Accidente de Cybertruck en Guadalajara deja cuatro heridos

Un accidente de Cybertruck en Guadalajara dejó cuatro personas heridas, una de ellas en estado crítico. Este incidente ocurrió en las primeras horas del sábado, cerca de la Glorieta Colón, en la intersección de López Mateos y Avenida Américas.

Detalles del Accidente

Cuatro ocupantes viajaban en la camioneta eléctrica de Tesla cuando ocurrió el choque, resultando en un vuelco del vehículo. Según Protección Civil y Bomberos de Jalisco, tres personas quedaron atrapadas dentro de la Cybertruck. Los equipos de rescate utilizaron herramientas hidráulicas para liberarlas. Lamentablemente, una cuarta persona salió proyectada del auto y fue llevada a un hospital en estado grave.

Las autoridades aún investigan las causas del accidente. Sin embargo, Protección Civil recordó a los conductores la importancia de respetar los límites de velocidad al manejar.

Un Patrón Preocupante

Este accidente no es un caso aislado. Solo un día antes, una Cybertruck también estuvo involucrada en un choque en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. En ese incidente, un joven de 23 años colisionó contra un portón y un vehículo estacionado. La Secretaría de Seguridad Ciudadana no ha proporcionado detalles sobre las circunstancias que rodearon este percance.

Características de la Cybertruck

La Tesla Cybertruck es conocida por su resistencia y tecnología avanzada. Se promociona como capaz de soportar impactos, como el de una pelota de béisbol a 112 km/h, gracias a sus vidrios blindados. Además, cuenta con un sistema de piloto automático que ajusta la velocidad en emergencias y emite alertas para mantener al conductor atento.

La brujería en México: Un legado ancestral

La brujería en México es tan antigua como la celebración del Día de Muertos, y su raíz se encuentra en el Malleus Maleficarum, un libro que marcó la percepción de la brujería en el mundo. Aunque muchos conocen la rica tradición del Día de Muertos, pocos saben que la brujería también tiene un papel significativo en la historia cultural del país. Desde la época colonial, surgieron ritos, leyendas y supersticiones que se entrelazan con las creencias de diversas comunidades.

Orígenes del Malleus Maleficarum

El Malleus Maleficarum, o Martillo de las Brujas, fue publicado en 1487 por los frailes dominicos alemanes Heinrich Kramer y Jacob Sprenger. Este texto describe las prácticas y rituales que, según se creía, llevaban a cabo las brujas en Europa durante los siglos XVI y XVII. Este libro se convirtió en un manual fundamental para los juicios por brujería, sirviendo de base para condenar a muchas personas.

El Papa Inocencio VIII reconoció la existencia de las brujas en 1484, considerándolas como herejía, lo que impulsó la publicación del Malleus Maleficarum. Este manual fue utilizado para justificar la caza de brujas, que tuvo repercusiones incluso en América Latina.

La Influencia en la Nueva España

La colonización de México trajo consigo la mezcla de creencias y prácticas. Durante la Nueva España, las supersticiones y ritos europeos se fusionaron con las tradiciones indígenas y africanas, creando una identidad cultural única. La brujería en este contexto se enfocó más en fines medicinales y en la vida cotidiana, a diferencia de las connotaciones negativas de Europa.

Las mujeres que practicaban la medicina tradicional a menudo eran acusadas de brujería, reflejando la desconfianza hacia sus conocimientos. Los juicios en la Nueva España se dirigieron principalmente contra grupos marginados, mientras que las mujeres de clase alta rara vez enfrentaban condenas.

Ritos y Supersticiones en la Cultura Mexicana

Los ritos de brujería se transmitieron de generación en generación de manera oral. Las supersticiones comunes incluían la adivinación, los conjuros para obtener riquezas o protegerse de males. En este contexto, las plantas, amuletos y rituales desempeñaron un papel central en la vida de muchas personas.

