Estas son las rutas de trenes que Sheinbaum busca construir en su sexenio

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum anunció este miércoles, que como parte de las obras insignia de su gobierno planea la construcción de tres nuevas rutas ferroviarias para conectar al país.

Según lo dicho por la próxima mandataria de México, se tratan de los proyectos del Tren AIFA-Pachuca, el Tren México-San Luís Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo y el Tren México-Querétaro-Guadalajara.

«El objetivo, evidentemente, es la conectividad en nuestro país, manteniendo los trenes de carga, por supuesto que tiene un potencial enorme, la conectividad del país a través de los trenes y lo que significa la generación de empleo vinculado con obra pública que potencia la obra o la inversión privada», explicó la virtual presidenta en conferencia de prensa, acompañada de su futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva

Aunque parezca un nuevo anuncio sobre construcción de obra pública, lo anterior forma parte de su propuesta para la infraestructura de carga y de pasajeros para 2024-2030 dentro de su plataforma de gobierno.

En su programa «100 pasos para la transformación», presentado en marzo pasado cuando contendía por la presidencia del país, la entonces candidata dio a conocer sus propuestas para el segundo piso de la Cuarta Transformación, las cuales se dividen en varias áreas entre ellas la infraestructura ferroviaria de carga y de pasajeros.

Respecto a las rutas de trenes para pasajeros, propone continuar con el desarrollo ferroviario aprovechando los derechos de vía existentes, buscando un esquema de operación mixta y de interoperabilidad que beneficie a los usuarios y concesionarios del sector, así como evaluar el uso de 18 mil kilómetros de vías férreas privatizadas por Ernesto Zedillo, las cuales son:

  • Tren México – Querétaro – León – Aguascalientes
  • Tren México – Querétaro – Guadalajara
  • Tren México – San Luis Potosí – Monterrey – Nuevo Laredo
  • Tren México – Puebla – Veracruz

Y en una segunda etapa:

  • Tren Manzanillo – Colima – Guadalajara – Irapuato
  • Tren México – Querétaro – Guadalajara – Tepic – Mazatlán – Nogales
  • Tren Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

«Con el regreso de los trenes de pasajeros, México se conectará de manera más eficiente y sostenible. Este objetivo estratégico permitirá utilizar las vías férreas para el transporte de pasajeros y de carga, lo que favorecerá inversiones en actividades comerciales, corporativas, industriales, sociales y turísticas, al reducir los tiempos de traslado en más de 40% y hacerlos un 15% más económicos, así como mitigar las emisiones contaminantes en un 80%», se lee como parte del documento.

El objetivo principal, refiere el documento, debe ser promover un plan estratégico que armonice y potencie tanto la inversión pública como privada en beneficio del sistema ferroviario mexicano, asegurando así su desarrollo sostenible y eficiente.

Además, como parte de esta visión de gobierno contempla la inversión en proyectos ferroviarios de alto impacto de pasajeros interurbanos como el de CDMX – Querétaro – León, suburbanos (p.ej. AIFA – Pachuca), y metropolitanos (p.ej. Tren Ligero de Naucalpan – Buenavista), entre otros.

Dentro de sus propuestas, la ahora virtual presidenta electa propone concluir algunos de los proyectos legados por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales son de vital importancia para la consolidación de los principales proyectos de infraestructura de la historia reciente de México:

  • Finalizar la red de carga del Tren Maya
  • Roberto Ayala – Dos Bocas
  • Línea K hasta Chiapas

También, la ex mandataria capitalina recomienda evaluar la pertinencia y viabilidad de otros proyectos para crecer y hacer eficiente la carga ferroviaria, entre ellos:

  • Corredor Ferroviario México – Tuxpan
  • Enlace Ferroviario Guadalajara – Aguascalientes
  • Línea Férrea Mazatlán – Durango
  • Libramientos metropolitanos
  • Incremento de puntos de conexión intermodales

Para ello, buscará reforzar la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario tanto en lo técnico, legal y económico para que pueda cumplir con sus mandatos de ley.

