Xóchitl Gálvez llega a Tabasco, tierra de AMLO; «vengo en una visita de conciliación», asegura

Xóchitl Gálvez, quien lidera la construcción del Frente Amplio por México (FAM), arribó a Villahermosa, Tabasco, tierra natal del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y declaró que su visita es un acto de conciliación y respeto hacia quienes piensan diferente en la región.

La senadora panista destacó la importancia de respetar las diferencias y aseguró que su visita a Tabasco está destinada a la conciliación y no a la confrontación. Este domingo, participará en diversas actividades organizadas por la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado.

Gálvez mencionó que realizará recorridos en algunas regiones de Tabasco junto a la militancia del PRD, subrayando la presencia fuerte de este partido en la entidad.

Además, la senadora indicó que pasaría la noche en la casa de una tabasqueña que la invitó a visitar después de que el partido Morena demandara la demolición de su propia casa por presunta construcción ilegal.

La agenda de la posible candidata presidencial de la oposición incluye una conferencia de prensa, un encuentro con la estructura del FAM en Villahermosa y una reunión con perredistas en el municipio de Comalcalco.

Durante su llegada, Xóchitl Gálvez no recibió una recepción especial, solo fue saludada por personas que la reconocieron y le pidieron tomarse fotografías con ellos. Cabe mencionar que Gálvez estuvo previamente en Querétaro, donde asistió al segundo informe del gobernador Mauricio Kuri en compañía de líderes nacionales del PAN y el PRI, entre otros políticos.

AMLO afirma que no ha perdido el piso con el poder a un año de concluir su mandato

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hizo hincapié en que a un año de concluir su mandato, el poder no se le ha subido a la cabeza. Durante una conferencia sobre los Programas para el Bienestar en Texcoco, AMLO destacó que su compromiso sigue siendo con el pueblo de México y la democracia.

El mandatario aseguró que no ha perdido el piso y que sabe de dónde viene y a dónde va. Hizo hincapié en la importancia de mantener la autenticidad democrática en su gobierno y señaló que México ya no está bajo el control de una oligarquía, sino que se está construyendo una «auténtica democracia».

AMLO resaltó los logros de su administración, incluyendo tasas de desempleo bajas y un récord en remesas enviadas por los migrantes mexicanos desde el extranjero. También mencionó que está dejando un legado de relevo generacional que continuará con la Cuarta Transformación, el nombre que ha dado a su proyecto de gobierno.

El presidente reiteró que no buscará la reelección y enfatizó la importancia de no tener apego al poder ni al dinero. Su declaración se produce en un momento en que se acerca el final de su mandato y se intensifican las discusiones sobre su sucesión y el futuro de la política mexicana.

Alcaldesa de Tecámac besa la mano de AMLO en evento de la gobernadora Delfina Gómez

La alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, protagonizó un gesto inusual durante un evento realizado en la gira de la gobernadora Delfina Gómez por el Estado de México. En el evento, que contó con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la alcaldesa besó la mano de AMLO al finalizar el gesto.

El evento tuvo lugar en el municipio de Tecámac y contó con la asistencia de varios funcionarios de alto nivel, incluyendo a la secretaria de Educación Pública, Leticia Bolaños, y el secretario del Trabajo y Prevención Social, Marat Bolaños López. Las alcaldesas también estuvieron presentes en el evento.

Cuando Mariela Gutiérrez Escalante fue presentada, saludó al público y luego se dirigió hacia donde se encontraba el presidente López Obrador. En ese momento, AMLO le dio un beso en la mejilla y la abrazó. Después, el presidente levantó las manos de la gobernadora Delfina Gómez y de la alcaldesa de Tecámac mientras los presentes aplaudían.

El gesto más inusual ocurrió al final, cuando la alcaldesa de Tecámac se inclinó hacia el presidente López Obrador para besarle la mano.

