Samuel García busca ante el Tribunal Electoral licencia para participar en proceso de Movimiento Ciudadano

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha presentado un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en busca de la aprobación de una licencia que le permita participar en el proceso de selección de candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.

El recurso presentado por García solicita al TEPJF aclarar las facultades del Congreso estatal para otorgar licencias, así como la posibilidad de nombrar a un gobernador interino y si existe la opción de regresar al cargo después de concluir el periodo de licencia. El recurso fue turnado a la magistrada Mónica Soto, quien presentará un proyecto de resolución ante el pleno de la Sala Superior del TEPJF.

El objetivo de esta acción legal es determinar si el Tribunal puede otorgar la licencia del gobernador. Además, busca aclarar las condiciones y términos de la licencia, como el período de tiempo, y garantizar que se respeten las condiciones inherentes a la misma, como la imposibilidad de nombrar a otro gobernador durante su ausencia.

Este movimiento de Samuel García ha generado controversia y oposición por parte de dirigentes nacionales y locales del PAN, PRI y PRD, quienes acusan al gobernador de perseguir a líderes de la oposición y se oponen a la aprobación de su licencia en el Congreso de Nuevo León.

Cabe destacar que en 2017, el entonces gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, conocido como «El Bronco», obtuvo una licencia temporal de seis meses sin goce de sueldo para participar en el proceso de recolección de firmas como candidato independiente a la presidencia de la República. Rodríguez Calderón posteriormente se reincorporó al cargo de gobernador después de no ganar la elección presidencial en 2018. La situación de Samuel García busca aclarar los términos y condiciones de su licencia y su posible impacto en la política de Nuevo León.

Alejandra Gutiérrez Considera su Futuro Político tras Reunión con Aspirantes a la Gubernatura de Guanajuato

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se encuentra en una encrucijada política mientras decide su futuro en la carrera por la gubernatura de Guanajuato. No descarta la posibilidad de declinar su candidatura y optar por la reelección en la alcaldía de León, y su decisión final se conocerá después de una importante reunión programada para este jueves.

En una entrevista reciente, Gutiérrez Campos destacó que su enfoque principal es el bienestar de la ciudadanía y los intereses del partido, y que su elección será fundamentada en lo que sea mejor para la ciudad y el estado. Expresó su agradecimiento por el reconocimiento al trabajo realizado por ella y su equipo.

«No es un interés personal, no es un interés individual, primero está la nación, después el partido y hasta el último los intereses», enfatizó la presidenta municipal. Además, señaló que, aunque existe la posibilidad legal de buscar la reelección, considera que no siempre es la opción correcta desde un punto de vista ético.

En cuanto a su relación con el sector empresarial y si había recibido muestras de apoyo, Gutiérrez Campos mencionó que ha mantenido una estrecha colaboración con los representantes de las cámaras empresariales durante muchos años. Aunque no especificó si los empresarios han expresado su favoritismo de manera presencial, destacó la relación de trabajo en equipo que han desarrollado.

La decisión de Alejandra Gutiérrez Campos tendrá un impacto significativo en el panorama político de Guanajuato y en las próximas elecciones del 2024. Su ponderada reflexión y compromiso con el bienestar de la ciudadanía son indicativos de una figura política que busca tomar decisiones en beneficio de su comunidad y su partido. La reunión programada para el jueves promete arrojar luz sobre su camino político a seguir.

Samuel García Desmiente Cambio de Plan de Tesla y Asegura que la Gigafactory Continúa en Nuevo León

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha reafirmado el compromiso de Tesla con la construcción de su gigafactory en la región, desmintiendo las afirmaciones hechas en la nueva biografía de Elon Musk, el fundador de la compañía de automóviles eléctricos.

En un mensaje publicado en las redes sociales, el gobernador García aseguró que «Tranquilos, Tesla sí va. Todo marcha muy bien y conforme a lo planeado. El gobierno de Nuevo León trabaja incansablemente de la mano de Tesla para cumplir con los compromisos de infraestructura que requiere la gigafactory». Esto viene en respuesta a las afirmaciones en la biografía de Musk que sugieren un cambio en la ubicación de la planta a Texas en lugar de Nuevo León.

El gobernador compartió además un mensaje de Rohan Patel, director global senior de políticas públicas y desarrollo empresarial de Tesla, quien afirmó que las especulaciones sobre un cambio en la ubicación de la planta eran infundadas y debían ser ignoradas.

