Segundo Simulacro Nacional de 2023: México se Prepara para Sismos y Huracanes

Esta vez, el ejercicio de preparación incluyó cuatro hipótesis: dos sismos y dos huracanes, marcando un hito en la planificación de emergencias.

Las alertas sísmicas se activaron en ocho entidades del país, incluyendo Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Chiapas, como parte de un ejercicio preventivo para fortalecer la respuesta ante posibles desastres naturales.

Por primera vez, el simulacro consideró dos hipótesis sísmicas: uno con magnitud 8 y epicentro en Acapulco, Guerrero, y otro con magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora. Además, se incorporaron dos hipótesis de huracanes de niveles 3 y 4, simulando situaciones de emergencia en Quintana Roo y Baja California Sur.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México activó los protocolos de seguridad en el sistema de transporte público en respuesta a las alertas sísmicas. Mientras tanto, el Senado de la República evacuó a legisladores y personal como parte de este simulacro nacional.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) destacó la importancia de activar al menos 13,800 altavoces en la Ciudad de México como parte de este ejercicio, enfatizando la necesidad de que los ciudadanos estén preparados y sigan las recomendaciones de Protección Civil.

Este simulacro nacional no solo es una forma de conmemorar eventos trágicos en la historia de México, sino también una oportunidad para fortalecer la preparación y la respuesta ante desastres naturales, mejorando la seguridad y la capacidad de recuperación en el país.

México Rinde Emotivo Homenaje a Víctimas de Sismos del 19 de Septiembre

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lideró un conmovedor acto en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, donde se izó la bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017.

Acompañando al presidente estuvieron destacados miembros de su gabinete, incluyendo a la secretaria de Gobierno, Luisa María Alcalde, y la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, así como los líderes de las Fuerzas Armadas: el secretario de Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán. Además, se contó con la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

El acto adquiere un significado especial ya que el 19 de septiembre de 1985, un devastador sismo de magnitud 8.1 sacudió el centro, sur y occidente de México, cobrando la vida de miles de personas y dejando una profunda huella en la historia del país. Aunque la cifra oficial de fallecidos fue de 3,192, se estima que en realidad superó las 20,000, ya que muchas muertes no fueron contabilizadas adecuadamente.

Exactamente 32 años después, el país experimentó otro sismo trágico en el mismo día, en 2017. Este sismo, con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, dejó 370 personas fallecidas y más de 7,000 heridos. La mayoría de las muertes ocurrieron en la Ciudad de México, y el evento tuvo lugar poco después del simulacro nacional que se realiza anualmente en conmemoración del sismo de 1985.

Este año, el 19 de septiembre coincide con el Segundo Simulacro Nacional 2023, que incluirá, por primera vez, un escenario de huracanes, diseñado para mejorar la preparación de la población ante posibles desastres naturales. La Coordinación Nacional de Protección Civil ha propuesto cuatro hipótesis y escenarios relacionados con fenómenos naturales que podrían afectar diferentes regiones de México, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de la sociedad en situaciones de emergencia.

Éxito en la Extradición de Ovidio Guzmán: Una Muestra de Colaboración entre EE. UU. y México

La reciente extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, es un claro ejemplo de la efectiva colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y México en la lucha contra el narcotráfico. Estas declaraciones fueron realizadas hoy por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, durante una rueda de prensa posterior a su reunión de trabajo con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Salazar aprovechó la oportunidad para expresar su gratitud a las autoridades de seguridad y al gobierno de México. Además, destacó el sacrificio de los militares mexicanos que perdieron la vida en el operativo en Culiacán, Sinaloa, a principios de este año.

«Quiero agradecer al Ejército mexicano y al gobierno de México por la estrecha colaboración que hemos mantenido, siempre respetando la soberanía de México. Ovidio ya se encuentra en Estados Unidos y será sometido a los procesos judiciales pertinentes, los cuales serán respetados», afirmó Salazar.

El pasado viernes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la extradición de Guzmán a Chicago, donde enfrenta cargos relacionados con narcotráfico. Hoy, Guzmán se declaró no culpable de los cinco cargos que se le imputan en el Tribunal de Distrito de Chicago, incluyendo conspiración para distribuir sustancias controladas, participación en una banda criminal, exportación de dichas sustancias a Estados Unidos, posesión ilegal de armas de fuego y realización de transacciones financieras vinculadas a actividades ilegales.

