Los Ángeles teme un aumento de muertos por los incendios en las próximas horas

El número de muertos por los incendios que afectan el condado de Los Ángeles probablemente aumentará, advirtieron este jueves las autoridades del condado, que no han podido establecer el número de decesos y de estructuras consumidas por las llamas debido a la magnitud de los siniestros.

“Lamentablemente, creo que el número de muertos aumentará. Espero estar equivocado pero creo que incrementará”, dijo hoy el alguacil del condado, Robert G. Luna, en una conferencia de prensa, en la que se entregó un informe de los seis fuegos que afectan el condado y que han cobrado al menos cinco vidas.

Luna calificó la situación como “caótica” y explicó que la cifra de fallecidos se mantiene como “desconocida” hasta el momento.

“En algunas áreas parece como si hubiera caído una bomba”, afirmó Luna, quien explicó que los bomberos y sus oficiales están trabajando en condiciones muy difíciles.

Señaló que esperan pronto poder utilizar perros de búsqueda y otros recursos para localizar a posibles personas atrapadas entre los escombros.

El condado de Los Ángeles registra este jueves seis incendios y solo uno que afectó las montañas de Hollywood ha sido controlado en el 100 %.

Cuatro de los siniestros se encuentran actualmente fuera de control y dos de ellos, Palisades y Eaton, suman más de 11 mil hectáreas quemadas, según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.

Cerca de 180 mil  personas permanecen bajo órdenes de evacuación obligatoria, pero varios residentes han decidido regresar para ver la situación de sus casas, lo que los pone en peligro.

La cifra de estructuras destruidas se sitúa en más de mil 900, la mayoría en los dos vecindarios más grandes, pero las autoridades esperan que esta cifra aumente a medida que se pueda acceder a las zonas destruidas para contabilizar las pérdidas.

Las imágenes aéreas del canal KTLA mostraban este jueves extensas zonas de la acaudalada zona de Palisades con múltiples viviendas destruidas en un área donde el promedio de valor es de tres millones de dólares.

Un panorama parecido registran las cámaras en el incendio Eaton, que ha arrasado gran parte de la ciudad de Altadena, ubicada en las laderas del Bosque de Los Ángeles.

Una emergencia que se extiende en Los Ángeles

Las esperanzas de controlar las llamas se centra en que los vientos de Santa Ana, que llegaron a tener ráfagas de 160 kilómetros por hora la noche del martes, se aplaquen y no sirvan de combustible para los incendios.

Las advertencias de bandera roja permanecerán vigentes hasta la noche del viernes para una buena parte de las áreas afectadas. A esto se suma que los hidrantes que surten los apagafuegos se han quedado prácticamente secos, lo que ha levantado críticas contra los gobiernos, la mayoría demócratas.

El director de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles, Mark Pestrella, se defendió en una conferencia de prensa advirtiendo que el sistema “no está diseñado para combatir incendios forestales” y que extraer agua durante varias horas “es insostenible”.

Agregó que esto es un fallo conocido que se ha presentado en el pasado en otros grandes incendios del condado de Los Ángeles, que registra este invierno su segundo periodo más seco en casi 150 años.

Los siniestros, que comenzaron este 7 de enero, ya quedarán registrados en los libros de historia del condado, el más poblado de EE.UU., que ha tenido que paralizar las actividades de escuelas, universidades y cancelar varios eventos de entretenimiento y deportivos.

El incendio que ha asolado la ciudad de Palisades, que lleva dos días sin control, se perfila como uno de los más costosos de California.

Un análisis de J.P. Morgan Insurance estima que las pérdidas aseguradas por esta catástrofe podrían superar los 20 mil millones de dólares, “y aún más si no se controlan” los focos activos, según un informe publicado este jueves.

El precio medio de las viviendas en esta ciudad costera supera los tres millones de dólares, según el banco, pero las estimaciones de daños totales llegarían a estar entre 52 mil y 57 mil millones de dólares, de acuerdo con AccuWeather, una cifra que triplica los 16 mil 500 millones de dólares en daños que provocó el catastrófico incendio Camp 2018, que tenía el récord del más costoso y mortífero en California.

