Presentan plan con 233 proyectos para el desarrollo urbano de Celaya

Celaya, Gto., 16 de julio de 2024.- El gobierno municipal de Celaya, encabezado por Javier Mendoza Márquez, dejará un banco de proyectos en el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), entre los cuales destacan el paso inferior vehicular en el acceso Oriente-Poniente, el paso superior vehicular en la avenida México-Japón, el rescate integral de los barrios y el Sistema Integrado de Transporte. En total, se dejarán 233 proyectos.

El presidente municipal Mendoza Márquez dio a conocer esta información a través de su red social, donde mencionó que el pasado viernes presidió la sesión mensual del Consejo del IMIPE, en la que se detalló el banco de proyectos. Destacó que estos 233 proyectos son una parte fundamental del Plan Municipal de Desarrollo.

El IMIPE ya tiene listo el proyecto ejecutivo de un puente a desnivel, con un costo estimado de 230 millones de pesos, según informó Sergio Martínez León, titular del IMIPE.

El paso inferior vehicular tendrá una longitud total de 660 metros, contará con cuatro carriles (dos por sentido), un camellón central de un metro de ancho, dos acotamientos de 0.50 metros en ambos sentidos y banquetas o botallantas de 0.50 metros. La calzada tendrá un ancho de 16 metros y un claro total de 17 metros. Las vialidades laterales seguirán operando como hasta ahora, con todos los movimientos a nivel regulados por el sistema de semáforos existente.

Los terrenos para las bases de transferencia del Sistema de Transporte Público están en proceso de adquisición. La dirección de Control Patrimonial envió los oficios de solicitud el 7 de mayo a la síndica y presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, para su análisis y aprobación. Aunque el dictamen fue aprobado desde mayo, aún no se ha presentado al pleno del Ayuntamiento para su aprobación final y la compra de los terrenos.

Uno de los terrenos posibles para adquirir es el lote G del predio rústico denominado fracción de la Ex-Hacienda de Muñiz, con una superficie de 2,634.737 metros cuadrados, valorado en 14 millones 241 mil 202 pesos. Otro terreno es el lote G y fracción del lote G1 de la misma Ex-Hacienda, con una superficie de 2,400 metros cuadrados. Un tercer terreno es el predio rústico denominado San José del Romeral Fracción III, con una superficie de 2,996.25 metros cuadrados, valorado en 12 millones 885 mil 106 pesos.

El proyecto de rescate de los barrios es una iniciativa en curso de la actual administración. En cuanto al paso superior vehicular de la avenida México-Japón, se espera contar con el apoyo del gobierno estatal para su realización.

Escucha y diálogo con los municipios, es fundamental para Libia

León, Gto. A 10 de julio de 2024.- Escuchar y dialogar con las presidentas y presidentes municipales electos del estado es fundamental para el nuevo comienzo que viene para Guanajuato bajo el liderazgo de la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Con los retos definidos, las alcaldesas y alcaldes del trienio 2024-2027 de los municipios de Dolores Hidalgo, Yuriria, Uriangato, Jaral del Progreso, Ocampo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Cortazar, Pénjamo, Abasolo y Cuerámaro, sostuvieron un primer encuentro con la futura Gobernadora para el intercambio de acciones prioritarias.

En Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, el presidente reelecto, Adrián Hernández Alejandri informó que existe una visión clara del rumbo que habrá de seguir el municipio en colaboración cercana con el Gobierno del Estado.

“Vienen grandes cosas para Dolores, obras que están en proceso y que le daremos continuidad en este siguiente periodo y que sin duda alguna seguirán marcando este periodo de desarrollo, crecimiento y evolución”, compartió Hernández Alejandri.

La alcaldesa electa de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, señaló que la futura Gobernadora tiene conocimiento de las acciones prioritarias para el municipio; “Yo sé que a Yuriria le vienen cosas importantes, va a crecer de una forma diferente, en la que todas y todos estén incluidos porque juntos hacemos más”, comentó.

Para el Gobierno Municipal de Uriangato, el presidente electo, Juan Carlos Martínez Calderón, resaltó que el desarrollo económico del municipio será prioritario; “Vamos a impulsar la industria textil para regresarle a Uriangato la fuente de empleo tan grande que se le ha reconocido a todos los uriangatenses”.

En Jaral del Progreso, el alcalde electo, Daniel Cimental Barrón, compartió que el trabajo en equipo con el Gobierno de Libia será fundamental para mejorar la calidad de vida con los servicios básicos; “Estuvimos platicando del apoyo que habrá para Jaral en el tema del agua potable, de educación, de deporte, la Gobernadora nos brindará el apoyo total hacia el municipio”.

