López Obrador aclara que es falso el atentado a la periodista Anabel Hernández

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó este miércoles que «es falso» el supuesto atentado en contra de la periodista Anabel Hernández.

En conferencia de prensa, en las instalaciones de la estación Palenque del Tren Maya, López Obrador señaló que no le desea mal a nadie y afirmó que no tiene enemigos y no quiere tenerlos pues «tiene su conciencia tranquila».

«Ayer estaba yo viendo, no sé si fue cierto de un atentado que denuncia la periodista Anabel Hernández, que hace denuncia contra el narco. Incluso en contra de nosotros sin prueba. Ayer apareció de que fue víctima de un tentado. Ya no alcancé a saber bien porque fue tarde cuando me enteré», dijo.

«Ya se comprobó», expresó el Mandatario federal, luego que su vocero Jesús Ramírez le informara que ya se había verificado que era un mensaje de una cuenta falsa.

Ayer por la noche se difundió una cuenta en «X» a nombre de la periodista Anabel Hernández en donde se denunciaba ser víctima de un atentado y en el que decía «venían a matarme».

«Hola buenas noches, acabo de ser víctima de un atentado, venían a matarme, tengo mucho miedo. Les estaré dando más detalles en cuanto me encuentre en un lugar seguro», se indica en el mensaje que todavía está en esa red social.

Sin embargo, después se comprobó que se trató de una cuenta falsa. 

López Obrador reacciona a filtración del teléfono de su hijo y lanza advertencia

Este sábado, el hijo del Presidente Andrés Manuel López ObradorJosé Ramón López Beltrán, denunció que en las últimas horas fue filtrado su número de teléfono en redes sociales como una venganza, luego de que su padre divulgara datos de Natalie Kitroeff, jefa de corresponsalía de The New York Times en México. Tras esto, el propio Mandatario reaccionó y lanzó una advertencia, pues dijo «no vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de la libertad y de la justicia y sobre todo de nuestra soberanía».

«En las últimas horas, he sido objeto de un acto de invasión a mi privacidad, a través de la filtración de mi número de teléfono», denunció por la mañana José Ramón López Beltrán en su cuenta de X (antes Twitter).

El escándalo inició el jueves, cuando López Obrador exhibió una carta de la periodista del NYT en la que apareció su teléfono y un cuestionario sobre una investigación de Estados Unidos, cerrada ahora, de supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas que recibió su campaña en el año 2018 y que involucraba también a sus hijos.

Este sábado, López Obrador dijo «nosotros no somos como los otros presidentes que permitían que se violara la soberanía de México».

Por su parte, López Beltrán afirmó que esta es la segunda ocasión que se filtraba su número y que no le molestaba cambiarlo otra vez, pero se preguntó hasta cuándo planeaban seguirlos acosando a él y a sus familiares.

«No trabajo como periodista ni mucho menos en el sector público. Por lo tanto, deseo seguir manteniendo la privacidad de mi familia y la mía propia hasta que decida lo contrario», dijo el primogénito del Mandatario mexicano.

López Obrador respetará los resultados de las elecciones aunque gane la oposición

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, independientemente de quien logre obtener el triunfo en las próximas elecciones presidenciales, aunque sea de oposición, refiriéndose a la candidata a Xóchitl Gálvez, reconocerá el resultado, pero con ironía, llamó a recordar la canción de Chava Flores «¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?».

Así mismo, el Mandatario Federal señaló que el pueblo es quien decide quién debe ser Presidente o Presidenta, y se tiene que obedecer porque esa es la democracia.

«Una vez que se confirmen los resultados electorales a la Presidencia, en el hipotético caso, ¿reconocería a la ganadora, aunque no sea de su partido?», se le preguntó en conferencia de prensa matutina.

«Cambia de ejemplo. Sí, en la democracia es así, pero pues, hay que pensar en la canción de Chava Flores, ‘a qué le tiras cuando sueñas mexicano’», respondió entre risas. 

«Si el pueblo decide quién debe ser Presidente o Presidenta se tiene que obedecer, porque esa es la democracia. El pueblo manda y si se equivoca vuelve a mandar. Lo voy a decir, la voz del pueblo es la voz de Dios y la voz de la historia y ya. Nosotros le debemos todo al pueblo, todo, todo. Es el pueblo el que nos ha sacado a flote, en los momentos más difíciles», dijo.

En Palacio Nacional, el Presidente recordó que, en su caso, cuando lo quisieron desaforar como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, fue el pueblo el que lo sacó adelante.

