México Recuperará la Categoría 1 de Seguridad Aérea de Estados Unidos la Próxima Semana, Anuncia López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy que México recuperará la codiciada categoría 1 de seguridad aérea otorgada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) después de dos años de haberla perdido. El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa, donde el mandatario destacó que se trata de una noticia altamente positiva para la aviación mexicana.

López Obrador informó que, aunque el anuncio se hizo de manera no oficial, el proceso se formalizará la próxima semana. Según él, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, recibió una llamada del secretario de Transporte del gobierno de Estados Unidos, quien comunicó la decisión de devolver a México la codiciada categoría 1 en la operación del aeropuerto.

El presidente expresó su gratitud al secretario de Transporte de Estados Unidos y al presidente Biden, destacando que México ha cumplido con todos los requisitos necesarios para recuperar esta categoría. Además, subrayó que este acto es un signo claro de la excelente relación entre ambos países.

Es importante recordar que en mayo de 2021, la FAA degradó la calificación de seguridad aérea de México a categoría 2 debido a la falta de cumplimiento con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esta categoría 2 restringía la apertura de nuevos servicios y rutas hacia Estados Unidos y prohibía a las empresas estadounidenses compartir asientos con vuelos operados por México, lo que afectaba la competitividad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La recuperación de la categoría 1 es un resultado positivo de los esfuerzos realizados tras la visita del secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, en junio pasado, cuando inspeccionó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una obra emblemática inaugurada el año pasado por López Obrador. Esta acción busca impulsar el AIFA, que enfrentó desafíos de rendimiento en 2022, y contribuir a su desarrollo según lo planeado.

Además, en la conferencia de prensa, el presidente abordó el tema del amparo presentado por el gobierno de Texas en relación con la retirada de boyas en el río Bravo, destacando la importancia de resolver esta controversia de manera justa y adecuada.

ICE Revela Colaboración de Estados Unidos en la Detención de Ovidio Guzmán en 2019 y 2023

El director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Patrick J. Lechleitner, ha confirmado la participación del gobierno de Estados Unidos en la detención de Ovidio Guzmán López, conocido como «El Ratón», hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

En una carta enviada al senador republicano Charles E. Grassley el 9 de agosto pasado, el funcionario detalló que la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) colaboró con México para detener a Ovidio Guzmán tanto en 2019 como en 2023.

«La Operación Paisano condujo al arresto de Ovidio Guzmán López en octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa, México, por autoridades mexicanas en colaboración con las oficinas de HSI en México», se lee en la carta.

Sin embargo, Lechleitner relató que la detención fue frustrada debido a los ataques organizados por los hermanos de Ovidio contra el Ejército, un evento conocido como «Culiacanazo», que resultó en la trágica muerte de 12 personas. Estos ataques armados llevaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a ordenar la liberación de Ovidio Guzmán.

Tras este incidente, el grupo conocido como «Los Chapitos» consolidó su influencia en las actividades criminales entre Estados Unidos y México, ganando popularidad entre los narcotraficantes más jóvenes.

Ante la estrategia frustrada debido a los ataques armados en Culiacán, la HSI continuó colaborando con México, y en enero de 2023 lograron la detención de «El Ratón» en Jesús María, Sinaloa, según detalló Lechleitner.

Además, el director del ICE señaló que la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional se coordinó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en la presentación de una orden de extradición de Ovidio Guzmán al gobierno mexicano.

«HSI coordinó periódicamente con otros socios encargados de hacer cumplir la ley, incluida la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), para garantizar acusaciones sólidas que resistieran el riguroso proceso de extradición en México», agregó Lechleitner.

Aumento del 2.8% en Crímenes de Odio contra Latinos en Estados Unidos en 2022: Estudio Revela Tendencias Alarmantes

El año 2022 presenció un aumento del 2.8% en los crímenes de odio dirigidos contra la comunidad latina en Estados Unidos, según un estudio realizado por la Universidad Estatal de California en San Bernardino. Aunque este incremento es menor en comparación con los años anteriores, donde se registró un aumento del 41% entre 2020 y 2021, sigue siendo una preocupante tendencia.

Sin embargo, es importante destacar que los investigadores señalan que la verdadera cifra de crímenes de odio contra hispanos podría ser mayor, ya que no todos los departamentos de policía incluyen información racial y étnica en sus reportes.

Entre las ciudades que más reportaron crímenes de odio contra latinos en 2022 se encuentra Los Ángeles, California, con un total de 90 casos, seguida por Phoenix, Arizona, con 15 casos, y Chicago, Illinois, con 12 casos. El informe subraya que estos aumentos en los delitos contra los latinos fueron más pronunciados en las ciudades del medio oeste y del este, mientras que se observaron disminuciones en el suroeste del país.

El estudio resalta que en los últimos años electorales, los crímenes de odio contra los latinos han alcanzado su punto máximo, lo que puede atribuirse en parte a la relevancia de la migración como tema político. Esto se ha visto agravado por estereotipos omnipresentes, como las historias sobre las caravanas de 2018.

En la última década, los crímenes de odio contra los latinos experimentaron un aumento significativo, especialmente tras los informes sobre las caravanas de 2018 durante el verano. Estos datos revelan una problemática tendencia que requiere una atención urgente y un compromiso firme para abordarla.

Oprah Winfrey y Dwayne Johnson Crean Fondo de Ayuda para Damnificados por Incendios en Maui

Oprah Winfrey y Dwayne «The Rock» Johnson se unen para crear un nuevo fondo de ayuda destinado a los damnificados por los recientes incendios en Maui. Este fondo, denominado People’s Fund of Maui, tiene como objetivo proporcionar pagos directos a las personas afectadas que no pueden regresar a sus hogares debido a los devastadores incendios forestales.

El People’s Fund of Maui proporcionará pagos mensuales de $1,200 a adultos que se encuentren en esta situación, incluyendo a aquellos que son dueños o inquilinos de sus viviendas. El fondo también buscará donaciones adicionales para extender el período de apoyo.

Oprah Winfrey y Dwayne Johnson se inspiraron en un fondo similar creado por Dolly Parton después de los incendios forestales en Gatlinburg, Tennessee, en 2016. Este fondo, conocido como My People Fund, otorgó ayuda a familias que habían perdido sus hogares y fue administrado en colaboración con socorristas locales y residentes afectados.

Para calificar para el People’s Fund of Maui, los solicitantes deben presentar una identificación oficial y una factura de servicios públicos a su nombre para demostrar la pérdida o inhabilitación de su residencia.

La iniciativa está patrocinada por Entertainment Industry Foundation, una organización sin fines de lucro con sede en Los Ángeles que trabaja con celebridades para administrar proyectos benéficos.

Oprah Winfrey y Dwayne Johnson esperan que este fondo continúe proporcionando apoyo durante al menos seis meses, y su duración dependerá del apoyo del público y las donaciones.

La creación de este fondo de ayuda en efectivo tiene como objetivo brindar asistencia directa a las personas afectadas por los incendios y está diseñado para cubrir las necesidades básicas de aquellos que han perdido sus hogares en la zona. Se espera que el fondo se ajuste a las condiciones locales y las necesidades de la comunidad en Maui.

La transparencia y claridad en los criterios de calificación, así como un mecanismo para recibir comentarios y quejas de los beneficiarios, son aspectos clave para garantizar que el fondo cumpla con su objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan en medio de esta tragedia.

Bad Bunny, Luis Miguel y Marc Anthony Encabezan la Lista de Artistas Latinos Más Taquilleros en la Historia

Bad Bunny, Luis Miguel y Marc Anthony han dejado su huella en la historia de la música latina al convertirse en los tres artistas más taquilleros de todos los tiempos, según los registros recopilados desde la década de 1980 por Billboard Boxscore.

El talentoso puertorriqueño, Bad Bunny, lidera la lista de los 20 artistas presentados, habiendo recaudado un asombroso total de 508.7 millones de dólares en 170 conciertos, atrayendo a un público total de 3.3 millones de entusiastas espectadores. En 2022, este intérprete de «Un verano sin ti» logró ser el primer artista con música predominantemente en español en encabezar el informe anual general de Billboard Boxscore.

