Sheinbaum revela que hackearon su teléfono y correo electrónico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su teléfono y su correo electrónico fueron hackeados hace algunos días.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo confirmó la información proporcionada por The New York Times el fin de semana.

Sobre el hackeo, sí hackearon mi teléfono (risas), no sé también quién se lo contó (a la reportera del New York Times). Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico”, dijo.

“Apple le llamó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital, que se dieron cuenta del hackeo, tomó cartas en el asunto y muy rápido lo reviso”, puntualizó.

La mandataria mexicana indicó que el teléfono hackeado era uno que ya tenía en uso y que lo conservaba por el cariño que le tenía, ya que se le regló Layda Sansores en 2008.

Precisó que el teléfono que le hackearon fue uno que ya no tiene en uso, pero lo conserva porque le tiene cariño debido a que se lo regaló Layda Sansores en 2008, y minimizó el hecho al señalar que era un número muy conocido.

“Se acuerdan que en la campaña salió un teléfono mío, que sí era mi teléfono, que todavía lo guardo, o sea era un teléfono que conocía todo mundo. Lo guardo, porque le tengo un cariño a ese número de teléfono, ese número de teléfono me lo regaló Layda Sansores”, puntualizó.

Sheinbaum Pardo dijo desconocer el origen de este hackeo, pero que se están realizando las investigaciones correspondientes.

La periodista Natalie Kitroeff, de The New York Times, reveló que el celular de la presidenta de México fue hackeado poco después de que fueran trasladados un total de 29 líderes del narcotráfico a los Estados Unidos.

El medio estadounidense apuntó que dicha medida “representó un duro golpe para los grupos del crimen organizado y envió el mensaje de que Sheinbaum se tomaba en serio su lucha contra ellos”.

“Poco después de la entrega, el teléfono celular de Sheinbaum fue hackeado, según varias personas familiarizadas con el asunto. Un portavoz de la presidencia mexicana declinó hacer comentarios”, destacó The New York Times.

Busca Texas incluir el acuerdo sobre la distribución de agua en las negociaciones arancelarias con México

Legisladores de Texas buscan que el acuerdo sobre la distribución de agua en la frontera se incluyan en las negociaciones de los aranceles con México.

“El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua”, sostuvo la congresista demócrata estatal Erin Elizabeth Gámez.

La legisladora advirtió de “las graves consecuencias económicas” que enfrenta esa región debido al incumplimiento de México con el tratado de aguas de 1944, en un momento en que las tensiones comerciales entre ambos países se intensifican.

La congresista, que representa a una población de mayoría hispana (94.2%), coincide y apoya el decreto presentado esta semana por el senador estatal republicano Adam Hinojosa.

En el documento urgen al Gobierno de Claudia Sheimbaum que cumpla con un acuerdo bilateral firmado hace 80 años, en medio de pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas debido a la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

El decreto exige al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas que tomen medidas para garantizar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944.

Según el documento, México no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas, lo que ha provocado graves consecuencias económicas en el sur de Texas, “incluido el cierre permanente del único ingenio azucarero del estado en 2024 y reducciones significativas en la producción agrícola”.

“México ha expandido la producción agrícola en el estado de Chihuahua, utilizando volúmenes de agua que exceden lo acordado bajo el tratado”, subraya el decreto.

La solicitud de Hinojosa, que tiene apoyo bipartidista, subraya que dicho incremento ha reducido significativamente el suministro de agua para Texas, provocando graves repercusiones económicas y medioambientales en toda la región.

La demócrata Gámez subrayó que, sin un acceso fiable al agua, la producción agrícola y las industrias locales sufren, lo que afecta directamente el empleo, la inversión y la estabilidad económica general de la región.

“Bajo los términos del tratado, Estados Unidos proporciona a México agua del río Colorado. Deberíamos explorar la posibilidad de restringir o ajustar estas exportaciones como apalancamiento para asegurar que México cumpla con sus obligaciones”, agregó.

El senador estatal Charles Perry propone utilizar el flujo de agua del Río Bravo como elemento de presión en la relación bilateral.