El presidente municipal reelecto de Ocampo, Erik Montemayor Lara, mencionó que el impulso al campo y la generación de empleo serán acciones coordinadas con el Gobierno del Estado; “Quiero decirles que es muy reconfortante sentir el apoyo de ella, sentir que no estamos solos y sobre todo que su energía y entrega será muy dedicada para nuestro municipio”.

Para el municipio de Huanímaro, el bienestar de las familias es una de las prioridades manifestadas por la alcaldesa electa, Laura Villalpando Arroyo; “Hemos tenido una primera plática de acercamiento con la licenciada Libia, un acercamiento en el cual hemos platicado y coincidido en los diferentes proyectos que hay que trabajar nosotros desde el municipio, porque hay que buscar una mejor calidad de vida para las familias huanimarenses”.

El alcalde electo del municipio de Pueblo Nuevo, Leonardo Solórzano, dijo estar satisfecho del diálogo con la futura Gobernadora, Libia, y los proyectos que en conjunto llegarán para el municipio; “Me da mucho gusto que tenga conocimiento de toda la problemática y la solución que existe en Pueblo Nuevo. Los neopoblanos contamos con la suerte de poder trabajar de la mano con una futura Gobernadora”.

En Cortazar el apoyo a la ciudadanía no faltará, informó el alcalde electo Mauricio Estefanía Torres; “Nos vamos muy contentos porque vamos a hacer muchos proyectos por Cortazar, estamos trabajando, vamos a tener el mejor de los apoyo”.

Para la alcaldesa electa de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, el intercambio de ideas y el trabajo en conjunto con el Gobierno 2024-2030 es de vital importancia para los buenos gobiernos; “La suma de voluntades, de esfuerzo, de convicciones que tienen que ser para todas y todos nos va a dar el resultado buscado”.

El presidente municipal electo de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santillana, compartió que la madurez política permitirá la construcción del nuevo comienzo en la entidad; “Creo que podemos construir, trabajar, porque finalmente los retos del estado, los retos de nuestros municipios son enormes y yo creo que si no se trabajan en conjunto, si no se hace equipo, quien sufre es la gente”.

En Cuerámaro, atender las necesidades de sus habitantes serán las primeras acciones del Gobierno de Libia en conjunto con el alcalde electo, Humberto Hernández Martínez; “Esta reunión con la Gobernadora Electa fue muy productiva, estuvimos hablando de los proyectos y acciones que queremos llevar a cabo en Cuerámaro”.

Claudia Sheinbaum anuncia un Consejo Empresarial

Ciudad de México, 09 de julio de 2024.- Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, reveló planes para establecer un Consejo Empresarial bajo la dirección de Altagracia Gómez, coordinadora de Desarrollo Económico Regional con el sector privado.

«La idea es que Altagracia, que es empresaria y con quien hemos estado trabajando desde hace tiempo, pueda coordinar este Consejo de diversos empresarios y empresarias mexicanas», explicó Sheinbaum durante una conferencia de prensa.

Sheinbaum destacó que Gómez colaborará estrechamente con los titulares de las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, así como con otras autoridades gubernamentales, con el objetivo de «potenciar este desarrollo».

«Es un consejo de empresarios que Altagracia coordinará y que estará en contacto con Marcelo, Rogelio Ramírez de la O, y Luz Elena González, quienes conformarán este plan como secretarios de Estado», detalló Sheinbaum.

«Lo que queremos es el bienestar para el pueblo de México y cómo podemos hacer que este desarrollo manufacturero y en general de nuestro país se convierta, no solo en inversión, sino también en bienestar», añadió.

Sheinbaum también subrayó la importancia de que el desarrollo económico del país se refleje en el bienestar de los trabajadores mexicanos, no limitándose solo a indicadores macroeconómicos de inversión, y que esto se llevará a cabo de la mano de empresarios a través del mencionado Consejo Empresarial.

Reunión de Sheinbaum con la Conferencia Monetaria Internacional

En reunión privada con representantes de la Conferencia Monetaria Internacional, Sheinbaum presentó adelantos de su proyecto nacional enfocado en infraestructura e inversiones.

«Hemos discutido nuestro proyecto de desarrollo para el país, vinculado con los Polos de Desarrollo para el Bienestar, esquemas de inversión e infraestructura, y la respuesta ha sido muy positiva (…). Existe un gran interés en invertir en México», declaró a los medios de comunicación.