Las leyendas sobre brujas, como la historia de La mulata de Córdoba, subrayan la rica tradición de la brujería en México. Esta mujer, condenada por su supuesta habilidad para predecir el futuro, se convirtió en un símbolo de la resistencia y la astucia frente a la opresión.

La Brujería en la Actualidad

Hoy en día, la brujería a menudo se asocia con Halloween y la cultura pop, especialmente en Estados Unidos. Sin embargo, su esencia en México sigue viva. En mercados y espacios dedicados al ocultismo, se pueden encontrar recetas y prácticas ancestrales que reflejan la persistencia de estas creencias.

A pesar de la influencia externa, la brujería en México mantiene una identidad propia, enraizada en la cultura local. Películas recientes, como Huesera, destacan esta temática, reafirmando su relevancia en la narrativa contemporánea.

Conclusión

La brujería, aunque originada en Europa, se transformó en un fenómeno cultural único en México y Latinoamérica. Su rica herencia, que combina elementos de diferentes culturas, continúa siendo un aspecto importante de la identidad mexicana. La brujería no solo es un vestigio del pasado, sino una parte activa de la cultura y la vida cotidiana en el país.

Más del 93% de los delitos quedan impunes en México

La Alarmante Impunidad en México

Un informe de la ONG México Evalúa señala que más del 93% de los delitos denunciados en el país quedan sin resolver. Esta situación se vuelve más crítica en un contexto de debate sobre la elección de jueces programada para 2025. Los defensores de la reforma judicial aseguran que su implementación ayudará a disminuir la impunidad. Sin embargo, el informe enfatiza que se han pasado por alto las verdaderas causas y condiciones que alimentan este problema.

Datos Clave del Informe

De acuerdo con el estudio «Hallazgos 2023: seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal», presentado en la Ciudad de México, el 93.6% de los delitos investigados en 2022 no tuvieron consecuencias legales. Los estados más afectados incluyen Oaxaca (99.9%), Jalisco (99.1%) y Colima (97.5%). Entre los delitos con mayor impunidad se encuentran la desaparición forzada (99.5%), extorsión (98.3%), fraude (97.2%) y homicidio doloso (96.8%).

Deficiencias del Sistema Judicial

El informe también resalta que la carga excesiva en fiscalías y juzgados provoca errores procesales y defensas inadecuadas, lo que pone en riesgo el debido proceso. En 2023, cada fiscal tuvo que gestionar un promedio de 310 casos, lo que representa un aumento del 71% respecto a los 181 casos del año anterior. Por su parte, los jueces en materia penal atendieron en promedio 356 causas, frente a las 335 del año anterior.

Críticas a la Reforma Judicial

En medio de la controversia sobre la elección de jueces en 2025, México Evalúa destaca que la reforma judicial no aborda las raíces de la impunidad. La ONG advierte que la participación de la Guardia Nacional en las investigaciones podría distorsionar el sistema de justicia penal, dado que su enfoque militar carece de la capacitación necesaria en derechos humanos y seguridad ciudadana.

Llamado a Mejorar las Capacidades Judiciales

Susana Camacho, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, señala que solo el 3.6% de las carpetas de investigación llegan a un juez. Este bajo porcentaje se debe a la insuficiente capacidad de investigación de las fiscalías. Mariana Campos, directora general de la ONG, enfatiza que fortalecer las instituciones judiciales requiere personal capacitado y una adecuada distribución de recursos, enfocados en la sostenibilidad y los resultados.

Reflexiones Finales

Entre otros hallazgos, se destaca que los procesos penales más ágiles se resolvieron mediante acuerdos reparatorios, con un promedio de 214 días, mientras que los juicios orales son notablemente más lentos, alcanzando hasta 553 días. Estos datos ponen en duda la promesa de una justicia rápida y efectiva con la próxima elección de jueces, magistrados y ministros en junio de 2025.

Estación de Radio Polaca Abandona Uso de Presentadores de IA tras Críticas

Polonia, OFF Radio Cracovia, presentadores de IA, críticas, periodistas

La estación de radio polaca OFF Radio Cracovia anunció el lunes que ha decidido poner fin a su experimento de utilizar presentadores generados por inteligencia artificial (IA) en lugar de periodistas humanos, tras recibir una fuerte ola de críticas.

