Israel mata al líder del brazo armado de Hamas en Tulkarem, Cisjordania

3 de agosto de 2024.- Haitham Balidi, el comandante local del brazo armado de Hamás en la localidad cisjordana de Tulkarem, ha muerto como consecuencia de un ataque aéreo de Israel contra el vehículo en el que circulaba junto a cuatro acompañantes, también fallecidos, al norte de la ciudad.El cuerpo sin vida de Balidi, de 25 años y jefe local de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, es hasta ahora el único cadáver identificado tras el ataque israelí. Su identidad ha sido confirmada por fuentes médicas del hospital gubernamental Mártir Thabet al diario Filastin, afín al movimiento islamista palestino.

También se cree, según el Centro de Información Palestino, que en el ataque podría haber fallecido Ahmed al Shabbagh, otro comandante local, esta vez de las Brigadas Al Quds, el brazo armado de Yihad Islámica, aunque esta información está pendiente de verificación.

Israel en «máxima alerta»

Israel está en «máxima alerta» y preparado para cualquier escenario bélico a la espera de la anunciada represalia de Irán y de Hizbulá tras el «asesinato selectivo» de líderes de este grupo y Hamás.

Por el momento, el grupo chií libanés Hizbulá ha reivindicado en las últimas horas seis ataques contra objetivos militares israelíes.

Mientras, EE. UU. se ha comprometido a reforzar su presencia en Oriente Medio con un envío de aviones y buques de combate y Netanyahu ha autorizado a una delegación negociadora a viajar a El Cairo para continuar con las conversaciones indirectas con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para intentar lograr un posible alto el fuego en la Franja de Gaza.

Con información de Agencias y EITB Media

Opositores protestan en varias ciudades de Venezuela contra los resultados electorales

Venezuela, 3 de agosto de 2024.- Miles de antichavistas han protestado este sábado en varias ciudades de Venezuela, como Anaco, Cagua, Maracay, Valencia, Cumaná, Barinas, así como Maracaibo, en contra de los resultados de las elecciones ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), según el cual fue reelegido el presidente Nicolás Maduro.

Las protestas, convocadas por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), se han desarrollado con normalidad y sin incidentes reseñables en la mayoría de las ciudades, salvo excepciones.

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado ha sido recibida por miles de manifestantes en Caracas, tras haber declarado que teme por su vida.

Machado ha abogado por mantener una lucha «pacífica y cívica» con «fuerza» ya que, ha dicho, las elecciones del 28 de julio marcaron un «hito» sobre el cual se inició la «transición a la democracia» en la nación caribeña.

Machado ha destacado la fuerza de los ciudadanos que han salido a las calles a pesar de la represión contra las manifestaciones que se registraron entre el lunes y el martes, en rechazo a los resultados electorales oficiales.

Esta es la segunda manifestación de gran magnitud que se lleva a cabo a instancias de la oposición mayoritaria, que reclama que su candidato a las presidenciales, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por un amplio margen.

El chavismo insiste en que la documentación puesta a disposición de los ciudadanos por parte de la oposición no es real, mientras el Consejo Nacional Electoral no ha hecho públicas las actas que, asegura, entregará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si así lo requiere.

‘Represalia’ por ‘traición’: profanan tumbas de familia de El Licenciado

Sinaloa, 29 de julio de 2024.- Amanecieron vandalizadas este lunes las sepulturas de varios familiares de Dámaso López Núñez, conocido como El Licenciado, en un acto aparentemente vinculado a represalias por traición. El Licenciado, quien fue designado como sucesor de El Chapo Guzmán, se encuentra actualmente encarcelado en Estados Unidos desde 2017. Los informes locales indican que la capilla familiar en Eldorado, al sur de Sinaloa, fue parcialmente destruida, con los féretros de su padre y hermano saqueados.