Sheinbaum estuvo acompañada por Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, y Altagracia Gómez.

Asamblea Nacional del PRI: Alejandro Moreno anuncia nueva etapa socialdemócrata

Ciudad de México, 07 de julio de 2024.- Durante la Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el presidente nacional del partido, Alejandro Moreno, declaró que el PRI ha entrado en una nueva etapa, definiéndose como socialdemócrata. Moreno destacó que este cambio marca el inicio de una reconstrucción del partido como una fuerza política comprometida con el destino democrático y republicano de México, basada en las libertades y la justicia social.

“Por decisión de todos ustedes hoy emerge una nueva etapa en la vida política de nuestra organización. Inicia un nuevo cambio para reconstruirnos como fuerza política que siga definiendo el destino del México democrático, republicano, de libertades y comprometido con la justicia social. Ideológicamente hoy lo decimos, definidos en la socialdemocracia. Somos un partido nacional, popular, democrático y progresista. Nos redefinimos como un partido moderno”, expresó Moreno.

Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, se refirió a la Declaración de Principios del partido, subrayando la necesidad de abandonar el neoliberalismo, una corriente política y económica que el partido promovió en los años 90. Moreira afirmó que estas políticas alejaron al PRI de la población, generando pobreza y distanciándolo de sectores importantes como el magisterio.

“Expulsemos al neoliberalismo, así como a las políticas de ese modelo, generadoras de pobreza, políticas que nos distanciaron de grandes grupos de la población, como los maestros y maestras de México a quienes les tendemos la mano. Nos pronunciamos por una mejor distribución de la riqueza con mejor sistema de salud, con empleos dignos para los jóvenes. Nos pronunciamos a favor de los programas sociales”, sostuvo Moreira.

Moreno también dirigió críticas a los priistas que han cuestionado su liderazgo, refiriéndose a ellos como “lacayos” y “esquiroles” que buscan dividir al partido. En medio de gritos de “duro, duro”, Moreno acusó a ciertos militantes priistas de estar vinculados al asesinato de Luis Donaldo Colosio, prometiendo transparencia y responsabilidad.

“Allá afuera, esto es que se dicen que participaban en el PRI, una bola de cínicos, de lacayos, de esquiroles al servicio del gobierno y de sus intereses que quieren romper la unidad a cambio de impunidad. Eso es lo que quieren, pero quiero compartirles a todos: ellos fueron el peor lastre para nuestro partido, ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate. Hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial y eso le costó al PRI. No vamos a tapar a nadie. Vamos a exigir cuentas, transparencia y los vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad”, agregó Moreno.

El líder priista enfatizó que en el partido ya no habrá “vacas sagradas” y prometió exhibir a aquellos que no han contribuido al PRI. “Que fácil es querer criticar al PRI. Se acabaron las vacas sagradas, los saltones en el PRI. Vamos a exhibir lo que han hecho, porque no han hecho nada jamás por nuestro partido. Hoy quiero decirles no más traiciones y no más deslealtades”, comentó.

Finalmente, Moreno reiteró que el PRI no apoyará la reforma al Poder Judicial, argumentando que esta reforma busca debilitar la independencia judicial frente a los poderes constituidos. Además, reconoció que las elecciones del 2 de junio no les favorecieron, situando al PRI como la tercera fuerza política del país debido al voto de los ciudadanos.

Premian a ganadores del noveno Concurso de Ensayo de Investigación Legislativa

Guanajuato, Gto., 04 de julio de 2024.– Se llevó a cabo la premiación del noveno Concurso de Ensayo de Investigación Legislativa, con el objetivo de promover, fomentar y estimular entre los ciudadanos el análisis sobre temas de actualidad en el debate social, así como impulsar el desarrollo de la conciencia cívica.

Al hacer uso de la voz, el presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, diputado Bricio Balderas Álvarez, señaló que dicho concurso es un ejemplo tangible del compromiso de crear los canales que conlleven a hablar de un verdadero Parlamento Abierto en el que la participación ciudadana es fundamental para la toma de decisiones.

“A lo largo de nueve ediciones, este concurso ha trascendido fronteras, recibiendo más de 150 ensayos de todo el país. Un reflejo de la confianza de la ciudadanía en este ejercicio y la relevancia de la participación ciudadana en el debate parlamentario. Permitan que estas voces enriquezcan su trabajo, inspiren nuevas ideas y abran caminos hacia las soluciones que nos pide la ciudadanía”, dijo.

