Satélite medirá emisiones de metano del sector petrolero de México y el mundo

En el próximo año, está programado el lanzamiento de un satélite que medirá las emisiones de metano, principalmente del sector del petróleo y el gas en 150 regiones de todo el mundo, incluyendo México. Esta iniciativa es liderada por el Environmental Defense Fund (EDF) en colaboración con instituciones como la Universidad de Harvard, y busca proporcionar mediciones precisas de las emisiones de metano, con todos los datos generados disponibles públicamente.

Daniel Zavala Araiza, científico senior del EDF, explicó que estas regiones representan el 80% de la producción global de petróleo y gas, y el objetivo es hacer visible un problema que generalmente pasa desapercibido, incentivando así la toma de medidas para reducir las emisiones de metano.

La industria del petróleo y el gas es responsable de emitir aproximadamente 75 millones de toneladas métricas de metano a la atmósfera cada año. El satélite, llamado MethaneSAT, recopilará tres tipos de datos necesarios para guiar las acciones de mitigación: emisiones regionales totales, emisiones por área y puntos individuales de emisiones elevadas. Cubrirá un objetivo de 30 regiones por día y recopilará datos de cada una en 30 segundos.

El lanzamiento de MethaneSAT en los primeros meses de 2024 permitirá obtener mediciones más precisas de las emisiones de metano. Un análisis y monitoreo previo ya ha sugerido que las emisiones de metano en México son 2.4 veces mayores de lo que se reporta oficialmente, destacando que las emisiones son especialmente altas en las zonas costeras de Veracruz, Tabasco y Campeche, a pesar de que la producción es menor en comparación. Estos datos respaldan la idea de que la mayoría de las emisiones del sector hidrocarburos pueden controlarse con tecnologías existentes y de bajo costo.

 

Inician los funerales de los seis adolescentes asesinados en Zacatecas después de la confirmación del hallazgo de sus cuerpos

Los funerales de los seis adolescentes que fueron secuestrados y posteriormente asesinados en Malpaso, Villanueva, Zacatecas, han comenzado tras la confirmación de que los cuerpos encontrados pertenecen a los jóvenes desaparecidos durante el fin de semana.

Después de concluir los procedimientos de necropsia y análisis de genética para identificar los cuerpos, se determinó que las víctimas son Héctor Alejandro, Jorge Alberto, Óscar Ernesto, Diego, Jesús Manuel y Gumaro. Los cuerpos fueron entregados a sus familiares para darles sepultura.

Este jueves se llevó a cabo una misa de cuerpo presente y el sepelio de Jorge y Héctor. Además, se realizarán los funerales de Óscar y Diego en Malpaso. El único sobreviviente del secuestro se encuentra en estado estable y bajo atención médica desde el miércoles.

A pesar de esta tragedia, hasta el momento no ha habido un comunicado por parte del gobernador de Zacatecas, David Monreal. La violencia en México ha aumentado recientemente, especialmente en estados como Chiapas, Zacatecas y Nuevo León, debido a la actividad del crimen organizado y el narcotráfico.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reafirmado el compromiso de combatir la delincuencia y garantizar la paz y la tranquilidad en colaboración con las autoridades locales. Este brote de violencia se produce después de que se registrara una disminución del 1.68% interanual en los homicidios en México durante el primer semestre de 2023, llegando a un total de 15,122 asesinatos, un promedio de 83 por día.

Padres de los 43 normalistas exigen a la Sedena que cumpla con entregar toda la información sobre el caso Ayotzinapa

Los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa han exigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que cumpla con la orden presidencial de entregar toda la información relacionada con la desaparición de sus hijos. Esta demanda se produce en medio de la continua lucha por justicia y verdad en uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México.

En una conferencia de prensa llevada a cabo frente al Campo Militar No. 1, los padres y madres expresaron su descontento con el actual gobierno, alegando que no ha logrado administrar justicia en el caso Ayotzinapa. Recordaron que la promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador fue llegar a la verdad en este caso, pero hasta ahora no se ha cumplido completamente.

A pesar de anunciar que levantarán el plantón que habían instalado previamente, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos advirtieron que regresarán si el Ejército no entrega toda la información que posee sobre el caso. Han expresado su determinación de obtener respuestas a pesar de los desafíos que enfrenten.

