López Obrador anuncia regreso de López-Gatell al gabinete en este puesto

En la conferencia mañanera de hoy viernes 22 de marzo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó el regreso de Hugo López-Gatell al gabinete presidencial, ahora en calidad de asesor en materia de salud.

López-Gatell, quien previamente ocupaba el cargo de subsecretario de salud, había dejado su puesto para participar en las elecciones internas del partido Morena, buscando la candidatura para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. A pesar de sus esfuerzos, Clara Brugada fue la seleccionada por el partido para representarlos en la contienda.

Así, la clarificación vino directamente del Presidente en respuesta a una pregunta específica durante la mañanera, en donde aseguró: «Sí, sí está», confirmando que López-Gatell ya forma parte de su equipo de asesores de la presidencia, enfocado en la salud.

Llegan a México más de 4 millones de vacunas Abdala

El viernes 9 de febrero arribó a México un embarque al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con cuatro millones 530 mil vacunas Abdala contra COVID-19.

El biológico fue desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológica del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

La Secretaría de Salud informó que, del 26 de enero de 2024 a la fecha, han llegado a México siete millones, 381 mil 800 vacunas, envasadas del biológico Abdala.

Además, la dependencia recalcó que la vacuna Abdala es «segura, eficaz, de calidad y está autorizada por Cofepris para uso de emergencia y se utilizará para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024».

Actualmente, la variante jn.1 denominada pirola es de interés.

En diciembre de 2023, la OMS clasificó la jn.1 como una variante de interés debido a su rápida propagación y recalcó que las vacunas siguen protegiendo contra el virus. Al respecto, Baruch exhortó a la población que está en los grupos de riesgo a usar cubrebocas, tomar distancia y ventilar los espacios.

Expertos consideraron que los casos de COVID-19 en México se mantienen estables ante la temporada invernal, pero alertaron que la variante jn.1, denominada pirola, arribaría con fuerza a México, debido a que en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos se ha visto un incremento considerable de contagios.

Frente frío 31 afectará con lluvias varios estados en México

En su reporte de las 06:00 horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que para hoy sábado 27 de enero el frente frío 31 se desplazará sobre el oriente y sureste del país, en interacción con un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México y con la corriente en chorro subtropical, producirá lluvias puntuales intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y lluvias puntuales fuertes en Hidalgo.

Por otro lado, la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé lluvias con chubascos en el noreste y centro de territorio nacional. Las precipitaciones pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas. La masa de aire polar asociada al frente, ocasionará evento de «Norte» fuerte a muy fuerte en las costas de Tamaulipas y Veracruz, condiciones que se extenderán durante la madrugada del domingo hacia Tabasco y la Península de Yucatán, intensificándose en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El SMN señala que se prevé marcado descenso de las temperaturas diurnas en el norte, noreste, centro y oriente del país, así como probabilidad de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote. Por otro lado, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en la Península de Yucatán. Una vaguada en altura originará rachas de viento en el norte del país. Finalmente, se mantendrá baja probabilidad de lluvia en la mayor parte de la República.

Pronóstico de lluvias para hoy 27 de enero de 2024:
  • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro.
  • Aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Guanajuato y Tlaxcala.
  • Posible caída de nieve o aguanieve durante la noche: cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 27 de enero de 2024:
  • Máximas de 40 a 45 °C: Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Morelos (sur) y Puebla (suroeste).
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 27 de enero de 2024:
  • Mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.
  • Mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas y Estado de México.
  • Mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Esto dijo López Obrador sobre los contagios por COVID en México

Los casos de COVID-19 han tenido un ligero repunte, lo que significa para muchos sectores de la población una alerta, pero ¿Qué dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador al respecto?

El Presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los contagios en México por la variante Pirola de COVID-19, dijo que no se trata de una «emergencia, no es un asunto grave» y que hay mucha desinformación al respecto, así como pidió información sobre las características de la vacuna Patria.