Según el gobierno estadounidense, el Cártel de Sinaloa es considerado el grupo narcotraficante más poderoso del mundo y tiene una gran responsabilidad en la producción y distribución de fentanilo en Estados Unidos. Esta droga, que es 50 veces más potente que la heroína, es la causa principal de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años.

Guzmán y sus hermanos, conocidos como los «Chapitos», también están acusados de transportar grandes cantidades de cocaína desde y a través de América del Sur y Central hasta Estados Unidos, según el Departamento de Justicia. Este grupo ha estado involucrado en actividades de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y actos violentos durante más de quince años, según las autoridades estadounidenses.

Además de la extradición de Ovidio Guzmán, Salazar también destacó los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en la seguridad y la lucha contra el tráfico de armas y personas. En particular, enfatizó la importancia de detener la entrada de precursores y fentanilo que están causando tantas muertes en Estados Unidos. En cuanto a las armas, Salazar reconoció que muchas provienen de Estados Unidos y, cuando caen en manos del crimen organizado, provocan un aumento en la violencia.

Fiscal de Querétaro Considera que Joven Desaparecida no Corre Peligro; Críticas de Activistas

El titular de la Fiscalía General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo, expresó su opinión de que la joven desaparecida, Alicia Guzmán, quien fue vista por última vez el 15 de septiembre, no se encuentra en peligro. Esta declaración ha generado críticas de activistas que consideran irresponsable minimizar cualquier desaparición y han instado al fiscal a brindar más información.

Echeverría Cornejo declaró: «Desde un particular punto de vista, me parece que no existe un posible riesgo de que la persona pudiera estar en peligro de vida». No obstante, aseguró que la fiscalía está siguiendo todos los protocolos establecidos para estos casos y que han mantenido contacto constante con la familia de la joven de 22 años, quien es estudiante de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

A pesar de la opinión del fiscal, Yadira González, coordinadora del colectivo Desaparecidos Querétaro, ha calificado las declaraciones como irresponsables. González afirmó: «Toda desaparición corre riesgo, porque, desde que nuestros jóvenes salen a la calle y no sabemos como padres de su paradero, ya está en una situación de riesgo». Instó al fiscal a proporcionar más información sobre el caso si afirma que no hay riesgo.

Alicia Guzmán mide 1.61 metros, pesa 52 kg, tiene piel morena clara, ojos color café, cejas pobladas y cabello negro, lacio y corto.

Actualmente, en el estado de Querétaro existen dos protocolos oficiales de búsqueda, ALBA y AMBAR, para casos de desaparición.

Ovidio Guzmán López, Hijo de ‘El Chapo’, se Declara Inocente en su Juicio por Narcotráfico en EE. UU.

Ovidio Guzmán López, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, se declaró inocente el lunes en su primera audiencia judicial en Estados Unidos, donde enfrenta cargos de narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos. Esta declaración se produce tras su reciente extradición a EE. UU., cinco meses después de que fiscales estadounidenses presentaran un extenso caso en su contra, así como contra sus hermanos, conocidos como «Los Chapitos».

La acusación detalla cómo, tras la extradición y condena perpetua de su padre en 2019, «Los Chapitos» lideraron al cártel en la incursión en la producción de drogas sintéticas, como metanfetamina y fentanilo. El arresto de Guzmán López, apodado «El Ratón», en enero en Culiacán, desencadenó una ola de violencia que dejó 30 muertos, incluyendo 10 miembros de las Fuerzas Armadas.

El ejército se enfrentó al cártel, que utilizó ametralladoras calibre 50 montadas en camiones. Los pistoleros del cártel impactaron dos aeronaves militares, lo que obligó a aterrizar a las aeronaves, y la violencia se propagó al aeropuerto de la ciudad, donde resultaron dañadas aeronaves civiles y militares. Tres años antes, el gobierno había intentado capturarlo en un operativo conocido como «El Culiacanazo», que también provocó violencia.