Según la nueva biografía escrita por Walter Isaacson, Musk inicialmente consideró la posibilidad de ubicar la nueva fábrica en México, cerca de la frontera con Texas, pero luego cambió de opinión debido a la necesidad de que los ingenieros de diseño estuvieran cerca de la línea de ensamblaje. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido confirmadas por Tesla ni por las autoridades de Nuevo León.

El compromiso de Tesla con la gigafactory en Nuevo León es un importante desarrollo para la economía y el sector automotriz de la región. La planta se espera que genere empleos y fomente la producción de vehículos eléctricos en México.

Este incidente subraya la importancia de la comunicación clara y precisa entre las empresas y las autoridades gubernamentales para evitar malentendidos y especulaciones en el mundo empresarial y político.

Jon Fosse, el escritor noruego que da voz a lo indescriptible, recibe el Premio Nobel de Literatura

En un emotivo anuncio, la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura al destacado autor noruego, Jon Fosse, por su habilidad excepcional para «dar voz a lo indescriptible» a través de sus obras de teatro y prosa. La noticia fue recibida con alegría tanto en Noruega como en la comunidad literaria internacional.

Las obras de Fosse, enraizadas profundamente en la lengua y la naturaleza de su tierra natal, Noruega, han conquistado los corazones de los lectores y espectadores en todo el mundo. Anders Olsson, presidente del comité que otorga el galardón, destacó la importancia de la conexión de Fosse con su origen noruego como un elemento fundamental de su obra.

El propio Jon Fosse expresó su sorpresa y emoción al recibir la noticia, comentando que había estado preparándose cuidadosamente durante la última década para la posibilidad de un reconocimiento tan prestigioso. «Recibir la llamada fue una gran alegría», dijo el autor de 64 años a la televisora pública noruega NRK.

Fosse ha dejado una marca imborrable en el mundo de la literatura, siendo uno de los dramaturgos más representados de Noruega y habiendo escrito más de 40 obras, además de novelas, cuentos, libros infantiles, poesía y ensayos. La Academia Sueca reconoció específicamente sus «innovadoras obras de teatro» en su fallo.

El Premio Nobel de Literatura incluye un premio económico de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente un millón de dólares) y se suma al prestigioso legado de su creador, el inventor sueco Alfred Nobel. Además del premio en efectivo, los ganadores reciben una medalla de oro de 18 quilates y un diploma en una ceremonia que se llevará a cabo en diciembre.

Jon Fosse se convierte en el cuarto noruego en recibir este prestigioso galardón, uniéndose a la ilustre compañía de Bjornstjerne Bjornson, Knut Hamsun y Sigrid Undset.

En un comunicado distribuido por su editorial, Samlaget, Fosse expresó su visión del Nobel como un premio que celebra la literatura en su forma más pura y sin otras consideraciones. Su obra «A New Name: Septology VI-VII» fue finalista en el Premio Booker Internacional en 2022, lo que subraya su impacto en la literatura contemporánea.

Este reconocimiento a Jon Fosse también plantea preguntas sobre la diversidad en los premios Nobel de Literatura, que históricamente se han centrado en autores europeos y norteamericanos, en su mayoría hombres. Sin embargo, la Academia Sueca sigue honrando a escritores talentosos de diversas procedencias y culturas.

El anuncio del Premio Nobel de Literatura es solo el comienzo de la temporada de premios Nobel, con los galardones de la Paz y Economía aún por anunciar antes del 9 de octubre. La elección de Jon Fosse resalta la continua excelencia literaria que emerge de Noruega y el impacto perdurable de la literatura en todo el mundo.

Tesla busca acelerar la construcción de su megaplanta en Nuevo León

El gigante de la tecnología y fabricante de vehículos eléctricos, Tesla, ha presentado una solicitud al gobierno del estado mexicano de Nuevo León para dar inicio a los trabajos de infraestructura que permitan la construcción de su esperada megaplanta en la región. Este ambicioso proyecto, impulsado por el visionario multimillonario Elon Musk, tiene como objetivo crear una instalación de vanguardia para la producción de vehículos eléctricos.

La solicitud de Tesla abarca diversos aspectos clave de la infraestructura, incluyendo la energía eléctrica, el suministro de agua, el sistema de alcantarillado y el transporte ferroviario. Para garantizar una producción eficiente y sostenible, se ha propuesto la construcción de una subestación eléctrica y la expansión de la infraestructura de transmisión de energía eléctrica para abastecer las instalaciones. Además, Tesla busca mejorar la conectividad ferroviaria y carretera para facilitar el movimiento de mercancías y trabajadores.