«Una meta plausible es duplicar la carga que se transporta por ferrocarril promoviendo la conexión de patios multimodales. Lo anterior, bajo condiciones para el uso compartido de vías», argumenta el escrito.

Sheinbaum niega informe que señala descuido a víctimas de violencia en sexenio de AMLO

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles que el gobierno actual haya descuidado a las víctimas de la violencia y desaparición en el país, como denuncia el último informe de la organización Artículo 19 que revela que el 40 por ciento de las desapariciones se registraron durante la administración del actual Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, Sheinbaum dijo que hay que «poner cada cosa en su lugar» y comprender «los objetivos políticos» del reporte presentado el martes por periodistas y representantes de organizaciones civiles.

De acuerdo con la ONG, el 40 por ciento del total de las desapariciones de personas reportadas desde 1965 ocurrieron durante el actual Gobierno pese a que, al inicio de su mandato, López Obrador prometió respuestas a los miles de familiares en busca de sus seres queridos.

Al respecto, Sheinbaum dijo no estar «de acuerdo en que no ha habido atención a las víctimas en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque ha venido de la Secretaría de Gobernación de la Comisión de Víctimas, el apoyo que han recibido».

Por ejemplo, señaló que esta mañana recibió en su casa de transición a María Elena Ríos, víctima de un ataque con ácido por un político en el estado de Oaxaca, quien «estaba muy preocupada que fueran a liberar a su agresor».

«Ella estaba muy preocupada por esta situación y obviamente la vamos a apoyar siempre como una víctima de violencia por ser mujer, y a todas las víctimas las vamos a apoyar», sostuvo la próxima gobernante.

El informe 2018-2024 sobre libertad de expresión e información ‘Derechos pendientes’ también reveló que cada 14 horas hubo un ataque contra la prensa en México durante el Gobierno de López Obrador, un 62 % más que el sexenio anterior del expresidente Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, Sheinbaum pidió «diferenciar muy claramente entre lo que eran los gobiernos del pasado y de dónde venía la represión y la violación a la libertad de expresión y de prensa y sin minimizar las víctimas de violencia e inseguridad en México».

La futura mandataria, que asumirá la presidencia a partir del 1 de octubre, señaló que «es distinto» que «haya un asesinato del Estado a un periodista o una desaparición(…) y otra cosa son victimas que tienen que ver con la inseguridad» que viene de los gobiernos anteriores.

En cuanto a la violencia contra la prensa, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) indicó que «ya lo tendría que trabajar» Rosa Icela Rodríguez, quien será titular de Gobernación en la Administración de Sheinbaum (2024-2030).

«Pero vamos a hacer lo que sea necesario para proteger a los periodistas y las periodistas. Tienen que tener la certeza de su seguridad para poder ejercer la libertad de expresión y la libertad de prensa», aseguró Sheinbaum.

Por último, dijo estar de acuerdo en que en los últimos años «ha habido más crítica» al Gobierno, aunque «también es importante el derecho de réplica del o la gobernante».

Escucha y diálogo con los municipios, es fundamental para Libia

León, Gto. A 10 de julio de 2024.- Escuchar y dialogar con las presidentas y presidentes municipales electos del estado es fundamental para el nuevo comienzo que viene para Guanajuato bajo el liderazgo de la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Con los retos definidos, las alcaldesas y alcaldes del trienio 2024-2027 de los municipios de Dolores Hidalgo, Yuriria, Uriangato, Jaral del Progreso, Ocampo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Cortazar, Pénjamo, Abasolo y Cuerámaro, sostuvieron un primer encuentro con la futura Gobernadora para el intercambio de acciones prioritarias.

En Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, el presidente reelecto, Adrián Hernández Alejandri informó que existe una visión clara del rumbo que habrá de seguir el municipio en colaboración cercana con el Gobierno del Estado.

