Cofepris alerta sobre venta irregular del medicamento Prolia

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta a las y los profesionales de la salud, así como a la población sobre la comercialización irregular del producto Prolia® 60mg/mL (Denosumab) en presentación jeringa prellenada.

En un comunicado, la Cofepris informa que la empresa Amgen México, S.A. de C.V., titular del registro sanitario, informó que identificaron la distribución del producto con número de lote en estuche 1147162A, lote en jeringa 1147162 y caducidad 01 2025; el cual fue destinado exclusivamente para su comercialización en Turquía.

Características para identificar el producto:

Ostenta textos y leyendas en idiomas diferente al español y carece de registro sanitario.

El medicamento Prolia® con las características antes citadas no fue importado por la empresa y no cuenta con registro sanitario otorgado para México, por lo que no se garantiza la seguridad, calidad y eficacia del mismo, al desconocer las condiciones de trasporte, almacenamiento y distribución, por lo que representa un riesgo para la salud de las personas.

Por lo anterior, Cofepris emite las siguientes recomendaciones a la población, las y los profesionales de la salud, distribuidores y farmacias:

  • No utilizar ni adquirir ningún producto que ostente idioma diferente al español y que no cuente con registro sanitario.
  • Si existen dudas, contactar al titular del registro sanitario para que sea confirmada la identidad del producto.
  • En caso de identificar los números de lotes antes señalados, no adquirir el producto y de contar con información sobre la posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria a través de la página electrónica.
  • Si ha utilizado el producto antes referido y presenta cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo en el siguiente enlace en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Cofepris detecta clínicas clandestinas en estos lugares y las clausura

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), actualizó la lista de establecimientos clausurados por incurrir en irregularidades graves en su operación.

A través de un comunicado, la dependencia informó, que a este listado se incorporan diez nuevos establecimientos: seis hospitales, tres clínicas y un consultorio médico.

De éstos, ocho fueron clausurados de manera total y definitiva, y dos de manera temporal; cinco de ellos se encuentran en la Ciudad de México, tres en el Estado de México y dos en Tamaulipas.

Las irregularidades graves detectadas en estos hospitales, clínicas y consultorios incluyen la falta de licencias y avisos sanitarios, así como infraestructura inadecuada, insumos caducos y ausencia de certificación académica del personal que acredite su capacidad y experiencia en la práctica.

De acuerdo con la Cofepris, estos establecimientos, ofrecen servicios médicos en condiciones no adecuadas,no garantizan el funcionamiento correcto y representan una amenaza directa para la salud de pacientes que solicitan atención médica.

Al identificar estas irregularidades durante las verificaciones, la Cofepris inició procedimientos administrativos que pueden resultar en amonestaciones, multas y/o clausuras temporales o definitivas, parciales o totales.

La Cofepris exhorta a la ciudadanía a denunciar aquellos establecimientos que representen riesgo para la salud, a través del número telefónico 800 033 5050 o el enlace de Denuncia Sanitaria.

Cofepris emite convocatoria para la comercialización de vacunas contra Covid-19 en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció hoy la publicación de una convocatoria dirigida a empresas farmacéuticas interesadas en comercializar vacunas contra la Covid-19 en México. Esta convocatoria marca el inicio del proceso para la transición de la autorización de uso de emergencia, un mecanismo temporal implementado en 2020, al registro sanitario completo de estas vacunas, lo que permitirá su venta en el país.

Para obtener el registro sanitario, las empresas deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus productos, sometiéndolos a una evaluación a cargo de expertos en medicamentos biológicos y biotecnológicos. La Cofepris asegura que este proceso se llevará a cabo de manera transparente, permitiendo a la población seguir cada paso sin comprometer la regulación.

La institución también advierte a las empresas sobre cualquier intento de interferencia en la evaluación de los productos y señala que cualquier actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Sin embargo, la Cofepris hace un llamado a la población a no utilizar las vacunas contra la Covid-19 de manera indiscriminada y destaca que su aplicación fuera de la política nacional de vacunación debe realizarse bajo recomendación médica.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, previamente había informado que las empresas que deseen comercializar vacunas de Covid-19 en México deben recibir la aprobación de la Cofepris, subrayando la diferencia entre la autorización de uso de emergencia y la autorización de comercialización de un producto farmacéutico.