Dámaso López Núñez fue señalado por El Chapo Guzmán como su heredero después de la captura del líder del cartel en 2016, lo que desencadenó tensiones con la facción de Los Chapitos, compuesta por los hijos de Guzmán Loera. Esta disputa por el liderazgo del Cartel de Sinaloa desató una violenta guerra que culminó con la detención de El Licenciado en Ciudad de México en 2017. Tras su extradición a Estados Unidos, fue condenado inicialmente a cadena perpetua, una pena reducida a 15 años después de que López Núñez cooperara con las autoridades revelando información crucial.

La profanación de las tumbas se produce pocos días después de las detenciones de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López en el aeródromo de Santa Teresa, cerca de El Paso, Texas. La falta de claridad oficial ha generado especulaciones sobre las circunstancias de estas capturas, incluyendo la posibilidad de traición dentro del cartel. El vandalismo del mausoleo familiar se interpreta como una posible consecuencia de estos recientes eventos.

El Gobierno mexicano ha anunciado que la Fiscalía General de la República abrirá una investigación sobre la detención de Ismael «El Mayo» Zambada, un suceso que ha tensado las relaciones bilaterales debido a las dudas sobre el respeto a la soberanía nacional en este operativo.

Dámaso López Núñez y su hijo, Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, actualmente cooperan como testigos protegidos con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Ambos han proporcionado información valiosa en los juicios contra “El Chapo” y otros miembros prominentes del cártel.

López Núñez fue capturado en mayo de 2017 en la Ciudad de México. Posteriormente, su hijo se entregó a la Administración de Control de Drogas (DEA) en Estados Unidos. Desde entonces, todas las propiedades que la familia poseía en Eldorado han sido abandonadas.

Biden anuncia el retiro de su candidatura

21 de julio de 2024.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha renunciado este domingo a la carrera presidencial después de 24 agónicos días desde el desastroso debate que lo enfrentó a su rival y candidato republicano, Donald Trump.

Esta fue la carta que publicó Biden, anunciando que no aspirará a la reelección y poniendo fin a su candidatura para apoyar a Kamala Harris.

Compatriotas estadounidenses,

En los últimos tres años y medio, hemos hecho grandes progresos como nación.

Hoy, Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo. Hicimos inversiones históricas en la reconstrucción de nuestra nación, en la reducción de los costos de los medicamentos recetados para las personas mayores y en la ampliación de la atención médica asequible a un número récord de estadounidenses. Proporcionamos los cuidados necesarios a un millón de veteranos expuestos a sustancias tóxicas. Aprobamos la primera ley de seguridad de armas en 30 años. Nombramos a la primera mujer afroamericana para la Corte Suprema. Y aprobamos la legislación climática más importante de la historia del mundo. Estados Unidos nunca ha estado mejor posicionado para liderar que hoy.

Sé que nada de esto podría haberse hecho sin ustedes, el pueblo estadounidense. Juntos, hemos superado una pandemia única en un siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Protegimos y preservamos nuestra democracia. Y revitalizamos y reforzamos nuestras alianzas en todo el mundo.

Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente. Y aunque mi intención era presentarme a la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me centre únicamente en cumplir mis obligaciones como presidente durante el resto de mi mandato.

Más adelante esta semana hablaré a la nación con más detalle sobre mi decisión.

Por ahora, permítanme expresar mi más profunda gratitud a todos aquellos que trabajaron tan duro para verme reelegido. Quiero dar las gracias a la vicepresidenta Kamala Harris por ser una colaboradora extraordinaria en todo este trabajo. Y permítanme expresar mi más sincero agradecimiento al pueblo estadounidense por la fe y la confianza que han depositado en mí.

Hoy creo lo que siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer, cuando lo hacemos juntos. Solo tenemos que recordar que somos Estados Unidos de América.

