Éxito en la Extradición de Ovidio Guzmán: Una Muestra de Colaboración entre EE. UU. y México

La reciente extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, es un claro ejemplo de la efectiva colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y México en la lucha contra el narcotráfico. Estas declaraciones fueron realizadas hoy por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, durante una rueda de prensa posterior a su reunión de trabajo con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Salazar aprovechó la oportunidad para expresar su gratitud a las autoridades de seguridad y al gobierno de México. Además, destacó el sacrificio de los militares mexicanos que perdieron la vida en el operativo en Culiacán, Sinaloa, a principios de este año.

«Quiero agradecer al Ejército mexicano y al gobierno de México por la estrecha colaboración que hemos mantenido, siempre respetando la soberanía de México. Ovidio ya se encuentra en Estados Unidos y será sometido a los procesos judiciales pertinentes, los cuales serán respetados», afirmó Salazar.

El pasado viernes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la extradición de Guzmán a Chicago, donde enfrenta cargos relacionados con narcotráfico. Hoy, Guzmán se declaró no culpable de los cinco cargos que se le imputan en el Tribunal de Distrito de Chicago, incluyendo conspiración para distribuir sustancias controladas, participación en una banda criminal, exportación de dichas sustancias a Estados Unidos, posesión ilegal de armas de fuego y realización de transacciones financieras vinculadas a actividades ilegales.

Según el gobierno estadounidense, el Cártel de Sinaloa es considerado el grupo narcotraficante más poderoso del mundo y tiene una gran responsabilidad en la producción y distribución de fentanilo en Estados Unidos. Esta droga, que es 50 veces más potente que la heroína, es la causa principal de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años.

Guzmán y sus hermanos, conocidos como los «Chapitos», también están acusados de transportar grandes cantidades de cocaína desde y a través de América del Sur y Central hasta Estados Unidos, según el Departamento de Justicia. Este grupo ha estado involucrado en actividades de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y actos violentos durante más de quince años, según las autoridades estadounidenses.

Además de la extradición de Ovidio Guzmán, Salazar también destacó los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en la seguridad y la lucha contra el tráfico de armas y personas. En particular, enfatizó la importancia de detener la entrada de precursores y fentanilo que están causando tantas muertes en Estados Unidos. En cuanto a las armas, Salazar reconoció que muchas provienen de Estados Unidos y, cuando caen en manos del crimen organizado, provocan un aumento en la violencia.

Ovidio Guzmán López, Hijo de ‘El Chapo’, se Declara Inocente en su Juicio por Narcotráfico en EE. UU.

Ovidio Guzmán López, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, se declaró inocente el lunes en su primera audiencia judicial en Estados Unidos, donde enfrenta cargos de narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos. Esta declaración se produce tras su reciente extradición a EE. UU., cinco meses después de que fiscales estadounidenses presentaran un extenso caso en su contra, así como contra sus hermanos, conocidos como «Los Chapitos».

La acusación detalla cómo, tras la extradición y condena perpetua de su padre en 2019, «Los Chapitos» lideraron al cártel en la incursión en la producción de drogas sintéticas, como metanfetamina y fentanilo. El arresto de Guzmán López, apodado «El Ratón», en enero en Culiacán, desencadenó una ola de violencia que dejó 30 muertos, incluyendo 10 miembros de las Fuerzas Armadas.

El ejército se enfrentó al cártel, que utilizó ametralladoras calibre 50 montadas en camiones. Los pistoleros del cártel impactaron dos aeronaves militares, lo que obligó a aterrizar a las aeronaves, y la violencia se propagó al aeropuerto de la ciudad, donde resultaron dañadas aeronaves civiles y militares. Tres años antes, el gobierno había intentado capturarlo en un operativo conocido como «El Culiacanazo», que también provocó violencia.

La causa contra los hermanos, divulgada en abril, alega que tenían como objetivo producir grandes cantidades de fentanilo y venderlo a precios bajos. Los hermanos negaron estas acusaciones en una carta. La asesora de Seguridad Nacional de EE. UU., Liz Sherwood-Randall, destacó la importancia de la cooperación entre ambos países en la lucha contra las drogas y otros desafíos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que México es solo un punto de tránsito para los ingredientes del fentanilo que provienen de China y se dirigen a EE. UU., a pesar de las afirmaciones de Estados Unidos y su propio ejército de que se produce en México.

Ovidio Guzmán, Hijo de «El Chapo», en Prisión Federal en Chicago y se Prepara para su Comparecencia en la Corte

Ovidio Guzmán, hijo del notorio narcotraficante «El Chapo», ha sido ingresado en una prisión federal en Chicago, según el Buró Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos. Se espera que Guzmán se presente ante la Corte la próxima semana, informan medios estadounidenses.

La ficha del Buró Federal de Prisiones, con el número de registro 72884748, confirma que Ovidio Guzmán, de 33 años, se encuentra actualmente en el Centro Metropolitano Correccional de Chicago, Illinois, un centro penitenciario federal que aloja a 480 reclusos.

Según informes de ABC7 Chicago, una filial de ABC News, y The New York Times, se anticipa que Guzmán López hará su comparecencia inicial ante el Tribunal Federal de Distrito en Chicago el próximo lunes.

El abogado de Ovidio Guzmán López será Jeffrey Lichtman, quien también representó a su padre en el pasado.

Derek Maltz, exagente de la Administración de Control de Drogas (DEA), compartió una foto de Ovidio Guzmán cuando estaba siendo extraditado a Estados Unidos a través de redes sociales. En la imagen, se ve a Guzmán con la vestimenta que portaba en el penal federal de alta seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

La extradición de Ovidio Guzmán fue anunciada en un comunicado por el fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, quien destacó la cooperación entre las fuerzas de seguridad de Estados Unidos y México en este proceso legal.

«La lucha contra los cárteles ha implicado un valor increíble por parte de las fuerzas del orden de Estados Unidos y de los miembros del servicio militar y de las fuerzas del orden mexicanas, muchos de los cuales han dado sus vidas en la búsqueda de la justicia», afirmó Garland.

Cabe recordar que Ovidio Guzmán fue arrestado el pasado 5 de enero en Culiacán, Sinaloa, y era uno de los objetivos prioritarios de Estados Unidos, por quienes se ofrecían 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, acusado de delitos relacionados con la introducción de drogas en ese país.