Ing. Antonia Mares Tomará Protesta como Nueva Presidenta de la Mesa Directiva de la ANALISEC

Guanajuato, 9 de julio de 2024 – La Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción (ANALISEC) Delegación Guanajuato se enorgullece en anunciar que la Ing. Antonia Mares tomará protesta como la nueva presidenta de la mesa directiva en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo martes 16 de julio.

La Ing. Antonia Mares, especialista en concreto, asfalto y materiales pétreos, cuenta con una trayectoria notable en el sector de la construcción. Su vasta experiencia y conocimiento en estos materiales fundamentales le han permitido destacarse como una figura clave en la industria.

El evento de toma de protesta se realizará en el auditorio principal de la asociación, donde se espera la asistencia de representantes de laboratorios independientes, empresas constructoras y autoridades locales. La ceremonia marcará el inicio de una nueva etapa para ANALISEC Delegación Guanajuato, bajo el liderazgo de la Ing. Mares.

La Ing. Mares ha manifestado su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector: “Asumir la presidencia de ANALISEC Delegación Guanajuato es un honor y una gran responsabilidad. Mi enfoque será promover la calidad y la profesionalización en nuestros servicios, así como fortalecer la colaboración entre todos los miembros de nuestra comunidad.”

Bajo su presidencia, la delegación se centrará en impulsar programas de capacitación, fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, y establecer alianzas estratégicas que beneficien a todos los laboratorios miembros.

La Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción es una entidad que agrupa a laboratorios dedicados a los ensayos, verificaciones y controles de calidad en materiales y procesos constructivos. Con la Ing. Antonia Mares al frente, la delegación Guanajuato está lista para enfrentar los retos del futuro y contribuir significativamente al desarrollo del sector de la construcción.

Incrementó violencia a periodistas en gobierno de López Obrador

La violencia contra la prensa se ejerció en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador de forma constante, además de que se promovió la censura, según detalla el Artículo 19 en «Derechos pendientes, informe sexenal sobre la libertad de expresión y derecho a la información en México«.

El informe detalla que se registraron 3 mil 408 agresiones en contra de la prensa en el periodo que comprende del 1 de diciembre del 2018 al 31 de marzo de 2024, es decir que, en promedio, había una agresión cada 14 horas.

Entre las agresiones registradas se encuentran los asesinatos de al menos 46 periodistas y cuatro desaparecidos.

La falta de acceso pleno a la información de poblaciones vulnerables, sumada a los intentos y victorias del Poder Legislativo de ejercer censura en línea, representan los nuevos desafíos de la libertad de expresión.

Entre la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, ejercida del año 2012 al 2018, y la administración actual, hubo un incremento del 62.13% de agresiones contra la prensa, de acuerdo con la administración.

A ello se suman las descalificaciones constantes del titular del Ejecutivo al trabajo de los periodistas y de los medios de comunicación, durante toda su administración en sus conferencias mañaneras.

«Artículo 19 documentó que durante este gobierno persistió la estrategia de silenciamiento mediante la violencia contra periodistas. Una prensa bajo amenaza constante también continuó padeciendo los controles económicos sobre los medios de comunicación por el uso de la publicidad oficial y la precariedad de los trabajadores de los medios. Por si fuera poco, el trabajo informativo tuvo que afrontar una hostilidad verbal sin precedentes del Ejecutivo Federal, reproducida por autoridades estatales y municipales», detalla el informe.

El informe señala que durante el sexenio se hicieron 248 campañas de desprestigio en el país, como forma de intimidación y hostigamiento a la prensa. Además, se documentaron 224 discursos estigmatizantes por medio de comunicaciones oficiales.

«Registramos 179 agresiones en las ´mañaneras´ y también identificamos que autoridades municipales y estatales de 20 entidades de la República repitieron 62 veces el mismo discurso estigmatizante: «hampa del periodismo», «hipócritas», «prensa fifí, «conservadores», «fantoches», «doble cara», «corruptos». De la misma forma, en 30 ocasiones particulares emplearon ese discurso para agredir a una persona periodista», refirió Artículo 19.

El tipo de agresiones más comunes durante el sexenio fueron la intimidación y el hostigamiento, 880 (25.82%); seguido de amenaza, 682 (20.01%), y el uso ilegítimo del poder público, que registró 432 (12.68%). Tan sólo las tres categorías representan el 58.51% del total.

A este tipo agresiones le siguieron el bloqueo o la alteración de contenido, con 342 (10.04%); los ataques físicos a periodistas, 295 (8.66%) y la privación de libertad, 164 (4.81%).