“Vienen grandes cosas para Dolores, obras que están en proceso y que le daremos continuidad en este siguiente periodo y que sin duda alguna seguirán marcando este periodo de desarrollo, crecimiento y evolución”, compartió Hernández Alejandri.

La alcaldesa electa de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, señaló que la futura Gobernadora tiene conocimiento de las acciones prioritarias para el municipio; “Yo sé que a Yuriria le vienen cosas importantes, va a crecer de una forma diferente, en la que todas y todos estén incluidos porque juntos hacemos más”, comentó.

Para el Gobierno Municipal de Uriangato, el presidente electo, Juan Carlos Martínez Calderón, resaltó que el desarrollo económico del municipio será prioritario; “Vamos a impulsar la industria textil para regresarle a Uriangato la fuente de empleo tan grande que se le ha reconocido a todos los uriangatenses”.

En Jaral del Progreso, el alcalde electo, Daniel Cimental Barrón, compartió que el trabajo en equipo con el Gobierno de Libia será fundamental para mejorar la calidad de vida con los servicios básicos; “Estuvimos platicando del apoyo que habrá para Jaral en el tema del agua potable, de educación, de deporte, la Gobernadora nos brindará el apoyo total hacia el municipio”.

El presidente municipal reelecto de Ocampo, Erik Montemayor Lara, mencionó que el impulso al campo y la generación de empleo serán acciones coordinadas con el Gobierno del Estado; “Quiero decirles que es muy reconfortante sentir el apoyo de ella, sentir que no estamos solos y sobre todo que su energía y entrega será muy dedicada para nuestro municipio”.

Para el municipio de Huanímaro, el bienestar de las familias es una de las prioridades manifestadas por la alcaldesa electa, Laura Villalpando Arroyo; “Hemos tenido una primera plática de acercamiento con la licenciada Libia, un acercamiento en el cual hemos platicado y coincidido en los diferentes proyectos que hay que trabajar nosotros desde el municipio, porque hay que buscar una mejor calidad de vida para las familias huanimarenses”.

El alcalde electo del municipio de Pueblo Nuevo, Leonardo Solórzano, dijo estar satisfecho del diálogo con la futura Gobernadora, Libia, y los proyectos que en conjunto llegarán para el municipio; “Me da mucho gusto que tenga conocimiento de toda la problemática y la solución que existe en Pueblo Nuevo. Los neopoblanos contamos con la suerte de poder trabajar de la mano con una futura Gobernadora”.

En Cortazar el apoyo a la ciudadanía no faltará, informó el alcalde electo Mauricio Estefanía Torres; “Nos vamos muy contentos porque vamos a hacer muchos proyectos por Cortazar, estamos trabajando, vamos a tener el mejor de los apoyo”.

Para la alcaldesa electa de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, el intercambio de ideas y el trabajo en conjunto con el Gobierno 2024-2030 es de vital importancia para los buenos gobiernos; “La suma de voluntades, de esfuerzo, de convicciones que tienen que ser para todas y todos nos va a dar el resultado buscado”.

El presidente municipal electo de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santillana, compartió que la madurez política permitirá la construcción del nuevo comienzo en la entidad; “Creo que podemos construir, trabajar, porque finalmente los retos del estado, los retos de nuestros municipios son enormes y yo creo que si no se trabajan en conjunto, si no se hace equipo, quien sufre es la gente”.

En Cuerámaro, atender las necesidades de sus habitantes serán las primeras acciones del Gobierno de Libia en conjunto con el alcalde electo, Humberto Hernández Martínez; “Esta reunión con la Gobernadora Electa fue muy productiva, estuvimos hablando de los proyectos y acciones que queremos llevar a cabo en Cuerámaro”.