Tim Golden y ProPublica: nuevo reportaje contra AMLO

19 de julio de 2024.- ProPublica publicó hoy un nuevo reportaje donde revela que líderes del Cártel de Sinaloa, del Golfo y los Zetas afirmaron haber financiado la campaña presidencial inicial de Andrés Manuel López Obrador en 2006. Según el artículo de Tim Golden, Osiel Cárdenas Guillén y Jesús Reynaldo Zambada García hicieron estas declaraciones a agentes de la DEA, aunque las investigaciones sobre estos sobornos fueron posteriormente cerradas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El reportaje detalla que los agentes estadounidenses no profundizaron en estos supuestos pagos debido a la percepción de que era improbable que se procesara un caso de corrupción en aquel momento.

En una carta enviada al vocero de AMLO, Jesús Ramírez, Golden menciona que existen documentos que señalan a López Obrador como objeto de interés para la DEA durante aquel período, pero no se encontraron pruebas directas que respaldaran estas acusaciones. El periodista también expone que el reportaje se basa en documentos gubernamentales inéditos que ofrecen más detalles sobre las evidencias recopiladas por los investigadores y las limitaciones de dichas pruebas.

Además, Golden planteó varias preguntas a Ramírez sobre posibles vínculos entre coroneles retirados y el narcotráfico, buscando ampliar la investigación sobre este controvertido tema.

Presentan plan con 233 proyectos para el desarrollo urbano de Celaya

Celaya, Gto., 16 de julio de 2024.- El gobierno municipal de Celaya, encabezado por Javier Mendoza Márquez, dejará un banco de proyectos en el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), entre los cuales destacan el paso inferior vehicular en el acceso Oriente-Poniente, el paso superior vehicular en la avenida México-Japón, el rescate integral de los barrios y el Sistema Integrado de Transporte. En total, se dejarán 233 proyectos.

El presidente municipal Mendoza Márquez dio a conocer esta información a través de su red social, donde mencionó que el pasado viernes presidió la sesión mensual del Consejo del IMIPE, en la que se detalló el banco de proyectos. Destacó que estos 233 proyectos son una parte fundamental del Plan Municipal de Desarrollo.

El IMIPE ya tiene listo el proyecto ejecutivo de un puente a desnivel, con un costo estimado de 230 millones de pesos, según informó Sergio Martínez León, titular del IMIPE.

El paso inferior vehicular tendrá una longitud total de 660 metros, contará con cuatro carriles (dos por sentido), un camellón central de un metro de ancho, dos acotamientos de 0.50 metros en ambos sentidos y banquetas o botallantas de 0.50 metros. La calzada tendrá un ancho de 16 metros y un claro total de 17 metros. Las vialidades laterales seguirán operando como hasta ahora, con todos los movimientos a nivel regulados por el sistema de semáforos existente.

Los terrenos para las bases de transferencia del Sistema de Transporte Público están en proceso de adquisición. La dirección de Control Patrimonial envió los oficios de solicitud el 7 de mayo a la síndica y presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, para su análisis y aprobación. Aunque el dictamen fue aprobado desde mayo, aún no se ha presentado al pleno del Ayuntamiento para su aprobación final y la compra de los terrenos.

Uno de los terrenos posibles para adquirir es el lote G del predio rústico denominado fracción de la Ex-Hacienda de Muñiz, con una superficie de 2,634.737 metros cuadrados, valorado en 14 millones 241 mil 202 pesos. Otro terreno es el lote G y fracción del lote G1 de la misma Ex-Hacienda, con una superficie de 2,400 metros cuadrados. Un tercer terreno es el predio rústico denominado San José del Romeral Fracción III, con una superficie de 2,996.25 metros cuadrados, valorado en 12 millones 885 mil 106 pesos.

El proyecto de rescate de los barrios es una iniciativa en curso de la actual administración. En cuanto al paso superior vehicular de la avenida México-Japón, se espera contar con el apoyo del gobierno estatal para su realización.

Hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, próximo jefe de Oficina de Presidencia con Sheinbaum

Como ha sucedido desde los últimos tres jueves, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó este 11 de julio a un nuevo integrante de su gabinete.