Críticas a la IA en Medios

El proyecto había comenzado varias semanas después de que la estación despidiera a sus periodistas. OFF Radio Cracovia hizo un relanzamiento la semana pasada, incorporando avatares virtuales para abordar temas culturales, artísticos y sociales, especialmente aquellos relevantes para la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, esta iniciativa provocó un aluvión de reacciones negativas de la audiencia, quienes temían que la IA reemplazara a los humanos en el ámbito periodístico.

Objetivo del Experimento

Marcin Pulit, director de la estación, comunicó que el propósito del experimento era abrir un debate sobre el uso de la inteligencia artificial en los medios. A pesar de que el experimento estaba programado para durar tres meses, Pulit decidió cancelarlo, citando la intensa reacción emocional que había suscitado, así como las acusaciones de intenciones y acciones malinterpretadas.

Reacción del Público

El cambio generó atención nacional cuando Mateusz Demski, un periodista y crítico de cine, lanzó una petición para que la estación abandonara el uso de avatares de IA. Esta solicitud reunió más de 23,000 firmas, reflejando la preocupación de la comunidad sobre el reemplazo de empleados por tecnología.

Durante su breve periodo, la estación incluso transmitió una «entrevista» hecha por un presentador de IA con la voz de la fallecida poetisa polaca Wislawa Szymborska, generando aún más controversia.

Conclusión

El uso de presentadores generados por IA en OFF Radio Cracovia ha sido un tema candente, resaltando la creciente preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo y la necesidad de mantener la voz humana en los medios de comunicación.

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se eliminará la Reforma Al Poder Judicial del DOF.

Ciudad de México 18 de Octubre 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos manifestó que la publicación de la reforma al Poder Judicial no será eliminada del Diario Oficial de la Federación (DOF), esto después de que la juez federal Nancy Juárez ordenara que esta fuera borrada, lo que puntualizó es una instrucción que no están dentro de las atribuciones de los jueces federales.

Además, anunció que presentará una denuncia ante el Consejo de la Judicatura Federal para que quede constancia de que la juez, Nancy Juárez, intenta por encima de sus funciones, ir contra lo ya establecido en la Constitución y en especial contra la voluntad del pueblo de México.

‘’No vamos a bajar la publicación, número uno y número dos vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura. Ya sabemos que el Consejo de la Judicatura no necesariamente está haciendo su trabajo, pero de todas maneras no queremos que quede en la impunidad, queremos que quede un antecedente de que hay una juez que por encima de su función está pidiendo que se baje una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo de cambio constitucional que está establecido en la propia Constitución y que deriva de la voluntad del pueblo de México expresada en las urnas el 2 de junio del 2024’’.

Claudia Sheinbaum, Informa Investigaciones Abiertas En Contra De Genaro García Luna En México

Ciudad de México 18 de Octubre 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo informó que existen al menos tres investigaciones abiertas en contra de Genaro García Luna por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), por delitos como ingreso de armas de forma ilegal a México; por uso indebido de atribuciones y facultades, así como por contratos otorgados de manera irregular para el equipamiento de Ceferesos.

‘’Al menos hay tres denuncias, aunque estamos haciendo una solicitud de información a la Fiscalía General de la República, para saber cuántas denuncias hay, cuántas carpetas de investigación hay abiertas contra García Luna en la Fiscalía General de la República, al menos como presentó Rosa Icela Rodríguez aquí, hay tres, una relacionada con ‘’Rápido y Furioso, otra relacionada con la construcción de estos espacios de detención, reclusorios que se hicieron a través de contratos privados con costos muy altos y en donde hay participación de García Luna y por otro lado esta investigación que presenta la UIF en donde García Luna está involucrado en lavado de dinero».

Destacó que además de estas investigaciones, a Genaro García Luna se le involucra directamente en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial en 1994.