“Condicionar el comercio a la entrega de agua podría beneficiar a los agricultores del valle de Texas, quienes enfrentan serias dificultades por la sequía”, sugirió Perry, según recogió el diario The Texas Tribune.

El republicano presentó el jueves un proyecto de ley que aborda múltiples desafíos e incluye la construcción de infraestructura para transportar agua por todo el estado.

Su propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas para “reparar sistemas de proceso y distribución de agua anticuados, ampliar recursos hídricos, controlar inundaciones y desarrollar nuevos suministros”.

A su vez, otro republicano, Cody Harris, impulsó otra propuesta con objetivos parecidos, que distribuiría hasta mil millones de dólares anuales al Fondo de Agua de Texas, una cuenta especial creada en 2023 para financiar proyectos hídricos.

México, a la espera de aranceles

No obstante, diversos expertos subrayan que ambas naciones fronterizas sufren los efectos de la sequía y el uso excesivo del agua.

Según Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, aunque el acuerdo internacional establece cantidades específicas, las condiciones actuales de la cuenca hacen imposible satisfacer dichos requerimientos.

“Existe tanto la disposición como la capacidad para cumplir, pero el problema radica en que el tratado fija volúmenes invariables mientras la cuenca está comprometida más allá de sus límites”, afirmó la especialista.

Entre tanto, el gobierno mexicano aún no responde formalmente a la petición de los legisladores texanos.

La presidenta Sheinbaum indicó que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar aranceles a productos metálicos mexicanos, antes de decidir sus acciones.

“Esperaremos a ver si necesitamos implementar medidas recíprocas”, manifestó.

Condenan con 89 años de cárcel a hermana de Xóchitl Gálvez por secuestro

Un juez de distrito en materia penal condenó con 89 años de prisión a Jaqueline Milinali, la hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, por los delitos de delincuencia organizada, secuestro en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Desde 2012 Malinali Gálvez Ruiz se encontraba en el penal de Santa Martha Acatitla, después de que los agentes de la entonces Policía Federal la detuvieran por su participación en la banda de secuestradores “Los Tolmex” que operaba en el Estado de México y la Ciudad de México y se caracterizaba por mutilar y encerrar en jaulas a sus víctimas.

La hermana de Xóchitl Gálvez se vio involucrada con el secuestro de Marcela Patricia Flores Domínguez y de Rodolfo Morales Hernández, ocurrido en mayo de 2021.

La sentencia condenatoria fue emitida por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca.

Las corridas sin muerte avanzan y el Congreso de Ciudad de México; se alista debate el martes

El Congreso de la Ciudad de México votará el próximo martes 18 de marzo la reforma que aboga por corridas de toros sin muerte ni castigos.

Esto luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana del congreso local aprobara la iniciativa planteada por la jefa del gobierno capitalino, Clara Brugada.

Los diez diputados miembros de la comisión votaron a favor del dictamen, tras la adaptación del texto que pasó de prohibir las corridas de toros, a modificar su reglamento.

Así, la nueva regulación taurina limitará al capote y la muleta los instrumentos para la lidia, acortará a 10 minutos las faenas, no permitirá el uso de espadas y banderillas, y se enfundarán los cuernos del toro para que no dañen.

En el marco de su proceso legislativo, José Luis Carranza Gutiérrez, presidente de Fundación FRECDA, una de las asociaciones impulsoras de la iniciativa modificada este viernes señaló que no están “contentos” con que continúe como espectáculo el “uso de los toros”.

No obstante, considera que los cambios legales propuestos “ayudarán a eliminar por sí mismos las corridas de toros, ya que los mismos taurinos dicen que las corridas de toros sin sangre no es tauromaquia y que dejarán de ir”.

“Ojalá lo cumplan y se termine de una vez por todas ese espectáculo”, añadió.

En esto, no solo coincidieron antitaurinos y aficionados, pues el abogado Salvador Arias declaró que se trata de “una prohibición disfrazada”.

Para Arias “no se reconoce la corrida de toros, es un espectáculo distinto y absurdo”.

