AMLO Defiende Legalidad de Procedimiento de Extradición de Ovidio Guzmán

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha defendido la legalidad del proceso de extradición de Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo» Guzmán, a Estados Unidos. Esto surge en respuesta a las críticas de los abogados de Ovidio Guzmán, quienes alegaron que no se respetaron los plazos legales para apelar la extradición.

AMLO explicó en su conferencia matutina que la solicitud de extradición fue autorizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores el 13 de septiembre y notificada a Ovidio Guzmán el 14 de septiembre. La extradición se llevó a cabo el 15 de septiembre, siguiendo los plazos determinados por la Fiscalía General de la República.

El presidente subrayó que la Fiscalía General de la República es la entidad encargada de determinar los términos y plazos en casos de extradición y que el proceso fue completamente legal y acorde con la ley.

En días anteriores, los abogados de Ovidio Guzmán habían acusado al gobierno de México de no respetar los plazos legales y notificar a su cliente sobre la extradición sin darle la oportunidad de apelar.

AMLO también mencionó que aún están pendientes los detalles para su visita a Badiraguato, la tierra natal de Joaquín «El Chapo» Guzmán, donde tiene previsto inaugurar un camino que llegará a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, aunque no se ha establecido una fecha definitiva para el evento.

FGR Revive Acusación de Tortura contra Uriel Carmona Desestimada Hace Nueve Días

La Fiscalía General de la República (FGR) ha reactivado la denuncia por presunta tortura contra Uriel Carmona, exalcalde de San Cristóbal de las Casas, que había sido desestimada hace tan solo nueve días después de que la Fiscalía Anticorrupción de Morelos se retirara de la acusación.

El 5 de septiembre, la FGR informó al Poder Judicial de Morelos que no había pruebas suficientes para atraer el caso de presunta tortura contra un detenido apodado «El Diablo», quien enfrenta cargos por tres homicidios. Además, se señaló que hacerlo podría ser ilegal.

Sin embargo, durante una audiencia que se prolongó hasta la noche del jueves, el juez Natanael Subdias relevó a la Fiscalía Anticorrupción de Morelos y decidió que la FGR retomara la acusación. La defensa del fiscal de Morelos solicitó una ampliación del plazo para determinar la situación legal de Carmona, y la audiencia de vinculación a proceso se llevará a cabo el martes. Mientras tanto, Carmona Gándara permanecerá en prisión preventiva en el penal federal del Altiplano.

La decisión del juez se basó en la insistencia del Ministerio Público Federal (MPF) para que se le concediera personalidad jurídica en el caso de tortura contra Carmona, el mismo caso del cual la FGR se había retirado el 5 de septiembre mediante un oficio firmado por una agente del MPF.

Es sorprendente que en tan solo nueve días, del 5 al 14 de septiembre, la FGR haya cambiado de opinión y haya ignorado los argumentos previos que utilizó para no atraer el caso de un delito calificado como de lesa humanidad. En mayo de este año, un mes después de la supuesta tortura, la FGR había informado a Uriel Carmona que no existía ninguna razón para que la federación se hiciera cargo del caso, considerando que no había elementos de federalidad ni condiciones legales para hacerlo.

El caso se basa en la acusación de «El Diablo», un joven de Huitzilac detenido en abril pasado bajo sospecha de asesinar a tres jóvenes trabajadores de la salud. Sin embargo, quedó en libertad debido a violaciones al debido proceso y a las acusaciones de tortura por parte del imputado, lo que generó un conflicto entre la fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia. «El Diablo» incluso grabó un video en redes sociales en el que hizo diversas acusaciones contra la Fiscalía. A pesar de la denuncia presentada ante la FGR, la dependencia federal inicialmente no quiso intervenir en el caso, ni en mayo ni recientemente cuando se retiró de la acción penal.