La causa contra los hermanos, divulgada en abril, alega que tenían como objetivo producir grandes cantidades de fentanilo y venderlo a precios bajos. Los hermanos negaron estas acusaciones en una carta. La asesora de Seguridad Nacional de EE. UU., Liz Sherwood-Randall, destacó la importancia de la cooperación entre ambos países en la lucha contra las drogas y otros desafíos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que México es solo un punto de tránsito para los ingredientes del fentanilo que provienen de China y se dirigen a EE. UU., a pesar de las afirmaciones de Estados Unidos y su propio ejército de que se produce en México.

AMLO: Extradición de Ovidio Guzmán Evita Fines Políticos en EE. UU

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha declarado que la extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, a Estados Unidos tenía como objetivo prevenir el uso del tema del narcotráfico con fines políticos durante las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.

En sus palabras, López Obrador mencionó que los políticos estadounidenses de diferentes partidos han estado hablando sobre las drogas, en particular el fentanilo, y han culpado a México como parte de una estrategia política para engañar a los ciudadanos estadounidenses. El presidente destacó que esta estrategia ya no funciona y que México no debe ser utilizado como pretexto en la política electoral de Estados Unidos.

El mandatario federal enfatizó la existencia de un convenio de colaboración entre México y Estados Unidos para la extradición de presuntos delincuentes. Además, señaló que el gobierno estadounidense presentó una solicitud de extradición que fue autorizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y remitida a la Fiscalía General de la República (FGR).

Esta extradición se enmarca en el contexto de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en asuntos relacionados con la justicia y el combate al crimen organizado.

Xóchitl Gálvez Pide Incrementar Montos de Becas para Estudiantes en Programas de AMLO

Xóchitl Gálvez, coordinadora del Frente Amplio por México (FAM), ha expresado la necesidad de aumentar el monto de las becas otorgadas por el actual gobierno a estudiantes de diversos niveles educativos. Durante un acto masivo en el Auditorio Abierto de Zacatecas, la senadora panista calificó los programas como «buenos, pero insuficientes» para cubrir las necesidades de aquellos estudiantes que deben desplazarse largas distancias para asistir a la escuela.

Gálvez Ruiz enfatizó que las becas deben ser más generosas para los niños y jóvenes que provienen de zonas remotas, ya que las circunstancias son diferentes para quienes residen en Zacatecas y para aquellos que viajan desde áreas como la zona wixárika y deben enfrentar gastos adicionales como el pago de renta.

La eventual candidata del FAM a la presidencia de la República en 2024 también abogó por la implementación de programas de regularización destinados a jóvenes de zonas rurales que desean presentar exámenes de admisión universitaria. Subrayó la importancia de nivelar el campo de juego y brindar igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, independientemente de su origen y nivel educativo previo.

El evento fue organizado por el PRI, el PAN y el PRD, quienes movilizaron a militantes y simpatizantes de diversos municipios de Zacatecas. Durante su discurso, Xóchitl Gálvez expresó su preocupación por las numerosas comunidades y sectores en situación de abandono en Zacatecas y destacó la importancia de abordar estas problemáticas.

Mientras Gálvez hablaba, una madre buscadora se acercó y le entregó una carta, solicitando ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Fresnillo. La senadora expresó su solidaridad y compromiso para apoyar a estas familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos.

Emma Coronel Asiste a una Fiesta en California con su Abogada dos Días Después de su Liberación

Emma Coronel, la esposa de Joaquín «El Chapo» Guzmán, fue vista en público por primera vez este viernes desde su liberación hace dos días. Asistió a una fiesta en un salón de eventos en Lynwood, California, en compañía de su abogada Mariel Colón, quien también es cantante.

El recinto conocido como «El Farallon Restaurant & Event Center» compartió fotos y videos de la llegada de Emma Coronel a través de sus redes sociales, donde se le ve vistiendo pantalones blancos, una blusa tipo chaleco color gris y botas negras. En uno de los videos, se puede observar a la esposa de «El Chapo» sentada mientras Mariel Colón canta la canción «JGL», dedicada al fundador del Cártel de Sinaloa.

Otro video muestra a Coronel conversando con otras mujeres mientras su abogada baila a pocos metros de distancia. «El Farallon Restaurant & Event Center» ha sido escenario de presentaciones de artistas como Grupo Firme, Grupo Frontera, Grupo Pesado, El Recodo, Ramón Ayala, Julio Preciado y Lupillo Rivera, entre otros.

