Habitantes de Oxchuc Retienen a Elementos de la Guardia Nacional y Exigen 15 Millones de Pesos para su Liberación

Este viernes, al menos seis elementos de la Guardia Nacional fueron retenidos por residentes de la comunidad de Mesbilja, ubicada en el municipio de Oxchuc, México. Los hechos ocurrieron cerca del lugar de un bloqueo establecido por los habitantes de Mesbilja, en las inmediaciones de Tzajalja, municipio de Ocosingo.

De acuerdo con informes, los elementos de la Guardia Nacional se encontraban realizando labores de reconocimiento en la zona. Cuando llegaron a la comunidad de Tzalaja, fueron interceptados por los pobladores de Mesbilja, quienes los retuvieron y los trasladaron al punto de bloqueo en Ocosingo. Hubo enfrentamientos entre los manifestantes y los elementos de seguridad, resultando en la retención de algunos de ellos. A pesar de la tensión en la zona, se ha informado que una patrulla de la Guardia Nacional logró escapar, mientras que otra fue retenida.

Los habitantes de Oxchuc han alegado que son pueblos originarios, pero han estado involucrados en actos vandálicos, así como en la privación ilegal de la libertad de personas y de agentes de la Guardia Nacional. Actualmente, los elementos de la Guardia Nacional se encuentran retenidos en el domo de la comunidad de Mesbilja, municipio de Oxchuc.

Los residentes están exigiendo la suma de 15 millones de pesos para liberar a los elementos de la Guardia Nacional. En un comunicado, solicitaron la intervención de las autoridades y exigieron el pago, así como la destitución del concejo municipal encabezado por Luis Santiz.

Los elementos de la Guardia Nacional han informado que hasta el momento no han sufrido agresiones y han hecho un llamado a las autoridades correspondientes para establecer un diálogo que conduzca a su liberación. La situación plantea desafíos y preocupaciones en cuanto a la seguridad y el mantenimiento del orden público en la región.

Revelan entrega de dinero en efectivo a aspirante de Morena en Chiapas: David León involucrado

Se han dado a conocer videos que muestran cómo José Antonio Aguilar Castillejos, aspirante a la candidatura de Morena para el gobierno de Chiapas, recibió dinero en efectivo de David León Romero, exoperador del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y quien también ha sido señalado por entregar dinero a los hermanos de presidente López Obrador, Pío y Martín López Obrador.

Los videos, que datan de 2015, muestran el momento en que David León entregó un sobre con billetes a José Antonio Aguilar Castillejos en una cafetería en Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas. Este revelador encuentro también fue grabado por David León, siguiendo un patrón similar al de las entregas clandestinas de dinero a miembros de Morena.

José Antonio Aguilar Castillejos, quien anteriormente se desempeñaba como superdelegado de los programas del gobierno federal en Chiapas, renunció a su cargo para buscar la candidatura de Morena en el estado. Estos videos arrojan luz sobre prácticas cuestionables relacionadas con el financiamiento de campañas políticas y plantean preguntas sobre la transparencia en el partido gobernante en México.

AMLO minimiza la irrupción del Cártel de Sinaloa en Chiapas y desestima la preocupación pública

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha minimizado la reciente irrupción de miembros del Cártel de Sinaloa en municipios fronterizos de Chiapas. Durante una conferencia matutina, AMLO evitó que el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, respondiera a preguntas sobre estos incidentes, centrando la atención en otros temas. La incursión del Cártel de Sinaloa en Chiapas ha generado preocupación, pero el presidente lo atribuye en parte a la propaganda y a motivos políticos.

El mandatario federal reconoció la existencia de disputas del narcotráfico en la frontera sur de México, particularmente en Frontera Comalapa y Motozintla, en Chiapas. Grupos de delincuencia organizada compiten por el control de territorio para el tráfico de drogas procedentes de Centroamérica. A pesar de la veracidad de las imágenes de la irrupción, AMLO criticó la «propaganda» y la atribuyó a grupos criminales y opositores políticos, sugiriendo que esto podría aumentar de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

A pesar de minimizar el evento, AMLO ordenó el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en la región afectada. También destacó su conocimiento de la zona y su compromiso con la implementación de programas de bienestar en la región.