‘’Además está la carpeta de investigación abierta sobre el caso de Luis Donaldo Colosio, el asesinato de Colosio, donde la Fiscalía encuentra que Genaro García Luna está involucrado, sin embargo, un juez no dio la orden de aprehensión’’.

Por ello informó, que aún se está solicitando información para conocer todos los delitos por los que se le investiga a Genaro García Luna en México.

»Estamos haciendo una consulta para ver si hay otros casos en donde hay investigaciones o incluso ya hay órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna en nuestro país’’.

Defensa de García Luna Anuncia Apelación de Sentencia de 38 Años

Impugnación a la decisión del juez

El abogado de Genaro García Luna, César de Castro, anunció este miércoles que impugnará la sentencia de 460 meses de cárcel (más de 38 años) impuesta por el juez Brian Cogan, junto con una multa de 2 millones de dólares. De Castro expresó su desacuerdo con la decisión, especialmente en lo que respecta a nueva evidencia que será clave en la apelación.

Estrategia de apelación

“Hoy fue un día significativo para nosotros; es un paso necesario para nuestra apelación. Presentamos mociones con nueva evidencia y la impugnación será presentada 14 días después de que la sentencia sea admitida por la Corte”, indicó De Castro tras la audiencia.

Reacciones a la declaración del juez

El juez Cogan describió a García Luna como alguien que llevaba una “doble vida”, señalando que no era el responsable directo de las muertes vinculadas al tráfico de drogas, pero que facilitó la operación del Cártel de Sinaloa. En respuesta, De Castro argumentó que su cliente solo vivía una vida dedicada al servicio público.

Defensa de la integridad de García Luna

“Respetamos al juez Cogan, pero no coincidimos con su opinión de que García Luna llevaba una vida doble; solo estaba viviendo una”, afirmó el abogado. Además, De Castro aseguró que su cliente no es la persona que los testigos del cártel describen.

Contexto de la sentencia

García Luna ha permanecido casi cinco años en un penal de Brooklyn. La sentencia se dictó en Nueva York tras ser declarado culpable en febrero de este año por cargos de narcotráfico, delincuencia organizada y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

En esta fecha inicia registro de estudiantes de secundaria para beca

Claudia Sheinbaum Pardo anunció cómo y cuándo será el registro de alumnos y alumnas de secundaria para recibir un apoyo de los programas del Bienestar del Gobierno federal, entre otros.

Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum señaló que una de sus acciones dentro de sus primeros 100 días de administración es poner en marcha todos los programas del Bienestar, por lo que detalló que el próximo mes comienza la inscripción para el apoyo económico para mujeres de 63 a 64 años de edad.

El registro estará a cargo de los Servidores de la Nación de la Secretaría del Bienestar, por lo que se pondrá carpas por todo el país.

«Vamos a tener una reunión con todos los coordinadores estatales de los Servidores de la Nación de la Secretaría del Bienestar porque este mes inicia la inscripción de las mujeres de 63 a 64 años (para su pensión), se van a poner carpas en distintos lugares del país, lo vamos a anunciar el lunes próximo, para que se haga la inscripción al nuevo programa de 60 a 64», añadió que de momento, y por temas del presupuesto, en el 2025 solo comienzan con esa edad.

También iniciará la inscripción para beca universal de los niños y niñas, la cual va a comenzar para adolescentes de secundaria, pero aclaró que este será en las instalaciones educativas.

En ese sentido, los Servidores de la Nación comenzarán a tocar puerta por puerta para hacer un censo con los adultos mayores con el objetivo para que hagan un cuestionario sobre su salud y medicamentos que utilizan, desarrollado por la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Lo anterior forma parte de la contratación de médicos y enfermeros para iniciar el programa de visitas casa por casa para los adultos mayores.