Trump pide al Tribunal Supremo detener la sentencia en el caso Stormy Daniels

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, pidió al Tribunal Supremo que detenga la sentencia en el caso que enfrenta en Nueva York por los pagos irregulares a la ex actriz porno Stormy Daniels, sentencia que se espera sea leída este viernes.

Los abogados del republicano presentaron ante el Supremo una petición de emergencia para suspender su procedimiento judicial, alegando, como en otras ocasiones, que goza de inmunidad presidencial.

“Este tribunal debe emitir una suspensión inmediata de los procedimientos adicionales en el tribunal de primera instancia de Nueva York para evitar una grave injusticia y un daño a la institución de la presidencia y las operaciones del Gobierno federal”, alegó la defensa.

El tribunal pidió a los fiscales de Nueva York que respondan a la petición del futuro presidente antes del jueves por la mañana.

Los abogados de Trump ya solicitaron el martes en una corte de apelaciones la “paralización inmediata” del proceso argumentando que las últimas decisiones de Merchan, que niegan su inmunidad presidencial, son “incorrectas”.

Esta acción tuvo un corto recorrido, ya que la jueza de apelaciones Ellen Gesmer publicó un dictamen poco después en el que indicó que, “tras considerar los documentos entregados y los extensos argumentos orales, la solicitud del demandante para una paralización temporal queda denegada”.

Además, el lunes Merchan rechazó otra moción de Trump para paralizar la sentencia en su contra, que está programada diez días antes de la investidura del político, que será el 20 de enero.

Con su petición al Supremo, la representación legal de Trump agota ya las últimas posibilidades legales que le quedan para paralizar una sentencia histórica.

En mayo de 2024, un jurado declaró culpable a Trump de 34 delitos de falsificación de registros comerciales para comprar el silencio de Stormy Daniels antes de las elecciones de noviembre del 2016, que ganó, y evitar que saliera a la luz durante la campaña una supuesta aventura extramarital.

Aunque Merchan indicó que no dictará para el republicano pena de prisión, la sentencia hará igualmente historia, pues será la primera vez que un presidente condenado por un delito grave asume la más alta magistratura de la nación.

Aumentan a 95 los muertos tras el sismo de magnitud 6.8 en la región china del Tíbet

Al menos 95 muertos y 130 más resultaron heridos tras un sismo de magnitud 6,8 registrado este martes en el condado de Tingri de la región occidental china del Tíbet, que se hizo notar además en Nepal y la India, informó la agencia oficial Xinhua.

El sismo se produjo a las 09:05 h local en el condado de Tingri de la prefectura de Shigatse, a una profundidad de 10 kilómetros según el Centro de Redes Sismológicas de China.

En el citado condado, el más afectado, se derrumbaron más de mil viviendas, según el diario Nanfang Daily.

Según Xinhua, residen en un radio de 20 kilómetros alrededor del epicentro unas seis mil 900 personas.

El presidente chino, Xi Jinping, pidió “esfuerzos exhaustivos para salvar vidas y minimizar el número de víctimas”, al tiempo que pedía trabajar para “prevenir desastres secundarios” y “reasentar de forma adecuada a los residentes afectados”.

El líder chino enfatizó además la urgencia de “reparar las infraestructuras dañadas” y “garantizar que las necesidades básicas de los residentes se cubran”, indicó la agencia.

Asimismo, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del país asignó de urgencia 100 millones de yuanes (13,6 millones de dólares) para ayudar en las tareas de alivio tras el sismo.

Tras el temblor, la Oficina de Mando Antisísmico y de Socorro en Casos de Catástrofe del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) y el Ministerio de Gestión de Emergencias pusieron en marcha un dispositivo de urgencia y enviaron un grupo de trabajo a la zona del seísmo para orientar las labores antisísmicas y de socorro.