Sin embargo, la violencia del crimen organizado en Chiapas ha aumentado, lo que ha llevado a que los pueblos originarios adviertan de una posible «guerra civil». Los grupos delictivos han perpetrado asesinatos, desapariciones y desplazamientos de la población, en particular de comunidades indígenas. También ha habido interrupciones en los servicios públicos, como la electricidad, debido a la presencia de grupos delictivos.

La respuesta de AMLO a la irrupción del Cártel de Sinaloa en Chiapas ha generado controversia. Si bien minimizó el incidente, también desplegó más fuerzas de seguridad en la región. La preocupación pública por la creciente violencia del crimen organizado en Chiapas es evidente, y la atribución de AMLO a la «propaganda» y a motivos políticos ha generado críticas. La seguridad en la frontera sur de México sigue siendo un desafío importante, y la respuesta del gobierno federal será fundamental para abordar esta problemática.

Disputa entre grupos criminales en Chiapas provoca desabasto y desplazamiento forzado

La violencia desatada en el municipio de Frontera Comalapa, en Chiapas, debido a la feroz disputa territorial entre facciones rivales del crimen organizado, ha generado consecuencias devastadoras en la región, incluyendo el desplazamiento forzado de residentes y la escasez de productos básicos en al menos cuatro municipios.

El conflicto está centrado en la confrontación entre el grupo criminal conocido como «Fundación Maiz,» que tiene vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y el Cártel de Sinaloa, por el control de la región fronteriza de Chiapas, que colinda con Guatemala.

Imágenes impactantes circulan en redes sociales, mostrando el momento en que miembros del grupo criminal Fundación Maiz asesinan a tres hombres, mientras uno de los agresores amenaza con matar a los miembros del cártel contrario que se encuentren en la localidad de Motozintla.

La violencia ha sumido a la región en el terror durante al menos dos años, dejando un rastro de desapariciones, secuestros, despojos y asesinatos. Además, ha forzado el desplazamiento y reclutamiento forzado de personas.

Actualmente, la cabecera municipal de Frontera Comalapa está bajo el control de la Fundación Maiz, que ha establecido retenes en la localidad para controlar el acceso y salida de personas.

La población en la zona ha experimentado un grave desabasto de productos básicos, incluyendo gasolina, gas LP y alimentos. Las tiendas de abarrotes se están quedando sin productos, el mercado local ya no cuenta con elementos esenciales para la subsistencia.

Los residentes, atrapados por el temor y la falta de acción por parte de las autoridades, han pedido ayuda durante meses, sin obtener una respuesta adecuada.

Esta ola de violencia y desabasto afecta a los municipios de Amatenango de la Frontera, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla, donde incluso la tienda de autoservicio Bodega Aurrerá anunció su cierre temporal debido a la escasez de productos.

La situación en Chiapas es un triste recordatorio de la violencia y el caos que pueden generar las disputas entre grupos criminales, dejando a la población vulnerable y desesperada por una respuesta efectiva de las autoridades.

Familias de Víctimas Exigen Justicia a Claudia Sheinbaum Durante Gira en Chiapas

Durante una gira por Chiapas, Claudia Sheinbaum, la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, se vio abordada por familiares de víctimas de feminicidio, desaparición forzada y madres buscadoras que exigen justicia y una reunión urgente con la funcionaria. Estas familias han estado buscando justicia en el estado de Chiapas durante cuatro años o más, bajo el gobierno del gobernador morenista Rutilio Escandón.

El encuentro se produjo después de un mitin celebrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el que Sheinbaum encabezó la firma de un acuerdo de unidad por la transformación al que se unieron empresarios, deportistas, académicos y otros representantes de grupos en la entidad.

