Detenida directiva de periódico en Veracruz por presunta participación en secuestro

La directiva del periódico digital «Vanguardia» en Poza Rica, Veracruz, Ivohone Patricia «N», ha sido detenida y acusada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de ser la presunta autora intelectual de un secuestro agravado que tuvo lugar el 3 de abril de este año en Poza Rica. Esta noticia ha generado preocupación en el medio periodístico local, ya que se teme que el periódico pueda cerrar sus puertas indefinidamente tras la detención de su directiva. A continuación, se presentan los detalles de este caso.

La detención de Ivohone Patricia «N» ocurrió en Poza Rica, donde «Vanguardia» tiene sus oficinas centrales. El presunto delito de secuestro agravado se habría cometido en esa ciudad en abril, afectando a una víctima cuya identidad se mantiene resguardada. La orden de aprehensión fue ejecutada por la Policía Ministerial de Investigación de la FGE de Veracruz, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y la Unidad de Inteligencia del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.

Ivohone Patricia «N» fue presentada en una audiencia inicial ante el juez de control y de procedimiento penal oral, quien dictaminó que deberá permanecer en prisión preventiva justificada por un año, dentro del proceso penal 406/2023. Su detención se produjo durante un evento de charrería, en presencia de sus hijas, y posteriormente fue trasladada al penal de Pacho Viejo, ubicado en el municipio de Coatepec, Veracruz.

Es importante destacar que «Vanguardia» se había convertido en un medio digital después de cerrar su edición impresa en 2021, cuatro años después de su creación. Este cambio se produjo luego de la detención de su dueño, Gregorio Gómez Lemus, quien fue arrestado por presuntos delitos relacionados con armas de fuego, tráfico de drogas y robo de vehículos.

La detención de la directiva de «Vanguardia» en Veracruz por su presunta participación en un secuestro ha generado preocupación en el ámbito periodístico local. La situación podría tener un impacto significativo en la continuidad del medio digital, que ya había enfrentado desafíos en el pasado. El caso destaca la importancia de la libertad de prensa y el rol crucial de los medios de comunicación en la sociedad, al mismo tiempo que subraya la necesidad de un proceso legal justo y transparente para determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados.

Intervienen fuerzas federales en disputa entre exdiputada de Morena y subdelegados del ISSSTE en Guanajuato

Una presunta disputa entre subdelegados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Guanajuato ha generado la intervención de la Guardia Nacional, el Ejército y la policía municipal. El conflicto involucra despidos, contratación de personal y acusaciones de abuso de poder, y se agravó cuando la subdelegada y exdiputada por Morena, María Magdalena Morales Cruz, impidió el acceso al personal que realizaría una auditoría. A continuación, se detallan los acontecimientos y la respuesta de las autoridades.

Una disputa entre los subdelegados del ISSSTE en Guanajuato, María Magdalena Morales Cruz y Alan Emmanuel Castillo Alcántar, ha generado tensiones y la intervención de las fuerzas federales. El conflicto se originó por despidos, contratación de personal y denuncias de abuso de poder y prepotencia.

En un video que se hizo viral, la subdelegada Morales Cruz impidió el acceso al personal recién contratado que realizaría una auditoría en las instalaciones del ISSSTE. En el video, se puede ver a Morales Cruz bloqueando el paso de un trabajador mientras solicita apoyo policial y llama al presidente municipal Javier Mendoza Márquez para pedir una patrulla.

Finalmente, elementos del Ejército respondieron al llamado de la subdelegada y llevaron a cabo las auditorías en las instalaciones. La presencia de las Fuerzas Armadas generó un escándalo en la región.

Los trabajadores del ISSSTE han denunciado irregularidades y abuso de poder durante varios meses, y la situación se agravó con el despido de tres funcionarios cercanos a la exdiputada Morales Cruz. La subdelegada ha sido objeto de controversia debido a su comportamiento presuntamente prepotente.

La disputa entre los subdelegados del ISSSTE en Guanajuato y la posterior intervención de la Guardia Nacional y el Ejército reflejan un conflicto interno en la institución. La situación pone de manifiesto preocupaciones sobre la gestión y las tensiones políticas en el ISSSTE. El episodio destaca la importancia de abordar adecuadamente las denuncias de abuso de poder y garantizar la transparencia en las instituciones gubernamentales.

