Aumenta significativamente la detención de migrantes en la frontera sur de EE. UU. en agosto

En agosto, las autoridades migratorias de Estados Unidos llevaron a cabo un total de 232,972 detenciones de migrantes en la frontera con México, lo que representa un aumento del 27% en comparación con las 183,494 detenciones realizadas en julio. Estas cifras marcan el mes con el mayor número de detenciones en lo que va del año, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) el viernes pasado.

Este aumento en las detenciones ocurre en medio de una nueva ola migratoria en la frontera suroeste de Estados Unidos. La CBP señaló que es probable que se produzcan fluctuaciones en los niveles de migración debido a las tácticas de contrabandistas que continúan explotando a individuos vulnerables.

Sin embargo, la CBP destacó que, a pesar de este incremento, las detenciones en la frontera suroeste aún se mantienen por debajo de los niveles observados en noviembre y diciembre de 2022, cuando se implementó la Orden de Salud Pública del Título 42. Esta orden, que permitía a las autoridades expulsar rápidamente a los extranjeros que intentaban ingresar al país, fue derogada por la administración del presidente Joe Biden en mayo pasado, al concluir oficialmente la emergencia nacional por la COVID-19.

Además, la agencia informó que la reincidencia de migrantes detenidos ha disminuido significativamente desde el levantamiento de la Orden del Título 42. En agosto, el 11% de las detenciones involucraron a personas que habían sido detenidas al menos una vez en los 12 meses anteriores, en comparación con un 35% en agosto de 2022.

Troy Miller, el titular interino de la CBP, expresó que siguen vigilando de cerca a los contrabandistas y a las organizaciones criminales transnacionales que explotan a migrantes vulnerables, al mismo tiempo que trafican drogas peligrosas que afectan a las comunidades locales.

Disputa entre grupos criminales en Chiapas provoca desabasto y desplazamiento forzado

La violencia desatada en el municipio de Frontera Comalapa, en Chiapas, debido a la feroz disputa territorial entre facciones rivales del crimen organizado, ha generado consecuencias devastadoras en la región, incluyendo el desplazamiento forzado de residentes y la escasez de productos básicos en al menos cuatro municipios.

El conflicto está centrado en la confrontación entre el grupo criminal conocido como «Fundación Maiz,» que tiene vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y el Cártel de Sinaloa, por el control de la región fronteriza de Chiapas, que colinda con Guatemala.

Imágenes impactantes circulan en redes sociales, mostrando el momento en que miembros del grupo criminal Fundación Maiz asesinan a tres hombres, mientras uno de los agresores amenaza con matar a los miembros del cártel contrario que se encuentren en la localidad de Motozintla.

La violencia ha sumido a la región en el terror durante al menos dos años, dejando un rastro de desapariciones, secuestros, despojos y asesinatos. Además, ha forzado el desplazamiento y reclutamiento forzado de personas.

Actualmente, la cabecera municipal de Frontera Comalapa está bajo el control de la Fundación Maiz, que ha establecido retenes en la localidad para controlar el acceso y salida de personas.

La población en la zona ha experimentado un grave desabasto de productos básicos, incluyendo gasolina, gas LP y alimentos. Las tiendas de abarrotes se están quedando sin productos, el mercado local ya no cuenta con elementos esenciales para la subsistencia.

Los residentes, atrapados por el temor y la falta de acción por parte de las autoridades, han pedido ayuda durante meses, sin obtener una respuesta adecuada.

Esta ola de violencia y desabasto afecta a los municipios de Amatenango de la Frontera, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla, donde incluso la tienda de autoservicio Bodega Aurrerá anunció su cierre temporal debido a la escasez de productos.

La situación en Chiapas es un triste recordatorio de la violencia y el caos que pueden generar las disputas entre grupos criminales, dejando a la población vulnerable y desesperada por una respuesta efectiva de las autoridades.

Semana trágica para las mujeres del sector salud en México: cinco feminicidios sacuden al país

En una semana marcada por la violencia de género, México ha registrado cinco feminicidios en distintas partes del país, afectando especialmente a mujeres que formaban parte del sector salud.

El 16 de septiembre, comenzó esta serie de tragedias que han conmocionado a la sociedad mexicana. El domingo 17 de septiembre, se dio a conocer el feminicidio de Ana María Serrano Céspedes, quien perdió la vida en su domicilio en el Estado de México. Su expareja, Allan Gil, está siendo señalado como el presunto responsable, ya que se reveló que visitó repetidamente la residencia de la víctima el día del crimen.