«Ahora ya hay más apoyo. Mucho apoyo de las clases medias. Sobre todo, la gente más consciente, nos apoya mucho y por eso tenemos que gobernar obedeciendo al pueblo. Vamos a esperar que dicen todos», contestó.

López Obrador muestra solidaridad y apoyo a Chile tras ola de incendios

Ante la tragedia que vive Chile por incendios, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se comunicó con su homólogo chileno, Gabriel Boric. Esto con la intención de ofrecer su apoyo y mostrar su solidaridad con la ciudadanía chilena ante los siniestros.

«Ya se enviaron dos aviones con apoyo humanitario, los cuales arribaron ayer con cerca de 26 toneladas de alimentos», así lo dio a conocer el presidente López Obrador, durante la conferencia mañanera de hoy 7 de febrero de 2024. Tras ello, el Mandatario mexicano destacó que la situación en Chile es una desgracia, pues estos incendios generan muerte y destrucción. «Vamos a seguir apoyando, están todavía preparadas brigadas para apagar incendios; nos informaron, que ya están controlando los incendios», puntualizó López Obrador.

Una serie de incendios se produjeron en Chile debido a una ola de calor, la cual elevó la temperatura a unos 37 grados Celsius. El calor extremo del país evaporó la humedad de la madera, esto hizo que se convirtiera en el combustible ideal para la generación de incendios.

Según el Servicio Médico Legal de Chile, el número de víctimas mortales ascendió a 131, mientras que los servicios de protección civil, bomberos y vecinos afectados por el fuego trabajan para apagar el fuego. El suceso fue calificado por las autoridades como el peor número de víctimas desde el terremoto del 27 de febrero de 2010.

López Obrador adelanta aumento al reparto de utilidades

Este martes 23 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que los diputados discutan con los empresarios antes de aprobar la reforma constitucional que reduciría la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, pero evitó posicionarse sobre el tema. Asimismo, adelantó que «viene un buen incremento en el reparto de utilidades«.

«Yo lo que planteo es que, en este caso, se termine de discutir y de debatir en la Cámara (de Diputados) esta propuesta, y que se invite a empresarios, a todos, y que ahí se resuelva, esa fue mi postura y es la que yo sostengo», declaró el Mandatario en su mañanera de hoy.

El Presidente se refirió a la modificación del Artículo 123 de la Constitución, que establecería ahora dos días obligatorios de descanso a la semana en vez de uno, una propuesta de la diputada Susana Prieto, de Morena.

Aunque la iniciativa estaba programada para su primera votación en diciembre pasado, el Mandatario pidió entonces realizar más debates con los empresarios, por lo que los coordinadores de Morena en el Congreso aplazaron su discusión hasta el próximo periodo de sesiones, que comienza el 1 de febrero.

La indefinición del Presidente ha causado controversia porque sí ha impulsado otras iniciativas de derechos laborales, como el incremento del salario mínimo, una futura reforma de pensiones, la democracia sindical, y la eliminación de la subcontratación u «outsourcing».

López Obrador asegura que EU está satisfecho con las acciones de México contra el tráfico de fentanilo

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que funcionarios estadounidenses expresaron su satisfacción y sorpresa por las acciones de México en la lucha contra el tráfico de fentanilo durante el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre ambos países.

Durante la reunión con la delegación de Estados Unidos, que incluyó al secretario de Estado, Antony Blinken, al de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, al fiscal general, Merrick Garland, y a la asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, el tema del tráfico de fentanilo ocupó un lugar destacado.

México reportó en la reunión que desde el inicio del gobierno de López Obrador en diciembre de 2018, se han destruido más de 2 mil laboratorios de drogas sintéticas y se han decomisado mil 435 toneladas de precursores químicos, 470 de metanfetaminas, 184 de cocaína, 7.6 de fentanilo y más de 44 mil 700 armas de alto poder.

López Obrador destacó que los funcionarios estadounidenses «no tienen duda» de la labor de México en la lucha contra el fentanilo, y citó al secretario Blinken, quien afirmó que no tenían ninguna duda sobre el trabajo del gobierno mexicano en este tema.

El presidente también aclaró que la materia prima para el fentanilo no se produce en México, sino que se importa desde Asia y llega directamente a Estados Unidos y Canadá, incluyendo precursores y todo lo necesario para la elaboración de estas drogas sintéticas.