«Otro patrón de los últimos cinco años y medio fue el acoso judicial, del cual se documentaron 158 casos. Esto es el equivalente a que cada mes se iniciaron, en promedio, 2.4 procesos contra periodistas y medios de comunicación por sus publicaciones o investigaciones«, explica la organización en su documento.

INE garantiza presupuesto para 2025; harán estos ajustes

El consejero Uuc-kib Espadas, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto para 2025 del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que se ajustarán a los criterios de racionalidad del gasto, generando un presupuesto eficiente y sin excesos.

Durante la sesión de instalación de la comisión, el consejero señaló que se deben revisar los proyectos del Instituto y su pertinencia, trazar las líneas de desarrollo posteriores y tener un desarrollo institucional, acorde con las necesidades permanentes y cambiantes de los procesos electorales.

«Exige ceñirse de manera estricta a criterios de racionalidad en el gasto. Estamos hablando del uso de dineros públicos para proporcionar un servicio público, con lo cual habrá que ser muy puntuales en revisar la calidad del servicio que se presta a la sociedad y ajustarse presupuestalmente a aquello que esa calidad exija: sin excesos, con eficiencia y con responsabilidad para rendir cuentas», sostuvo.

Esto se dijo sobre los asesinos de Paola Salcedo en la mañanera de López Obrador

En la conferencia de este martes, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad destacó la detención de dos hombres por el homicidio de Paola Salcedo, hermana del futbolista del Cruz Azul Carlos Salcedo.

Al presentar el reporte Cero Impunidad en la conferencia de López Obrador,  Rodríguez Bucio señaló que José Iván «N» y Miguel Ángel «N», alias «El Pecas», fueron detenidos por el homicidio calificado de Paola Salcedo, registrado el pasado 29 de junio en Huixquilucan, Estado de México.

El subsecretario de Seguridad indicó que las dos personas fueron detenidas por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con apoyo del Ejército, la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso y la Coordinación Nacional Antisecuestro.

De acuerdo con las investigaciones ministeriales, la víctima acudió a una función de circo acompañada de su hijo de cuatro años de edad en la colonia El Arenal.

Indicó que al concluir el evento, la madre y el hijo se dirigieron a abordar su vehículo cuando los dos hombres se acercaron en una motocicleta de la que descendió «El Pecas», quien intentó despojar a la víctima de sus pertenencias y al poner resistencia, fue asesinada con arma de fuego.

Los detenidos, mencionó Rodríguez Bucio, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial para definir su situación jurídica.

Aumentan homicidios en México; suman cuatro meses al alza: SSPC

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el Gobierno mexicano reportó 2 mil 673 homicidios dolosos efectuados durante el mes de junio, un incremento interanual del 5.07 por ciento, lo que lo posiciona como el mes más violento durante el primer semestre del año. La reducción anual de asesinatos representó únicamente el 0.18 por ciento.

Según datos expuestos por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, en el periodo correspondiente de enero-junio de 2024, se registraron 15 mil 110 asesinatos, siendo solo 27 homicidios menos que los 15 mil 137 reportados en el mismo periodo en 2023.

Aunado a eso, Icela Rodríguez informó un aumento del 2 por ciento en el promedio de asesinatos diarios durante los primeros seis meses del año, llegando a 83 en contraste del 81 que se tuvo durante el año pasado.

El avance mensual provocado por los homicidios efectuados en junio representa el 0.68 por ciento ante los 2 mil 665 del mes de mayo, es decir, suman cuatro meses al alza.

«En cuanto al homicidio doloso, seguimos intensificando las acciones con los gobiernos estatales y municipales y se tiene una reducción de 18 %» , desde el comienzo del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, argumentó Rodríguez al respecto.

La secretaria indicó que seis de los 32 estados concentran casi la mitad de los homicidios:

  • Guanajuato.
  • Baja California.
  • Estado de México.
  • Chihuahua.
  • Jalisco.
  • Morelos.

En conjunto representaron 6.726 de estos crímenes en los primeros seis meses del año.

El repunte de los homicidios ocurre en medio de la violencia alrededor de las elecciones del 2 de junio, con 12 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, aunque la consultora DataInt documentó 43 y al menos 176 asesinatos políticos al considerar también a funcionarios, asesores, políticos y familiares. 

Los datos de la SSPC también expusieron una caída interanual del 0.34 por ciento en los delitos del fuero federal de enero a junio, cuando hubo 40 mil 176.

La secretaria de Seguridad reconoció, en los primeros seis meses del año, un avance interanual del 35 por ciento en crímenes de la delincuencia organizada y del 21.3 por ciento en delitos fiscales. Pero enunció decrecimientos del 24.1 por ciento en delitos contra la salud (relacionados con drogas), del 6.5 por ciento en los crímenes financieros y del 1 por ciento en aquellos cometidos con armas de fuego.