AMLO minimiza la irrupción del Cártel de Sinaloa en Chiapas y desestima la preocupación pública

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha minimizado la reciente irrupción de miembros del Cártel de Sinaloa en municipios fronterizos de Chiapas. Durante una conferencia matutina, AMLO evitó que el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, respondiera a preguntas sobre estos incidentes, centrando la atención en otros temas. La incursión del Cártel de Sinaloa en Chiapas ha generado preocupación, pero el presidente lo atribuye en parte a la propaganda y a motivos políticos.

El mandatario federal reconoció la existencia de disputas del narcotráfico en la frontera sur de México, particularmente en Frontera Comalapa y Motozintla, en Chiapas. Grupos de delincuencia organizada compiten por el control de territorio para el tráfico de drogas procedentes de Centroamérica. A pesar de la veracidad de las imágenes de la irrupción, AMLO criticó la «propaganda» y la atribuyó a grupos criminales y opositores políticos, sugiriendo que esto podría aumentar de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

A pesar de minimizar el evento, AMLO ordenó el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en la región afectada. También destacó su conocimiento de la zona y su compromiso con la implementación de programas de bienestar en la región.

Sin embargo, la violencia del crimen organizado en Chiapas ha aumentado, lo que ha llevado a que los pueblos originarios adviertan de una posible «guerra civil». Los grupos delictivos han perpetrado asesinatos, desapariciones y desplazamientos de la población, en particular de comunidades indígenas. También ha habido interrupciones en los servicios públicos, como la electricidad, debido a la presencia de grupos delictivos.

La respuesta de AMLO a la irrupción del Cártel de Sinaloa en Chiapas ha generado controversia. Si bien minimizó el incidente, también desplegó más fuerzas de seguridad en la región. La preocupación pública por la creciente violencia del crimen organizado en Chiapas es evidente, y la atribución de AMLO a la «propaganda» y a motivos políticos ha generado críticas. La seguridad en la frontera sur de México sigue siendo un desafío importante, y la respuesta del gobierno federal será fundamental para abordar esta problemática.

Aumentan los fraudes y extorsiones en México: Estudio del Senado revela cifras alarmantes

Un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República en México ha revelado cifras alarmantes sobre la creciente incidencia de fraudes y extorsiones en el país. Según el informe, se registran hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones cada día, delitos que se han vuelto más sofisticados con el uso de tecnologías de la información para engañar a las víctimas y afectar su patrimonio. Estos delitos también se han convertido en uno de los más comunes en México, y lo más preocupante es que la mayoría no son denunciados ante las autoridades, lo que crea una «cifra negra» en este tipo de delitos.

El estudio, titulado «El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo», destaca diversas modalidades de fraude, como los «montadeudas», las pirámides financieras, las llamadas de extorsión, la oferta de falsos premios, la venta de productos falsificados y la suplantación de identidad. Estas prácticas buscan engañar a las víctimas para obtener ganancias ilegales.

La Ciudad de México es identificada como la entidad con el mayor número de casos de fraude, con un total de 9,651 casos. Le siguen el Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Nuevo León y Guanajuato en la lista de entidades con altas tasas de fraude. Por otro lado, estados como Nayarit, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Tlaxcala registran un menor número de estos delitos.

El estudio también señala que se han realizado esfuerzos legislativos para combatir estos delitos, con 16 reformas legales presentadas en el periodo legislativo actual, que comenzó en septiembre de 2021 y concluye en agosto de 2024. Sin embargo, muchas de estas iniciativas aún están pendientes de análisis y discusión en el Congreso mexicano.

Las cifras reveladas por el estudio del Senado son alarmantes y destacan la creciente incidencia de fraudes y extorsiones en México. La sofisticación de estas prácticas delictivas, así como la falta de denuncias, representan un desafío importante para las autoridades. Además, se resalta la importancia de los esfuerzos legislativos para combatir estos delitos y proteger el patrimonio de los ciudadanos. La sociedad y las autoridades deben trabajar en conjunto para abordar este problema y reducir la impunidad en casos de fraude y extorsión.

Estudiantes vandalizan Fiscalía de Guerrero en protesta por desaparecidos de Ayotzinapa

Estudiantes pertenecientes a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) llevaron a cabo actos de vandalismo y protesta en las instalaciones de la Fiscalía de Guerrero como parte de las manifestaciones que conmemoran el noveno aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre. Los manifestantes realizaron diversas acciones, incluyendo la quema de una camioneta y el bloqueo parcial de la circulación en la zona.