Según la cadena estatal CCTV, los equipos de bomberos locales han movilizado a más de mil 500 efectivos para las tareas de búsqueda y rescate de supervivientes.

El condado de Tingri, que cuenta con una densidad de población de 4.2 personas por kilómetro cuadrado, está situado a los pies de la cordillera del Himalaya y tiene una altitud promedio de cinco mil metros sobre el nivel del mar, según la información oficial del gobierno local.

Según los pronósticos meteorológicos, está previsto que las temperaturas en el condado lleguen a un mínimo de 16 grados bajo cero y un máximo de 3 grados este martes.

El epicentro se situó a unos 85 kilómetros del monte Everest, ubicado justo en la frontera entre China y Nepal y el cual ha sido cerrado al público hasta nuevo aviso para garantizar la seguridad de los visitantes y el personal.

El temblor se sintió en zonas de Nepal y en varios estados del norte de la India, informaron medios de ambos países, aunque aún no han sido reportados muertes ni daños en ninguna de las dos naciones.

Tíbet y otras zonas del oeste de China son frecuente escenario de terremotos, por la cercanía del punto de fricción de la placa tectónica asiática con la india, pero debido a la baja densidad de población en la zona, en muchas ocasiones los seísmos se producen en áreas escasamente habitadas.

En diciembre de 2023, un temblor de magnitud 6.2 dejó más de 150 fallecidos en la región vecina de Qinghai y en la provincia occidental de Gansu.

Biden anuncia la prohibición de las perforaciones de petróleo y gas en costas de EU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado la prohibición las perforaciones de petróleo y gas en las costas de Estados Unidos, y ha advertido de que es «falsa» la elección entre la protección del medio ambiente y mantener bajos los precios de la energía.

La prohibición, de la que informa un comunicado de la Casa Blanca, afecta a las costas este y oeste del país, el este del Golfo de México y el norte de Mar de Bering, en Alaska.

La decisión de Biden se produce a pocos días de la toma de posesión de nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un entusiasta partidario de la energía fósil, que en su campaña se mostró a favor de ampliar la extracción de petróleo en el Golfo de México, eliminar las barreras a la perforación en el Ártico en Alaska y revertir las nuevas normas sobre contaminación automovilística.

«No necesitamos elegir entre proteger el medio ambiente y hacer crecer nuestra economía, o entre mantener nuestros océanos sanos, nuestras costas resilientes y los alimentos que producen seguros, así como mantener bajos los precios de la energía», dice Biden, quien afirma que «esas son elecciones falsas». 

Según Biden, su decisión se debe a que “la perforación en estas costas podría causar daños irreversibles a lugares que apreciamos, y es innecesaria para satisfacer las necesidades energéticas de nuestra nación”.

«Al sopesar los múltiples usos y beneficios (…), me resulta claro que el potencial relativamente mínimo de combustibles fósiles en las áreas que estoy retirando, no justifica los riesgos ambientales, de salud pública y económicos que surgirían de nuevas perforaciones«, dice Biden.

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Oficialmente, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, presenta su renuncia a su cargo gubernamental. Luego de bastante especulación en medios de comunicación, se confirmó lo inevitable, el abandono del ex líder del Partido Liberal de la política canadiense. La noticia se dio a conocer este lunes 06 de enero del 2025 en medios de dicho país como The Globe and Mail y The Star. La dimisión

De acuerdo con el político, renunciará como líder del Partido Liberal y como Primer Ministro una vez que su sucesor sea elegido. Asimismo, Justin Trudeau dijo lamentar la situación actual de la política interna y externa. Puntualizó que se luchó por los derechos de la clase media, que se bajaron impuestos y se aumentaron beneficios. Aclaró que su arrepentimiento radica en las pocas opciones que hay en Canadá para ejercer la democracia, pues cree que actualmente hay una polarización en las posturas.

