Enfrentamiento en Matamoros: Cuatro Muertos en Confrontación con Marinos y Creciente Violencia en la Ciudad

Cuatro individuos perdieron la vida el lunes en un enfrentamiento con efectivos de la Armada en Matamoros, una ciudad que ha experimentado un aumento de la violencia en los últimos meses debido a la presencia de grupos delictivos.

El tiroteo tuvo lugar en una vía de Matamoros, Tamaulipas, donde presuntos miembros de un grupo criminal se enfrentaron a un convoy de la Secretaría de Marina, según informó un agente estatal que solicitó mantener el anonimato debido a la falta de autorización para hacer declaraciones sobre el suceso.

En el curso de este enfrentamiento, también se confiscaron armas y equipo táctico, según lo señalado por el funcionario estatal. Afortunadamente, ningún miembro de la Secretaría de Marina resultó herido en el incidente.

La oficina de prensa de la Secretaría de Marina confirmó la participación de su personal en el evento, aunque no proporcionó detalles adicionales. La Fiscalía General de la República, que suele dirigir investigaciones relacionadas con operaciones militares, no ha emitido comentarios hasta el momento.

Este incidente coincide con una alerta de seguridad emitida por el consulado de Estados Unidos en Matamoros debido a la creciente violencia armada en la ciudad. En esta alerta, compartida en la red social X (anteriormente Twitter), se aconseja a los funcionarios estadounidenses mantenerse resguardados y estar al tanto de las noticias locales.

Este evento se suma a otros incidentes recientes de violencia en la región. El 7 de julio, nueve civiles perdieron la vida en un enfrentamiento con militares en la localidad de Valle Hermoso, Tamaulipas. Cuatro días después, un convoy que transportaba al secretario general del gobierno del estado, Héctor Villegas, fue objeto de un ataque armado en una carretera. Afortunadamente, sus escoltas resultaron ilesos.

Como respuesta a estos eventos, la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó un centenar de militares para reforzar la seguridad en las ciudades fronterizas de San Fernando, Reynosa y Matamoros, todas bajo la influencia de células del Cártel del Golfo y otras organizaciones criminales.

Estos incidentes también ocurren cuatro meses después del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, dos de los cuales perdieron la vida debido a heridas de bala. Estos cuatro individuos, que habían viajado desde Texas para una cirugía estética, fueron secuestrados el 3 de marzo y rescatados por las autoridades cuatro días después.

Juez Decide No Encarcelar al Anestesiólogo Gustavo Aguirre, Acusado de Tráfico de Fentanilo

En una audiencia que se extendió por más de seis horas, un juez federal revocó la medida de prisión preventiva que había sido impuesta al anestesiólogo Gustavo Aguirre. Aguirre enfrenta acusaciones relacionadas con la compra de fentanilo para uso médico por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

A pesar de la solicitud de la FGR de encarcelar al médico, el juez decidió establecer medidas de control en su lugar. Estas medidas incluyen la prohibición de salir del estado de Baja California Sur y del país, la obligación de presentarse periódicamente ante un juez y la restricción de emitir recetas médicas.

La FGR ha anunciado su intención de impugnar esta decisión, argumentando que podría abrir un camino para actividades criminales más eficientes relacionadas con la venta de drogas, lo que podría aumentar la drogadicción y las consecuentes muertes entre las nuevas generaciones.

Gustavo Aguirre, quien actualmente se encuentra fuera de Baja California Sur, obtuvo una suspensión provisional de la medida de internamiento gracias a un amparo concedido por el juez Carlos Alberto Pantoja. Sin embargo, se le exige que se presente para firmar y no abandonar la entidad.

Durante la extensa audiencia, la defensa de Aguirre presentó argumentos jurídicos que llevaron al juez a rechazar la solicitud de encarcelamiento por parte del agente del ministerio público, quien buscaba garantizar que el acusado no huyera del estado.

Estas audiencias forman parte de un procedimiento inicial que aún no ha concluido. La resolución sobre la solicitud de vinculación a proceso por parte de la Fiscalía se dará a conocer el próximo 5 de septiembre, cuando se retome el caso.

En sus redes sociales, Gustavo compartió sus sentimientos de pesimismo antes de la audiencia, pero también destacó un momento de oración en su hogar junto a vecinos que creen en Dios, pidiendo ayuda y alegando que no es una mala persona.

