Las autoridades de Estados Unidos han expulsado a un promedio de 181 migrantes al día a México, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM). Esta cifra se basa en registros desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 7 de agosto de 2023, y comprende un total de 136,338 migrantes que han sido expulsados hacia México en ese período.
El proceso de expulsión se aceleró bajo la política del Título 42, que permitía a Estados Unidos deportar rápidamente a los migrantes argumentando preocupaciones de salud pública debido a la pandemia de Covid-19. Entre el 1 de marzo de 2020 y el 10 de mayo de 2023, cuando esta política estuvo vigente, se expulsaron a México 127,017 migrantes. Después de su conclusión, entre el 11 de mayo y el 7 de agosto de 2023, fueron expulsados otros 9,321 migrantes.
Los venezolanos encabezan la lista de migrantes más expulsados desde 2020, con 41,872 casos, seguidos de los hondureños con 40,747 y los guatemaltecos con 39,105.
Si bien las expulsiones han disminuido desde la finalización del Título 42, siguen siendo significativas. Entre el 1 de enero y el 10 de mayo de 2023, el promedio diario de expulsiones fue de 233 casos, mientras que entre el 11 de mayo y el 7 de agosto de 2023, se registraron en promedio 105 casos diarios.
Las cifras de expulsiones podrían aumentar debido a acuerdos recientes entre funcionarios mexicanos y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos para «despresurizar» la frontera. Estos acuerdos incluyen la deportación de migrantes a sus países de origen, la posibilidad de que la CBP expulse a migrantes a través de puentes internacionales y gestiones con varios gobiernos para recibir a sus ciudadanos deportados.
La situación en la frontera norte de México se ha convertido en una crisis humanitaria, y los desafíos son considerables, requiriendo soluciones urgentes, según Alberto Xicoténcatl, director de la organización Casa Migrante de Saltillo.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!