El icónico cantante mexicano, Luis Miguel, ocupa el segundo puesto, con una recaudación de 319 millones de dólares en 567 conciertos y una asistencia combinada de 4.3 millones de seguidores. En agosto del año pasado, «El Sol de México» comenzó su gira «Luis Miguel Tour 23/24», su primera gira en cinco años, que lo llevó a escenarios en Argentina, México, Chile, Estados Unidos, Colombia y Venezuela.

Marc Anthony, por su parte, asegura el tercer lugar en la lista con una asombrosa suma de 315 millones de dólares provenientes de 424 espectáculos, en los cuales ha deleitado a más de 3.8 millones de amantes de la música.

Otros talentosos artistas también destacan en este ranking, como Daddy Yankee con 224.7 millones de dólares, Jennifer Lopez con 191.6 millones de dólares, Enrique Iglesias con 176.1 millones de dólares y Alejandro Fernández con 161.7 millones de dólares.

El listado abarca a artistas fallecidos, como Juan Gabriel y Vicente Fernández, así como a nuevas generaciones de intérpretes como Grupo Firme, Maluma y Karol G. También incluye nombres icónicos como Chayanne, Ricky Martin, Shakira, Pitbull, Ricardo Arjona, Pepe Aguilar, Romeo Santos y Marco Antonio Solís.

Es importante mencionar que las cifras en la lista están basadas en sus actuaciones como solistas, a las que se les suma un 50% de la recaudación de los conciertos que han tenido con otros artistas. No se contabilizan los ingresos de sus actuaciones en festivales. Estos logros resaltan la increíble influencia y el arraigo que estos artistas han dejado en la industria musical a lo largo de los años.

Desafíos en el Crecimiento de la Población Latina de la Tercera Edad en Estados Unidos: Explican los Expertos

El crecimiento previsto de la población latina de la tercera edad en Estados Unidos plantea desafíos significativos que el país no está preparado para abordar. Según advierte un experto en el campo, Mario Tapia, presidente y director ejecutivo del Latino Center on Aging, una organización enfocada en los adultos mayores latinos, esta población se espera que se cuadruplique para el año 2050. Este aumento plantea preocupaciones en términos de atención médica, particularmente debido a una mayor propensión al Alzheimer en comparación con otros grupos.

En la actualidad, existen aproximadamente 5 millones de hispanos mayores de 55 años en Estados Unidos. Sin embargo, se proyecta que para el año 2050, esta cifra aumentará a 22 millones. Tapia destaca el caso del condado de Miami-Dade, Florida, donde siete de cada diez personas son latinas, como un ejemplo de lo que podría suceder si no se preparan para este crecimiento.

A pesar de la preocupación, Tapia menciona que hasta el momento no se ha visto un plan concreto para abordar esta situación. Aunque su organización ha mantenido reuniones con personas que tienen el poder de efectuar cambios, la falta de acción es evidente. El experto chileno sostiene que esta falta de acción no es intencional, sino que más bien se debe a la falta de interés en las estadísticas demográficas y la falta de conciencia sobre los desafíos que se avecinan.

Uno de los desafíos específicos es la mayor propensión de los latinos al Alzheimer. Según investigaciones, Miami-Dade tiene la mayor prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en todo Estados Unidos. De los mayores de 65 años que viven en el condado, el 16.6% padece esta enfermedad que causa pérdida de memoria. Los latinos tienen una mayor predisposición a desarrollar Alzheimer y demencia en comparación con los blancos no latinos de origen europeo.

Además, Tapia señala una falta de recursos bilingües para la tercera edad en lugares con una gran población latina, como Miami-Dade. También subraya la ausencia de profesionales latinos en niveles directivos en organizaciones relacionadas con el Alzheimer y en organismos de toma de decisiones. Esto no se limita a Florida, sino que es una preocupación nacional.

La situación en Miami-Dade también atrae la atención de la comunidad científica y académica debido a su composición demográfica única. Se espera que el condado sirva como un indicador de cómo lucirá Estados Unidos en tres décadas.