Caída de Ceniza Volcánica Afecta a Siete Municipios del Estado de México

Protección Civil del Estado de México reporta la caída de cenizas del volcán Popocatépetl en siete municipios tras una serie de exhalaciones registradas. Los municipios afectados incluyen Ecatzingo, Temamatla, Tonatico, Tenancingo, Malinalco, Ocuilan, IxtapanDeLaSal, Zumpahuacan y VillaGuerrero.

Ante esta situación, la dependencia estatal emite importantes recomendaciones para la población, incluyendo la protección de ojos, nariz y boca, la evitación de actividades físicas al aire libre, y el cierre de ventanas. Además, se recuerda al público que el volcán Popocatépetl se encuentra en semáforo amarillo fase 2, por lo que está prohibido acercarse al cráter.

Usuarios en redes sociales han compartido fotos que muestran cómo la ceniza volcánica ha cubierto vehículos y áreas alrededor de los municipios afectados.

Este evento sigue a una fuerte y persistente caída de ceniza volcánica registrada en municipios de Morelos el viernes, la cual dejó una capa blanca en el suelo, vehículos, árboles y edificios. Las autoridades de Protección Civil de Morelos confirmaron que esta ceniza fue producto de la actividad del volcán Popocatépetl y afectó la movilidad en varios municipios de la región, incluyendo Tetela del Volcán, Hueyapan, Atlatlahucan, Tlayacapan, Tlalnepantla, Totolapan, Ayala, Cuautla y Yautepec, así como algunas áreas de la zona metropolitana, como Cuernavaca, Huitzilac, Jiutepec y Temixco.

Inundaciones en Baja California Sur: Autoridades Rescatan a Siete Personas en Medio de Fuertes Lluvias

La tarde del viernes, la ciudad de La Paz en Baja California Sur experimentó intensas lluvias que provocaron inundaciones. La falta de infraestructura pluvial resultó en el desbordamiento de arroyos, paralizando el tráfico de automóviles y obligando a realizar operaciones de rescate en varios puntos donde personas intentaron cruzar los cauces de arroyos.

Se reporta que al menos 15 vados fueron afectados por las corrientes de arroyos, incluyendo Vaquero, Altamira, del Viento, la Fuente, Jericó, Villas de La Paz, El Mezquitito, Calandrio, avenida de los Deportistas, J. Mujica, Calle Tuna, Colosio, Clinica IMSS 34, avenida La Paz, 5 de Febrero, El Canalón y El Mezquitito.

Las autoridades cerraron las carreteras cercanas a los arroyos durante las lluvias y advirtieron a la población que no intentara cruzarlos. Como resultado de estas condiciones climáticas, se llevaron a cabo operativos de rescate en los que siete civiles fueron rescatados en cuatro eventos diferentes.

Estos eventos incluyen el desbordamiento del arroyo callejón San Juan y Josefa Ortiz de Domínguez en la colonia Ladrillera, donde una familia fue evacuada por seguridad y voluntad por parte de la policía. Además, un civil intentó rescatar a los pasajeros de una camioneta en el vado de las vialidades Luis Colosio y Toronja y fue arrastrado antes de ser rescatado por varios civiles. Otro incidente ocurrió en el Boulevard Pino Payas, donde un hombre de 90 años fue arrastrado y rescatado gracias al esfuerzo de varios civiles. Finalmente, en la colonia Vicente Guerrero, un automóvil cayó en un socavón causado por obras de pavimentación.

Las fuertes lluvias han afectado las vías de comunicación, causando embotellamientos en calles como Avenida Forjadores, Las Garzas, Cinco de Febrero, Colima, Pino Payas, entre otras. Las autoridades aún no han informado oficialmente sobre posibles daños a las obras de pavimentación en desarrollo.

Estas lluvias se han producido desde el miércoles y son resultado de la interacción del monzón mexicano con la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió sobre chubascos y lluvias fuertes en la península de Baja California y el noroeste del país, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.

Carlos Slim Domit Destaca Oportunidades para México en la Relocalización de Empresas Extranjeras

Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil y Grupo Carso, afirmó que México se encuentra en un momento de gran oportunidad para aprovechar los cambios geopolíticos y económicos, especialmente la relocalización de las cadenas de suministro o ‘nearshoring’.

Slim Domit mencionó que la pandemia de la Covid-19 y la guerra en Ucrania han causado cambios significativos en las cadenas de suministro, el aumento de la inflación y la competitividad. Estos factores, junto con el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, presentan oportunidades importantes para México.

El presidente del consejo de administración destacó que la relocalización de cadenas productivas hacia México está ganando fuerza como un impulsor clave de inversión, actividad económica y empleo. También subrayó la importancia de la inclusión para abordar la pobreza en diversas regiones.