De acuerdo con las versiones de medios canadienses como The Globe and Mail y The Star, Justin Trudeau sufrió una fuerte presión política y caída en las encuestas, las cuales empezaron a favorecer al Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre. Sin embargo, no son los únicos antecedentes que hicieron que el ex primer ministro abandonara su cargo. Los eventos polémicos que marcaron el fin de la trayectoria política del ex líder del Partido Liberal fueron:

  • La reunión con Donald Trump en Mar-a-Lago, encendió los ánimos políticos.
  • Donald Trump sugirió que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.
  • Donald Trump publicó una imagen degradando a Justin Trudeau como “gobernador”.
  • Donald Trump ratificó las tarifas arancelarias del 25% para productos de Canadá y México.

Entre los nombres mencionados para reemplazar a Justin Trudeau como líder del Partido Liberal, se encuentra el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, quien podría asumir como líder interino. Sin embargo, las decisiones finales dependerán del ejecutivo nacional del partido, que tiene previsto reunirse esta semana para discutir los próximos pasos.

El nombre completo del ex primer ministro de Canadá es Justin Pierre James Trudeau. Tiene 53 años y se desempeñó en el cargo desde el pasado 4 de noviembre del 2025 y fue líder del Partido Liberal desde el 2013.

Nació en Ottawa, Ontario, y asistió a la Universidad McGill en 1994 para estudiar literatura. En 1998 consiguió entrar a la Universidad de Columba Británica y terminó la licenciatura en Educación. Continuó su trayectoria como maestro de secundaria en Vancouver y fue presidente de la organización benéfica juvenil Katimavik y director de la Asociación Canadiense de Avalanchas, una organización sin fines de lucro.

Desde 2006 comenzó su trayectoria política y se desempeñó como presidente del Grupo de Trabajo sobre la Renovación de la Juventud del Partido Liberal. En las elecciones del 2008 fue elegido como diputado para representar a Papineau en la Cámara de los Comunes. En 2013, Trudeau fue elegido líder del Partido Liberal y llevó al partido a un gobierno mayoritario en las elecciones del 2015.

Se convirtió en el segundo primer ministro más joven de la historia de Canadá y el primero en ser hijo de un primer ministro anterior, como hijo mayor de Pierre Trudeau.

El 19 de octubre del 2015, Justin Trudeau ganó las elecciones en Canadá, derrotando al conservador Stephen Harper. El Partido Liberal logró la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, con 40% de los votos. Obtuvieron 180 de los 338 escaños frente a los 99 ganados por el Partido Conservador y los 44 de los socialdemócratas. Hasta el día de hoy, llevaba 9 años en el cargo y, hasta el 24 de octubre, pensaba presentar su reelección.

Trazan cómo el ébola llega a la superficie de la piel, ayudando a un potencial contagio

Los brotes de ébola más recientes han mostrado que este virus infeccioso también se encuentra en la superficie de la piel y, ahora un equipo científico logró rastrear cómo llega hasta allí, sugiriendo que el contacto de este tejido externo puede ser una vía de transmisión de persona a persona.

La investigación está liderada por investigadores estadounidenses de la Universidad Health Care de Iowa (UI), del Instituto de investigación biomédica de Texas y de la Universidad de Boston, todos en Estados Unidos, quienes trazaron la ruta celular que el virus utiliza para atravesar las capas interna y externa de la piel y emerger a la superficie.

Se sabe que la principal vía de transmisión es el contacto con fluidos corporales de una persona infectada, pero brotes más recientes, como la epidemia de ébola de 2013-2016 en África occidental, pusieron de relieve que este virus también se encuentra en la superficie de la piel de quienes han sucumbido a la infección o en momentos tardíos de la misma, recuerda un comunicado de la universidad de Iowa.

Aunque las pruebas sugieren que el ébola puede transmitirse por el contacto de la piel con una persona en las últimas fases de la enfermedad, se sabe muy poco sobre cómo el virus sale del cuerpo y llega a la superficie del citado órgano.