Los familiares de las víctimas, así como otros simpatizantes, se acercaron a Sheinbaum después del mitin para exponer sus demandas. Presentaron casos impactantes, como el asesinato de una menor de 13 años en una escuela y crímenes cometidos durante bodas, así como casos que la fiscalía estatal ha dejado sin resolver durante más de cuatro años.

Sheinbaum, en respuesta a la desesperación de estas familias, descendió de su vehículo y escuchó sus demandas. Luego solicitó a su equipo obtener los números de contacto de las personas para establecer una comunicación directa y organizar una reunión en la Ciudad de México.

«Doctora, estamos buscando justicia, solo queremos justicia y la apoyaremos», expresó una de las integrantes del grupo «Madres en Resistencia» con voz angustiada.

La funcionaria se comprometió a revisar los casos y coordinar una reunión para abordar estas preocupaciones urgentes de las familias afectadas por la violencia de género en Chiapas. La búsqueda de justicia y la atención a estas víctimas continúan siendo una prioridad en México y un tema central en el debate sobre la seguridad y los derechos de las mujeres en el país.

Claudia Sheinbaum y Gerardo Fernández Noroña Viajan Juntos a Chiapas en Distintas Clases de Avión

En un curioso episodio que ha llamado la atención en México, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, viajó este jueves al estado de Chiapas en clase turista, mientras que Gerardo Fernández Noroña, quien la acompañó, optó por primera clase.

El viaje se enmarca en la gira de agradecimiento de Sheinbaum, luego de ganar la encuesta para ser la coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación. A pesar de la austeridad republicana que es una de las banderas de la Cuarta Transformación, Fernández Noroña, vocero de la aspirante presidencial de Morena, optó por un asiento de primera clase junto a su acompañante.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y la mayoría de la comitiva de Sheinbaum viajaron en clase turista en el mismo vuelo de Aeroméxico. Además, el diputado del Partido del Trabajo, Amadeo Espinosa, también se encontraba en el mismo vuelo.

El arribo de Sheinbaum al aeropuerto Ángel Albino Corzo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue acompañado por danzantes tradicionales y grupos musicales que tocaban marimba y tambores, recibiendo a la política con sones tradicionales y cánticos de apoyo.

Cabe destacar que el 13 de septiembre, Sheinbaum anunció que Gerardo Fernández Noroña sería parte de su campaña como coordinador de vocerías y enlace con organizaciones civiles, como parte de la coordinación nacional de los comités de Defensa de la Transformación.

Este curioso episodio en el que los políticos viajaron en distintas clases de avión ha generado comentarios y reflexiones sobre la austeridad en la política y la imagen que los funcionarios públicos proyectan en tiempos de campaña electoral.

Xóchitl Gálvez Anuncia Apoyo del Frente Amplio a la Reducción de Edad para Pensión de Adultos Mayores

Xóchitl Gálvez, líder virtual del Frente Amplio por México, ha anunciado que la oposición respaldará una de las cuatro iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la última etapa de su gobierno. Esta iniciativa busca reducir la edad requerida para recibir la pensión de adultos mayores.

En una conferencia de prensa, la aspirante presidencial del PRI, PAN y PRD dejó en claro que la oposición no apoyará la propuesta de transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), afirmando que ya habían rechazado esta iniciativa previamente.

En cambio, destacó que respaldarán la iniciativa anunciada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, que busca reducir la edad requerida para la pensión de adultos mayores.

Gálvez también hizo una propuesta al presidente para dejar de «darle atole con el dedo a los mexicanos», recordando que cuando asumió el cargo, la pensión se otorgaba a partir de los 65 años, pero luego aumentó a los 68 años. Ahora, el gobierno anuncia su intención de reducir la edad.

La senadora Gálvez se mostró impresionada por la cohesión del Frente Amplio durante la sesión de apertura del Congreso de la Unión y espera la definición de Beatriz Paredes sobre su posible participación en su campaña por la presidencia.