Durante los primeros siete días de septiembre, inversores extranjeros liquidaron más de 11,000 millones de pesos de bonos mexicanos, interrumpiendo tres meses consecutivos de entradas de capital, según datos proporcionados por el Banco de México y el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). Esta salida de capitales se produjo después de la presentación del Paquete Económico 2024 y se ha sumado a la tendencia de salidas de inversión extranjera que ha afectado a México durante gran parte del año.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, las tasas de interés mostraron presiones al alza después de la publicación del Paquete Económico, lo que sugiere una mayor salida de capitales de instrumentos gubernamentales. Según los analistas, el diferencial de tasas actual no está incentivando a los inversores extranjeros a permanecer en México, ya que el riesgo percibido no se compensa adecuadamente.
A lo largo de los primeros ocho meses del año, México ha experimentado una salida de capitales de bonos mexicanos por un total de 43,795 millones de pesos, según el Banco de México. El IIF también informó que, a pesar de algunas entradas de capital en febrero, junio, julio y agosto, las liquidaciones de títulos han sido predominantes durante varios meses del año.
El informe destaca que un superávit fiscal del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y el aumento de la deuda pública han aumentado la aversión al riesgo entre los inversores, lo que ha contribuido a la salida de capitales extranjeros. Aunque México ha experimentado entradas de capital en el pasado, no han sido suficientes para compensar las liquidaciones en términos netos.
El análisis de estos flujos de capital es crucial para entender la dinámica económica y financiera de México y su impacto en los mercados globales, así como para tomar decisiones informadas sobre inversiones y políticas económicas en el país.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!