Además, Slim Domit resaltó el crecimiento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, el principal socio comercial y el mercado más grande del mundo, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Afirmó que este tratado permite establecer cadenas de producción y suministro confiables, impulsar inversiones para crear empleos y promover el crecimiento económico.

En el evento ‘México Siglo XXI’ organizado por la Fundación Telmex-Telcel, Slim Domit enfatizó que México enfrenta desafíos que representan oportunidades valiosas en medio de la transición a la tercera era basada en la conectividad. Destacó que esta era es la más rápida, abarcadora y trascendental, y subrayó la importancia de la conectividad como base de esta nueva era.

Finalmente, Slim Domit expresó el compromiso de su compañía de mantener inversiones en el sector de la conectividad para que México cuente con la mejor infraestructura en esta área, fundamental para la era actual.

AMLO Niega la Militarización del País y Destaca el Rol de las Fuerzas Armadas en Megaobras, Seguridad y Nueva Aerolínea

En su quinto informe de gobierno desde Campeche, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó las acusaciones de militarización en el país y, en cambio, resaltó las diversas contribuciones de las Fuerzas Armadas en proyectos de gran envergadura, seguridad en aduanas y puertos, así como en la operación de la nueva aerolínea Mexicana, que estará bajo su supervisión.

«En lugar de militarizar al país, como sostienen nuestros opositores, estamos demostrando que los marinos y soldados son parte integral de nuestra sociedad, sirviendo como ejemplares servidores públicos, leales trabajadores y patriotas», afirmó el presidente.

López Obrador también expresó su gratitud por el apoyo constante de su gabinete y otras instituciones gubernamentales vinculadas al Poder Ejecutivo.

El mandatario federal subrayó la participación activa de la Secretaría de la Defensa (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar y cuarteles militares, en la distribución de vacunas y libros de texto por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la limpieza de playas afectadas por el sargazo, y en diversas acciones de Protección Civil en todo el país.

En la primera fila durante el informe se encontraban los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.»

Frente Frío 1 se Acerca a Irapuato: Se Recomiendan Medidas para Protegerse

El municipio de Irapuato se prepara para la llegada del primer frente frío del año, que traerá consigo temperaturas tan bajas como seis grados centígrados. Se insta a la población a tomar precauciones para prevenir enfermedades respiratorias.

Israel Martínez Negrete, coordinador de Protección Civil, informó que el Sistema Meteorológico Nacional ha anunciado la llegada de 22 frentes fríos para este año, con el primero previsto para hoy.

«Mañana entra el primero y esperamos temperaturas de seis a siete grados en las mañanas, y también descensos de temperatura por la tarde-noche, lo que se sentirá frío», declaró el funcionario.

Martínez Negrete hizo un llamado a la ciudadanía a ser precavidos, especialmente con los niños y los adultos mayores, y a evitar la exposición a cambios abruptos de temperatura.

«Los cambios de temperatura pueden causar gripa, tos y enfermedades similares. En caso de problemas de salud, es fundamental el uso de cubrebocas, abrigarse adecuadamente y llevar un paraguas, ya que pueden esperarse lluvias o brisas que puedan afectar la salud», agregó.

El funcionario también mencionó que se proporcionarán recomendaciones a las personas de paso en el municipio, incluyendo a los migrantes bajo el puente, a quienes se les ofrecerán recorridos y consejos para cuidar su salud.»

Explosión en Ducto de Gas de Pemex en Tabasco: Sin Heridos y Bajo Control

En la jornada de este viernes, se produjo una explosión en una línea de gas de 16 pulgadas en la ranchería Oriente, tercera sección, del municipio de Comalcalco, Tabasco. Equipos de respuesta contra incendios de Protección Civil y de Petróleos Mexicanos (Pemex) se movilizaron rápidamente para controlar la situación.

Para garantizar la seguridad de los automovilistas, la Guardia Nacional cerró temporalmente la circulación en la carretera Cunduacán-Comalcalco.

Los valientes bomberos lograron contener el incidente, y afortunadamente, no se reportaron heridos, ya que la explosión ocurrió en una zona deshabitada.

Mauro Winzig Negrín, Coordinador Estatal de Protección Civil, comentó: «Inmediatamente aplicamos un protocolo, donde Protección Civil y Seguridad Física de Pemex, tenemos que acudir y acordonar el área. El lugar de la explosión está aproximadamente a 150 metros de la carretera de esta vía, no hay centro de población cercana que pueda generar complicaciones. No hubo situaciones que lamentar».