Aunque el gobierno de Nuevo León y Tesla están actualmente en la fase de planificación y desarrollo de los detalles de esta inversión, aún no se ha proporcionado un calendario específico para la ejecución de estos proyectos.

La noticia sobre la posible construcción de la megaplanta de Tesla en Nuevo León inicialmente había generado una gran expectación en la región, pero recientemente se ha informado que la planta podría ser trasladada a Austin, Texas, según la nueva biografía de Elon Musk escrita por Walter Isaacson. Musk, siempre comprometido con la innovación y la eficiencia, parece haber reconsiderado la ubicación ideal para su fábrica, argumentando que tener a los ingenieros de diseño de Tesla cerca de la línea de ensamblaje es crucial para impulsar la innovación y mejorar la fabricación de vehículos.

Este cambio potencial de ubicación plantea nuevas incertidumbres sobre el destino de la megaplanta de Tesla, lo que hace que la colaboración entre la compañía y el gobierno de Nuevo León sea aún más crucial para asegurar el desarrollo económico y la creación de empleo en la región. Los próximos pasos en esta emocionante colaboración serán fundamentales para determinar el papel de Nuevo León en la visión de Tesla de un futuro más sostenible y eléctrico.

Sheinbaum no se presentará ante la UNAM por acusaciones de plagio en tesis, afirma Santiago Creel

El político panista Santiago Creel afirmó que Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, no comparecerá ante las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en relación con las acusaciones de presunto plagio en su tesis de licenciatura. Contrario a esta postura, la coordinadora del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, ya se presentó ante la UNAM para abordar estas acusaciones.

Creel destacó que la ausencia de Sheinbaum en la UNAM se debe a que tendría que explicar el origen de los párrafos que fueron señalados como posibles plagios en su tesis. Además, señaló que la reacción de Sheinbaum contrasta con la de Xóchitl Gálvez, quien, según él, demostró su contribución a la ingeniería mexicana al comparecer ante la universidad.

El pasado 29 de septiembre, se publicó un reportaje que señalaba posibles plagios en las tesis de ambas aspirantes presidenciales, Sheinbaum y Gálvez. El reportaje, realizado por Guillermo Sheridan, identificó problemas en el capítulo sobre la combustión de la leña en las tesis. Sheinbaum respondió a estas acusaciones en sus redes sociales, argumentando que citó correctamente su tesis y que no se trató de un plagio.

Este debate sobre las acusaciones de plagio en las tesis de candidatos políticos ha generado controversia en el ámbito político mexicano y ha puesto en el centro de atención la integridad académica de los líderes políticos.

Tren del Metro colisiona en taller de El Rosario; la conductora resulta herida

La noche de este miércoles, un tren del Metro de la Ciudad de México chocó en la zona de talleres de la Línea 6 del Sistema de Transporte Colectivo (STC). El accidente ocurrió cuando el vagón Motriz M-0188 circulaba por vías secundarias y no se detuvo en el límite de los rieles, impactándose contra el muro del taller.

Como resultado de la colisión, la conductora del tren, identificada como Paola, sufrió lesiones en ambas piernas y fue trasladada a un consultorio médico ubicado en los talleres de la estación El Rosario para recibir atención médica. Además de las lesiones físicas, Paola también experimentó una crisis de ansiedad debido al impacto.

El incidente tuvo lugar a las 21:45 horas, y afortunadamente, el servicio de la Línea 6 del Metro no se vio afectado. El STC ha iniciado una investigación para determinar las causas exactas del choque.

Este incidente resalta la importancia de mantener altos estándares de seguridad en el sistema de transporte público, especialmente en el Metro de la Ciudad de México, que es una parte vital de la movilidad de millones de personas en la metrópolis.

Deportaciones de centroamericanos desde México y Estados Unidos caen un 39% interanual en primer semestre de 2023: OIM

Según datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y compartidos con la agencia EFE, las deportaciones de ciudadanos centroamericanos a El Salvador, Honduras y Guatemala experimentaron una disminución del 39% en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.

Entre enero y junio de 2023, se registraron un total de 80,480 deportaciones, lo que representa 51,440 casos menos en comparación con los 131,920 casos contabilizados durante los mismos meses de 2022. Estos datos se obtuvieron de fuentes gubernamentales de cada país y reflejan una marcada disminución en las deportaciones.