Este estudio logra identificar nuevos tipos celulares dentro de la piel que son objetivo del virus durante la infección y demostrar que las muestras de piel humana -analizadas- favorecen activamente la infección por ébola.

Los resultados, que se publican en la revista Science Advances, sugieren que la superficie de la piel puede ser una vía de transmisión de persona a persona.

Explantes de piel humana

El equipo de investigación desarrolló un nuevo enfoque para examinar qué células de la piel son infectadas por el virus. Crearon un sistema de explantes de piel humana utilizando biopsias de piel de grosor completo de individuos sanos, que contenían capas de piel tanto profundas (dérmicas) como superficiales (epidérmicas).

Para estudiar cómo se desplaza el virus por la piel, los explantes se colocaron con el lado dérmico hacia abajo en medios de cultivo y se añadieron partículas de virus para que entraran en la piel por la parte inferior, modelando su salida de la sangre a la superficie de la piel.

Los investigadores utilizaron técnicas de rastreo y etiquetado celular para seguir el viaje del virus, identificando qué células se infectaban con el tiempo.

Así, constataron que el ébola infectaba varios tipos diferentes de células en el explante de piel, incluidos macrófagos, células endoteliales, fibroblastos y queratinocitos.

Aunque algunos de estos tipos celulares también están infectados por el virus en otros órganos, hasta ahora no se había observado que los queratinocitos, que son exclusivos de la piel, favorecieran la infección.

Curiosamente, según los autores, la replicación del virus fue más robusta en la capa epidérmica que en las dérmicas.

Además, el virus infeccioso se detectó en la superficie epidérmica a los tres días, lo que indica que se propaga rápidamente y se desplaza a través de los explantes hasta la superficie de la piel.

Los científicos también demostraron que los explantes de piel humana pueden servir como modelos de órganos tridimensionales complejos para estudiar la eficacia de los antivirales contra el ébola, proporcionando un nuevo sistema “muy útil y barato” para las pruebas terapéuticas.

Nuestros hallazgos definen una ruta a través de la cual el virus infeccioso atraviesa la piel hasta la superficie epidérmica, contribuyendo así potencialmente a la transmisión de persona a persona”, resumen los autores en su artículo.

Delfines del Golfo de México dan positivo a fentanilo

Unos 30 delfines en el Golfo de México dieron positivo a fentanilo y varios medicamentos, según un estudio de la Universidad de Texas y la Administración Nacional de Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos

Biólogos marinos realizaron estudios de grasa corporal a 89 delfines nariz de botella, seis de los cuales estaban muertos.

Los resultados, publicados en la revista iScience, revelaron que en 30 de los ejemplares se halló fentanilocarisoprodol (relajante muscular) y meprobamato (tranquilizante).

La Universidad de Texas externó en un comunicado su preocupación por el hallazgo, pues advirtió que “los delfines, al igual que los humanos, consumen pescado y camarones, lo que sugiere posibles impactos en la salud humana”.

Se trata de una investigación pionera en detectar residuos de fármacos en mamíferos marinos vivos y en libertad.

La importancia de los delfines en este tipo de estudios radica en que se trata de mamíferos clave en la investigación de contaminantes de los mares debido a su grasa rica en lípidos que puede almacenar contaminantes.

Los biólogos marinos apuntaron que pese a la detección de fentanilo y otros fármacos, no pueden precisar el origen de la exposición.

Trump se encuentra con Macron en París

Trump se Encuentra con Macron en París: Desafíos Internacionales y Colaboración

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, visitó París el sábado para reunirse con el presidente francés Emmanuel Macron, en un encuentro marcado por temas internacionales cruciales. Este es el primer viaje al extranjero de Trump desde su victoria en las elecciones presidenciales y su llegada a Francia podría ser clave para las relaciones entre Estados Unidos y Europa.

