscalía cateó inmueble ligado a regidor de MC; dirigencia de Yulma Rocha guarda silencio

Silao, Gto. — Elementos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato realizaron un cateo en una finca ubicada en la comunidad San Agustín de las Flores, presuntamente vinculada con el regidor de Movimiento Ciudadano, Francisco Chagoya Navarro.

De acuerdo con versiones preliminares, en el sitio se localizó un tractocamión cargado con polímeros termoplásticos, el cual habría sido robado con violencia. El rastro del vehículo, seguido por GPS, condujo a las autoridades hasta la propiedad.

Además del tráiler, se reporta que en el lugar fueron encontradas otras unidades de carga con reporte de robo, así como mercancía relacionada con robos a transporte ferroviario.

Hasta el momento, la Fiscalía estatal no ha emitido un comunicado oficial sobre la naturaleza de la operación ni sobre el estatus legal del inmueble o de sus propietarios.

Por su parte, la dirigencia de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, encabezada por la delegada nacional Yulma Rocha y el dirigente estatal Rodrigo González, no ha fijado postura sobre los señalamientos en contra del regidor o de su familia.

El propio Francisco Chagoya afirmó que la finca se encuentra rentada y aseguró que en breve ofrecerá una aclaración pública respecto al caso.