El lunes 18, en Puebla, las autoridades dictaron prisión preventiva al doctor Antonio “N” por su presunta participación en el feminicidio de Gabriela Aline, también médica y quien era pareja del detenido. A pesar de la versión del acusado de que se trató de un suicidio, la fiscalía determinó que la causa de muerte de Aline fue necrosis hepática masiva por sobredosis de cloruro de potasio.

El miércoles 20 de septiembre, dos nuevos casos sacudieron al país. Los cuerpos de la doctora Ruth Alamilla, directora de Salud de Tihuatlán, y de su sobrina Maggy, fueron encontrados en un municipio de Puebla. Ambas habían sido secuestradas esa misma mañana, presuntamente por miembros del grupo delictivo “Los Tercios”.

Ese mismo día, se confirmó que el cuerpo hallado en una maleta en un departamento de San José del Cabo pertenecía a Ali Jasel Suárez Reyes, doctora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En respuesta a este feminicidio, médicos y compañeros de la víctima marcharon exigiendo justicia y tienen programada otra manifestación.

Estos feminicidios han generado una ola de indignación y preocupación en México, donde se destaca la urgente necesidad de abordar la violencia de género y brindar protección a las mujeres, especialmente a aquellas que trabajan en el sector salud y que han sido víctimas de estos trágicos eventos.

Xóchitl Gálvez advierte sobre riesgo de agresiones durante proceso electoral 2024

Xóchitl Gálvez, potencial aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, ha expresado su preocupación acerca del creciente riesgo de agresiones en su contra, provenientes de simpatizantes del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a medida que avanza el proceso electoral de 2024.

La senadora panista señaló que al convertirse en blanco de ataques por parte del mandatario, se crea un ambiente incierto, especialmente en los estados gobernados por Morena.

«Los seguidores de López Obrador son personas que a veces se dejan llevar por la pasión, y lo que quiero decir es: el presidente, después de enterarse de que querían demoler mi casa, intervino y dijo ‘no, por supuesto que no vamos a demoler la casa de la senadora o de la señora X’, como me llamen», expresó la senadora durante una conferencia de prensa.

Gálvez advirtió sobre la posible formación de grupos de choque: «Si la gente de Morena, por miedo a perder el gobierno debido a su pobre desempeño, decide atacarme, la única respuesta será el repudio de los ciudadanos, porque la gente sabrá que son ellos», afirmó.

La senadora resaltó que actualmente no cuenta con seguridad personal, excepto por su equipo de trabajo, compuesto por seis personas. Utilizó como ejemplo de las agresiones la revelación de datos bancarios y fiscales realizada por el presidente López Obrador, lo que considera una violación a sus derechos.

«Creo que el peor ataque que he experimentado es cuando el presidente viola el secreto fiscal y bancario y accede a mis cuentas, eso es un delito grave, en cualquier país del mundo le costaría su destitución», acusó Gálvez Ruiz.

Además, señaló que la inseguridad también está afectando a los habitantes de Campeche. Citando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), resaltó que la percepción de inseguridad en la población de esa entidad es del 65%, una situación que atribuyó a la gobernadora morenista, Layda Sansores.

Gobierno de Biden insta al sector automotriz a negociar para resolver huelgas

La administración de la Casa Blanca, encabezada por el presidente Joe Biden, hizo un llamado el viernes al sector automotriz de Estados Unidos para que continúe negociando y busque un acuerdo mutuamente beneficioso en medio de una serie de huelgas que afectan a la industria.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, expresó en una conferencia de prensa que se ha comunicado tanto al sindicato United Auto Workers (UAW) como a los fabricantes la importancia de mantener el diálogo para alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Este llamado se produce en un momento en que las huelgas en el sector, que comenzaron la semana pasada en tres plantas de General Motors (GM), Stellantis y Ford, se han extendido a 38 nuevos centros de trabajo de las dos primeras empresas debido a la falta de avance en las negociaciones.

Jean-Pierre subrayó la importancia de que ambas partes sigan en la mesa de negociación y destacó el papel central de los trabajadores del UAW en una industria en crecimiento.

Las huelgas han afectado a 38 centros de distribución de repuestos de GM y Stellantis en 20 estados de EE. UU., lo que ha llevado a miles de empleados a iniciar huelgas indefinidas.

El sindicato UAW justificó la expansión de las huelgas únicamente a GM y Stellantis al afirmar que estas compañías han rechazado todas las propuestas presentadas por el sindicato, a pesar de que Ford ha demostrado un mayor compromiso para llegar a un acuerdo en temas relacionados con la seguridad laboral, la distribución de beneficios entre los empleados y la conversión de trabajadores temporales en empleados permanentes.

Las huelgas en el sector automotriz son un tema de gran relevancia tanto para los trabajadores como para la industria en su conjunto, y la Casa Blanca está interesada en garantizar una resolución que beneficie a todas las partes involucradas.

Cofepris emite convocatoria para la comercialización de vacunas contra Covid-19 en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció hoy la publicación de una convocatoria dirigida a empresas farmacéuticas interesadas en comercializar vacunas contra la Covid-19 en México. Esta convocatoria marca el inicio del proceso para la transición de la autorización de uso de emergencia, un mecanismo temporal implementado en 2020, al registro sanitario completo de estas vacunas, lo que permitirá su venta en el país.

Para obtener el registro sanitario, las empresas deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus productos, sometiéndolos a una evaluación a cargo de expertos en medicamentos biológicos y biotecnológicos. La Cofepris asegura que este proceso se llevará a cabo de manera transparente, permitiendo a la población seguir cada paso sin comprometer la regulación.

La institución también advierte a las empresas sobre cualquier intento de interferencia en la evaluación de los productos y señala que cualquier actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Sin embargo, la Cofepris hace un llamado a la población a no utilizar las vacunas contra la Covid-19 de manera indiscriminada y destaca que su aplicación fuera de la política nacional de vacunación debe realizarse bajo recomendación médica.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, previamente había informado que las empresas que deseen comercializar vacunas de Covid-19 en México deben recibir la aprobación de la Cofepris, subrayando la diferencia entre la autorización de uso de emergencia y la autorización de comercialización de un producto farmacéutico.

Alicia Bárcena Reconoce Desafío de la Crisis Migratoria en México y Estados Unidos Ante la ONU

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México, ha reconocido ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la crisis migratoria que enfrentan México y Estados Unidos representa un verdadero desafío que rebasa las capacidades de ambas naciones. Bárcena hizo esta declaración en medio de la emergencia migratoria que se vive en Eagle Pass, Texas, donde se emitió una declaratoria de emergencia debido al arribo masivo de solicitantes de asilo.

Según Bárcena, la crisis migratoria está afectando tanto a México como a Estados Unidos, y es un reto significativo que no es fácil de abordar. En sus palabras, «esto rebasa cualquier capacidad, por más que México quiera hacer un buen trabajo, o incluso Estados Unidos, la policía, el CBP One, la Patrulla Fronteriza también está rebasada. Estados Unidos tiene capacidad para procesar mil migrantes al día y si llegan once mil, pues es muy difícil».

La secretaria de Relaciones Exteriores también señaló que aproximadamente tres mil personas por día están llegando desde el Tapón de Darién, en Colombia, a la frontera sur mexicana, lo que representa una gran presión sobre las autoridades migratorias. Además, explicó que en la frontera sur de México llegan alrededor de seis mil migrantes, y en la frontera compartida con Estados Unidos, aproximadamente ocho mil.

Uno de los puntos críticos que mencionó Bárcena es la ciudad de Tapachula, en Chiapas, donde la capacidad para procesar solicitudes de refugio está sobrepasada. A pesar de los desafíos, Bárcena destacó los esfuerzos para brindar un trato humano y respetar los derechos humanos de los migrantes, especialmente a través del Centro de Atención a Refugiados (Comar).

La secretaria de Relaciones Exteriores subrayó que México está comprometido con una política migratoria basada en los derechos humanos y la protección humanitaria de los migrantes. Sin embargo, también reconoció que no todos los migrantes son aceptados en México o Estados Unidos, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones para quienes esperan la aprobación de sus solicitudes de refugio o deben regresar a sus países de origen.

Esta declaración de Bárcena resalta la complejidad de la crisis migratoria en la región y la importancia de una cooperación internacional efectiva para abordar este desafío.

Incendio de Vehículos Provoca Caos en Carreteras de Cárdenas, Tabasco

En un acto de vandalismo que ocurrió alrededor de las seis de la mañana de este viernes, individuos comenzaron a incendiar varios vehículos, incluyendo unidades pesadas, en diversas entradas y salidas del municipio de Cárdenas, ubicado en Tabasco, México. La situación provocó caos en las carreteras cercanas y llevó a la suspensión de clases en algunas escuelas.