Se trata de Lázaro Cárdenas Batel, hijo de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que fue nombrado como jefe de Oficina de Presidencia de la República.

Primera parte del gabinete

  • Ernestina Godoy- consejera jurídica.
  • Juan Ramón de la Fuente- secretario de Relaciones Exteriores.
  • Rosaura Ruiz- secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Alicia Bárcena-secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Marcelo Ebrard- secretario de Economía.
  • Julio Berdegué Sacristán- secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Segunda parte del gabinete

  • Luz Elena González Escobar- secretaria de Energía.
  • David Kershenobich -secretario de Salud.
  • Raquel Buenrostro- secretaria de la Función Pública.
  • Jesús Esteva- secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.
  • Edna Elena Vega- secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
  • Rogelio Ramírez de la O- secretario de Hacienda.

Tercera parte del gabinete

  • Rosa Icela Rodríguez- secretaria de Gobernación.
  • Mario Delgado- secretario de Educación.
  • Ariadna Montiel- secretaria de Bienestar.
  • Omar García Harfuch- secretario de Seguridad.

Esto opina Sheinbaum sobre la reducción a la jornada laboral

La reforma que busca la reducción en la jornada laboral en México, de 48 a 40 horas, ha permanecido en la congeladora legislativa desde el año pasado y ha despertado un gran debate entre los legisladores, el gremio de trabajadores, los empresarios y el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ahora, con la llegada al poder de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el cuestionamiento sobre qué pasará con la legislación se ha incrementado.

Los empresarios han señalado que implementar la reforma tendría costos que afectaría seriamente su desarrollo, mientras que el Presidente López Obrador manifestó a los legisladores que era importante considerar la gradualidad en su implementación, motivo por el que la reforma no avanzó ni el periodo ordinario de cierre de año del 2023, ni el que abrió el 2025.

Ayer, Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la disminución en la jornada electoral. En conferencia de prensa, abogó este miércoles por la búsqueda de «consensos» para afrontar la reforma que pretende la reducción de la jornada laboral en el país de 48 a 40 horas semanales.

«Se trata de seguir trabajando en consenso con las representaciones de los trabajadores y el sector empresarial», afirmó la futura mandataria, que recordó que los avances en materia de aumento del salario mínimo o pensiones conseguidos durante el sexenio de López Obrador, fueron negociados.

Cuestionada por los avances en materia de derechos laborales durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum recalcó que «el tema de las 40 horas lo vamos a seguir trabajando, es importante que se siga avanzando».

«Quien sea secretaria o secretario de trabajo tendrá que seguir avanzando en estos temas», declaró la virtual presidenta electa, de quien se espera que mañana revele el nombre de la persona a cargo de dicha secretaría.

La sucesora de López Obrador insistió en la importancia de obtener acuerdos con todas las partes implicadas, sindicatos y patronales, y afirmó que es «factible hacerlo» con la referencia de lo sucedido en este sentido durante el sexenio anterior.

«Queremos seguir aumentando los derechos de los trabajadores y trabajadoras», sentenció Sheinbaum.

Actualmente, el número de horas máximo que, según la ley, puede laborar una persona en México por semana es de 48: una jornada diaria de ocho horas y un día de descanso con salario completo.

La indefinición de López Obrador sobre el tema ha causado controversia porque el Presidente sí ha impulsado otras iniciativas de derechos laborales, como el incremento del salario mínimo, una futura reforma de pensiones, la democracia sindical, y la eliminación de la subcontratación.

Esta cuestión ha generado tensiones en el seno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido al que pertenecen tanto Sheinbaum como el actual Presidente, como la dimisión en febrero de la diputada Susana Prieto, autora de la reforma para la reducción de jornada, quien alegó falta de apoyos por parte de López Obrador para abandonar la formación oficialista.

México es uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que señala que los mexicanos laboran 2 mil 124 horas anuales, por encima de Costa Rica (mil 913), Rusia (mil 874) y Japón (mil 598).