En resumen, el crecimiento de la población latina de la tercera edad en Estados Unidos presenta desafíos importantes en términos de atención médica y recursos adecuados. Se requiere una mayor atención a las estadísticas demográficas y a la preparación para el envejecimiento de esta población.

NASA Invita a la Comunidad Latina a Enviar su Nombre en Misión a Júpiter en Campaña «Mensaje en una Botella»

La NASA ha lanzado la emocionante campaña en español «Mensaje en una Botella», una iniciativa en línea que invita a la comunidad latina a enviar sus nombres a bordo de una misión con destino a la luna de Júpiter. Esta misión, conocida como Europa Clipper, despegará en octubre de 2024 y se prevé que llegue a su destino alrededor de 2030.

Los nombres enviados a través del enlace https://go.nasa.gov/MensajeEnUnaBotella antes de las 11:59 p.m., hora del este de Estados Unidos, del 31 de diciembre próximo, serán grabados en un microchip junto con un poema escrito por la destacada autora estadounidense Ada Limón, titulado «Elogio del Misterio: Un Poema para la Astronave Europa». Esta emocionante oportunidad fue anunciada por la agencia espacial en un comunicado emitido recientemente.

La misión Europa Clipper tiene como objetivo explorar la órbita de Júpiter y la campaña «Mensaje en una Botella» se enmarca en la larga tradición de la NASA de incluir mensajes inspiradores en las naves que exploran nuestro sistema solar y más allá.

Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, destacó que el nuevo sitio web en español para la campaña «Mensaje en una Botella» permitirá a la NASA compartir esta emocionante oportunidad con un público más amplio en todo el mundo. Además, mencionó que esta iniciativa busca hacer que el espacio sea verdaderamente accesible para todos y que el viaje a descubrir mundos habitables sea un paso hacia ese objetivo.

Al participar en el programa, los usuarios recibirán una ilustración personalizada de una botella con su nombre inscrito en un papel en su interior, junto con una felicitación de bienvenida a bordo.

El sitio web en español también ofrece la posibilidad de crear y descargar un recuerdo personalizado para conmemorar esta experiencia única.

La nave Europa Clipper está siendo ensamblada en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en inglés) de la NASA y será lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida. Se espera que recorra una distancia de 2,600 millones de kilómetros hasta llegar al sistema de Júpiter, donde se espera su llegada en 2030.

Durante su órbita alrededor de Júpiter y sus múltiples sobrevuelos a la luna Europa, la nave recopilará datos sobre su océano subterráneo, su corteza de hielo y su atmósfera, proporcionando información valiosa sobre este intrigante cuerpo celeste.

Cónsul de México en Orlando exhorta a mexicanos a refugiarse en albergues por la llegada del huracán «Idalia» en Florida

El cónsul de México en Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero, emitió un llamado este martes a los compatriotas en la región para que tomen precauciones y sigan las recomendaciones de las autoridades debido a la aproximación del huracán «Idalia».

Mediante un video compartido en sus plataformas de redes sociales, Juan Sabines destacó que el huracán podría impactar en las ciudades de Tampa y Panamá City, en Florida. En este sentido, instó a los mexicanos que residen en estas localidades a dirigirse a los refugios designados.

«Evita arriesgarte y no permanezcas en tu vivienda si te encuentras en una zona de riesgo, especialmente si vives en casas rodantes; es esencial que te traslades a un albergue», expresó.

Además, el cónsul subrayó que las autoridades estadounidenses no solicitarán documentos migratorios a quienes opten por buscar refugio en albergues.

Asimismo, se proporcionó un número de teléfono al cual los connacionales pueden llamar en caso de necesitar asistencia tras el paso del huracán «Idalia».

El huracán «Idalia» ganó fuerza y se convirtió en huracán este martes, amenazando la costa del Golfo de México en Florida con fuertes lluvias, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y vientos peligrosos. Antes de impactar Florida, la tormenta afectó a Cuba con intensas precipitaciones.

Los residentes de Florida se prepararon para la llegada de la tormenta, abasteciéndose de bolsas de arena y evacuando viviendas en zonas bajas a lo largo de la costa del Golfo de México. Se espera que «Idalia» alcance la costa del golfo el miércoles y se aproxime a la costa de Carolina el jueves.