Durante la conferencia de prensa, se colocó una manta con la inscripción «Fue el Ejército de AMLO», lo que refleja la creencia de los padres de que el Ejército está implicado en la desaparición de los estudiantes. También se exhibió una pancarta con la leyenda «Estos son los perpetradores», que rodea las fotografías de figuras importantes, incluyendo al exsecretario de la Defensa Nacional, al exprocurador de Guerrero y a otros funcionarios, a quienes identifican como posibles implicados en la desaparición.

Este llamado de los padres y madres de Ayotzinapa resalta la importancia continua de resolver el caso y llevar a los responsables ante la justicia, además de arrojar luz sobre la necesidad de abordar la grave problemática de las desapariciones forzadas en México.

Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) presenta lentes inteligentes con capacidad de llamadas y transmisión en vivo

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, anunció que los lentes inteligentes de la compañía ahora podrán realizar llamadas, reproducir música, tomar fotos y transmitir videos en vivo en las historias de Instagram directamente desde el rostro de los usuarios. Estos nuevos lentes, llamados «Ray-Ban Meta Smart Glasses», estarán disponibles para su compra el 17 de octubre en Estados Unidos, con un precio inicial de 299 dólares.

Los lentes Meta cuentan con un sistema de audio personal que permite a los usuarios reproducir música que solo ellos pueden escuchar. Además, incluyen cinco micrófonos, incluido uno en el puente nasal, para garantizar una calidad de audio óptima durante las llamadas.

En la conferencia anual de Meta Connect, Zuckerberg también reveló que los usuarios podrán compartir las fotos que tomen utilizando comandos de voz y elegir el destino de estas fotos, ya sea a través de mensajes de texto, Messenger o WhatsApp.

Además de estas características, Zuckerberg anunció que el servicio de juegos en la nube Xbox Cloud Gaming estará disponible en sus lentes de realidad virtual y realidad aumentada, Quest. Esto permitirá a los usuarios jugar cientos de juegos de Xbox, incluyendo títulos populares como Halo, Minecraft y The Elder Scrolls, en una pantalla virtual de gran tamaño desde cualquier ubicación.

El lanzamiento de Quest 3, el nuevo conjunto de lentes de realidad mixta de Meta con un precio inicial de 499.99 dólares, también se destacó en la conferencia. Quest 3 se integra en el entorno del usuario y utiliza el espacio físico circundante como lienzo para interactuar con objetos digitales, brindando una experiencia de juego única.

Estos avances tecnológicos muestran la continua expansión de Meta en el ámbito de la realidad virtual, la realidad aumentada y la integración de dispositivos inteligentes en la vida cotidiana de los usuarios.

Viva Aerobus Anuncia 17 Nuevas Rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

La aerolínea Viva Aerobus ha revelado planes para abrir 17 nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el año pasado. Con estas incorporaciones, la aerolínea planea quintuplicar su capacidad en esta terminal aérea para el verano de 2024.

Estas 17 rutas se suman a las 10 rutas que Viva Aerobus ya opera desde el AIFA, lo que elevará su total a 27 rutas que operarán a partir de 2024. La aerolínea tiene previsto ofrecer 72 vuelos diarios y dedicará 12 aviones de última generación específicamente para operaciones en este aeropuerto.

Las nuevas rutas comenzarán a operar entre el 1 de diciembre de este año y el 5 de julio de 2024. Además, Viva Aerobus planea aumentar la frecuencia de vuelos en las rutas que ya opera desde el AIFA.

Algunos de los nuevos destinos que se podrán alcanzar desde el Aeropuerto Felipe Ángeles incluyen Tulum (a partir del 1 de diciembre), Guadalajara (desde el 9 de diciembre), Ciudad Juárez, Mérida, Huatulco, Chihuahua, Reynosa, Nuevo Laredo y Veracruz (a partir del 8 de enero del próximo año), Tampico y Villahermosa (a partir del 9 de enero).

Las restantes rutas se incorporarán entre abril y julio de 2024. Viva Aerobus planea vuelos hacia Tuxtla Gutiérrez, Puerto Vallarta y Chetumal (a partir del 4 de abril), Los Cabos (a partir del 18 de abril), Ciudad Obregón (el 4 de julio), y Durango (desde el 5 de julio).

El director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, expresó su confianza en el potencial del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y destacó que estas nuevas rutas tienen como objetivo satisfacer la creciente demanda de conectividad aérea en la zona metropolitana del Valle de México.