López Obrador celebra «despertar» de Europa tras triunfo de izquierda

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este jueves su celebración respecto al triunfo de la izquierda en las recientes elecciones de Francia y Reino Unido. Dedicó la victoria a los jóvenes y a un cambio en el paradigma de valores que desde su perspectiva resulta positivo.

En su conferencia mañanera del 11 de julio, Obrador se refirió a Europa como un continente donde durante mucho tiempo reinó la derecha y el conservadurismo, sin embargo, el triunfo de los partidos izquierdistas representaría el resurgimiento de valores como la igualdad y la equidad.

Para el Presidente, la izquierda está alineada a los intereses del corazón y la solidaridad. Este movimiento es  «el equivalente del amor al bondadoso», dijo.

Por un lado, en el caso de Reino Unido, el dirigente expresó que los resultados de las elecciones son un indicador del deseo de cambio existente en la sociedad del país, luego de años de dominio conservador. «Es buena noticia que los laboristas hayan tenido mayoría en el Parlamento, los conservadores ya llevaban mucho tiempo dominando», apuntó.

Respecto a Francia, López Obrador subrayó el papel fundamental de los jóvenes en el reciente cambio hacia políticas de izquierda. Describió este movimiento como un «despertar» que marca un regreso a los valores que han sido históricamente importantes para la sociedad francesa.

Asimismo, López Obrador ofreció una reflexión sobre las dinámicas políticas, las cuales afectan la aceptación de la derecha y la izquierda. «Cuando la derecha tiene más aceptación, tiene que ver con las debilidades de los dirigentes de la izquierda, de su falta de unidad, honestidad, de ser consecuente, pero no porque así lo quiera la gente», explicó. El Presidente enfatizó, la lucha por los demás y la coherencia con las aspiraciones de la mayoría de los pueblos son características que fortalecen a los movimientos de izquierda.

El mensaje del Presidente también sirvió como un llamado a la unidad y la honestidad dentro de los movimientos de izquierda. Hizo hincapié en la importancia de ser consecuentes y trabajar en concordancia con las aspiraciones del pueblo para mantener y aumentar el apoyo popular.

Así, López Obrador ve estos triunfos como una señal positiva y un estímulo para continuar promoviendo «políticas progresistas» tanto en México como a nivel internacional. El presidente considera, este resurgimiento de la izquierda en Europa podría inspirar movimientos similares en otras partes del mundo, promoviendo valores de igualdad, fraternidad y solidaridad.

López Obrador celebra que Sheinbaum seguirá con la austeridad

El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, seguirá con la política de austeridad republicana e insistió en la desaparición de órganos autónomos, como es el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), confiando en que sería una «muy buena reforma administrativa» y que permitiría ahorrar «como unos 100 mil millones de pesos al año».

«¡Qué bueno que siga la austeridad, y lo mismo en el caso de los aparatos burocráticos improductivos!», festejó el mandatario durante su conferencia matutina de este jueves 11 de junio.

«¿Le gustaría que desaparecieran los órganos autónomos?», se le cuestionó.

“Yo creo que sería una muy buena reforma administrativa y se ahorrarían como unos 100 mil millones de pesos al año, y no pasa nada porque no se despide a los trabajadores. Es nada más quitar el copete de privilegios, cortarlo”, dijo López Obrador.

«Y que la función del Instituto de la Transparencia pase a Economía, que el Instituto de Comunicaciones pase a la Secretaría de Comunicaciones, que todos los institutos autónomos que tienen que ver con la industria eléctrica, con Pemex, que pasen a la Comisión Federal de Electricidad y que pasen a Pemex», agregó, al acusar que la privatización era la idea central del gobierno.

El Presidente, reiteró en el Salón Tesorería, que el gobierno debe funcionar con eficiencia y austeridad, acusando que antes, el presupuesto se quedaba en el gobierno y no se le entregaba a la ciudadanía. 

«Hay que seguir con la austeridad y combatir la corrupción», expresó.