Durante la conferencia «mañanera» fue cuestionado por lo informado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en el sentido la empresa Avi-Mex S.A. de C.V. ingresó la solicitud de autorización para uso de emergencia de la vacuna Patria, pero dijo desconocer si ya se puede aplicar a la población.

«Sé que existe ya la vacuna, que ya pasó las pruebas, que es eficaz, pero no tengo información reciente sobre de que se pueda ya empezar a utilizar. Vamos a pedirle al doctor Alejandro Svarch -titular de Cofepris- que nos informe», indicó.

«Que informen ya qué características tiene la vacuna, cuál es su capacidad para proteger ante el COVID, a qué rangos de población, todo lo relacionado con la Vacuna Patria y si se puede usar ya», agregó.

Aclaró que no hay una situación de emergencia, «también eso hay que aclararlo, no tenemos muchos casos de COVID, nada que ver con lo que lamentablemente padecimos. Sí hay, pero no es un asunto grave, porque ha habido también mucha desinformación sobre eso y aquí se aclaró y probable que cuando estén aquí los de salud, el próximo martes, den respuesta».

En estos estados de México se han reportado muertes por COVID-19

En el informe semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, COVID-19 y otros virus respiratorios 2024, señala que en lo que va del año hay 390 casos positivos por Sars-Cov-2 y se han registrado 9 defunciones por esta enfermedad.

Los estados que presentan el mayor número de contagios son: Ciudad de México, con 134 casos; Estado de México, con 31; Nuevo León, con 25; Puebla, con 23 casos; Querétaro, con 22, e Hidalgo con 21 casos.

Al inicio de 2024 se ha confirmado nueve defunciones por la COVID-19 en Zacatecas 2, Chiapas 1, Ciudad de México 1, Jalisco 1, Oaxaca 1, Michoacán 1, Quintana roo 1 y Sonora 1.

Los grupos de edad más afectados son los mayores de 65 años, seguido de 30 a 34 años, 55 a 59 años, de 25 a 29 años, y de 50 a 54 años de edad.

La distribución por sexo muestra 57.9 % de predominio en mujeres.

Panel de Expertos Advierte que la Preparación Mundial para Pandemias Sigue Siendo Insuficiente

Un informe presentado en Ginebra por la Junta de Monitoreo de Preparación Global, un organismo de asesoramiento respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, ha emitido una advertencia sobre la insuficiente preparación mundial para enfrentar futuras pandemias, a pesar de los avances logrados en respuesta a la pandemia de la Covid-19.

El informe, titulado «Un frágil estado de preparación», resalta que a pesar de los logros en la gestión de pandemias, el sistema aún presenta deficiencias críticas que dejan a la humanidad en una situación peligrosamente expuesta a amenazas sanitarias futuras.

Entre los factores que debilitan la resiliencia mundial ante pandemias, el informe señala la competencia económica, las tensiones geopolíticas y la desconfianza generalizada entre los Estados como obstáculos principales para lograr un sistema de preparación más transparente y justo.

El informe recomienda que los países inviertan más en herramientas de recopilación y análisis de datos para supervisar que los mecanismos de gestión de emergencias sanitarias cumplan con los principios de preparación ante pandemias acordados por la OMS. Además, sugiere aumentar la responsabilidad y rendición de cuentas a nivel regional y local, con una mayor participación de sectores diversos, como la sociedad civil y el sector privado.

Uno de los puntos destacados del informe es la falta de financiación adecuada para la prevención y preparación pandémica. A pesar de las grandes inversiones en respuesta a brotes epidémicos, el informe denuncia la falta de un marco claro y anticipado de financiación, lo que resulta en un desajuste entre las necesidades y la disponibilidad durante las emergencias sanitarias.

El panel de expertos considera que se necesita una reforma exhaustiva de la financiación mundial para la prevención, preparación y respuesta pandémica, con un enfoque más orientado a escala nacional para adaptarse a las prioridades y necesidades de cada país.