Un grupo de estudiantes, transportados en al menos 12 autobuses, llegó a la capital de Guerrero con el propósito de rendir homenaje a dos estudiantes asesinados durante una protesta en 2011 en la autopista de El Sol, que conduce a Acapulco. Durante su protesta, distribuyeron volantes en los que acusaron al Ejército de ocultar información importante para la búsqueda de los estudiantes desaparecidos desde 2014.

Entre las demandas destacadas se encuentran las últimas comunicaciones del desaparecido Julio César López, quien se sospecha era un militar infiltrado en Ayotzinapa. Los manifestantes argumentan que el Ejército podría tener información relevante que aún no ha sido entregada a las familias de los desaparecidos ni a sus representantes legales. También se mencionaron los informes del órgano de vigilancia «C4» relacionados con el momento de la desaparición de los estudiantes en la madrugada del 27 de septiembre, en los que se presume la participación de las Fuerzas Armadas.

Durante la protesta, los estudiantes retuvieron una camioneta de Marinela, que luego utilizaron para impactar un portón de la fiscalía estatal hasta derribarlo. Además, vandalizaron el exterior de las instalaciones ministeriales y lanzaron cohetes al estacionamiento. La camioneta retenida fue incendiada con bombas molotov hasta su completa destrucción. En las paredes exteriores, realizaron pintadas exigiendo al presidente Andrés Manuel López Obrador que se investigue al Ejército para obtener información sobre el paradero de los normalistas desaparecidos.

Finalmente, los manifestantes se retiraron hacia las instalaciones de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, donde se reunirán con otro contingente que ha estado protestando en Ciudad de México desde el jueves. Por su parte, los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 y sus defensores legales continúan su protesta en un campamento frente al Campo Militar 1 en la capital del país, expresando su insatisfacción después de reunirse con autoridades mexicanas, incluido el presidente López Obrador, quien ha afirmado que el Ejército ha proporcionado toda la información relacionada con el caso.

Las manifestaciones y actos de vandalismo en la Fiscalía de Guerrero reflejan la creciente frustración y preocupación de los estudiantes y familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa por la falta de avances en la investigación y la búsqueda de justicia en este caso. Las demandas de transparencia y la necesidad de investigar a las fuerzas armadas en relación con la desaparición de los estudiantes siguen siendo temas de alta relevancia en México.

Nuevo aeropuerto internacional de Tulum se inaugurará en diciembre, confirma AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reafirmó que el nuevo aeropuerto internacional de Tulum «Felipe Carrillo Puerto» abrirá sus puertas en diciembre de este año, destacando los avances en las obras durante una reciente inspección.

En una publicación en su cuenta de redes sociales, AMLO compartió un video que muestra el progreso de la terminal aérea y anunció que está prevista su inauguración para diciembre. Esta confirmación se suma a su declaración del 1 de septiembre, cuando mencionó que tanto el aeropuerto de Tulum como el Tren Maya comenzarían operaciones a finales de año.

El nuevo aeropuerto, ubicado en Quintana Roo, será supervisado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. Su construcción es parte de un esfuerzo para aliviar la congestión del aeropuerto internacional de Cancún.

Hasta el momento, se ha completado aproximadamente el 65% de las obras, y se estima que se han creado 14,690 empleos como resultado del proyecto. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se unió a AMLO durante su visita y resaltó que el aeropuerto se convertirá en un acceso innovador a la región, beneficiando tanto a la zona central como al sur del estado.

El nuevo aeropuerto de Tulum tendrá la capacidad de atender a alrededor de 5.5 millones de pasajeros al año en su primera fase, con una plataforma diseñada para hasta 32,000 operaciones aéreas anuales. Contará con posiciones para aeronaves comerciales y para la aviación general y ejecutiva, además de un hangar de resguardo.

Se estima que el 75% de los pasajeros que lleguen al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum serán de origen extranjero, lo que refleja su importancia para el turismo en la región. La apertura de esta terminal promete impulsar el desarrollo económico y turístico de Quintana Roo, uno de los destinos más populares de México.

