La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció hoy la publicación de una convocatoria dirigida a empresas farmacéuticas interesadas en comercializar vacunas contra la Covid-19 en México. Esta convocatoria marca el inicio del proceso para la transición de la autorización de uso de emergencia, un mecanismo temporal implementado en 2020, al registro sanitario completo de estas vacunas, lo que permitirá su venta en el país.
Para obtener el registro sanitario, las empresas deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus productos, sometiéndolos a una evaluación a cargo de expertos en medicamentos biológicos y biotecnológicos. La Cofepris asegura que este proceso se llevará a cabo de manera transparente, permitiendo a la población seguir cada paso sin comprometer la regulación.
La institución también advierte a las empresas sobre cualquier intento de interferencia en la evaluación de los productos y señala que cualquier actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Sin embargo, la Cofepris hace un llamado a la población a no utilizar las vacunas contra la Covid-19 de manera indiscriminada y destaca que su aplicación fuera de la política nacional de vacunación debe realizarse bajo recomendación médica.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, previamente había informado que las empresas que deseen comercializar vacunas de Covid-19 en México deben recibir la aprobación de la Cofepris, subrayando la diferencia entre la autorización de uso de emergencia y la autorización de comercialización de un producto farmacéutico.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!