Además de estas rutas desde el AIFA, Viva Aerobus también anunció planes para lanzar seis vuelos hacia ciudades de Estados Unidos desde Monterrey, así como vuelos domésticos desde esta ciudad hacia Durango, La Paz y Tapachula. Estos anuncios reflejan la expansión y crecimiento de la aerolínea en el mercado de la aviación.

«Don Santi,» Líder del Grupo Criminal «Pueblos Unidos,» Detenido en Michoacán en un Amplio Operativo

Santiago «C,» conocido como «Don Santi,» uno de los líderes del grupo criminal autodenominado «Pueblos Unidos,» fue arrestado junto a dos de sus asociados en un operativo desplegado en tres municipios del estado de Michoacán, México.

La operación fue llevada a cabo por agentes de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR), con el respaldo de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Guardia Civil (Policía Estatal).

«Don Santi» fue capturado durante un cateo en el municipio de Ario de Rosales, considerado el bastión principal de Pueblos Unidos, un grupo criminal que se dio a conocer públicamente en abril de 2021, presentándose como una organización de autodefensa.

En cateos realizados en los municipios de Acuitzio del Canje y Uruapan, se detuvo a dos presuntos sicarios asociados a «Don Santi.» Otros dos sospechosos tenían órdenes de aprehensión pendientes y fueron arrestados en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad para Delitos de Alto Impacto, en el municipio de Charo, donde estaban detenidos desde agosto de 2022.

Los cuatro detenidos han sido identificados como Manuel Alejandro R. alias «Don Toro,» Pedro S. alias «El Lagarto» o «El Berna,» Moisés C. alias «El Moy,» y Raymundo G. alias «La Maseca.» Raymundo G. alias «La Maseca» es señalado como uno de los fundadores de «Pueblos Unidos.»

La FEMDO está investigando a «Don Santi» y sus asociados por presuntamente liderar una facción de «Pueblos Unidos» dedicada al secuestro y la extorsión, además de estar vinculados a investigaciones por narcotráfico, delincuencia organizada, homicidio y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En agosto de 2022, un total de 167 miembros de «Pueblos Unidos,» incluidos tres menores de edad, fueron detenidos en el poblado de Zirahuén, en el municipio de Salvador Escalante, después de autodenominarse autodefensas y bloquear la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas (Siglo XXI). A los detenidos se les incautaron 142 rifles de asalto, incluyendo dos lanzagranadas, dos granadas, 44 pistolas y 28 vehículos, uno de ellos blindado de manera artesanal.

«Pueblos Unidos» es uno de los 14 grupos criminales o cárteles de la droga que operan en Michoacán, según informes de inteligencia del gobierno estatal a cargo de Alfredo Ramírez Bedolla.

Clara Brugada Inicia su Gira por la CDMX con un Arranque Polémico en el Monumento a la Revolución

Clara Brugada, aspirante a coordinar los comités en defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, inició su campaña este miércoles con un controvertido evento en el Monumento a la Revolución. Durante el acto, se evidenció una marcada ausencia de asistentes, con decenas de sillas vacías y personas con chalecos guindas pasando lista a los presentes mediante sus credenciales de elector. Cuando se les preguntó si se trataba de un proceso de afiliación a Morena, insistieron en que era solo un «registro de asistencia».

A pesar de esta estrategia, la explanada del Monumento a la Revolución no logró llenarse, y se observaron sillas vacías y simpatizantes aparentemente desinteresados. El discurso de Brugada, que comenzó con una hora de retraso, se centró en sus logros como alcaldesa en Iztapalapa y en su relación cercana con el presidente López Obrador y la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. También reiteró su compromiso de mantener buenas relaciones con los demás aspirantes durante el proceso interno.

El evento contó con la presencia de diputados federales, legisladores locales, activistas y escritores, algunos de los cuales se refirieron a Brugada como «gran Tlatoani». Se espera que el consejo estatal de Morena se reúna este jueves para seleccionar a los candidatos que participarán en la contienda interna por la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El diputado Miguel Torruco se registra en el proceso interno de Morena para buscar la candidatura de la CDMX

El diputado federal Miguel Torruco Garza se ha registrado en el proceso interno de Morena para definir al candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Torruco Garza, hijo del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, expresó en una conferencia de prensa su deseo de postularse y dijo que está preparado para asumir la responsabilidad de servir a la ciudad.