Poder Judicial respalda a usuarios: Aseguradoras deben responder ante daños por vandalismo

En el mundo de los seguros de automóviles, surgen preguntas intrigantes cuando te enfrentas a situaciones inesperadas. Imagina este escenario: Sales de tu casa un día y descubres que tu vehículo ha sido víctima de actos vandálicos o daños intencionales causados por personas ajenas a ti. Lo primero que cruza tu mente es tu póliza de seguro de auto. Después de todo, has estado pagando primas mensuales con la esperanza de proteger tu inversión. Pero ¿Qué ocurre cuando la compañía de seguros te informa que estos daños no están cubiertos debido a cláusulas de exclusión en tu contrato de seguro? Hoy, este es el punto de partida y te contaré cómo un Tribunal Colegiado dependiente del Poder Judicial Federal, abordó la forma en que estas cláusulas de exclusión pueden impactar la cobertura en situaciones específicas, como el vandalismo o daños deliberados causados por terceros.

Las cláusulas de exclusión en los seguros: Entendiendo su impacto

Las cláusulas de exclusión en los contratos de seguro pueden resultar confusas para la mayoría de las personas. En términos sencillos, estas cláusulas establecen cuándo la aseguradora no tiene la obligación de pagar una reclamación. Pero ¿cómo afectan estas cláusulas a situaciones específicas, como el vandalismo o daños intencionales causados por terceros? Explicaremos esto con ejemplos claros y comprensibles.

Imagina a un conductor común y corriente, como tú o yo. Posee un seguro para su automóvil y, un día, descubre que su vehículo ha sido objeto de vandalismo o daño deliberado por personas ajenas a él. De manera natural, presenta una reclamación ante su compañía de seguros para cubrir los costos de reparación o reemplazo. Sin embargo, para su sorpresa, la aseguradora se niega a pagar, argumentando las cláusulas de exclusión en el contrato.

La interpretación crucial de las cláusulas de exclusión

La interpretación de estas cláusulas de exclusión es esencial. Un Tribunal Colegiado ha proporcionado una orientación valiosa en este aspecto. Han concluido que las cláusulas de exclusión que mencionan daños causados de manera intencional y violenta, derivados de actos ilícitos o vandalismo, deben interpretarse de manera específica. Estas cláusulas solo aplican cuando el propio asegurado es el causante de los daños, no cuando son causados por terceros sin relación con el contrato de seguro. Esta interpretación se apoya en varios principios y consideraciones legales cruciales.

  • Principio Pacta Sunt Servanda: Este principio establece que los contratos deben cumplirse según lo acordado por las partes. Sin embargo, si una cláusula de exclusión amplía demasiado su alcance, puede contravenir la verdadera intención de las partes.
  • Interpretación Restrictiva: Cuando se trata de cláusulas de exclusión en contratos, se aplica la regla de interpretación restrictiva. Esto significa que, ante varias interpretaciones posibles, se elige la que beneficia al asegurado.
  • Principio de Conservación del Contrato: Este principio busca preservar el propósito principal del contrato de seguro: Proporcionar protección financiera al asegurado en caso de siniestros. Una interpretación que socave este propósito se considera injusta.
  • Interpretación Coherente con el Contrato: La interpretación de las cláusulas de exclusión debe ser coherente con el conjunto del contrato. Si el contrato incluye términos específicos que cubren daños intencionales o actos ilícitos en otras partes del acuerdo, esos términos prevalecen sobre las cláusulas generales de exclusión.

La confianza como valor fundamental en los seguros

En el mundo de los seguros, la confianza juega un papel crucial. Cuando adquieres una póliza de seguro, estás confiando en que la compañía estará allí para respaldarte en momentos difíciles. Es por eso que la interpretación de estas cláusulas debe equilibrar los intereses de ambas partes: la aseguradora y el asegurado. La aseguradora tiene el derecho legítimo de protegerse contra reclamaciones fraudulentas o abusivas. Sin embargo, esta protección no debe extenderse al punto en que los asegurados se sientan desprotegidos en situaciones legítimas y razonables.

Suspensión del Clásico Ajax-Feyenoord por lanzamiento de bengalas tras destacada actuación de Santiago Giménez

El emocionante clásico entre el Ajax y el Feyenoord, correspondiente a la quinta jornada de la Liga de los Países Bajos, se vio ensombrecido por el lanzamiento de bengalas y objetos desde las gradas del estadio Johan Cruyff Arena, lo que llevó a la suspensión del partido con una ventaja de 0-3 a favor del Feyenoord y una destacada actuación del mexicano Santiago Giménez.

