Detención de «El Mayo», un golpe al corazón del Cartel de Sinaloa, asegura la DEA

El arresto del narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada García es considerado un golpe al corazón del Cartel de Sinaloa, responsable de la mayoría de las drogas, incluido el fentanilo y la metanfetamina, afirmó la directora de la  Administración para el Control de Drogas (DEA), Anne Milgram.

La funcionaria recordó que «El Mayo» era uno de los fugitivos más buscados por la DEA, y, dijo, que desde anoche se encuentra bajo custodia y pronto enfrentará la justicia ante un tribunal de Estados Unidos.

«Joaquín Guzmán López, otro presunto líder del Cartel de Sinaloa, e hijo de ‘El Chapo’, también fue arrestado este jueves; su arresto es otro golpe enorme para el Cártel de Sinaloa», destacó Milgram.

Al respecto, señaló «Los Chapitos» tomaron el control del Cartel de Sinaloa en 2017, después de que Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera fuera extraditado a los Estados Unidos.Advirtió que «la DEA continuará buscando justicia para cualquier vida estadounidense que se pierda y trabajará incansablemente para prevenir más muertes innecesarias y perseguir a los responsables».

Ovidio Guzmán no fue liberado, asegura el Gobierno de México; esto fue lo que pasó

Este viernes 26 de julio, el Gobierno de México aseguró que Estados Unidos no liberó a Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín «Chapo» Guzmán, tras capturar ayer jueves a Ismael «Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, otro de los hijos del «Chapo».

«La Embajada de Estados Unidos también nos informó que no ha sido liberado, hay un cambio de medida cautelar», declaró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia mañanera del Palacio Nacional.

La Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, en inglés) mostraba el jueves en su sistema, tras el arresto del «Mayo», que ya no estaba bajo su custodia Ovidio Guzmán, detenido por México y extraditado a Estados Unidos en 2023 por ser uno de los mayores supuestos responsables del tráfico de fentanilo hacia Norteamérica.

Aunque en la prensa nacional se especuló sobre una posible negociación entre los hijos del «Chapo» y Washington para la entrega del «Mayo» Zambada, Rodríguez insistió en que no hay confirmación al respecto.

«También esperamos la información oficial sobre esta detención (de Ovidio Guzmán), dado que el Gobierno de México colaboró en esta extradición y, por supuesto, en la captura», indicó la funcionaria.

Rodríguez expresó que el Gobierno de Estados Unidos se comunicó ayer jueves después del arresto del «Mayo» y Guzmán López en un operativo en un aeródromo cercano a El Paso, en Texas, donde las autoridades les imputarán cargos por fabricación de drogas y manejo de redes de narcotráfico.

La SSPC recibió una primera llamada a las 15:30 horas locales de la Embajada de Estados Unidos, que reportó que Zambada y Guzmán López ya «se encontraban bajo custodia de las autoridades en El Paso, Texas».

Pese a que Washington no avisó antes de la captura y aún se desconoce si fue una «entrega», Rodríguez insistió en que hay colaboración y comunicación con Estados Unidos.

«Vamos a seguir trabajando con el Gobierno de Estados Unidos y haciendo todas las detenciones que hemos estado haciendo con inteligencia y con el apoyo, por supuesto, de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional», prometió.

El Ejército mexicano detuvo a Ovidio Guzmán López, uno de los principales herederos del «Chapo», en enero de 2023 en el estado de Sinaloa durante un operativo que derivó en disturbios violentos en diversos puntos de la región y en los que murieron decenas de militares y miembros del crimen organizado.

La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el Mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.

AMLO Defiende Legalidad de Procedimiento de Extradición de Ovidio Guzmán

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha defendido la legalidad del proceso de extradición de Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo» Guzmán, a Estados Unidos. Esto surge en respuesta a las críticas de los abogados de Ovidio Guzmán, quienes alegaron que no se respetaron los plazos legales para apelar la extradición.

AMLO explicó en su conferencia matutina que la solicitud de extradición fue autorizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores el 13 de septiembre y notificada a Ovidio Guzmán el 14 de septiembre. La extradición se llevó a cabo el 15 de septiembre, siguiendo los plazos determinados por la Fiscalía General de la República.

El presidente subrayó que la Fiscalía General de la República es la entidad encargada de determinar los términos y plazos en casos de extradición y que el proceso fue completamente legal y acorde con la ley.

En días anteriores, los abogados de Ovidio Guzmán habían acusado al gobierno de México de no respetar los plazos legales y notificar a su cliente sobre la extradición sin darle la oportunidad de apelar.

AMLO también mencionó que aún están pendientes los detalles para su visita a Badiraguato, la tierra natal de Joaquín «El Chapo» Guzmán, donde tiene previsto inaugurar un camino que llegará a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, aunque no se ha establecido una fecha definitiva para el evento.

Éxito en la Extradición de Ovidio Guzmán: Una Muestra de Colaboración entre EE. UU. y México

La reciente extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, es un claro ejemplo de la efectiva colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y México en la lucha contra el narcotráfico. Estas declaraciones fueron realizadas hoy por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, durante una rueda de prensa posterior a su reunión de trabajo con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Salazar aprovechó la oportunidad para expresar su gratitud a las autoridades de seguridad y al gobierno de México. Además, destacó el sacrificio de los militares mexicanos que perdieron la vida en el operativo en Culiacán, Sinaloa, a principios de este año.

