Skip to content

FGR Revive Acusación de Tortura contra Uriel Carmona Desestimada Hace Nueve Días

La Fiscalía General de la República (FGR) ha reactivado la denuncia por presunta tortura contra Uriel Carmona, exalcalde de San Cristóbal de las Casas, que había sido desestimada hace tan solo nueve días después de que la Fiscalía Anticorrupción de Morelos se retirara de la acusación.

El 5 de septiembre, la FGR informó al Poder Judicial de Morelos que no había pruebas suficientes para atraer el caso de presunta tortura contra un detenido apodado «El Diablo», quien enfrenta cargos por tres homicidios. Además, se señaló que hacerlo podría ser ilegal.

Sin embargo, durante una audiencia que se prolongó hasta la noche del jueves, el juez Natanael Subdias relevó a la Fiscalía Anticorrupción de Morelos y decidió que la FGR retomara la acusación. La defensa del fiscal de Morelos solicitó una ampliación del plazo para determinar la situación legal de Carmona, y la audiencia de vinculación a proceso se llevará a cabo el martes. Mientras tanto, Carmona Gándara permanecerá en prisión preventiva en el penal federal del Altiplano.

La decisión del juez se basó en la insistencia del Ministerio Público Federal (MPF) para que se le concediera personalidad jurídica en el caso de tortura contra Carmona, el mismo caso del cual la FGR se había retirado el 5 de septiembre mediante un oficio firmado por una agente del MPF.

Es sorprendente que en tan solo nueve días, del 5 al 14 de septiembre, la FGR haya cambiado de opinión y haya ignorado los argumentos previos que utilizó para no atraer el caso de un delito calificado como de lesa humanidad. En mayo de este año, un mes después de la supuesta tortura, la FGR había informado a Uriel Carmona que no existía ninguna razón para que la federación se hiciera cargo del caso, considerando que no había elementos de federalidad ni condiciones legales para hacerlo.

El caso se basa en la acusación de «El Diablo», un joven de Huitzilac detenido en abril pasado bajo sospecha de asesinar a tres jóvenes trabajadores de la salud. Sin embargo, quedó en libertad debido a violaciones al debido proceso y a las acusaciones de tortura por parte del imputado, lo que generó un conflicto entre la fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia. «El Diablo» incluso grabó un video en redes sociales en el que hizo diversas acusaciones contra la Fiscalía. A pesar de la denuncia presentada ante la FGR, la dependencia federal inicialmente no quiso intervenir en el caso, ni en mayo ni recientemente cuando se retiró de la acción penal.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *