Declaran prófugo de la justicia a Javier Corral

El fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, señaló que, debido a que la Fiscalía de la Ciudad de México no ha entregado por escrito las razones por las cuales no decidió participar en el operativo para detener a Javier Corral, y al no hacerlo, lo consideran prófugo de la justicia.

De acuerdo con lo que explicó en entrevista, la noche del miércoles las autoridades capitalinas se negaron a colaborar en la detención del ex gobernador. Los agentes de la Fiscalía Anticorrupción pidieron que se entregaran por escrito las razones de dicha negativa; sin embargo, hasta ayer por la mañana la Fiscalía de la Ciudad de México no se las ha entregado, ni tampoco al imputado.

“Nosotros lo que pedimos es que nos hagan valer las razones por escrito por las cuales no quieren colaborar con nosotros. Nos fuimos a la Fiscalía en la Ciudad de México y todavía es hora que no nos entregan la razón de por qué no colaboraban con nosotros, y tampoco nos entregan al imputado, por lo cual nosotros lo declaramos prófugo de la justicia”, aseguró Valenzuela.

En entrevista, el fiscal anticorrupción dijo que se trató de algo inédito en la procuración de justicia, pues estaban ejecutando una orden de aprehensión entregada por un juez de control, luego de una denuncia que presentó la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, que revisó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2020-2021 y que turnó la denuncia a la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua. “Nosotros procedimos a investigar y, una vez que encontramos los elementos técnicos, jurídicos y testimoniales”, explicó.

Defensa de García Luna pide aplazamiento de fecha para sentencia

La defensa de Genaro García Lunaexsecretario mexicano de Seguridad, pidió un nuevo aplazamiento de la fecha de sentencia hasta el 16 septiembre.

César de Castro, abogado del exfuncionario, dijo que «escribimos, con el consentimiento del gobierno, para respetuosamente pedir que la sentencia del señor García Luna sea aplazada a una fecha iniciando el 16 de septiembre de 2024 o la semana comenzando el 23 de septiembre».

Recordó que la fecha de sentencia está programada para el 24 de junio; sin embargo, «el aplazamiento es necesario por tres razones». Citó la moción que se presentó luego del juicio buscando un nuevo proceso, la cual sigue pendiente.

Añadió que «el informe final de presentación de sentencia aún no se ha hecho público y cuando sea, necesitamos el tiempo apropiado» para revisarlo.

Agregó que el abogado de García Luna «está indispuesto para dedicar el tiempo necesario para alistarse para la sentencia en las fechas». Dijo que «estoy en un juicio en el Distrito Sur de Nueva York en el caso de EU contra Menendez y necesitaré más semanas, posiblemente hasta julio».

Anteriormente, la defensa de García Luna dijo que la fiscalía estadounidense busca que su cliente, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos y estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, sea encarcelado de por vida.

García Luna, de 55 años, fue declarado culpable en febrero de 2023 de cuatro delitos relacionados con la corrupción y el narcotráfico de cocaína que pueden acarrear perpetuidad, y un quinto delito de prestar falso testimonio a las autoridades de Estados Unidos cuando solicitó la nacionalidad.