«En relación con los delitos del fuero federal tenemos una reducción de 24.5 por ciento (desde que comenzó el Gobierno). En la mayoría de los delitos del fuero federal hay importantes reducciones», sostuvo Rodríguez.

Las cifras también revelaron una disminución del 7.52 por ciento interanual en los feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, que sumaron 418 en los primeros seis meses de 2024, frente a 452 del mismo lapso de 2023.

«El delito de feminicidio tiene una baja de 35.6 por ciento respecto a diciembre de 2018. Continuamos las acciones con los institutos de mujeres y con las fiscalías de los estados para las acciones de prevención, persecución y sanción de este tipo de violencia en contra de las mujeres y las niñas«, expresó Rodríguez.

Por otro lado, expuso una reducción del 7.33 por ciento en robo total en el periodo, hasta 292 mil 977.

«En la mayoría de los delitos del fuero común, en coordinación siempre con las mesas estatales y regionales, se tiene una disminución en la mayoría de los delitos de este primer semestre», comentó la secretaria de Seguridad.

Estas cifras se difunden tras revelarse que los homicidios en México bajaron más del 4 por ciento en 2023 a 29 mil 654, el tercer año consecutivo de caída tras el año más violento de la historia, 2020, con 36 mil 773 víctimas, según datos actualizados de la SSPC. 

«No tengo nada que ver»: López obrador rechaza diálogo sobre reforma al PJ con ministra Piña

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó dialogar personalmente con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña, sobre la iniciativa para reformar al Poder Judicial, luego de que hiciera un llamado, también a Claudia Sheinbaum, a sumarse a los diálogos.

En la mañanera de hoy martes 9 de julio en Palacio Nacional, López Obrador señaló que será la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien dialogue con los ministros de la SCJN.

«Yo no tengo nada que ver con esto, ya entregué mi iniciativa de acuerdo con mis facultades y estoy convencido que hace falta la reforma», señaló.

Agregó el Presidente que hay que «dialogar», y la secretaria de Gobernación lo está haciendo, al igual que los legisladores. «La secretaria de Gobernación podría reunirse con los ministros y lo mismo consideró que harían los integrantes del Congreso», indicó.

López Obrador aseguró que lo que le molesta es que durante mucho tiempo se protegió a jueces corruptos y se dio libertad a gente que debía estar en la cárcel. Se protege a delincuentes del crimen y a delincuentes de cuello blanco, repitió.

«Con todo respeto, le diría a la presidenta (de la Corte): ¿Por qué no resuelven lo del pago de impuestos de los grandes empresarios o banqueros? ¿Por qué se tardan tanto en resolver lo que debe ser de rápida decisión?», declaró.

«Porque existen tesis, hay jurisprudencia, está todo. ¿Por qué tardan tanto? ¿Por qué las tácticas dilatorias? Que revisen los casos.

«¿Por qué no dan un informe de cuántos procesados hay sin sentencia de hace años y que nos explique por qué deciden ganar más que el Presidente, si la constitución establece lo contrario?», declaró López Obrador.

En esta fecha Sheinbaum anunciará a los secretarios de Defensa y Marina

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que el siguiente jueves va a presentar a los encargados de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Turismo, Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Coordinación de la Oficina Presidencial.

En conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que aún faltan varios jueves dónde presentará a los integrantes de su gabinete legal, así como de organismos descentralizados, incluso algunos que están al frente se les daría continuidad.

«Estamos definiendo y hablando también con quien hoy participa en estos organismos, algunos de ellos probablemente se queden y otros estaríamos cambiando», indicó Sheinbaum.

Por otro lado, será hasta septiembre cuando presente a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) que se sumarán a su gabinete presidencial.

«Pero este jueves serían los que nos faltan, que es Turismo. Sedena y Marina van a ser hasta septiembre, las últimas semanas de septiembre», indicó.

Claudia Sheinbaum detalló, que ya no haría «gira de agradecimiento», sino hasta tomar protesta, ya que los fines de semana estará de gira con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Adelantó que este fin de semana estará de gira con el presidente en la Ciudad de México, Estado de México y Puebla.

«Yo creo que va a ser esa gira de agradecimiento hasta que entremos al gobierno, porque estas giras con el Presidente nos van a ocupar viernes, sábado y domingo hasta prácticamente el 30 de septiembre. Entonces ya no nos va a dar tiempo de utilizar viernes, sábado y domingo para una gira de agradecimiento. Voy a estar llamando a los gobernadores y gobernadoras electas para poder trabajar también con ellos los proyectos. De tal manera que a partir de octubre que entremos, vamos a seguir con las giras los fines de semana», señaló.