«Soy un joven que se ha preparado tanto políticamente como académicamente para asumir la gran responsabilidad de servir y continuar con la transformación de esta gran ciudad, la Ciudad de México. Por ello, he decidido ser parte de este proceso histórico», afirmó.

Con esta postulación, Miguel Torruco se convierte en el cuarto aspirante de Morena que busca la candidatura para la Jefatura de la Ciudad de México, uniéndose a la lista que incluye a Hugo López-Gatell, Clara Brugada y Omar García Harfuch.

Por otro lado, Mario Delgado, presidente de Morena, informó que hasta el mediodía de ese martes se habían registrado un total de 187 aspirantes para buscar candidaturas del partido en las nueve gubernaturas que se renovarán el próximo año. Ante la gran cantidad de solicitantes, se llevará a cabo una encuesta de reconocimiento para identificar a los perfiles más conocidos.

En caso de que resulten más hombres ganadores en las encuestas, se ajustará el criterio de paridad y se elegirá a mujeres en las entidades donde haya perfiles más competitivos. Los aspirantes tienen hasta las 23:59 horas de ese martes para inscribirse en el proceso.

Miles de Migrantes Viven en Condiciones Precarias en el Sur de México, Alerta Médicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado que miles de migrantes, incluyendo menores de edad y mujeres embarazadas, están viviendo en asentamientos en el sur de México en condiciones insalubres y precarias. En medio de la creciente oleada migratoria, la organización ha destacado que estas personas se encuentran varadas en asentamientos en varias ciudades sin acceso a servicios básicos de saneamiento, agua potable, o servicios sanitarios, lo que está afectando gravemente su salud.

Ante esta situación, MSF ha llamado a redoblar los esfuerzos, tanto por parte de las autoridades como de otras organizaciones, para cubrir las necesidades de quienes están migrando.

Uno de los lugares donde MSF está interviniendo es Viva México, en Chiapas, donde se ha identificado un asentamiento en condiciones insalubres, ubicado en una isla entre carreteras y al lado de un canal de agua sucia. Los migrantes quedan varados allí durante días antes de continuar su viaje. Este campamento alberga a alrededor de 600 migrantes diariamente, quienes viven en condiciones precarias durante períodos de cinco a diez días en promedio.

Gemma Domínguez, coordinadora de MSF en México, señaló que es esencial trabajar de manera coordinada para que la respuesta sea más efectiva. Afirmó que esta situación se ha generado debido al aumento en el número de migrantes que buscan bienestar y seguridad fuera de sus países, y todas las organizaciones e instituciones públicas deben estar preparadas.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó un aumento interanual del 30% en las solicitudes de asilo político de enero a agosto de 2023, lo que ha saturado la frontera sur de México. Migrantes cubanos, haitianos y hondureños son los principales grupos de extranjeros que buscan asilo en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde la Comar enfrenta desafíos logísticos y administrativos.

Padres de Ayotzinapa Decepcionados por López Obrador, Afirma Abogado Vidulfo Rosales

El abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, declaró este martes que los padres tenían grandes expectativas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador los ayudaría a resolver el caso de sus hijos, pero sienten que el mandatario ha traicionado su confianza.

Rosales también señaló una contradicción en las palabras de López Obrador, ya que afirma que la desaparición de los jóvenes no fue un crimen de Estado, mientras que el gobierno ha reconocido previamente que sí lo fue.

«Había altas expectativas, había confianza por parte de los padres de familia, y esa confianza ha sido traicionada hoy en día; hay una decepción de las madres y padres», expresó el abogado al concluir la protesta en el Zócalo por el noveno aniversario de la desaparición de los estudiantes.

Vidulfo Rosales explicó que con la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, así como una fiscalía especial en el caso, se esperaba que el caso pudiera resolverse durante este sexenio. Sin embargo, señaló que la investigación parece estar estancada, especialmente cuando instituciones como el Ejército se niegan a proporcionar información para avanzar en las investigaciones.

Además, insistió en que la narrativa presentada por las autoridades federales a los padres tenía elementos que recordaban a la «verdad histórica» presentada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, lo que resultó ofensivo para los padres y madres de los estudiantes desaparecidos. Rosales argumentó que López Obrador parece haberse inclinado más hacia el Ejército en lugar de atender las demandas de las víctimas.