«Quiero agradecer al Ejército mexicano y al gobierno de México por la estrecha colaboración que hemos mantenido, siempre respetando la soberanía de México. Ovidio ya se encuentra en Estados Unidos y será sometido a los procesos judiciales pertinentes, los cuales serán respetados», afirmó Salazar.

El pasado viernes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la extradición de Guzmán a Chicago, donde enfrenta cargos relacionados con narcotráfico. Hoy, Guzmán se declaró no culpable de los cinco cargos que se le imputan en el Tribunal de Distrito de Chicago, incluyendo conspiración para distribuir sustancias controladas, participación en una banda criminal, exportación de dichas sustancias a Estados Unidos, posesión ilegal de armas de fuego y realización de transacciones financieras vinculadas a actividades ilegales.

Según el gobierno estadounidense, el Cártel de Sinaloa es considerado el grupo narcotraficante más poderoso del mundo y tiene una gran responsabilidad en la producción y distribución de fentanilo en Estados Unidos. Esta droga, que es 50 veces más potente que la heroína, es la causa principal de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años.

Guzmán y sus hermanos, conocidos como los «Chapitos», también están acusados de transportar grandes cantidades de cocaína desde y a través de América del Sur y Central hasta Estados Unidos, según el Departamento de Justicia. Este grupo ha estado involucrado en actividades de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y actos violentos durante más de quince años, según las autoridades estadounidenses.

Además de la extradición de Ovidio Guzmán, Salazar también destacó los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en la seguridad y la lucha contra el tráfico de armas y personas. En particular, enfatizó la importancia de detener la entrada de precursores y fentanilo que están causando tantas muertes en Estados Unidos. En cuanto a las armas, Salazar reconoció que muchas provienen de Estados Unidos y, cuando caen en manos del crimen organizado, provocan un aumento en la violencia.

Ovidio Guzmán López, Hijo de ‘El Chapo’, se Declara Inocente en su Juicio por Narcotráfico en EE. UU.

Ovidio Guzmán López, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, se declaró inocente el lunes en su primera audiencia judicial en Estados Unidos, donde enfrenta cargos de narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos. Esta declaración se produce tras su reciente extradición a EE. UU., cinco meses después de que fiscales estadounidenses presentaran un extenso caso en su contra, así como contra sus hermanos, conocidos como «Los Chapitos».

La acusación detalla cómo, tras la extradición y condena perpetua de su padre en 2019, «Los Chapitos» lideraron al cártel en la incursión en la producción de drogas sintéticas, como metanfetamina y fentanilo. El arresto de Guzmán López, apodado «El Ratón», en enero en Culiacán, desencadenó una ola de violencia que dejó 30 muertos, incluyendo 10 miembros de las Fuerzas Armadas.

El ejército se enfrentó al cártel, que utilizó ametralladoras calibre 50 montadas en camiones. Los pistoleros del cártel impactaron dos aeronaves militares, lo que obligó a aterrizar a las aeronaves, y la violencia se propagó al aeropuerto de la ciudad, donde resultaron dañadas aeronaves civiles y militares. Tres años antes, el gobierno había intentado capturarlo en un operativo conocido como «El Culiacanazo», que también provocó violencia.

La causa contra los hermanos, divulgada en abril, alega que tenían como objetivo producir grandes cantidades de fentanilo y venderlo a precios bajos. Los hermanos negaron estas acusaciones en una carta. La asesora de Seguridad Nacional de EE. UU., Liz Sherwood-Randall, destacó la importancia de la cooperación entre ambos países en la lucha contra las drogas y otros desafíos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que México es solo un punto de tránsito para los ingredientes del fentanilo que provienen de China y se dirigen a EE. UU., a pesar de las afirmaciones de Estados Unidos y su propio ejército de que se produce en México.

AMLO: Extradición de Ovidio Guzmán Evita Fines Políticos en EE. UU

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha declarado que la extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, a Estados Unidos tenía como objetivo prevenir el uso del tema del narcotráfico con fines políticos durante las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.

En sus palabras, López Obrador mencionó que los políticos estadounidenses de diferentes partidos han estado hablando sobre las drogas, en particular el fentanilo, y han culpado a México como parte de una estrategia política para engañar a los ciudadanos estadounidenses. El presidente destacó que esta estrategia ya no funciona y que México no debe ser utilizado como pretexto en la política electoral de Estados Unidos.

El mandatario federal enfatizó la existencia de un convenio de colaboración entre México y Estados Unidos para la extradición de presuntos delincuentes. Además, señaló que el gobierno estadounidense presentó una solicitud de extradición que fue autorizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y remitida a la Fiscalía General de la República (FGR).

Esta extradición se enmarca en el contexto de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en asuntos relacionados con la justicia y el combate al crimen organizado.