El proyecto de ley señala que el bovino “al finalizar el espectáculo taurino, el toro deberá ser devuelto a la ganadería”.

Sobre este supuesto, el ganadero Julio Uribe, propietario de la divisa Torreón de Cañas, explicó que es imposible de cumplir, pues al haber estado en una plaza “pueden adquirir enfermedades”.

Precisó que “la ganadería no es rastro”, por lo que deben ir a un matadero de regreso, pese a este cambio legal.

Explicó que la plaza de toros compra las reses, por lo que “no tiene sentido” devolverlas a sus criadores.

“Se van a matar 90 mil cabezas en el campo en vez de las 12 mil que mueren en plazas”, finalizó el ganadero bravo.

Sheinbaum felicita a Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá; exhorta a fortalecer lazos

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Mark Carney por su nombramiento como nuevo primer ministro de Canadá, tras la dimisión de Justin Trudeau.

Mediante redes sociales la mandataria recordó que México y Canadá comparten una relación de amistadcomercio y cooperación, misma que exhortó a fortalecer “en beneficio de nuestros pueblos”.

Previamente, en su ‘Mañanera del Pueblo’, la presidenta expresó su intención de entablar el diálogo con Carney sobre el T-MEC.

Ya habrá oportunidad de platicar, y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos Canadá, Estados Unidos, y México se mantenga para beneficio de los tres países”, dijo.

Carney llega al cargo tras roces entre el Gobierno de Trudeau y el de Sheinbaum por las tensiones comerciales en Norteamérica que desataron la elección e investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trudeau y otros políticos canadienses sugirieron sacar a México del T-MEC y negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos ante las críticas de Trump, además de expresar agravio por las comparaciones que hizo el mandatario estadounidense entre la frontera canadiense y la mexicana.

Pero la presidenta de México ha insistido en mantener el T-MEC trilateral además de defender a Canadá después de que Trump sugirió anexarlo como el estado número 51 y llamar “gobernador a Trudeau”.

 

Sheinbaum pide a FGR informar la próxima semana sobre crematorios clandestinos de Teuchitlán, Jalisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que informe la próxima semana de la investigación sobre los crematorios clandestinos encontrados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió que primero se debe tener la información precisa para conocer lo que ocurrió en dicho inmueble, el cual ya había asegurado en septiembre pasado por autoridades jaliscienses.

Ya está haciendo la investigación la Fiscalía, ya dije ayer que primero la información (…) Espérense a la información, ya entró la FGR y le pedí al fiscal (Alejandro Gertz Manero) que la próxima semana venga aquí a la mañanera a informar qué es lo que informaron ahí”, indicó.

“Sobre el caso Jalisco, la semana que entra se va a dar toda la información, le pedí al fiscal, y ya que se haga la investigación de deslinde de responsabilidades, desde septiembre, que es cuando se encuentra a personas, se les detiene, hasta la fecha que entra este colectivo de buscadores”, agregó.

“Qué pasó en este periodo y qué hay en este predio, basado en evidencia científica, eso por un lado y de uy na vez que sepan nuestra posición”, refirió.

Tras el hallazgo en Jalisco, la mandataria mexicana manifestó su solidaridad con laos familiares de personas desaparecidas en el país.

“Nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares de desaparecidos, y el trabajo que estamos haciendo para poder ayudar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya. Es falso que haya más desaparecidos que homicidios en estos días”, sostuvo.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizaron fosas clandestinas y hornos crematorios en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, que es atribuido al crimen organizado y en donde se encontraron cientos de prendas de vestir y zapatos, entre otros indicios.

La organización civil Amnistía Internacional (AI)a dvirtió que “el Estado mexicano ha sido el gran ausente en el problema de la desaparición forzada en México”, lo que ha derivado en la existencia de colectivos de personas buscadoras, mayormente integrados por mujeres, que han logrado ubicar a centenares de cuerpos de personas desaparecidas.