Países Bajos 1-2 Inglaterra: Watkins envía a los «three lions» a la final de Berlín

Arranca el partido en el Signal Iduna Park con ambos seleccionados disputando el balón y ninguno siendo superior. Se adelanta Países Bajos en el marcador en la primera oportunidad, robo de balón de Xavi Simons, que llegando a la frontal saca un misil inapelable, 1-0 parcial. Reaccionan los ingleses, tremendo cañonazo de media distancia del capitán Harry Kane que repele el portero Bart Verbruggen. Al 17′, penalti para Inglaterra, falta dentro del área de Denzel Dumfries sobre Harry Kane que el colegiado pita tras revisar el VAR, la pena máxima es ejecutada y convertida a gol por Harry Kane, 1-1 parcial.

Perfecto balón filtrado de Kobbie Mainoo que remata con poco ángulo Phil Foden, pero salva Denzel Dumfries sobre la línea. Vuelven al ataque los neerlandeses, córner botado al área que cabecea Denzel Dumfries, pero lo repele el larguero. Responde Inglaterra con un sablazo de Phil Foden que se estrella en la cruceta. Nuevo intento desde la frontal de Phil Foden que despeja Bart Verbruggen, 1-1 al descanso.

Empieza la segunda parte del partido con Inglaterra dominando el balón pero sin crear peligro, Países Bajos se repliega y busca el contragolpe. El primer aviso es de los neerlandeses, falta botada al área por Joey Veerman que cabecea el capitán Virgil van Dijk, pero gran salvada del portero Jordan Pickford. Córner botado al área que cabecea Denzel Dumfries por encima del larguero. Volea desde la frontal de Xavi Simons que embolsa Jordan Pickford. Gol anulado a Inglaterra por offside de Kyle Walker, continúa 1-1. Centro al área de Luke Shaw que finaliza Cole Palmer desviado. Ya en tiempo añadido, lo remontan los ingleses, balón al área de Cole Palmer, que remata de media vuelta Ollie Watkins a gol, 2-1 final.

Argentina avanza sin dificultad a la Final tras vencer a Canadá

En un día de campo la Selección de Argentina avanzó a la Final al vencer sin dificultades a su similar de Canadá (2-0) en la primer semifinal de la Copa América disputado en cancha del Metlife Stadium.

Argentina llegó a la instancia al vencer en tanda de penales a Ecuador (4-2) luego de empatar 1-1 en tiempo reglamentario, mientras que la selección de Canadá dio la sorpresa al vencer desde los once pasos a Venezuela (4-3) en tiempo reglamentario igualaron a un tanto.

En un partido semi lento, los albicelestes se postraron en el campo de juego cediendo la iniciativa a los de la hoja de maple que buscaron tener el control de la pelota, pero hasta donde los suramericanos se lo permitían.

Los canadienses tocaban a su ritmo, temerosos, tratando de evitar el marcador con el que sucumbieron en el partido inaugural de la Copa América ante los albicelestes (2-0).

Los comandados por Jesse Marsch aguantaron solo 22 minutos. Julián Álvarez recibió una pelota filtrada desde medio campo, controla con recepción dirigida para encarar al guardameta y abrir el marcador.

En la recta final, Jonathan David puso en aprietos al guardameta «Dibu» Martínez, pero fue bien controlada por el meta.

En el complemento, los dirigidos por Lionel Scaloni se tomaron las cosas con calma, a la caza de los canadienses.

Al minuto 51, Enzo Fernández recupera un rebote al filo del área, controla para sacar un disparo que es desviado por Lionel Messi que finaliza en el fondo de las redes de los norteamericanos.

Con pocos destellos de buen futbol, Argentina se instala en la final, a la espera a rival que saldrá del encuentro de este miércoles entre Uruguay y Colombia.

Sheinbaum descarta reunirse con la titular de la SCJN para discutir la reforma judicial

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, descartó ayer la posibilidad de reunirse con la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien pidió dialogar sobre la polémica reforma que impulsa el Gobierno para elegir por voto popular al Poder Judicial.

