Avanza en el Senado de EE. UU. un proyecto de ley para evitar el cierre del gobierno

El Senado de Estados Unidos ha dado un paso importante para aprobar una ley que financiaría las actividades de las agencias federales hasta mediados de noviembre, evitando así un cierre del gobierno que podría ocurrir a partir de la medianoche de este sábado debido a la falta de fondos disponibles.

Tanto demócratas como republicanos en el Senado votaron a favor de un procedimiento que permitirá iniciar formalmente el debate sobre el proyecto de ley. Esta legislación propone una extensión temporal del financiamiento del gobierno por seis semanas, hasta el 17 de noviembre.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, enfatizó que la única opción para evitar un cierre del gobierno es el bipartidismo. El Senado logró iniciar el debate sobre el proyecto de ley con 77 votos a favor y 19 en contra, pero aún enfrenta obstáculos antes de ser aprobado en la Cámara Alta, donde los demócratas tienen mayoría. Luego, deberá debatirse y votarse en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos.

El principal obstáculo en este proceso es el senador republicano Rand Paul, quien está obstaculizando la aprobación del proyecto debido a su desacuerdo con la ayuda militar para Ucrania incluida en la legislación. Esto también es respaldado por miembros del partido republicano afines al expresidente Donald Trump.

Además, los republicanos en la Cámara Baja planean votar proyectos de ley para aprobar un presupuesto estatal que incluye recortes al gasto público. Sin embargo, estos proyectos tienen pocas posibilidades de ser aprobados en el corto plazo.

Este enfrentamiento político se produce en el contexto de una disputa sobre el límite de endeudamiento de Estados Unidos y los límites de gasto gubernamental, con algunos republicanos buscando más recortes de gastos. Si el gobierno se queda sin fondos, muchas agencias gubernamentales cerrarán, y cientos de miles de empleados federales se quedarán temporalmente sin trabajo y sin sueldo, lo que podría tener un impacto en la economía. El cierre del gobierno se espera si no se logra un acuerdo antes del 1 de octubre, cuando comienza el nuevo año fiscal.

Aumentan los fraudes y extorsiones en México: Estudio del Senado revela cifras alarmantes

Un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República en México ha revelado cifras alarmantes sobre la creciente incidencia de fraudes y extorsiones en el país. Según el informe, se registran hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones cada día, delitos que se han vuelto más sofisticados con el uso de tecnologías de la información para engañar a las víctimas y afectar su patrimonio. Estos delitos también se han convertido en uno de los más comunes en México, y lo más preocupante es que la mayoría no son denunciados ante las autoridades, lo que crea una «cifra negra» en este tipo de delitos.

El estudio, titulado «El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo», destaca diversas modalidades de fraude, como los «montadeudas», las pirámides financieras, las llamadas de extorsión, la oferta de falsos premios, la venta de productos falsificados y la suplantación de identidad. Estas prácticas buscan engañar a las víctimas para obtener ganancias ilegales.

La Ciudad de México es identificada como la entidad con el mayor número de casos de fraude, con un total de 9,651 casos. Le siguen el Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Nuevo León y Guanajuato en la lista de entidades con altas tasas de fraude. Por otro lado, estados como Nayarit, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Tlaxcala registran un menor número de estos delitos.

El estudio también señala que se han realizado esfuerzos legislativos para combatir estos delitos, con 16 reformas legales presentadas en el periodo legislativo actual, que comenzó en septiembre de 2021 y concluye en agosto de 2024. Sin embargo, muchas de estas iniciativas aún están pendientes de análisis y discusión en el Congreso mexicano.

Las cifras reveladas por el estudio del Senado son alarmantes y destacan la creciente incidencia de fraudes y extorsiones en México. La sofisticación de estas prácticas delictivas, así como la falta de denuncias, representan un desafío importante para las autoridades. Además, se resalta la importancia de los esfuerzos legislativos para combatir estos delitos y proteger el patrimonio de los ciudadanos. La sociedad y las autoridades deben trabajar en conjunto para abordar este problema y reducir la impunidad en casos de fraude y extorsión.