El momento de la explosión quedó registrado por cámaras de vigilancia en edificaciones cercanas. Posteriormente, se confirmó que la línea de gas pertenecía a la trampa «Los Sapos» de Petróleos Mexicanos.

Especialistas de Pemex identificaron el ducto de alimentación y, alrededor de las 2:00 de la mañana, cerraron la válvula de la batería Tupilco, con la espera de que el gas atrapado en la línea se consuma por completo.

En un comunicado, el gobierno de Tabasco aseguró a la población que la quema controlada del combustible no representa riesgos y que el área seguirá bajo vigilancia hasta que haya condiciones seguras para que el personal especializado de Pemex y las autoridades competentes realicen una investigación sobre la causa de la explosión y tomen medidas para prevenir futuros incidentes.»

Transportistas de Tizayuca bloquean la Autopista México-Pachuca en protesta por extorsiones

Hoy, conductores de transporte público de Tizayuca han tomado medidas drásticas al bloquear ambos sentidos de la Autopista México-Pachuca. Su protesta enérgica se debe a una serie de problemas que enfrentan, incluyendo extorsiones, robos de unidades, incendios de camiones y amenazas por parte de grupos delictivos.

Los transportistas señalan una preocupante falta de seguridad en el municipio de Tizayuca, ubicado en el estado de Hidalgo. Afirman que sus llamados desesperados por ayuda han caído en oídos sordos, incluso los de su presidenta municipal, Susana Ángeles.

Según informes policiales, más de 30 vehículos de la línea de autobuses México-Tizayuca bloquean la autopista cerca de la avenida 30-30 y el balneario «Flamingos». También se han reportado interrupciones en la caseta de San Cristóbal, Estado de México, en dirección al Metro Indios Verdes.

Ayer, la línea de autobuses México-Tizayuca anunció la suspensión de todos sus servicios hasta nuevo aviso debido a la escalada de violencia contra sus conductores en Hidalgo. En un comunicado, la empresa expresó su profunda tristeza y pidió a los pasajeros que busquen alternativas para llegar a sus destinos.

La línea de autobuses destacó que esta drástica medida se tomó como respuesta a los ataques del crimen organizado contra sus conductores, quienes han sido víctimas de golpizas, heridas y asesinatos en incidentes relacionados con «cobros de piso».

Esta decisión llegó después de que un autobús fuera incendiado en la localidad de «Mio Cid» el miércoles por la mañana. El conductor declaró que dos individuos lo forzaron a abandonar el vehículo antes de prenderle fuego, según lo informado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tizayuca.

La alcaldesa de Tizayuca, Susana Ángeles, anunció que las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno han establecido contacto con la empresa de autobuses para coordinar acciones que les permitan reanudar sus servicios.»

Gobierno de López Obrador Disminuirá a 43 los Vuelos por Hora en el AICM a partir de Octubre

Las autoridades de aviación del gobierno federal han tomado la decisión de reducir el límite de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de 52 a 43 vuelos por hora, a partir de octubre. Esta medida se implementa debido a la congestión en las dos terminales, según alega la administración de Andrés Manuel López Obrador. Fuentes del sector aeronáutico han confirmado esta información.

Se espera que el decreto sea publicado en la primera semana de septiembre, otorgando a las aerolíneas un plazo de poco más de un mes para realizar los ajustes necesarios. Este cambio coincide con el inicio de la temporada de invierno, que suele experimentar un aumento en el número de vuelos.

Sin embargo, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) ha advertido que esta reducción adicional en las operaciones en el AICM podría resultar en problemas, incluyendo una potencial disminución en el turismo. El presidente del CNET, Braulio Arsuaga, ha manifestado su preocupación y ha expresado el apoyo del organismo a la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) en su llamado para detener esta situación que podría afectar la conectividad y disponibilidad de vuelos.

Arsuaga también ha recordado que a fines de 2022, la terminal y las aerolíneas ya habían acordado reducir las operaciones de 61 a 52 vuelos por hora, lo que llevó a que algunas empresas nacionales y extranjeras suspendieran operaciones en ciertos horarios.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha reaccionado a esta noticia, indicando que no puede aceptar decisiones unilaterales que obstaculicen la conectividad de México. El vicepresidente regional de IATA para América, Peter Cerdá, ha enfatizado que las decisiones de reducción de capacidad en un aeropuerto principal deben basarse en rigurosidad técnica y operativa, así como en procesos colaborativos y transparentes.