La máxima preocupación actual es la amenaza de marejadas ciclónicas. Los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) pronostican un aumento en el nivel del mar de hasta 3.6 metros por encima de la marea normal en la zona de Big Bend en Florida debido a la tormenta.

Google Cloud establecerá oficinas en El Salvador para impulsar el desarrollo tecnológico

La destacada entidad tecnológica, Google Cloud, ha emitido un comunicado anunciando su convenio con el Gobierno de El Salvador para la creación de oficinas en el país. Este paso busca consolidar a El Salvador como un epicentro tecnológico en la región centroamericana.

Se ha informado que a lo largo de esta colaboración estratégica de 7 años, sujeta a la aprobación legislativa, Google Cloud trabajará conjuntamente con el gobierno salvadoreño para situar las tecnologías de la nube como piedra angular de los esfuerzos de modernización en el país.

El enfoque central de esta colaboración se dirigirá hacia el gobierno digital, con la digitalización de procesos y proyectos. Entre las acciones contempladas se encuentra la implementación de la factura electrónica. Además, el gobierno aprovechará la solución Google Distributed Cloud (GDC), un conjunto integral de soluciones de hardware y software.

Otro punto importante será la integración de las tecnologías de inteligencia artificial de Google Cloud en el ámbito de la atención médica. Adicionalmente, se trabajará en la instauración de una Plataforma de Datos Educativos unificada.

El director ejecutivo de Google Cloud, Thomas Kurian, expresó en el comunicado: «Estamos emocionados de colaborar con El Salvador para impulsar el progreso tecnológico en la región centroamericana». Por su parte, el presidente Nayib Bukele comentó: “Esta innovadora alianza con Google Cloud nos brinda oportunidades sin precedentes para fomentar la innovación, impulsar el crecimiento económico y potenciar los servicios públicos”.

Este acuerdo, que busca impulsar el desarrollo tecnológico y la modernización en la región, está pendiente de aprobación legislativa y representa un paso significativo hacia adelante en la consolidación de El Salvador como un actor destacado en la transformación digital y tecnológica en Centroamérica.

Huracán «Franklin» se Fortalece tras Impactar República Dominicana

La tormenta tropical «Franklin» ha evolucionado en huracán mientras avanzaba por aguas del Atlántico, luego de su paso por República Dominicana. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ha informado sobre este cambio, y se anticipa que el fenómeno climático continuará fortaleciéndose en los próximos días.

En el último reporte, «Franklin» fue localizado a aproximadamente 505 kilómetros al este-noroeste de la isla Gran Turca, que forma parte de Islas Turcas y Caicos, y a unos 995 kilómetros al sur de Bermudas. Los vientos del huracán ya alcanzan una velocidad de 120 kilómetros por hora, y su trayectoria actual lo lleva en dirección norte-noroeste a través del Atlántico.

Se proyecta que «Franklin» experimente un fortalecimiento constante en los próximos días, incluso existe la posibilidad de que se convierta en un huracán de gran magnitud a principios de la próxima semana, según ha advertido el NHC con sede en Miami, Florida.

En la semana anterior, «Franklin» impactó República Dominicana desde el sur, cruzando la isla Española y dejando a su paso fuertes vientos y lluvias que causaron inundaciones. El sistema emergió sobre el mar el miércoles pasado, transformándose en huracán en aguas abiertas del Atlántico.

El pronóstico visualiza la posibilidad de que «Franklin» alcance la categoría de huracán mayor, que comienza en la categoría 3 según la escala de huracanes de Saffir-Simpson, con vientos entre 210-250 kilómetros por hora.

Además, el NHC ha emitido una advertencia para los residentes de la península de Yucatán (incluyendo México, Belice y Guatemala), así como para el oeste de Cuba y el estado de Florida en Estados Unidos. Una amplia área de baja presión en el noroeste del Mar Caribe es motivo de vigilancia, y se estima que podría evolucionar en una depresión tropical durante este fin de semana o al inicio de la próxima semana, mientras se desplaza hacia el norte sobre la región noroeste del Mar Caribe y el Golfo de México.