Ovidio Guzmán, Hijo de «El Chapo», en Prisión Federal en Chicago y se Prepara para su Comparecencia en la Corte

Ovidio Guzmán, hijo del notorio narcotraficante «El Chapo», ha sido ingresado en una prisión federal en Chicago, según el Buró Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos. Se espera que Guzmán se presente ante la Corte la próxima semana, informan medios estadounidenses.

La ficha del Buró Federal de Prisiones, con el número de registro 72884748, confirma que Ovidio Guzmán, de 33 años, se encuentra actualmente en el Centro Metropolitano Correccional de Chicago, Illinois, un centro penitenciario federal que aloja a 480 reclusos.

Según informes de ABC7 Chicago, una filial de ABC News, y The New York Times, se anticipa que Guzmán López hará su comparecencia inicial ante el Tribunal Federal de Distrito en Chicago el próximo lunes.

El abogado de Ovidio Guzmán López será Jeffrey Lichtman, quien también representó a su padre en el pasado.

Derek Maltz, exagente de la Administración de Control de Drogas (DEA), compartió una foto de Ovidio Guzmán cuando estaba siendo extraditado a Estados Unidos a través de redes sociales. En la imagen, se ve a Guzmán con la vestimenta que portaba en el penal federal de alta seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

La extradición de Ovidio Guzmán fue anunciada en un comunicado por el fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, quien destacó la cooperación entre las fuerzas de seguridad de Estados Unidos y México en este proceso legal.

«La lucha contra los cárteles ha implicado un valor increíble por parte de las fuerzas del orden de Estados Unidos y de los miembros del servicio militar y de las fuerzas del orden mexicanas, muchos de los cuales han dado sus vidas en la búsqueda de la justicia», afirmó Garland.

Cabe recordar que Ovidio Guzmán fue arrestado el pasado 5 de enero en Culiacán, Sinaloa, y era uno de los objetivos prioritarios de Estados Unidos, por quienes se ofrecían 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, acusado de delitos relacionados con la introducción de drogas en ese país.

Ovidio Guzmán Extraditado a Estados Unidos y Se Encuentra en Chicago, Según Informes

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha sido extraditado a Estados Unidos, según informes de medios locales. Periódicos como Chicago Tribune, ABC News y Chicago Suntimes han reportado que el narcotraficante, buscado por autoridades estadounidenses por delitos relacionados con el narcotráfico, llegó a Chicago este viernes.

La aprehensión de Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, tuvo lugar el pasado 5 de enero durante un fuerte operativo llevado a cabo en Culiacán, Sinaloa. Después de su detención, miembros de su grupo delictivo realizaron al menos 19 bloqueos y ataques armados en Culiacán, incluyendo las inmediaciones del aeropuerto federal.

Estos ataques armados llevaron a las autoridades en Sinaloa a solicitar a los ciudadanos que se quedaran en sus casas, así como al cierre de negocios y aeropuertos. Ovidio Guzmán es uno de los objetivos prioritarios de Estados Unidos, por cuya captura ofrecen una recompensa de 5 millones de dólares desde diciembre de 2021, acusándolo de conspiración para introducir drogas en ese país.

El 4 de septiembre pasado, Patrick J. Lechleitner, director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés), afirmó que el gobierno estadounidense participó en la detención del hijo de “El Chapo”. En una carta enviada al senador republicano Charles E. Grassley el 9 de agosto, el funcionario señaló que la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) colaboró con México en la detención de Ovidio Guzmán en 2019 y nuevamente en 2023.

ICE Revela Colaboración de Estados Unidos en la Detención de Ovidio Guzmán en 2019 y 2023

El director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Patrick J. Lechleitner, ha confirmado la participación del gobierno de Estados Unidos en la detención de Ovidio Guzmán López, conocido como «El Ratón», hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

En una carta enviada al senador republicano Charles E. Grassley el 9 de agosto pasado, el funcionario detalló que la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) colaboró con México para detener a Ovidio Guzmán tanto en 2019 como en 2023.

«La Operación Paisano condujo al arresto de Ovidio Guzmán López en octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa, México, por autoridades mexicanas en colaboración con las oficinas de HSI en México», se lee en la carta.

Sin embargo, Lechleitner relató que la detención fue frustrada debido a los ataques organizados por los hermanos de Ovidio contra el Ejército, un evento conocido como «Culiacanazo», que resultó en la trágica muerte de 12 personas. Estos ataques armados llevaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a ordenar la liberación de Ovidio Guzmán.

Tras este incidente, el grupo conocido como «Los Chapitos» consolidó su influencia en las actividades criminales entre Estados Unidos y México, ganando popularidad entre los narcotraficantes más jóvenes.

Ante la estrategia frustrada debido a los ataques armados en Culiacán, la HSI continuó colaborando con México, y en enero de 2023 lograron la detención de «El Ratón» en Jesús María, Sinaloa, según detalló Lechleitner.

Además, el director del ICE señaló que la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional se coordinó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en la presentación de una orden de extradición de Ovidio Guzmán al gobierno mexicano.

«HSI coordinó periódicamente con otros socios encargados de hacer cumplir la ley, incluida la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), para garantizar acusaciones sólidas que resistieran el riguroso proceso de extradición en México», agregó Lechleitner.