“Ya está el diálogo, para eso hay parlamento abierto, ya participaron los ministros de la Corte. La iniciativa fue enviada al Congreso, particularmente a la Cámara de Diputados, y la Cámara de Diputados decidió abrir este parlamento abierto y ahí es donde se está abriendo el diálogo”, comentó en una conferencia de prensa.

Tras reunirse con 150 líderes bancarios de la International Monetary Conference (IMC), la futura presidenta de México respondió, a pregunta expresa sobre si recibiría a Piña, que “para el tema de la reforma judicial ahí (el Congreso) es el espacio de diálogo”.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren en sintonía a lo expresado ayer por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien también rechazó reunirse con la presidenta de la SCJN para abordar el tema de la reforma al Poder Judicial, y ofreció que sea la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien reciba a Piña: “Yo no tengo ya nada que ver en esto, ya entregué mi iniciativa, de acuerdo a mis facultades, y estoy convencido de que hace falta la reforma al Poder Judicial”, expresó.

Por otra parte, Sheinbaum también abordó la preocupación de la presidenta de la Suprema Corte sobre que con la reforma exista el riesgo de elegir a jueces que sean populares por encima de su preparación.

“La gente es inteligente, el pueblo sabe que cuando va a elegir a un juez, un magistrado, a un ministro de la Suprema Corte, cuál es el papel que va a desempeñar, no es una cuestión de popularidad, sino reconocer que el pueblo puede decidir quiénes son sus representantes en el Poder Judicial”, argumentó.

Esto, luego de que López Obrador asegurara el pasado lunes que es innecesario que los jueces candidatos tengan experiencia de cinco años en cargos judiciales.

Asimismo, el Presidente indicó que le “molesta mucho que durante bastante tiempo se estuvo protegiendo a jueces corruptos y se dio libertad a gente que debía estar en la cárcel” porque, a su parecer, “se protege todavía, a delincuentes del crimen organizado y a delincuentes de cuello blanco”.

“Con todo respeto, le diría a la presidenta: ¿Por qué no resuelven lo del pago de impuestos de los grandes empresarios o banqueros? ¿Por qué se tardan tanto en resolver, lo que debe ser de rápida decisión?”, manifestó.

El Presidente también destacó la legitimidad popular de la reforma tras la elección del 2 junio, en la que Sheinbaum se impuso con un récord de casi 36 millones de votos, cerca del 60% del total, y la alianza del oficialismo tendrá mayorías en el Congreso para modificar la Constitución sin negociar.

Con ello, la reforma se aprobaría en septiembre, cuando ya habrá un nuevo Congreso, pero antes de la investidura de Sheinbaum, el 1 de octubre.

“Para que vayan aprendiendo a respetar al pueblo, para eso fue esa elección de hace mes y medio. La lección de la elección: no menosprecies al pueblo de México, respeta al pueblo de México, no creas tonto al pueblo de México”, agregó el Mandatario.

Cabe recordar la solicitud de la reunión entre Piña con López Obrador y Sheinbaum la realizó la presidenta de la Suprema Corte el lunes pasado; busca tener un diálogo directo sobre la reforma judicial, la cual transformaría el sistema y resultaría en elecciones para votar a jueces, magistrados electorales y a la SCJN.

Tras dicha petición, Norma Piña reconoció que el Poder Judicial “necesita una reforma”, pero alertó de que los comicios incentivarían la llegada de jueces ligados a “los grupos de poder”.

Xóchitl Gálvez: A favor de la reforma judicial, pero sin odio

La senadora Xóchitl Gálvez señaló ayer que el Poder Judicial no es perfecto y es necesario reformarlo, pero no está de acuerdo en que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por el voto popular.