En su intervención, la diputada María de la Luz Hernández Martínez comentó que el certamen brinda la oportunidad de involucrarse profundamente en el quehacer parlamentario, siendo vital el acercamiento con los diferentes sectores de la sociedad y así fomentar la estimulación de la conciencia cívica, la investigación y el debate en el fortalecimiento de los productos legislativos.

“El objetivo de un ensayo no es solo analizar la teoría, sino también inspirar la acción. Estoy convencida de que en Guanajuato contamos con mentes brillantes y talentos excepcionales, capaces de transformar ideas en realidades. La respuesta a esta convocatoria ha sido no solo nutrida, sino también increíblemente creativa. Agradezco profundamente a todas las personas que participaron y felicito a quienes resultaron ganadoras y ganadores”, precisó.

Como parte del acto protocolario, se reconoció con el primer lugar a Ramsés Jabín Oviedo Pérez con el ensayo titulado “Del temor a la oportunidad: ¿Por qué el Poder Legislativo necesita inteligencia artificial?”.

El segundo lugar fue para Alejandro Sánchez García con el escrito “El derecho fundamental a la evaluación ex ante legislativa como garantía del debido proceso sustantivo”.

Y el tercer lugar lo obtuvo José Miguel Mata Hernández con el ensayo “México: ¿Cómo vamos contra la corrupción?”.

Finalmente, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, José Gerardo de los Cobos Silva, explicó que la evaluación de los trabajos cumple con los principios de objetividad e imparcialidad en todos los procesos al implementarse un sistema de doble ciego que asegura el anonimato y evitar sesgos en los criterios de calificación.

En el evento estuvieron presentes la diputada María de la Luz Hernández Martínez y el diputado Bricio Balderas Álvarez; así como colaboradores de las distintas áreas del Congreso del Guanajuato y familiares de los ganadores de esta novena edición.

FCN ¿nuevo partido?: Acosta Naranjo propone consulta nacional

Ciudad de México, 06 de julio de 2024.- En un encuentro celebrado en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera, Guadalupe Acosta Naranjo, coordinador del Frente Cívico Nacional, ha propuesto una ambiciosa consulta a nivel nacional con el objetivo de transformar dicha organización en un partido político. Ante representantes de diversas organizaciones y con un aforo reducido por medidas sanitarias, Acosta Naranjo delineó un plan que abarca recorridos por los 300 distritos electorales durante cinco meses.

«Propongo que hagamos una consulta nacional. Que hoy quede conformado un Consejo Nacional de Auscultación y Organización de la nueva fuerza política», expresó Acosta Naranjo, enfatizando la inclusión de personalidades éticas y reconocidas en este proceso. El coordinador también señaló que la decisión final sobre la formación del partido se tomará en una convocatoria en la Ciudad de México el sábado 23 de noviembre, tras completar el recorrido nacional.

El evento contó con la presencia destacada de figuras como el senador Emilio Álvarez Icaza, el ex candidato Santiago Taboada, y Cecilia Soto como oradora. Acosta Naranjo hizo referencia a la insatisfacción hacia los partidos existentes, proponiendo una alternativa que refleje los intereses de una base más amplia.

Además, en respuesta a los conflictos internos en el PAN y el PRI, Acosta Naranjo abogó por resolver las disputas internamente: «Que la ropa sucia se lave en casa», afirmó, destacando la necesidad de evitar divisiones que podrían favorecer al presidente López Obrador.

El líder del Frente Cívico Nacional también criticó la actual distribución de poder en el Congreso, señalando la sobrerrepresentación buscada por Morena y sus aliados, e instó a movilizaciones para asegurar la aplicación justa de criterios constitucionales en las próximas decisiones legislativas y judiciales.

Con estas propuestas, Acosta Naranjo busca consolidar una fuerza política que represente una alternativa significativa en el panorama electoral mexicano, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en el proceso político.

Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas firman acuerdo de seguridad

Los gobiernos de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas se unieron para firmar un Convenio de Coordinación y Colaboración Tripartita en materia de seguridad pública.

Este importante acuerdo fue firmado por los gobernadores: Samuel García Sepúlveda, Manolo Jiménez de Coahuila y Américo Villarreal de Tamaulipas. El propósito del convenio es establecer mecanismos de colaboración que garanticen la seguridad, la libertad y la integridad de los ciudadanos.

García destaca propuesta inspirada en el modelo de La Laguna

Samuel García Sepúlveda destacó la propuesta de crear una zona especial en Anáhuac, Nuevo León, inspirada en el modelo de seguridad implementado en la Laguna, Coahuila.