Este gesto ha generado diversas reacciones y comentarios en las redes sociales y en la opinión pública. Algunos lo ven como un gesto de respeto y cercanía, mientras que otros lo interpretan como una muestra excesiva de deferencia hacia el presidente. La imagen ha circulado ampliamente en los medios de comunicación y ha generado debate sobre el protocolo y las normas de etiqueta en eventos públicos de este tipo.

López Obrador llama al sector empresarial a invertir en Tecámac: «Ya no puede haber más crecimiento en la CDMX»

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al sector empresarial para que invierta en Tecámac, un municipio del Estado de México, argumentando que la Ciudad de México ya no tiene capacidad de crecimiento debido a la saturación de servicios y la falta de agua en algunas zonas.

En una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, y otros miembros de su gabinete, el mandatario mencionó que el director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) le informó que se iniciará la ampliación de la construcción de bodegas en ese aeropuerto, que ya está prácticamente saturado con aviones de carga.

López Obrador destacó la importancia de esta inversión en Tecámac, ya que traerá consigo la instalación de empresas, la generación de empleo y el crecimiento económico en la región. Agradeció a los ejidatarios que apoyaron en la obtención de terrenos para la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, a pesar de los obstáculos y desafíos que enfrentaron.

El presidente también anunció que se llevará a cabo una negociación con el sector empresarial y el movimiento obrero para acordar un aumento significativo en el salario mínimo. Subrayó la importancia de no solo aumentar los salarios, sino también de promover la creación de empleos, ya que ambos aspectos son cruciales para mejorar las condiciones de vida de la población.

En resumen, López Obrador resaltó las oportunidades de inversión y crecimiento que ofrece Tecámac y subrayó la necesidad de impulsar el desarrollo económico en esta región, especialmente en el contexto de la saturación y limitaciones de la Ciudad de México.

Padres de Ayotzinapa Decepcionados por López Obrador, Afirma Abogado Vidulfo Rosales

El abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, declaró este martes que los padres tenían grandes expectativas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador los ayudaría a resolver el caso de sus hijos, pero sienten que el mandatario ha traicionado su confianza.

Rosales también señaló una contradicción en las palabras de López Obrador, ya que afirma que la desaparición de los jóvenes no fue un crimen de Estado, mientras que el gobierno ha reconocido previamente que sí lo fue.

«Había altas expectativas, había confianza por parte de los padres de familia, y esa confianza ha sido traicionada hoy en día; hay una decepción de las madres y padres», expresó el abogado al concluir la protesta en el Zócalo por el noveno aniversario de la desaparición de los estudiantes.

Vidulfo Rosales explicó que con la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, así como una fiscalía especial en el caso, se esperaba que el caso pudiera resolverse durante este sexenio. Sin embargo, señaló que la investigación parece estar estancada, especialmente cuando instituciones como el Ejército se niegan a proporcionar información para avanzar en las investigaciones.

Además, insistió en que la narrativa presentada por las autoridades federales a los padres tenía elementos que recordaban a la «verdad histórica» presentada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, lo que resultó ofensivo para los padres y madres de los estudiantes desaparecidos. Rosales argumentó que López Obrador parece haberse inclinado más hacia el Ejército en lugar de atender las demandas de las víctimas.

Sedena Ofrece Protección a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum Ante la Temporada Electoral, Anuncia López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó hoy que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha ofrecido protección a dos figuras políticas prominentes: Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio, y Claudia Sheinbaum, coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación. Esta medida se ha tomado en previsión de la próxima temporada electoral y con el objetivo de «evitar desgracias».

Durante su conferencia matutina, López Obrador compartió que se está elaborando un plan de protección para posibles candidatos y candidatas en el contexto de las elecciones. Confirmó que la Sedena ha presentado una propuesta de protección para Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, y están esperando una respuesta de ambas. El presidente enfatizó la importancia de garantizar la seguridad de aquellos que participan en la vida política del país.

«Queremos que todo transcurra en paz, como debe ser; sin embargo, vale más prevenir», declaró López Obrador. Reconoció que, históricamente, las temporadas electorales en México han estado marcadas por un aumento en la violencia, y señaló que estos episodios suelen ser impulsados por élites políticas y no por el pueblo.