La presión de Estados Unidos sobre México para controlar el fentanilo ha aumentado de cara a las elecciones presidenciales de ambos países en 2024, particularmente debido a los aspirantes republicanos que proponen usar el Ejército estadounidense para combatir a los cárteles en territorio mexicano y designarlos como terroristas.

López Obrador calificó estas amenazas como «propaganda vulgar y barata» y descartó cualquier intervención militar de Estados Unidos en México.

Presupuesto 2024 Contempla Proyectos de Fracking en Contradicción con la Política de AMLO: ONG

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMCF) ha emitido una denuncia destacando que el presupuesto económico para el año 2024 incluye dos proyectos de extracción mediante fracking, con una inversión total de 4 mil 63 millones de pesos, a pesar de la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de que esta práctica está prohibida en el país.

La AMCF reconoce que el presupuesto destinado al fracking se ha reducido en un 50% con respecto al año 2023, cuando fue de 8 mil 208 millones de pesos. Sin embargo, argumenta que es esencial dar un paso adelante y prohibir de manera definitiva esta técnica arriesgada y contaminante.

En un comunicado, la Alianza destaca que a lo largo de la administración de AMLO, que comenzó el 1 de diciembre de 2018 y finaliza el 30 de septiembre de 2024, se ha mantenido una inversión constante en proyectos de fracking. Desde 2019, se han asignado fondos a dos proyectos específicos: «Aceite Terciario del Golfo (ATG)» y «Aceite y Gas en Lutitas». Esta situación contradice la promesa del presidente de prohibir esta técnica.

La AMCF celebra la reducción presupuestaria, pero la considera insuficiente para cumplir con uno de los 100 compromisos de AMLO, que es prohibir métodos de extracción que dañen el medio ambiente y agoten los recursos hídricos, como el fracking. Además, la Alianza expresa su preocupación por la persistencia de proyectos y la asignación de recursos a esta tecnología peligrosa que ya está prohibida en otros países.

La AMCF acusa a Petróleos Mexicanos (Pemex) de llevar a cabo actividades de fracking en México, utilizando el 55% de los recursos asignados a proyectos de esta técnica. Además, señala que en 2020, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) confirmó la existencia de seis asignaciones petroleras con planes de exploración en yacimientos no convencionales, incluyendo la perforación de al menos 27 pozos horizontales con fracking.

La Alianza sostiene que, a pesar de esta contradicción, la administración actual aún tiene tiempo para cumplir con la promesa de prohibir el fracking, ya que le quedan 12 meses para emitir un decreto o una ley que prohíba esta tecnología. La AMCF enfatiza que el fracking requiere grandes cantidades de agua y plantea riesgos ambientales y de salud significativos en un país con estrés hídrico como México, en medio de una crisis climática global.

Gabriel Boric llama a preservar la democracia en el 50 aniversario del golpe en Chile

En la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, hizo un llamado el lunes a evitar que la violencia reemplace el debate democrático. Durante su discurso en el Palacio de La Moneda, Boric declaró: «Desde este Santiago luminoso después de la lluvia, proclamamos que la violencia nunca más debe suplantar nuestra convivencia democrática. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, tanto en Chile como en el mundo».

Boric subrayó la necesidad de proteger la democracia, destacando que no está garantizada y que es esencial trabajar en su defensa, sin importar las diferencias dentro de un país. En sus palabras, «No importa el color del régimen que viole los derechos humanos, ya sea rojo, azul o negro, estos deben ser respetados siempre y su violación condenada». En el evento estuvieron presentes líderes de países como México, Colombia y Uruguay.

Boric también expresó su respeto y admiración por Salvador Allende, a quien describió como un hombre de impecable trayectoria democrática y un defensor de la justicia. Agradeció a los países de la región por brindar asilo a miles de chilenos en tiempos difíciles.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asistió al evento junto con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. López Obrador elogió a Salvador Allende como un símbolo de la democracia en Chile y de la dignidad de los servidores públicos en todo el mundo.

Además de López Obrador, estuvieron presentes líderes de Bolivia, Colombia, Uruguay y Portugal, entre otros. Como parte de los actos conmemorativos, los presidentes de México y Chile emitieron un mensaje conjunto.

Después de su reunión con Gabriel Boric, el presidente López Obrador entregó de manera póstuma la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Collar al presidente Salvador Allende, honrando su legado.

El presidente López Obrador llegó al Aeropuerto Internacional de Santiago el sábado pasado en un avión de la Fuerza Área Mexicana (FAM) y fue recibido por el canciller chileno Alberto van Klaveren.