“Vámonos a desayunar”: AMLO evita responder sobre reelección de “Alito” en el PRI

El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó opinar sobre la asamblea general del PRI de este domingo, en la que se abrió la puerta a que su dirigente nacional, Alejandro “Alito” Moreno, pueda reelegirse.

Al ser cuestionado también en conferencia mañanera de este lunes 8 de julio en Palacio Nacional sobre la facultad que tendría la dirigencia priista para designar a los coordinadores parlamentarios y en los congresos estatales, López Obrador también evitó dar respuesta.

López Obrador también evitó responder sobre la “renuncia” que hizo el Revolucionario Institucional al “neoliberalismo”, el Pemexgate y sobre los señalamientos de “Alito” Moreno a que hay priistas vinculados al asesinato de Luis Donaldo Colosio.

“Bueno, vámonos a desayunar”, expresó López Obrador.

“Vámonos a desayunar, ya, ya, ya, ya, adiós, adiós”, agregó.

López Obrador festeja triunfo de izquierda en Francia

Luego del triunfo de los partidos izquierdistas en las elecciones de Francia y Reino Unido en las últimas semanas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el resultado durante su conferencia matutina, asegurando que Europa ya estaba «muy empolvada» y «muy rancia» por el conservadurismo.

«La verdad, me da mucho gusto por Europa, que ya estaba muy empolvada, muy rancia, con ese conservadurismo galopante y ahora es como un despertar de Europa y lo celebro bastante, celebro mucho. Y más en el caso de Francia por todo esto que está sucediendo», señaló el mandatario.

Fue el domingo pasado cuando la coalición del Nuevo Frente Popular a la que pertenece el líder de izquierda radical Jean-Luc Melenchón, se impuso en las elecciones legislativas francesas.

El triunfo de la izquierda en Francia representó un vuelco, debido a que el bloque al que pertenece el Presidente Emmanuel Macron quedó por detrás. La ultraderecha de Marine Le Pen, quien era la favorita, fue desplazada al tercer lugar.

Al respecto, López Obrador aprovechó para felicitar «a los dirigentes y al pueblo francés por lo que sucedió».
Afirmó que hace poco, en una entrevista, auguró que la derecha y el conservadurismo «no tienen futuro» ya que los pueblos del mundo «son humanistas y son progresistas».

«Cuando crece la derecha es porque la izquierda anda mal, sobre todo en su capacidad de dirección en sus cuadros dirigentes, pero los pueblos en todo el mundo están a favor de la fraternidad y de la libertad y de la igualdad, aprovechando que estamos hablando de Francia y en todo el mundo y ayer se demostró», acotó.

Destacó que «había riesgo de que la derecha dominara el parlamento francés», por lo que elogió la «estrategia de unidad de todas las fuerzas de izquierda de Francia».

Reconoció el liderazgo de Mélenchon, a quien consideró un «amigo, un gran dirigente».

«Lo conocí hace como 10 años. Él es ahora el dirigente de este agrupamiento de la izquierda que obtuvo mayoría», expresó.

Asimismo, se refirió al triunfo del Partido Laborista en Reino Unido, liderado por Keir Starmer, que el pasado jueves logró una aplastante mayoría absoluta de dos tercios del Parlamento.

«Además hay un margen muy amplio, nunca los laboristas habían tenido una ventaja así desde el siglo XIX», expresó.

No obstante, citó las críticas del exlíder del Partido Laborista británico y su amigo, Jeremy Corbyn.

«Ahora que triunfa el partido Laborista, es un partido en el que (Corbyn) militó como dirigente, como candidato independiente le gana a su partido en su región y sale electo como parlamentario y estaba yo leyendo que él está contento con el triunfo, pero considera que hay mucha moderación con el ministro que triunfó», señaló.

López Obrador: no es venganza reforma a Poder Judicial

Este lunes 8 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la reforma al Poder Judicial durante su conferencia mañanera, asegurando que «es importante» y que «no es una venganza ni nada».

«Es importante la reforma al Poder Judicial, no es venganza ni nada, nosotros pensamos que esto va a ayudar mucho para que no haya impunidad, que se viva en un auténtico Estado de Derecho», declaró el mandatario.

Incentivó también a que en el reporte de Seguridad los viernes y sábado se realice una selección y se presenten las órdenes de jueces para favorecer a “personajes famosos, dándole a los directores de los reclusorios, no más de 24 horas para que los dejen en libertad».