En las elecciones presidenciales de 2018, México experimentó un total de 774 ataques contra políticos, con un saldo de 152 muertos, incluyendo 48 aspirantes. En las elecciones de 2021, se registraron mil 66 ataques a políticos y 102 fallecidos, de los cuales 36 eran candidatos. Estos comicios se consideraron los más violentos en la historia del país, según la consultora Etellekt.

Es importante destacar que México se prepara para llevar a cabo las elecciones más grandes de su historia en junio de 2024. Más de 98 millones de votantes están llamados a renovar la Presidencia, el Senado, la Cámara de Diputados, nueve de los 32 gobiernos estatales y las más de 2 mil alcaldías del país en esta importante jornada electoral.

AMLO minimiza la irrupción del Cártel de Sinaloa en Chiapas y desestima la preocupación pública

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha minimizado la reciente irrupción de miembros del Cártel de Sinaloa en municipios fronterizos de Chiapas. Durante una conferencia matutina, AMLO evitó que el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, respondiera a preguntas sobre estos incidentes, centrando la atención en otros temas. La incursión del Cártel de Sinaloa en Chiapas ha generado preocupación, pero el presidente lo atribuye en parte a la propaganda y a motivos políticos.

El mandatario federal reconoció la existencia de disputas del narcotráfico en la frontera sur de México, particularmente en Frontera Comalapa y Motozintla, en Chiapas. Grupos de delincuencia organizada compiten por el control de territorio para el tráfico de drogas procedentes de Centroamérica. A pesar de la veracidad de las imágenes de la irrupción, AMLO criticó la «propaganda» y la atribuyó a grupos criminales y opositores políticos, sugiriendo que esto podría aumentar de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

A pesar de minimizar el evento, AMLO ordenó el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en la región afectada. También destacó su conocimiento de la zona y su compromiso con la implementación de programas de bienestar en la región.

Sin embargo, la violencia del crimen organizado en Chiapas ha aumentado, lo que ha llevado a que los pueblos originarios adviertan de una posible «guerra civil». Los grupos delictivos han perpetrado asesinatos, desapariciones y desplazamientos de la población, en particular de comunidades indígenas. También ha habido interrupciones en los servicios públicos, como la electricidad, debido a la presencia de grupos delictivos.

La respuesta de AMLO a la irrupción del Cártel de Sinaloa en Chiapas ha generado controversia. Si bien minimizó el incidente, también desplegó más fuerzas de seguridad en la región. La preocupación pública por la creciente violencia del crimen organizado en Chiapas es evidente, y la atribución de AMLO a la «propaganda» y a motivos políticos ha generado críticas. La seguridad en la frontera sur de México sigue siendo un desafío importante, y la respuesta del gobierno federal será fundamental para abordar esta problemática.

Xóchitl Gálvez advierte sobre riesgo de agresiones durante proceso electoral 2024

Xóchitl Gálvez, potencial aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, ha expresado su preocupación acerca del creciente riesgo de agresiones en su contra, provenientes de simpatizantes del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a medida que avanza el proceso electoral de 2024.

La senadora panista señaló que al convertirse en blanco de ataques por parte del mandatario, se crea un ambiente incierto, especialmente en los estados gobernados por Morena.

«Los seguidores de López Obrador son personas que a veces se dejan llevar por la pasión, y lo que quiero decir es: el presidente, después de enterarse de que querían demoler mi casa, intervino y dijo ‘no, por supuesto que no vamos a demoler la casa de la senadora o de la señora X’, como me llamen», expresó la senadora durante una conferencia de prensa.

Gálvez advirtió sobre la posible formación de grupos de choque: «Si la gente de Morena, por miedo a perder el gobierno debido a su pobre desempeño, decide atacarme, la única respuesta será el repudio de los ciudadanos, porque la gente sabrá que son ellos», afirmó.