«Yo quisiera destacar como principal propuesta acordada hacer una zona especial en Anáhuac, Nuevo León, replicando un modelo que Coahuila aplicó en la Laguna con Gómez Palacio y Torreón, un grupo interinstitucional en esta zona con todo el crecimiento del nearshoring que se ha vuelto muy importante», dijo García Sepúlveda.

Impulsar acuerdos con impactos duraderos

Durante la Reunión Regional Noreste de Seguridad Pública, celebrada en esta ciudad coahuilense con la participación de funcionarios federales, estatales y municipales, el Gobernador de Nuevo León subrayó la importancia de alcanzar acuerdos de seguridad que tengan un impacto duradero.

Samuel García propuso además un convenio con la Federación para que el estado también supervise carreteras federales, reforzando así la seguridad en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Los gobernadores de los tres estados acordaron fortalecer la coordinación para proteger las fronteras compartidas y combatir la delincuencia organizada.

Controlar flujo migratorio

Asimismo, se creará un mando especial en la región de la Rivereña, donde colindan Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, similar al que opera en la comarca Lagunera de Durango y Coahuila. También se establecerán mesas de coordinación regional e inteligencia para dar seguimiento a las acciones de seguridad pública y controlar el flujo migratorio en la región noreste.

Los mandatarios estatales reconocieron la importancia del apoyo y coordinación del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en conjunto con los gobiernos estatales para garantizar la seguridad pública.

Propuestas en seguridad

Como testigos del convenio estuvieron presentes los generales Maximiliano Cruz Ramos, Comandante de la IV Región Militar, y Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar. Durante la reunión, se compartieron experiencias en seguridad entre los tres estados y se discutió la colaboración del Ejército y la Guardia Nacional con los gobiernos estatales de la región.

Congreso recibe respuesta sobre exhorto para la extinción del Fidesseg

Guanajuato, Gto., 03 de julio de 2024.- Bricio Balderas Álvarez, presidente del Congreso de Guanajuato, informó que recibieron la respuesta del Poder Ejecutivo sobre el exhorto propuesto por el PAN para la extinción del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública (FIDESSEG).

Al respecto dijo que la respuesta la envió el secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, sin embargo, solo fue un acuse de recibido y también marca la propuesta de hacer una mesa de análisis, aunque no se dan los detalles ni metodología para hacerlo.

“Lo que puedo comentarles es que el día de ayer, en la calidad de la presidencia del Congreso, efectivamente recibimos la respuesta del Ejecutivo por conducto del secretario de Finanza, donde el Ejecutivo se da por enterado del exhorto emitido por este Poder Legislativo y donde el mismo escrito señala que reitera la necesidad de generar mesas de análisis y de trabajo. Sin embargo, no precisa cuál puede hacer el mecanismo, las fechas o en su momento los entes o personas que participarán en dichas mesas de trabajo”.

Dijo que, al no especificar la propuesta de análisis, lo único que les toca hacer es darle trámite oficial a la respuesta y ponerla de conocimiento ante la Diputación Permanente donde cada diputado pueda tomar su postura y decisión final en el tema.

Si bien no descartó hacer una propuesta para crear las mesas de análisis, Bricio Balderas recalcó que no es la decisión de la presidencia de la Mesa Directiva, sino de todo el Pleno del Congreso, por lo que no se podría hablar de fechas ni mecanismos para su realización.

“Soy consciente que el diálogo genera puentes de comunicación, pero habrá que esperar el primer momento para dar cuenta y conocimiento a la Diputación Permanente y seguramente en esos días pudieran generarse algunos resultados”.

El panista insistió que, primero se deberá dar trámite a la respuesta emanada del Poder Ejecutivo sobre el exhorto hecho, el cual fue en el sentido de considerar la extinción del fideicomiso, para después poder tomar una decisión sobre qué hacer referente a las declaraciones públicas hechas por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y se analice el funcionamiento de dicho fideicomiso.

La experiencia boliviana dice que es un error que el pueblo elija a ministros

CDMX, 3 de julio de 2024.- Con base en la experiencia de Bolivia, país en el que el voto popular busca definir finalmente los cargos más relevantes de su Poder Judicial y el cual fue calificado como “un rotundo fracaso”, México no debería llevar a cabo una reforma que permita que el voto popular en definitiva sea el que elija a sus ministros o jueces a nivel federal.