El informe también destaca la importancia de aprovechar los esfuerzos de países de ingresos medios y bajos, con una tendencia hacia inversiones a largo plazo en investigación y desarrollo. Se enfatiza la necesidad de garantizar un acceso equitativo a contramedidas médicas para pandemias, como vacunas, para todas las poblaciones que las necesiten.

En resumen, el informe resalta la urgencia de abordar las deficiencias en la preparación mundial para futuras pandemias y de asegurar una financiación más equitativa y sostenible, junto con un enfoque colaborativo a nivel global para garantizar la seguridad de la salud pública en todo el mundo.

Fallece el Epidemiólogo Wu Zunyou, Figura Central en la Lucha contra la COVID-19 en China

El epidemiólogo Wu Zunyou, una figura destacada en la implementación de medidas contra la COVID-19 en China que incluyeron el aislamiento de ciudades y el confinamiento de millones de personas, falleció a la edad de 60 años. Wu, quien había enfrentado problemas de salud, estuvo ausente del público durante meses el año pasado debido a su batalla contra el cáncer.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC) anunció la muerte de Wu, aunque no especificó la causa de su fallecimiento. Se señaló que las medidas de auxilio no lograron salvar su vida.

Wu Zunyou, que había completado su maestría y doctorado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), dedicó una parte significativa de su carrera inicial a la prevención del VIH/sida en China. Durante su liderazgo como epidemiólogo jefe de los CDC chinos, desempeñó un papel crucial en la formulación del protocolo de «cero contagios» de COVID-19, que resultó en la suspensión de viajes internacionales, la implementación de confinamientos y protestas inusuales a fines de 2022.

Wu había sido galardonado previamente por su trabajo en la epidemia de VIH entre consumidores de drogas intravenosas. En 2005, recibió el Premio Internacional Rolleston, y en 2008, la Medalla de Oro de UNAIDS en reconocimiento a su destacada trayectoria.

A pesar de su papel crucial en la lucha temprana contra la COVID-19 en China, Wu Zunyou enfrentó críticas por su respaldo público a las medidas de control, incluso cuando se hicieron evidentes debilidades en la estrategia. En abril de 2022, durante el cierre de Shanghai, expresó que la dinámica de «cero-COVID» era apropiada para la realidad de China y la mejor opción dada la situación actual de la COVID-19 en el país.

Si bien esta estrategia permitió a China ganar tiempo en las etapas iniciales de la pandemia, a medida que el virus se volvió más contagioso en 2022, se hicieron evidentes debilidades en el enfoque.

La muerte de Wu Zunyou marca la pérdida de una figura clave en la respuesta de China a la pandemia de COVID-19. Su legado y contribuciones a la epidemiología y la prevención de enfermedades, aunque acompañados de desafíos y críticas, dejan una huella significativa en la historia de la salud pública en China.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Recibe las Vacunas contra la Covid-19 e Influenza Durante la Conferencia Matutina

En un acto público, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se aplicó las vacunas contra la Covid-19 y la influenza disponibles para el refuerzo de grupos vulnerables en la campaña invernal de vacunación. Durante la conferencia matutina, López Obrador enfatizó que estas vacunas están disponibles en todos los hospitales, centros de salud y otras instalaciones de atención médica, incluyendo los hospitales del Seguro Social, del ISSSTE, así como los hospitales de la Marina y la Secretaría de la Defensa, junto con los hospitales federales y el IMSS-Bienestar.

El mandatario hizo un llamado a la población a no dejarse confundir por comentarios negativos acerca de la vacuna cubana Abdalá y aseguró que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está trabajando para agilizar el proceso de aprobación de las vacunas para el refuerzo. López Obrador destacó que todas las vacunas pasan por el proceso de revisión, estudio y aprobación por parte de la Cofepris antes de ser certificadas para su aplicación.