“Estoy a favor de una reforma al Poder Judicial, pero sin odio y sin venganza. El Poder Judicial no es perfecto, nunca lo ha sido y no lo será porque es humano, lo mismo sucede con los otros dos Poderes, pero sus defectos no justifican que se le trate como enemigo de la sociedad, no justifica las arbitrariedades, no justifican el abuso”, dijo en su participación en el cuarto foro para analizar la reforma al Poder Judicial “División de Poderes: medios legales y constitucionales”, realizado en Chiapas.

Subrayó que se debe plantear una reforma “para perfeccionarlo no para destruirlo”, y propuso atender la prevención del delito con educación y justicia cívica, y reformar las instituciones de procuración de la justicia estatal y federal porque, a su parecer, las capacidades de investigación están rebasadas.

“No hay reforma al Poder Judicial de México completa, si no se reforman los poderes judiciales locales. Tampoco puede haber reforma al Poder Judicial si a los jueces federales y locales no se les garantiza independencia y autonomía para cumplir su deber. No estoy de acuerdo en desmantelar la carrera judicial federal, es indispensable contar con conocimiento, experiencia y honestidad; la popularidad no es sustituto de la capacidad y el mérito”, comentó.

Y le envió un mensaje al Presidente López Obrador: “Que se escuche hasta Palacio Nacional, la experiencia no es igual a corrupción, por todo esto no estoy de acuerdo que se elijan por el voto popular a los ministros de la Suprema Corte, ni a los jueces y magistrados de la Federación”.

También dijo que es urgente una reforma al sistema penitenciario, en cuanto a la imposición de penas.

“No veo abuso de Corte en revisión del proceso legislativo”

Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que no existe un abuso del máximo tribunal en la revisión del proceso legislativo, como plantea Morena para impulsar la reforma al Poder Judicial.

“No cualquier vicio en el procedimiento legislativo es invalidante, son los tres: votaciones, publicidad y, por favor, que escuchen, que el proceso no esconda a las minorías una iniciativa o una dictaminación. Únicamente como dato curioso, desde 1996, la Corte ha abordado este punto en 221 asuntos. ¿Saben cuántas declaratorias de leyes federales lleva? Cuatro. Respetuosamente, no veo el abuso de la Corte por proceso legislativo”, dijo.

Durante su participación en el cuarto foro para analizar la reforma al Poder Judicial “División de Poderes: medios legales y constitucionales”, dijo estar de acuerdo en que se analice si la SCJN se ha excedido.

“Si este Poder Judicial ha excedido su labor como contrapeso, hay que revisar el control y, a lo mejor, regresar al control concentrado, revisémoslo. ¿Por qué no habría que modificar la Constitución? Ustedes tendrán la posibilidad de hacerlo, para decir, ya los jueces, un juez local no puede dejar de aplicar una norma, aunque sea violatoria de Derechos Humanos, que lo haga mejor en el amparo, perfecto”, comentó.

Sin embargo, advirtió que con la reforma al Poder Judicial se debe tener cuidado de no violar el principio de regresividad, porque afectaría la protección de los derechos humanos.

“Cuidado con no violar el principio de regresividad, este interés legítimo es el que ha permitido a las comunidades ejidales e indígenas, caso real, el oponerse a un proyecto y a una autorización de una planta eólica en Yucatán, por qué con interés jurídico jamás hubiera podido, y esto es lo que le permitió, porque no había manifestación de impacto ambiental. Entonces, el amparo es control no solo del poder político, sino de los poderosos fácticos”, señaló.

Añadió que la facultad para que la Suprema Corte revise el proceso legislativo, de la que se queja el titular del Ejecutivo y su partido, fue impulsado por los grupos parlamentarios minoritarios en 2008, cuando formaba parte de ellos.

“Proceso legislativo, ya lo he oído en varias ocasiones, la Corte se ha excedido en su facultad de revisar el proceso legislativo, solamente déjenme decirles, muy brevemente, la jurisprudencia de la Corte que permite revisar el proceso legislativo, data de 2008, fue la primera y fue expedida precisamente por los grupos minoritarios que no eran escuchados en los parlamentos”, finalizó.