La senadora resaltó que actualmente no cuenta con seguridad personal, excepto por su equipo de trabajo, compuesto por seis personas. Utilizó como ejemplo de las agresiones la revelación de datos bancarios y fiscales realizada por el presidente López Obrador, lo que considera una violación a sus derechos.

«Creo que el peor ataque que he experimentado es cuando el presidente viola el secreto fiscal y bancario y accede a mis cuentas, eso es un delito grave, en cualquier país del mundo le costaría su destitución», acusó Gálvez Ruiz.

Además, señaló que la inseguridad también está afectando a los habitantes de Campeche. Citando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), resaltó que la percepción de inseguridad en la población de esa entidad es del 65%, una situación que atribuyó a la gobernadora morenista, Layda Sansores.

AMLO impugna orden del INE de retirar contenido sobre entrega del bastón de mando a Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha presentado una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de una orden emitida por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta orden instruía a AMLO a retirar de los sitios oficiales de gobierno el contenido relacionado con la entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum.

La impugnación fue presentada el 20 de septiembre por Edgar Armando Aguirre González, titular de la Unidad de Transparencia de la Presidencia de la República. El recurso ha sido turnado a la ponencia del magistrado Indalfer Infante Gonzales.

El acuerdo impugnado por el presidente López Obrador, emitido por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, consideraba procedente la adopción de medidas cautelares y ordenaba al presidente retirar de inmediato, en un plazo de seis horas, las publicaciones relacionadas con la entrega del bastón de mando.

El 19 de septiembre, AMLO criticó a los consejeros del INE por esta resolución de medidas cautelares y enfatizó que él no pagó por publicidad en redes sociales. Sin embargo, posteriormente, la Presidencia de la República retiró el contenido del evento de entrega del bastón de mando de sus canales oficiales en línea, argumentando que esto se hacía para dar continuidad a la transformación.

Este caso pone de manifiesto la tensión entre el gobierno y el INE en México en torno a la difusión de contenido oficial en redes sociales y otros medios digitales.

El Presidente de México, AMLO, Insta a una Revisión Exhaustiva en el Caso Ayotzinapa en Respuesta a las Demandas de los Padres de los 43 Desaparecidos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha emitido una solicitud urgente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para llevar a cabo una revisión integral de toda la información relacionada con el caso Ayotzinapa. Este llamado se produce en medio de las crecientes demandas de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.

Durante una reunión en el Palacio Nacional con las familias de los estudiantes desaparecidos en Guerrero en septiembre de 2014, el presidente López Obrador se comprometió a profundizar en la búsqueda de la verdad en este caso. En este contexto, expresó su intención de proporcionar a cada madre y padre un expediente completo el próximo lunes, con el objetivo de garantizar la máxima transparencia.

El presidente destacó que, a pesar de las afirmaciones de que la Defensa ya ha proporcionado toda la información necesaria, es esencial llevar a cabo una revisión exhaustiva para eliminar cualquier incertidumbre. Esta revisión servirá para confirmar si se ha entregado toda la información relevante o si aún queda pendiente algún detalle por revelar.

En respuesta a las críticas que insinúan un encubrimiento por parte del Ejército en este caso, López Obrador enfatizó su compromiso de esclarecer los hechos y evitó que «falsarios» utilicen este asunto con fines políticos para desacreditar al gobierno o a las Fuerzas Armadas.

Además, el presidente reveló detalles intrigantes sobre el proceso legal en curso, señalando que cuando la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó órdenes de detención contra miembros del Ejército mexicano, se desencadenó una «rebelión» dentro de la institución judicial. En este contexto, el fiscal general Alejandro Gertz Manero tuvo que intervenir para garantizar la transparencia en el proceso.

En resumen, el presidente López Obrador está tomando medidas decisivas para abordar las preocupaciones persistentes en torno al caso Ayotzinapa, asegurando una revisión completa de la información disponible y reafirmando su compromiso con la transparencia y la búsqueda de la verdad en este asunto que ha conmovido a México y al mundo.