“El Estado no puede eludir su obligación de reconocer a las personas buscadoras como defensoras de derechos humanos, que llevan a cabo su labor con gran dignidad y debe proporcionarles las garantías para que lo sigan realizando”, zanjó.

La organización alertó además que en México desaparecen alrededor de 30 personas diariamente, de acuerdo con los datos del propio gobierno.

Señaló que según del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del 1 de enero de 1950 al 10 de marzo de 2025 hay 122 mil 821 personas desaparecidas o no localizadas en el país,

Día Mundial del Sueño: estos son los beneficios de un buen descanso

El Día Mundial del Sueño se celebra anualmente el viernes anterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte, lo que generalmente ocurre en marzo. En este 2025, la fecha de celebración es el 14 de marzo

El sueño es un proceso biológico complejo, ya que, mientras se duerme, las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener saludable al cuerpo, por lo tanto, si no hay un sueño de calidad las consecuencias pueden conllevar daño a la salud mental y física, al pensamiento y a la vida diaria.

Dormir adecuadamente es esencial para tener buena salud, ya que la falta de sueño está asociada con accidentes automovilísticos, desastres industriales, errores médicos y profesionales, así como baja productividad.

Además, no dormir lo necesario también puede ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes y depresión, así como cáncer.

Dormir las horas adecuadas es igual de importante que llevar una alimentación saludable o realizar actividad física. Entre los beneficios de dormir se encuentra el mantener en equilibrio los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico.

Las horas que se recomienda dormir cambian de acuerdo con la edad de las personas:

  • Recién nacidos: 18 horas
  • Niñas y niños: Entre 10 y 12 horas
  • Adolescentes: Entre 8 y 9 horas
  • Adultos: Entre 7 y 8 horas

De acuerdo a una investigación realizada por la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alrededor del 45 por ciento de la población adulta presenta mala calidad del sueño, lo que se refleja en la dificultad que las personas tienen para levantarse, así como la constante somnolencia y cansancio durante las primeras horas de la mañana.

Estos son los beneficios del sueños según la Sleep Foundation:

  • Estado de ánimo mejorado.- El sueño restaura el cuerpo y mejora los niveles de energía , por lo que despertarse bien descansado puede tener un impacto positivo en un estado de ánimo del individuo. Por el contrario, las personas que no duermen lo suficiente tienen un mayor riesgo de sufrir angustia mental, la cual se traduce en ansiedad, depresión e irritabilidad.
  • Corazón sano.- Un sueño de calidad favorece la salud cardíaca. Durante este acto, la frecuencia cardíaca se ralentiza y la presión arterial disminuye. Esto significa que durante el sueño, el corazón y el sistema vascular pueden descansar.
  • Azúcar en sangre regulada.- También influye en la relación del cuerpo con la hormona insulina, que facilita la entrada del azúcar en sangre, o glucosa, a las células. Estas utilizan la glucosa como energía. Dormir siete horas o más cada noche ayuda a regular el azúcar en sangre.
  • Función mental mejorada.- Se cree que el sueño contribuye a la memoria y al pensamiento cognitivo. Una teoría postula postula que es necesario para que el cerebro pueda crecer, reorganizarse, reestructurarse y establecer nuevas conexiones neuronal. La falta del mismo puede afectar negativamente la capacidad de pensar con claridad, formar recuerdos, aprender bien y funcionar de forma óptima durante el día. 
  • Sistema inmunológico restaurado.- Teorías sugieren que el sueño restaura y repara el cuerpo, haciendo que las personas se sientan renovadas por la mañana. Además, el cuerpo produce hormonas de crecimiento necesarias para el desarrollo de niños y adolescentes. Estas hormonas de crecimiento también reparan tejidos y células en personas de todas las edades. La falta del mismo puede afectar la respuesta inmunitaria del cuerpo a las infecciones, también puede hacer que las personas sean más susceptibles a infecciones comunes, como el resfriado.
  • Alivio del estrés.- Dormir bien cada noche puede ayudar a controlar el estrés. Al despertarse descansado, se evitan los factores estresantes que conlleva la falta de sueño, como el bajo rendimiento, la dificultad para pensar con claridad y la falta de energía. Un sueño de calidad también puede reducir la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental.
  • Mejor rendimiento atlético.- El sueño es un elemento clave de recuperación atlética. La producción corporal de hormonas del crecimiento alcanza su máximo durante el sueño, estas hormonas son necesarias para la reparación del tejido y probablemente contribuyan al crecimiento muscular. La mayoría de los atletas necesitan ocho horas de sueño cada noche para recuperarse, evitar el sobreentrenamiento y mejorar su rendimiento.
  • Mantener un peso saludable.- Durante el sueño, el cuerpo produce de forma natural más leptina, un supresor del apetito, a la vez que reduce la producción de grelina, un estimulante del apetito. Sin embargo, en las noches con poco sueño, la producción de grelina aumenta y la de leptina disminuye. Como resultado, la falta de sueño puede provocar una mayor sensación de hambre.

