Álvarez Máynez se solidariza con policías

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, se solidarizó con los policías de Campeche que exigen se garantice su seguridad al realizar su labor, mejorar las condiciones laborales y la renuncia de la secretaria de Seguridad estatal, Marcela Muñoz Martínez.

A través de un video, el político zacatecano hizo un resumen de sus actividades realizadas la semana pasada, ya que hoy su agenda es privada, y destacó su visita a Campeche, donde han habido tres marchas ciudadanas para reclamar a la gobernadora Layda Sansores que resuelva el problema.

“Aproveché en Campeche para solidarizarme con los policías que están en resistencia, contra el mal Gobierno, el corrupto Gobierno de Layda Sansores, los ha abandonado, que no ha cumplido con el compromiso de darles condiciones de dignidad en su trabajo”, expresó el candidato.

Refirió que, como parte de su plataforma política de campaña, propone un modelo de profesionalización de los cuerpos policíacos del país, y aseguró que se debe dignificar la labor.

“Aproveché para exponer nuestro modelo de profesionalización y de dignidad para los policías de todo el país. Para construir un camino de paz, es necesario que en este país ser policía sea motivo de orgullo y de dignidad”, afirmó Álvarez Máynez.

También acusó un contubernio entre el Instituto Nacional Electoral y la oposición por la cancelación del registro de las primeras fórmulas al Senado de MC en Jalisco, encabezada por Alberto Esquer y en Campeche, por Eliseo Fernández, tras incumplir con el principio de paridad.

“En Campeche también no solidarizamos con la campaña de Eliseo Fernández, que al igual que Alberto Esquer han sido excluidos por parte de las autoridades electorales, en una jugarreta más contra Movimiento Ciudadano”, dijo.

Samuel García y Marcelo Ebrard, Opciones para Candidato Presidencial de Movimiento Ciudadano

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, ha reconocido que tanto el actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, como el ex canciller Marcelo Ebrard, son opciones que su partido está considerando para la candidatura presidencial en las elecciones de 2024 en México.

Entrevistado después de presentar su informe de labores como senador de la República, Dante Delgado resaltó las cualidades de ambos políticos y expresó su disponibilidad a ser la última opción para postularse.

«Creo que Samuel es una opción interna y el licenciado Marcelo Ebrard sería una opción ciudadana externa. ¿Quién puede dudar del dinamismo, la creatividad y la credibilidad de Samuel García, que tiene una aceptación en los medios regionales? Y por otro lado, está la trayectoria y la historia de vida, las prácticas de buen gobierno del licenciado Marcelo», comentó Delgado.

Asimismo, señaló que varios compañeros de Movimiento Ciudadano, e incluso personas que los apoyan, han manifestado su interés en estas candidaturas. Delgado enfatizó su compromiso con la celebración de elecciones internas en su partido y aseguró que él sería la última opción.

En su informe, Dante Delgado también arremetió contra el partido Morena y el Frente Amplio por México, sosteniendo que ambas opciones políticas representan la ilegalidad, la corrupción y la impunidad. Afirmó que la elección de 2024 no debe ser entre dos alianzas que representan el pasado y que la verdadera contienda será entre el actual régimen de Morena y Movimiento Ciudadano.

La convocatoria para elegir al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano se publicará el próximo viernes, y se espera que el 3 de noviembre sea la fecha de registro de los aspirantes.

Movimiento Ciudadano (MC) Responde a Acusaciones del Frente Amplio Sobre Samuel García

Juan Zavala, secretario general de Movimiento Ciudadano (MC), ha emitido una respuesta a las acusaciones del Frente Amplio Por México, quienes señalaron al gobernador de Nuevo León, Samuel García, de perseguir a políticos de oposición. En sus declaraciones, Zavala asegura que el Frente Amplio «siente los pasos en la azotea» y defiende la nueva política representada por MC.

Zavala expresa en redes sociales: «En el PRI sienten los pasos en la azotea frente a lo que representa la nueva política, la más pura vieja política sale desesperada a acusar lo que no se atreven a hacer contra Morena. Les advertimos, ganará otra vez la nueva política.»

El jueves, los líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano respectivamente, realizaron una conferencia de prensa en Monterrey, en la que acusaron a Samuel García de llevar a cabo una campaña de «terrorismo político», intimidación y chantaje contra líderes de la oposición en Nuevo León. Zambrano calificó esta situación como un «estado de terror» y reafirmó el apoyo de la coalición a los políticos afectados.

Por su parte, Cortés argumentó que Samuel García forma parte del equipo de Andrés Manuel López Obrador y busca dividir a la oposición. También instó al gobernador a enfocarse en temas prioritarios para el estado, como movilidad, agua y seguridad.

Cortés hizo un llamado a los miembros de MC para unirse al Frente Amplio por México sin involucrarse en «juegos sucios» y «esquiroles».

Esta respuesta de MC se produce en medio de tensiones políticas en Nuevo León y refleja la confrontación entre diferentes facciones de la oposición en México.