Claudia Sheinbaum destacó que, entre las prioridades, se encuentran iniciar con los nuevos ferrocarriles, y señaló que este domingo acude a Hidalgo para dar el banderazo de salida del Tren Buenavista-Pachuca, pero aún quedará pendiente el tramo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Alistan siguiente reforma: que la Guardia Nacional pase al Ejército

La Cámara de Diputados notificó ayer a los 500 legisladores federales que las siguientes discusiones en el pleno son la reforma constitucional en materia de pueblos indígenas y afromexicanos (18 de septiembre) y los cambios para que la Guardia Nacional pase al mando del Ejército (19 de septiembre). La anterior es una de las reformas constitucionales que no pasaron en la anterior Legislatura, pero ahora que Morena y aliados tienen mayoría calificada en el Congreso de la Unión será cuestión de trámite para aprobarse y entrar en vigor.

Tras avalar la reforma judicial, la siguiente polémica está relacionada con la operación de la Guardia Nacional. Hay críticas de organismos civiles —como “México unido contra la delincuencia”—, quienes afirman que la propuesta significa la militarización total y permanente de la seguridad pública, al dotar a la Guardia Nacional de un carácter militar en su mando, composición, entrenamiento y régimen disciplinario.

La iniciativa se presentó desde el 5 de febrero pasado. El Gobierno federal presentó un dictamen que modifica 12 artículos de la Constitución, con los objetivos de poner a la Guardia Nacional bajo el mando y control total de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para reconocerla formalmente como una nueva corporación de la Fuerza Armada Permanente, para facultar al Presidente de la República y disponer de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad de manera ordinaria, para conceder la posibilidad del fuero militar a los guardias nacionales que cometan delitos y violaciones a derechos humanos. Y para eliminar a los últimos elementos civiles de la corporación: los policías federales.

En términos de empoderamiento, la reforma aumentaría a más de 118 mil elementos nuevos bajo su control. Y contempla que los recursos presupuestarios, financieros y materiales de la Guardia Nacional sean transferidos a la Secretaría de la Defensa Nacional.

La iniciativa se pretende avalar esta semana en la Cámara de Diputados y podría aprobarse también en el Senado, para luego pasar a los Congresos estatales, en un procedimiento similar a la reforma judicial.

López Obrador y gobernador de Chiapas acusados de ser cómplices de violencia

Tras el reporte de enfrentamientos entre cárteles, para el control de la Sierra de Chiapas, frontera con Guatemalala Iglesia católica emitió un llamado urgente al Gobierno federal y del estado, para que se reestablezca el estado de derecho en los municipios de dicha entidad, ya que la disputa entre los grupos delictivos tienen como objetivo el tráfico de drogas, armas y personas migrantes, por lo que han provocado derramamiento de sangre, terror y el desplazamiento forzado de la población.

El obispo emérito de la Diócesis de Tapachula y arzobispo electo de León, Guanajuato, Jaime Calderón Calderón, en conjunto con 15 sacerdotes más, acusaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Chiapas, Rutilo Escandón Cadenas de ser cómplices e indiferentes ante dicha situación. 

A través del comunicado que fue firmado por cada uno de ellos, denuncian que la violencia en los municipios y comunidades de la Sierra Madre, ha prevalecido desde hace dos años, y acusan a los gobernantes de darles la orden al Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional, de no intervenir para proteger a la ciudadanía.

“¿Hasta cuándo van a vivir tratando de esconder una realidad triste y dolorosa que nosotros vamos cargando día a día?”, preguntaron los religiosos en el escrito.

«Al rezago y la pobreza ancestral que han padecido, ahora tienen que sumar: vivir secuestrados en sus comunidades, pagar el derecho de piso al cártel que les corresponda según dónde vivan, ser obligados por turnos para estar en los retenes que impiden el libre tránsito llamados filtros -so pena de ser multados y agredidos si no cumplen con este deber impuesto-, pagar a precios muy altos la escasa mercancía que se vende en los negocios que de sus ganancias deben sacar la cuota que les dé derecho a mantener su trabajo y, en últimas fechas -20 y 22 de julio del 2024-, ser amedrentados, amenazados y obligados a participar como escudos humanos en los enfrentamientos de los cárteles de la droga», señala el comunicado.