Un Encuentro de Alto Nivel

Trump y Macron se saludaron con un firme apretón de manos y compartieron una calurosa palmada en la espalda, lo que subraya la importancia de este encuentro. El presidente francés aprovechó la ocasión para desempeñar su papel de mediador entre Europa y Trump, quien es conocido por sus posturas impredecibles en política exterior.

Trump destacó que durante su primer mandato, Estados Unidos y Francia habían trabajado juntos con éxito. «Parece que el mundo se está volviendo un poco loco», comentó el mandatario electo, anticipando la agenda de conversaciones que tendrían sobre los retos internacionales actuales.

Crisis Internacionales y Preocupaciones sobre Ucrania

Uno de los temas más candentes que preocupan a los líderes europeos es la posibilidad de que Trump retire el apoyo militar estadounidense a Ucrania, especialmente en medio de la guerra con Rusia. Macron, un firme defensor de la OTAN y del apoyo a Ucrania, ha expresado su preocupación por los cambios de postura en la política exterior estadounidense bajo el liderazgo de Trump.

Trump, por su parte, ha afirmado que los países europeos deben asumir una mayor responsabilidad en el financiamiento de la defensa común, sugiriendo que no se puede depender exclusivamente de Estados Unidos para la seguridad global. Además, ha abogado por acuerdos negociados para poner fin a la guerra en Ucrania.

La Agenda Internacional de Trump

Aunque Trump no tomará posesión oficialmente hasta el 20 de enero, su equipo ya está trabajando para ponerse al tanto de las principales crisis internacionales, incluyendo el conflicto en Ucrania y las tensiones en Oriente Medio. Este primer viaje al extranjero podría ser una oportunidad para que Macron sirva de intermediario, facilitando un diálogo clave entre Europa y Estados Unidos.

Relaciones Entre Macron y Trump

Macron y Trump han mantenido una relación tensa en los últimos años. Aunque se han mostrado cercanos en ocasiones, como en el desfile militar del Día de la Bastilla en París en 2017, las diferencias en temas como el cambio climático, la fiscalidad y Irán han generado fricciones. A pesar de ello, Macron ha optado por un enfoque diplomático, buscando ganar concesiones a través del diálogo con Trump.

El presidente francés intentó evitar conflictos durante el primer mandato de Trump, pero las decisiones políticas de Estados Unidos sobre temas globales llevaron a un distanciamiento. La relación entre ambos se volvió más compleja con el paso del tiempo.

Desafíos y Oportunidades para la Colaboración

El encuentro entre Trump y Macron en París marca un nuevo capítulo en las relaciones internacionales de Estados Unidos y Francia. Con desafíos como la guerra en Ucrania y las tensiones en Oriente Medio, la colaboración entre ambos líderes será crucial para definir el rumbo de la política exterior en los próximos años.

Notre Dame reabre tras restauración: 5 datos sorprendentes sobre la catedral parisina

Notre Dame Reabre sus Puertas Tras 5 Años de Restauración

La Catedral de Notre Dame en París reabre al público este domingo tras una restauración de cinco años, luego de ser devastada por un incendio en 2019. Esta joya de la arquitectura gótica es un símbolo de la ciudad y un importante atractivo turístico. Durante su reconstrucción, se han descubierto historias fascinantes sobre su historia y significado.

1. El Corazón de Francia

Notre Dame no es solo una maravilla arquitectónica, sino también un punto geográfico clave. Frente a la catedral, hay una placa de bronce en los adoquines que marca el «punto cero» de las carreteras de Francia. Este marcador indica el lugar desde donde se miden las distancias en todo el país. Aunque la placa se instaló en 1924, la idea de un «cero nacional» surgió en 1769 bajo el rey Luis XV.

2. Las Gárgolas: Mitología y Misterio

Las famosas gárgolas de Notre Dame no son tan antiguas como parecen. Las gárgolas reales, que sirven como canales de drenaje, datan de la época medieval. Sin embargo, las figuras monstruosas populares en postales y películas fueron añadidas en el siglo XIX por el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc, quien se inspiró en el libro «El Jorobado de Notre Dame» de Víctor Hugo.