Consejos para tener un buen sueño

Es importante que la población conozca y tenga buenos hábitos de sueño, este tema se llama higiene de sueño.

Para tener una buena higiene del sueño, algunas recomendaciones son:

  • Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días
  • Realizar actividad física moderada para promover el sueño; sin embargo, debe evitarse el ejercicio, al menos tres horas antes de dormir
  • Evitar comidas excesivas antes de acostarse
  • Evitar la cafeína, el alcohol y el tabaco cerca de la hora de dormir
  • Estar en un espacio cómodo, oscuro, tranquilo y que no esté demasiado cálido, ni muy frío

Además, es esencial dormir en una habitación completamente oscura, sino esto puede elevar el nivel de azúcar en la sangre y la frecuencia cardíaca, situaciones que pueden provocar diabetes y enfermedades cardiacas.

Además, investigaciones recientes realizadas por el Centro de Medicina Circadiana y del Sueño de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, en Illinois, Estados Unidos, demostraron que existe una asociación entre la luz artificial por la noche y el aumento de peso, ya que se altera la función metabólica, la secreción de insulina y el desarrollo de diabetes y factores de riesgo cardiovasculares.

Sección Instructora de San Lázaro niega rechazo a la admisión de desafuero de Cuauhtémoc Blanco

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados negó que haya rechazado la admisión de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, quien es señalado de abuso sexual.

Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, precisó que este jueves se presentó por primera vez la solicitud de Declaración de Procedencia formulada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos contra el diputado federal.

De esta forma, los cuatro integrantes de la Sección Instructora iniciaron el estudio y análisis de la petición para continuar con los procedimientos legales.

Este procedimiento durará dos semanas. Posteriormente se votará por aceptar la solicitud, y en caso de proceder, se notificará a Cuauhtémoc Blanco para que presente sus alegatos en un plazo no mayor a 60 días.

Flores Cervantes aseguró que se actuará conforme a los principios de legalidaddebido proceso e imparcialidad.

Gobierno anuncia inversiones por más de 6 mil 500 mdd

El Gobierno de México anunció nuevas inversiones por más de seis mil 500 millones de dólares por parte de empresas como la energética Sempra Infraestructura y la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre.

Lo anterior fue detallado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.

La presidenta (Claudia) Sheinbaum nos pidió que se hiciera un portafolio de inversiones (…) El día de hoy son seis mil 500 millones de dólares lo que se va a anunciar ahorita”, señaló.

El funcionario destacó que esto es parte del trabajo que se ha venido trabajando en los últimos meses, lo que demuestra además que en México “hay confianza, respeto y (las empresas) van a seguir invirtiendo en México”.

Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, anunció la inversión de 3.550 millones de dólares en el estado de Baja California que generarán más de 18 mil empleos directos e indirectos.

“Estas no son inversiones que están en plan, estas son inversiones que iniciaron construcciones ya por un monto total de tres mil 550 millones de dólares”, enfatizó.

Entre los proyectos están una terminal de licuefacción de gas natural, en el que se tiene un plan de inversión social por 25 millones de dólares.