Ruy López Riadura, quien reemplazó a Hugo López-Gatell como subsecretario de Salud, explicó el proceso de revisión de las vacunas contra la influenza y la Covid por parte del Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris. Señaló que el Comité había emitido opiniones favorables para las vacunas de Pfizer y Moderna, mientras que AstraZeneca requería información adicional. Se espera que, a mediados de noviembre, se obtenga la autorización definitiva para estas vacunas una vez que se completen los expedientes y se lleve a cabo la última evaluación dentro de la Cofepris.

La campaña de vacunación invernal en México comenzó el 16 de octubre, enfocándose en grupos de alto riesgo, incluyendo a personas mayores de 60 años, individuos de 5 a 69 años con morbilidades, personal de salud y mujeres embarazadas. La vacunación busca reducir el riesgo de infecciones respiratorias en la temporada invernal y fortalecer la respuesta del sistema de salud ante la pandemia de Covid-19.

FDA autoriza uso de la vacuna actualizada de Novavax contra la COVID-19

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado la autorización del uso de urgencia de una versión actualizada de la vacuna contra la COVID-19 de Novavax para personas mayores de 12 años. Esta noticia llevó a un aumento del 8% en las acciones de la empresa.

Novavax, una compañía con sede en Maryland, que depende en gran medida de su vacuna contra la COVID-19 como su único producto comercializado, ha enfrentado desafíos financieros. La aprobación de esta versión actualizada de la vacuna es crucial para su sostenibilidad financiera.

El director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ya había autorizado el uso generalizado de las vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna el mes pasado. Estas vacunas basadas en ARN mensajero se recomiendan para su uso en personas a partir de los seis meses durante la campaña de vacunación de otoño del país.

No se espera que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC se reúna nuevamente para discutir la vacuna de Novavax, ya que la recomendación previa incluía todas las vacunas COVID-19 actualizadas autorizadas por la FDA.

La vacuna original de Novavax recibió la aprobación de uso en julio de 2022, mucho después de que las vacunas de Pfizer y Moderna ya estuvieran en uso.

La empresa está esperando la autorización de la FDA para liberar el primer lote de la vacuna actualizada, lo que se espera que ocurra en los próximos días. Según el CEO de Novavax, John Jacobs, se espera que la vacuna esté disponible en la mayoría de los establecimientos minoristas de Estados Unidos, proveedores de atención médica y programas gubernamentales.

Novavax ha establecido un precio de lista de 130 dólares por dosis para su vacuna, en línea con las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna. Esta autorización representa un paso importante en la lucha continua contra la pandemia de COVID-19 en Estados Unidos.

Cofepris emite convocatoria para la comercialización de vacunas contra Covid-19 en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció hoy la publicación de una convocatoria dirigida a empresas farmacéuticas interesadas en comercializar vacunas contra la Covid-19 en México. Esta convocatoria marca el inicio del proceso para la transición de la autorización de uso de emergencia, un mecanismo temporal implementado en 2020, al registro sanitario completo de estas vacunas, lo que permitirá su venta en el país.

Para obtener el registro sanitario, las empresas deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus productos, sometiéndolos a una evaluación a cargo de expertos en medicamentos biológicos y biotecnológicos. La Cofepris asegura que este proceso se llevará a cabo de manera transparente, permitiendo a la población seguir cada paso sin comprometer la regulación.

La institución también advierte a las empresas sobre cualquier intento de interferencia en la evaluación de los productos y señala que cualquier actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Sin embargo, la Cofepris hace un llamado a la población a no utilizar las vacunas contra la Covid-19 de manera indiscriminada y destaca que su aplicación fuera de la política nacional de vacunación debe realizarse bajo recomendación médica.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, previamente había informado que las empresas que deseen comercializar vacunas de Covid-19 en México deben recibir la aprobación de la Cofepris, subrayando la diferencia entre la autorización de uso de emergencia y la autorización de comercialización de un producto farmacéutico.