3. La Revolución Francesa y el Renacimiento de la Catedral

Durante la Revolución Francesa, la catedral sufrió una transformación radical. En 1793, los revolucionarios renombraron Notre Dame a «Notre-Dame de la Raison» (Nuestra Señora de la Razón) y la usaron para festivales en honor a la ciencia. Incluso se convirtió en un almacén de vino por un tiempo. Fue en 1804, con la coronación de Napoleón Bonaparte, cuando Notre Dame recuperó su carácter religioso.

4. El Regreso de las Cabezas Perdidas de los Reyes

En 1792, durante la Revolución, los revolucionarios decapitaron 28 estatuas de la fachada, confundiendo a los antiguos reyes de Judá con monarcas franceses. Aunque se pensaba que las cabezas se habían perdido para siempre, en 1977, trabajadores encontraron fragmentos de estas esculturas. Hoy, 22 de las cabezas restauradas se exhiben en el Museo de Cluny de París.

5. El Riesgo del Plomo: Lecciones del Incendio de 2019

El devastador incendio de 2019 reveló un problema de salud pública: el polvo tóxico de plomo. Al derretirse el techo de la catedral, toneladas de plomo se liberaron al aire, creando un peligro para los residentes y turistas cercanos. El incidente destacó la falta de normativas internacionales sobre la contaminación por plomo al aire libre. Como resultado, se realizaron extensas labores de limpieza en las calles de París.

Un Hito Renovado

La reapertura de Notre Dame es un evento simbólico para París y el mundo. Más allá de su valor histórico y cultural, la catedral continúa siendo un reflejo de la resiliencia y la importancia de la preservación arquitectónica. Con su restauración, Notre Dame sigue siendo un ícono que conecta el pasado medieval con el presente moderno.

Biden agradece a Sheinbaum por incautación histórica de fentanilo

Biden Agradece a Sheinbaum por Incautación de Fentanilo en Sinaloa

El presidente de EE. UU., Joe Biden, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por la incautación de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa. Este cargamento, según Biden, era suficiente para matar al 15% de la población de los Estados Unidos.

«Quiero agradecer a la presidenta Sheinbaum por su liderazgo y colaboración. También a los militares y policías de ambos países que han trabajado incansablemente para desmantelar las redes de tráfico de fentanilo», declaró Biden en un comunicado oficial de la Casa Blanca.

Incautación de Más de Una Tonelada de Fentanilo en Sinaloa

El martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México informó que en un operativo en Sinaloa se confiscaron cerca de 300 kilos de fentanilo en un domicilio y otros 800 kilos en una camioneta. Esta es la mayor incautación de fentanilo en la historia de México.

La Lucha de Biden Contra la Epidemia de Opioides

Biden recordó que durante su mandato, la lucha contra la epidemia de opioides ha sido una prioridad. «He hecho de esta lucha un eje central de mi Agenda de Unidad«, señaló. También destacó que, en los últimos dos años, se ha incautado más fentanilo en la frontera de EE. UU. que en los cinco años anteriores combinados.

«En mi administración, hemos detenido a docenas de importantes líderes de carteles y blanqueadores de dinero», agregó Biden, resaltando los avances en la lucha contra el narcotráfico.

Logros en la Reducción de Muertes por Sobredosis

Biden también destacó que los últimos datos muestran una disminución de más del 14% en las muertes por sobredosis en EE. UU., la mayor reducción registrada hasta la fecha. «Junto con nuestros socios internacionales, como México, nos comprometemos a continuar luchando contra el tráfico de drogas y salvar más vidas», afirmó.

Compromiso de Redoblar los Esfuerzos

El presidente de EE. UU. subrayó la importancia de redoblar los esfuerzos para controlar las drogas, detener a más traficantes y salvar más vidas. «Lo dejamos claro: ya es suficiente», dijo Biden, reafirmando el compromiso de su gobierno con la lucha contra la crisis de opioides.