La fiesta tuvo lugar apenas horas después de la extradición de Ovidio Guzmán, conocido como «El Ratón» e hijo de Joaquín Guzmán Loera, a Estados Unidos. Además, ocurrió dos días después de la liberación de Emma Coronel.

Emma Coronel dejó el centro de transición para reclusos en Long Beach, California, el miércoles pasado. El Buró Federal de Prisiones (BOP) confirmó que Coronel Aispuro había completado su sentencia de tres años por su colaboración con el Cártel de Sinaloa.

La esposa de «El Chapo» fue arrestada en Virginia en febrero de 2021 y se declaró culpable de cooperar en el negocio de narcotráfico de «El Chapo». Fue condenada por la importación de cocaína, heroína, marihuana y metanfetamina a Estados Unidos, así como por lavado de dinero.

Emma Coronel, exreina de belleza, se casó con «El Chapo» en 2007 cuando ella tenía 18 años y él 50. La pareja tiene dos hijas gemelas.

Detención Arbitraria de Mario González, Padre de un Estudiante de Ayotzinapa, Despierta Preocupación en Guerrero

En un alarmante incidente en Guerrero, la policía municipal de Tixtla ha detenido de manera arbitraria a Mario González Contreras, padre de César Manuel González Hernández, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Este sábado, al mediodía, Mario González compartió un video en su cuenta personal de Facebook que muestra el momento de su detención. En el video, rodeado de agentes municipales, el activista argumenta que no ha cometido ninguna infracción vehicular, mientras los uniformados le exigen que deje de grabar y lo amenazan con detenerlo.

Finalmente, los agentes someten a Mario González y lo obligan a subir a una patrulla, donde se lo llevan bajo custodia. Tras estos hechos, diversas organizaciones sociales han denunciado la detención arbitraria de Mario González, enfatizando que fue golpeado y detenido sin respetar sus derechos.

Estas preocupantes circunstancias se producen a tan solo 10 días de que se conmemoren nueve años de la desaparición de los estudiantes, y se perciben como un amedrentamiento y una violación sistemática de los derechos de los familiares de las víctimas. Las organizaciones exigen el cese de las agresiones, la revelación del paradero de Mario y su liberación inmediata, así como sanciones para quienes llevaron a cabo la detención.

Esta detención se produce después de que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), informara sobre la preparación de un encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el cual podría llevarse a cabo la próxima semana.

Desde julio, los padres de las víctimas han estado exigiendo una reunión con el presidente López Obrador, luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) concluyera su investigación del caso y señalara a las Fuerzas Armadas de ocultar información relevante.

Nuevas Rutas Aéreas Tras Recuperar Categoría 1 Podrían Dirigirse al AIFA, Indica Gobierno

Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), anunció que el gobierno tiene previsto que las nuevas rutas aéreas planificadas, tras recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, operen en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En una entrevista durante la inauguración del tren interurbano México-Toluca, Nuño Lara mencionó que no ve ninguna aerolínea con planes de abrir nuevas rutas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

«Solamente tenemos programado 50 rutas, no tengo actualmente el dato de cuántas de ellas irán al AIFA porque acaban de hacer la solicitud», expresó.

Y agregó: «Dudo mucho que salgan desde el AICM debido a la saturación; actualmente, la política es trasladar vuelos al AIFA». Nuño Lara señaló que las 50 nuevas rutas aéreas que se abrirán tras la recuperación de la Categoría 1 se enfocarán principalmente en las aerolíneas Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico, todas las cuales ya operan en el AIFA. Además, indicó que estas nuevas rutas podrían comenzar a operar entre noviembre y diciembre de este año.

Ayer, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) restituyó a México la Categoría 1 de seguridad aérea después de más de dos años de gestiones para recuperarla, tras haber sido rebajada en mayo de 2021.

«La FAA ha restablecido la calificación de seguridad aérea de México a la Categoría 1 después de más de dos años de trabajo entre los países», anunció la dependencia a través de las redes sociales.

Es importante señalar que las calificaciones de seguridad de la FAA están diseñadas para evaluar la supervisión que los países realizan a sus aerolíneas, pero no implican que las compañías aéreas sean inseguras.