Los actos de vandalismo se reportaron en varios puntos, incluyendo la carretera Cárdenas-Villahermosa, la vía Cárdenas-Coatzacoalcos cerca del ingenio azucarero Benito Juárez, la carretera que conecta Cárdenas con el municipio de Comalcalco en la colonia Colosio, y la entrada al pueblo C-33 de Cárdenas, donde incluso incendiaron un mototaxi.

Además de los incendios de vehículos, también se informó sobre un ataque a la casa del director de Protección Civil del municipio de Cárdenas, aunque afortunadamente no hubo víctimas en este incidente.

La noticia de estos actos de violencia llevó a algunas escuelas a cancelar las clases y a instar a los estudiantes a permanecer resguardados en sus hogares por razones de seguridad. Las autoridades han implementado un operativo para identificar y detener a los responsables, aunque aún no se ha proporcionado información adicional sobre este incidente.

Este acto de vandalismo ha causado preocupación en la comunidad y destaca la necesidad de abordar la seguridad en las carreteras y comunidades para garantizar la protección de los ciudadanos y mantener la paz en la región.

Julian Nagelsmann es el Nuevo Técnico de la Selección de Alemania

La Federación Alemana de Fútbol (DFB) ha anunciado oficialmente a Julian Nagelsmann como el nuevo entrenador de la selección de Alemania, en sustitución del saliente Hansi Flick. Nagelsmann, quien anteriormente entrenó al Bayern Munich, firmó su contrato en el Campus de la DFB en Frankfurt y se compromete a liderar al equipo hasta el 31 de julio de 2024.

El debut de Nagelsmann al frente del equipo nacional alemán está programado para octubre, cuando la selección viaje a Estados Unidos para enfrentarse a los anfitriones del próximo Mundial el 14 de octubre. Posteriormente, se medirán contra el campeón de la Copa Oro, México, el 17 de octubre en Filadelfia.

Con este nombramiento, Nagelsmann se convierte en el seleccionador número doce en la historia del equipo nacional alemán. Su nombramiento se produce tras la salida de Hansi Flick el pasado 10 de septiembre. Rudi Völler y dos entrenadores de la DFB dirigieron temporalmente al equipo en una victoria por 2-1 contra Francia.

Nagelsmann no estará solo en su nueva función, ya que contará con la asistencia de Sandro Wagner, quien anteriormente trabajó con él en el Bayern Munich, y Benjamin Glück como entrenador asistente de la selección nacional.

El nuevo entrenador de Alemania se ha mostrado motivado por la oportunidad de liderar al equipo en un período en el que tienen un Campeonato de Europa en su propio país. El presidente de la DFB, Bernd Neuendorf, expresó su confianza en que Nagelsmann inspirará a los aficionados y garantizará el éxito deportivo en la próxima Eurocopa.

La selección alemana también tiene programado un partido internacional contra Austria en Viena el 21 de noviembre, antes del inicio de la Eurocopa del próximo año. Nagelsmann asume esta importante responsabilidad con la ambición de hacer historia en el fútbol alemán y llevar al equipo a nuevos éxitos en los torneos venideros.

Juan Collado Dejará la Prisión Después de Cuatro Años: Juez Modifica Medida Cautelar

El abogado Juan Collado, quien llevaba más de cuatro años en prisión, será liberado del Reclusorio Preventivo Varonil Norte después de que un juez modificara su medida cautelar. Aunque continuará su proceso en libertad, se le ordenó utilizar un brazalete electrónico.

La defensa de Collado emitió un comunicado en redes sociales, aclarando que su liberación no significa el fin de los procesos penales en su contra, los cuales se encuentran en diversas etapas y en negociaciones para posibles resoluciones alternativas.

Juan Collado fue detenido en julio de 2019 en la Ciudad de México bajo acusaciones de operaciones con recursos de procedencia ilícita y posteriormente se le imputaron otros cargos, lo que lo llevó al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

El abogado enfrentó una acusación de desviar 13.7 millones de pesos, por el delito de peculado agravado, durante su tiempo en prisión. Además, en junio pasado, fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología para someterse a un cateterismo debido a problemas de salud.

Juan Collado es conocido por representar a prominentes figuras como el expresidente Enrique Peña Nieto, el líder petrolero Carlos Romero Deschamps y Raúl Salinas de Gortari, hermano del exmandatario Carlos Salinas de Gortari.

En abril pasado, se dio a conocer que la policía de Andorra estaba investigando los vuelos realizados por aviones propiedad de Collado, entre cuyos pasajeros figuraba el expresidente Peña Nieto.