También, mencionó la inversión de su quinto parque eólico en México, lo que permitirá aprovechar los recursos naturales de la zona y generar electricidad en regiones donde no hay otras actividades productivas.

La directiva reconoció el “extraordinario liderazgo” de la presidenta mexicana, particularmente en el último mes de negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos, pues dijo que coinciden con que América del Norte es una región integrada.

“Cuente, presidenta, con todo nuestro apoyo para contribuir a alcanzar los objetivos del Gobierno en materia energía, acelerar la transición energética, fortalecer la seguridad energética y muy especialmente atender la justicia energética”, zanjó.

Por su parte David Geisen, director general de Mercado Libre, anunció la inversión de 3.400 millones de dólares, con lo cual buscarán fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, así como la generación de nuevos empleos.

“Hoy queremos anunciar que en 2025 realizaremos la mayor inversión anual en la historia de Mercado Libre en México, 3.400 millones de dólares que se ejecutarán, señora presidenta, tan solo en este año 2025 y esta inversión está destinada a fortalecer nuestro ecosistema tecnológico, logístico y financiero”, apuntó.

Recordó que esta cifra representa un crecimiento del 38 por ciento comparado con la inversión de 2024 y se dirigirá principalmente a impulsar su operación actual, y continuar innovando con tecnología e inteligencia artificial.

El directivo señaló que con esta inversión se espera crear unos 10 mil nuevos empleos, con lo que auguró terminar 2025 con 35 mil colaboradores en México país que, dijo, es prioridad para la empresa al ser su segundo mercado más grande en la región.

El anuncio ocurre apenas un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazara la imposición del 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos, lo que había generado incertidumbre para los inversionistas.

México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36 mil 872 millones de dólares, un incremento del 2.3 por ciento respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado las perspectivas para este año.

Con acuerdo, casi el 90% de productos que se exportan a EE.UU. quedan protegidos de aranceles: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el acuerdo alcanzado en la previa con el Gobierno de Estados Unidos protege de aranceles a casi el 90 por ciento de los productos mexicanos que son exportados a dicho país.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Ebrard Casaubón apuntó que los productos que se encuentren bajo el T-MEC estarán exentos de gravámenes al menos hasta el 2 de abril.

“El acuerdo que ayer se dio a conocer después de la llamada que tuvo nuestra presidenta con el presidente  (Donald) Trump consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del tratado de libre comercio (T-MEC), pues no van a estar sujetas a tarifas, de aquí, cuando menos al 2 de abril”, dijo.

“Entonces ¿qué parte cubre, qué porcentaje de nuestras exportaciones, cubre, comprende las que tienen que ver con la aplicación de las normas del tratado vigente? Bueno, pues normalmente se hace por esa vía, pues más de la mitad de nuestro comercio”, expuso.

Sin embargo, pueden acceder a esa vía, fácilmente o sin mayor dificultad, un número muy importante que estaba utilizando la nación más favorecida y que ahora seguramente utilizará el tratado y entonces estimamos que llegue a ser más menos el 85, 90 por ciento del comercio exterior de México hacia Estados Unidos, bueno, eso es de aquí al mes de abril”, abundó.

El titular de Economía explicó que las exportaciones de México hacia Estados Unidos se hacen principalmente mediante el T-MEC, aunque hay empresas que suelen exportar mediante la cláusula de “nación más favorecida”.

“Quien exporta desde México a Estados Unidos elige si utilizará las normas en el tratado o lo hace como la nación más favorecida, porque (en ocasiones) le sale más caro cumplir con las normas establecidas (en el T-MEC), es decir, las reglas de origen”, externó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa hasta el 2 de abril de los aranceles del 25 por ciento a México para los productos cubiertos por el acuerdo del T-MEC.

Trump anunció su decisión tras conversar la mañana del 6 de marzo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, hemos acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre cualquier cosa que esté bajo el acuerdo T-MEC. Esto será válido hasta el 2 de abril”, anunció Trump en su red social, Truth Social.

“Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada ilegal de extranjeros a Estados Unidos como en la lucha contra el fentanilo”, añadió.