Juan Pablo Cervantes Zambrano, presidente del ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca, en Bolivia, afirmó que los bolivianos han confirmado que el pueblo no es el más sabio para poder tomar determinaciones sobre cargos en los que deberían estar los expertos más capacitados técnicamente y no las más carismáticos o los que reciben órdenes políticas.

Si México desea tener una administración proba con personas integras y bien capacidad en su sistema judicial, eso definitivamente no lo va a conseguir con una “elección popular”, aseguró el especialista sudamericano en el marco del conversatorio titulado “Juzgadores a la Urnas, Fracaso y Retroceso, el caso Bolivia” organizado por México Justo.

Los ministros y jueces deberían de estar sometidos al cumplimiento de la Constitución y las leyes de cada país y no al poder político, ya que ello termina por provocar con el tiempo más corrupción y retrocesos como en el caso de Bolivia en 14 años de utilizar este modelo por mandado del partido político Movimiento al Socialismo.

El abogado hizo un recuento de cómo un partido y un dirigente político como Evo Morales, quien pretendió quedarse indefinidamente en el poder en Bolivia, lograron controlar a la gran mayoría de las instituciones sociales y de justicia en aquel país para que trabajen en función de sus intereses.

Hoy en día, añadió el especialista, Bolivia enfrenta una severa crisis económica, de institucionalidad, con instancias totalmente resquebrajadas, así como judicial, que podría provocar incluso que los ministros de la Corte en dicha nación pudieran quedarse indefinidamente en sus cargos.

El llamado voto popular para elegir puestos que deben ser técnicos y no políticos, así como de confianza, honestidad y probidad, han propiciado una justicia sometida que no es ni independiente ni imparcial en Bolivia, aseguró.

Cervantes Zambrano sugirió por ello la posibilidad de procesos de preselección de estas autoridades, al margen de lo político, hechos por instancias independientes, para que los candidatos sean sugeridos al congreso para su discusión y elección.

Esta crisis judicial en Bolivia, añadió, ha propiciado el deterioro institucional de las barras y los colegios de abogados, así como de la instrucción y las capacidades de los abogados, lo que es una muestra más del fracaso de este modelo judicial implantado en Bolivia hace 14 años, que dio paso a una justicia al mandato del expresidente Evo Morales, quien aún decide en muchos ámbitos de la vida pública de esa nación.

El presidente del Colegio de Abogados de Chuquisaca, hizo votos porque México pueda resolver de la mejor manera la reforma judicial propuesta sin caer en la intención de que ésta sea sometida al poder político y logre integrar el parecer de la sociedad sin dejar de priorizar el conocimiento, la honestidad y la independencia de quienes conformarán los más altas cargos de su poder Judicial.

Al principio del conversatorio, Juan Carlos Pérez Góngora, presidente de México Justo, hizo un recuento de la reforma judicial propuesta por el ejecutivo en México y destacó la intención de la Presidencia de que dicha reforma quede aprobada lo antes posible y bajo todos los términos en los que ha sido enviada.

La bienvenida al conversatorio, mismo que fue conducido por Carlos Macedonio Hernández, abogado y profesor investigador de la Universidad de Yucatán, fue hecha por el presidente del Consejo Académico de México Justo, el ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel.

En tiempo y forma la demanda electoral en contra de Lorena Alfaro

Irapuato, Gto., 3 de julio de 2024.- Candidatos electos y cuerpo de abogados de MORENA en Irapuato, acompañaron a la Diputada local Irma Leticia González, para informar sobre los avances de la demanda electoral que se sigue en contra de Lorena Alfaro García, por el supuesto de cometer fraude en las elecciones del 2 de junio.

Irma Leticia González señaló que existen tres demandas formales por el supuesto fraude electoral, que se sustentan en violencia electoral; gastos de 40 millones de pesos en campaña; y alteración en paquetería del proceso del 2 de junio.

MORENA en su conjunto tiene pruebas de todo lo sucedido y se están siguiendo las instancias electorales para aportar los elementos y que la elección sea anulada en tu totalidad, argumentó Irma Leticia.

Por su parte Carlos Vega Castañón, integrante del cuerpo de abogados, dijo que la fecha límite para llevar el proceso es el 2 de octubre y se tiene pensado llegar a los tribunales federales, pero todo bajo un proceso que inició desde principios de junio cuando se impugnó la elección municipal de Irapuato.

En la rueda de prensa se tuvo la presencia de los cinco regidores electos de MORENA, Ignacio Morales Rojas, José Eduardo Ramírez Vergara, Karina Rosales Zúñiga, Elvia Aguado López y Bonifacio Vargas Guerra.