Claudia Sheinbaum anuncia un Consejo Empresarial

Ciudad de México, 09 de julio de 2024.- Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, reveló planes para establecer un Consejo Empresarial bajo la dirección de Altagracia Gómez, coordinadora de Desarrollo Económico Regional con el sector privado.

«La idea es que Altagracia, que es empresaria y con quien hemos estado trabajando desde hace tiempo, pueda coordinar este Consejo de diversos empresarios y empresarias mexicanas», explicó Sheinbaum durante una conferencia de prensa.

Sheinbaum destacó que Gómez colaborará estrechamente con los titulares de las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, así como con otras autoridades gubernamentales, con el objetivo de «potenciar este desarrollo».

«Es un consejo de empresarios que Altagracia coordinará y que estará en contacto con Marcelo, Rogelio Ramírez de la O, y Luz Elena González, quienes conformarán este plan como secretarios de Estado», detalló Sheinbaum.

«Lo que queremos es el bienestar para el pueblo de México y cómo podemos hacer que este desarrollo manufacturero y en general de nuestro país se convierta, no solo en inversión, sino también en bienestar», añadió.

Sheinbaum también subrayó la importancia de que el desarrollo económico del país se refleje en el bienestar de los trabajadores mexicanos, no limitándose solo a indicadores macroeconómicos de inversión, y que esto se llevará a cabo de la mano de empresarios a través del mencionado Consejo Empresarial.

Reunión de Sheinbaum con la Conferencia Monetaria Internacional

En reunión privada con representantes de la Conferencia Monetaria Internacional, Sheinbaum presentó adelantos de su proyecto nacional enfocado en infraestructura e inversiones.

«Hemos discutido nuestro proyecto de desarrollo para el país, vinculado con los Polos de Desarrollo para el Bienestar, esquemas de inversión e infraestructura, y la respuesta ha sido muy positiva (…). Existe un gran interés en invertir en México», declaró a los medios de comunicación.

Sheinbaum estuvo acompañada por Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, y Altagracia Gómez.

España derrota a Francia y avanza a la final de la Euro 2024

La Furia tiene su lugar asegurado en Berlín. España vino de atrás para vencer (2-1) a Francia y conseguir su boleto a la Final de la Eurocopa 2024.

La Selección Española se impuso a la actual subcampeona del mundo con anotaciones de Lamine Yamal (21′) y Dani Olmo (25′), luego del golpe de Kolo Muani, apenas al minuto 8.

Con las bajas de Dani Carvajal, Pedri y Robert Le Normand, España se impuso en el Allianz Arena con gran futbol para seguir como el único equipo con paso perfecto.

Con las bajas de Dani Carvajal, Pedri y Robert Le Normand, España se impuso en el Allianz Arena con gran futbol para seguir como el único equipo con paso perfecto.

España alcanzó la final y ganó su primer título en 1964, cuando derrotó en el Santiago Bernabéu a Rusia (2-1), dejando para la historia el segundo gol con un cabezazo de Marcelino.

Tardó 44 años en reeditar el éxito, cuando Fernando Torres fue quien retomó el testigo goleador en la final, en la edición de Austria y Suiza 2008, derrotando a Alemania 1-0 en la final.

Antes, España había alcanzado su segunda final y encajado su primera derrota en 1984 ante la anfitriona Francia. En París, liderada por Michel Platini, los ‘bleus’ se impusieron 2-0.

La cuarta y última final disputada por España fue en 2012, cuando con su goleada (4-0) a Italia en Kiev igualó a Alemania como selección con más conquistas en la Eurocopa, con tres.

En el Olímpico de Berlín el próximo 14 de julio buscará, ante el vencedor del Países Bajos-Inglaterra, convertirse en el primer país con cuatro títulos en Eurocopas.