Desglosando las cifras, El Salvador reportó 6,438 deportaciones, Honduras 31,474 y Guatemala 42,568 durante este período. La disminución en las deportaciones se tradujo en una reducción del 32.5% para El Salvador, 30.9% para Guatemala y 48.2% para Honduras.

En cuanto a la procedencia de las deportaciones, 49,493 provinieron de Estados Unidos, 30,618 de México y 369 de otros países no especificados. En general, las deportaciones desde Estados Unidos disminuyeron en un 17.5%, mientras que las deportaciones desde México experimentaron una disminución del 57.1%.

Estos datos sugieren una tendencia a la baja en las deportaciones de centroamericanos desde Estados Unidos y México hacia estos países de la región conocida como el Triángulo Norte. La situación migratoria en la región continúa siendo un tema importante en la agenda de América Latina y Estados Unidos.

El FMI advierte sobre presiones presupuestarias en México para 2024 debido a gastos anticipados en obras emblemáticas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia sobre las presiones presupuestarias que enfrentará México en 2024, debido a la disminución de ingresos y a los mayores gastos anticipados en las obras emblemáticas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su declaración final tras una visita al país, el FMI señaló que el próximo gobierno deberá tomar decisiones difíciles para mantener una trayectoria fiscal a mediano plazo. La organización financiera destacó que el próximo año se agravarán las presiones presupuestarias debido a la disminución de los ingresos, un aumento selectivo del gasto corriente (que incluye salarios, pensiones y gasto social), y mayores gastos anticipados para completar proyectos de inversión emblemáticos.

El FMI advirtió que el aumento previsto del déficit hasta el 5.4% del PIB podría estimular la demanda en un momento en que la economía está funcionando por encima de su capacidad y la inflación aún no ha alcanzado el objetivo del banco central. También señaló que esta trayectoria fiscal podría traducirse en un aumento de las tasas de interés, una moneda más fuerte, una alta relación deuda/PIB y una disminución más lenta de la inflación de lo deseado.

Para cumplir con los objetivos fiscales, el próximo gobierno deberá considerar medidas como eliminar la tasa cero del IVA y racionalizar las exenciones fiscales, ampliar el impuesto sobre la renta de las personas físicas y aumentar los impuestos sobre la propiedad.

A pesar de estas preocupaciones fiscales, el FMI consideró positivo el apoyo presupuestario continuo para Petróleos Mexicanos (Pemex), siempre y cuando se condicione a planes viables para reducir los riesgos comerciales de la empresa.

Cabe mencionar que el FMI también revisó al alza su previsión de crecimiento para México en 2023, pasando del 2.6% al 3.2%, debido a la fortaleza del consumo privado, los servicios, la construcción y la producción de automóviles.

AMLO critica a jueces y magistrados por cancelar una orden de captura contra García Luna: “El Poder Judicial está podrido”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha lanzado duras críticas contra el Poder Judicial de México después de que un tribunal federal negara una orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito contra Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad federal durante el gobierno de Felipe Calderón.

López Obrador expresó su indignación durante su conferencia matutina, afirmando que el Poder Judicial está «podrido» y está al servicio de la mafia del poder económico y político. Señaló que García Luna ha recibido amparos en varias ocasiones, incluido uno para descongelar sus cuentas, y ahora se le ha otorgado otro amparo en una denuncia de corrupción presentada por la Fiscalía General.

El presidente también criticó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y lo calificó como un «adorno» y un «florero» por no sancionar ni enjuiciar a los jueces, magistrados y ministros por actos de corrupción. Insistió en la necesidad de reformar el Poder Judicial y señaló que esta reforma debería ser realizada por el pueblo en las elecciones, con el objetivo de obtener una mayoría calificada en el Congreso para modificar la Constitución.

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que emprenderá acciones legales en contra del juez de Distrito Gerardo Genaro Alarcón López, quien inicialmente negó la orden de aprehensión contra García Luna, así como contra los magistrados que confirmaron dicha negativa, por su actuación en contra de la administración de justicia.

Este incidente ha avivado el debate sobre la independencia y la integridad del sistema judicial en México, y el presidente López Obrador ha reiterado su llamado a reformar el Poder Judicial para abordar las preocupaciones sobre corrupción y favoritismo dentro de la institución.