La situación se tornó incontrolable debido al comportamiento de los hinchas locales, que se negaron a aceptar la superioridad de su rival y lanzaron objetos al campo en varias ocasiones. La primera interrupción ocurrió al final del primer tiempo, mientras que la segunda se produjo poco después del descanso. Ante la falta de seguridad y la persistencia de los incidentes, las autoridades deportivas tomaron la decisión de suspender definitivamente el clásico, y el partido se reanudará en una fecha por determinar, pero sin público.

Hasta el minuto 55, momento de la suspensión, el Feyenoord dominaba claramente el encuentro, liderado por una destacada actuación del mexicano Santiago Giménez. El delantero marcó dos goles y proporcionó una asistencia en la primera mitad del partido.

 

Santiago Giménez abrió el marcador en el minuto 9 con una definición precisa tras recibir un pase de Quinten Timber. En el minuto 18, el mexicano aprovechó un error defensivo del Ajax para ampliar la ventaja de su equipo. El tercer gol del Feyenoord llegó en el minuto 37, con una asistencia de Giménez a Igor Paixao.

La suspensión del clásico entre el Ajax y el Feyenoord se convierte en un episodio lamentable en el mundo del fútbol, empañando la destacada actuación de Santiago Giménez y la superioridad del equipo visitante en el Johan Cruyff Arena. La fecha para la reanudación del partido está aún por confirmar.

Ataque armado cerca de academia de policía en Celaya deja un agente y una mujer asesinados

En un trágico ataque a balazos registrado cerca de la academia de policía de Celaya, Guanajuato, dos personas, un hombre y una mujer, perdieron la vida. Uno de los fallecidos fue identificado como un policía municipal que se encontraba en su día de descanso en el momento del ataque.

Según información proporcionada por la organización civil Causa en Común, este lamentable incidente se suma a la creciente violencia en la región, donde ya se han registrado 55 asesinatos de policías en lo que va del año, de los cuales 18 ocurrieron en el municipio de Celaya, incluyendo el incidente reciente.

Los hechos tuvieron lugar poco antes de las 11 de la noche del viernes, cuando residentes de la colonia Excelaris en Celaya reportaron disparos al número de emergencia 911. Los servicios de emergencia, incluyendo la Cruz Roja y la policía preventiva, acudieron al lugar, pero lamentablemente tanto el hombre como la mujer ya habían fallecido.

La Secretaría de Seguridad confirmó que una de las víctimas era un agente de la corporación, y el Instituto para la Formación Policial (Infopol) de Celaya se encuentra en las cercanías del lugar del ataque.

Las autoridades locales, en colaboración con elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), implementaron un dispositivo de búsqueda para dar con los presuntos responsables del ataque.

Este incidente se suma a una serie de agresiones contra agentes de seguridad en sus días de descanso en la región, lo que destaca la necesidad de abordar la creciente violencia y tomar medidas para proteger a los miembros de las fuerzas del orden en Guanajuato.

Autoridades de Jalisco rescatan a adolescente reclutado por la delincuencia en Zacatecas

La noche del viernes, un adolescente identificado como Brayan Antonio fue rescatado y regresado a Jalisco después de haber sido encontrado en Zacatecas, presuntamente reclutado por la delincuencia organizada. El joven ingresó a las instalaciones de la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas de Jalisco, vestido con ropa sencilla.

La fiscalía anunció que Brayan Antonio será derivado a un albergue mientras se verifica que en su hogar existan las condiciones adecuadas para su cuidado y atención. Su madre, Laura Sandoval, expresó su preocupación por el estado de su hijo al verlo en las instalaciones de la fiscalía. Mencionó que el joven parecía estar golpeado y muy asustado, con una mirada llena de miedo y aparentemente agotado física y mentalmente.

La familia de Brayan fue informada de que el adolescente sería trasladado a un albergue en Guadalajara, donde se le realizarán nuevos exámenes psicológicos para confirmar cualquier diagnóstico relacionado con una posible discapacidad cognitiva.

Este caso refleja la importancia de abordar el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos delictivos y resaltar la necesidad de brindar apoyo y protección a las víctimas, especialmente a aquellos que puedan estar en situación de vulnerabilidad.