‘El Mayo’ Zambada vuelve al tribunal de NY mientras ‘los Chapitos’ negocian con la Fiscalía

El narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, regresará el miércoles al tribunal federal de Nueva York donde se le acusa de 17 cargos para una audiencia en la que se dirimirá un potencial conflicto de interés del abogado del capo, quien también representa a uno de sus hijos.

Mientras tanto, ‘Los Chapitos‘, Joaquín y Ovidio Guzmán López, dos de los vástagos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, continúan negociando un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía federal de Estados Unidos, tal como trascendió en una vista celebrada en una corte de Chicago.

Tras dos audiencias -una en septiembre y otra en octubre- en Nueva York, y después de que la fecha fuera modificada en un par de ocasiones, Zambada vuelve mañana al tribunal donde, entre otros cargos, se le acusa de conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal (el Cartel de Sinaloa) y posesión de armas.

El caso en Nueva York contra ‘el Mayo‘, huido de la justicia durante más de cuatro décadas y por cuya captura EE.UU. ofrecía 15 millones de dólares, fue actualizado en febrero y es el único que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Así, Zambada podría afrontar la pena de muerte, a pesar de que esta fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, si el Gobierno considera que con su papel crucial en el Cartel de Sinaloa, actor principal en la crisis de sobredosis por fentanilo en EE.UU., incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes por terrorismo.

Sin embargo, en la sesión de este miércoles, lo que se espera principalmente es que el juez encargado Brian M. Cogan se pronuncie sobre la petición de la Fiscalía para que revise un “potencial conflicto de intereses” por parte del abogado principal de ‘el Mayo’, Frank Pérez.

Y es que este letrado también representa al hijo del propio capo, Vicente Zambada Niebla alias ‘Vicentillo’, quien se ha desempeñado como colaborador activo de Estados Unidos.

En octubre, Cogan, que condenó a cadena perpetua a ‘El Chapo’ en 2019 y a 38 años al exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García meses atrás, pidió “tiempo” para investigar esta posible incompatibilidad debido a la enjundia de la acusación: “Esto sería algo muy serio e importante, no puedo resolverlo en apenas dos días”, afirmó entonces el magistrado.

“Específicamente, los deberes del señor Pérez de lealtad y confidencialidad hacia su cliente podrían impedirle asesorar al acusado sobre estrategias de defensa viables y representarlo vigorosamente y diligentemente tanto en la etapa previa al juicio como en el proceso”, habían detallado antes los fiscales en su solicitud.

Además, la audiencia de mañana podría definir nuevas fechas del proceso abierto contra Zambada en Nueva York y hasta un posible cambio de postura del capo, que se declaró no culpable en septiembre de los 17 cargos de los que se el acusa.

Los nuevos detalles de la estrategia de la defensa de ‘el Mayo’ y las negociaciones de ‘los Chapitos’, cuyo abogado ya ha dejado claro que su prioridad es declararse culpables para evitar ir a juicio, coinciden con el regreso a la Casa Blanca del presidente electo Donald Trump.

El magnate republicano será investido el próximo lunes bajo la promesa de endurecer la mano contra los carteles de la droga y ya ha anunciado su intención de designarlos como “grupos terroristas”.

Después de la llegada de ‘el Mayo’ en avioneta a suelo estadounidense en julio, bajo condiciones aún rodeadas de misterio, el estado mexicano de Sinaloa vive inmerso en una guerra sin cuartel generada por la rivalidad de ‘los Chapitos’ y ‘los Mayitos’ -facción del Cártel de Sinaloa afín a Zambada- que deja ya centenares de muertos.

Sheinbaum rechaza que CJNG reparta roscas y juguetes en Tabasco

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro su desacuerdo en que presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) haya regalado roscas de reyes y juguetes en Tabasco, entidad que actualmente vive una ola de violencia.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que ya se investiga este caso, el cual se viralizó por medio de redes sociales.

“Nosotros no estamos de acuerdo, como lo hemos manifestado, nuestra tarea es evitar que cualquier joven, ciudadano, niño o niña vea en la violencia o en algún grupo delictivo una perspectiva de vida, porque no es una perspectiva de vida, es una perspectiva de muerte”, dijo.

Entonces, nos corresponde evitar y dar toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz. Entonces, no estamos de acuerdo con estas acciones”, argumentó.

“Obviamente el Gabinete de seguridad trabaja, ya sea la inteligencia e investigación que tenga que hacer”, puntualizó la mandataria mexicana.

Presuntos integrantes del CJNG regalaron roscas de reyes y juguetes en una localidad de Tabasco a nombre de un líder criminal identificado como el Señor 88.

Dicha situación se hizo viral mediante un video en redes sociales, donde se aprecia a la gente hacer fila para recibir dichos regalos.

“Buenas noches, señores, les queremos dar un mensaje, no es con afán de nada ni para pedir nada a cambio, este es un detallito que les manda El Señor 88, de parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, no les estamos pidiendo nada”, detalló uno de los sujetos.

Sheinbaum reacciona a carta de García Luna antes de ser sentenciado

La Presidenta Claudia Sheinbaum acusó este miércoles a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012) que espera hoy su sentencia tras ser declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos, de «mucho cinismo» por criticar la reforma judicial y pedir clemencia.

«(Es) mucho cinismo, ¿no? O sea, ¿quién es Genaro García Luna?», expresó la Mandataria Federal durante «La Mañanera del Pueblo».

La Presidenta se refirió a la carta que envió el exsecretario del presidente Felipe Calderón (2012-2018) a un juez estadounidense en la que pide clemencia para no ser condenado a cadena perpetua y crítica que México está sufriendo una «gran convulsión» por la reforma que «desmantela» al Poder Judicial.

En la misiva, Genaro García Luna sostuvo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) desmanteló el Poder Judicial del país y que, con ello, se pretende encarcelar «a quienes combaten a sus aliados políticos vinculados al narcotráfico».

Advirtió que México entra a una etapa «muy peligrosa» al alejarse de la democracia y coartar las libertades individuales y criticó la pausa en las relaciones con Estados Unidos que, dijo, amenaza y pone en riesgo el trabajo coordinado entre ambas naciones para combatir a la delincuencia y el narcotráfico.

Al respecto, Sheinbaum recordó que las autoridades estadounidenses han dado pruebas del vínculo que García Luna tenía con el narcotráfico y los beneficios que tuvo por ello y cuestionó la autoridad moral del exfuncionario para referirse a estos temas.

«¿Qué tiene que ver eso con la reforma al Poder Judicial? ¿O quién es García Luna? ¿Qué autoridad moral tiene para hablar de lo que está pasando en México y lo que decidió el pueblo de México?», cuestionó.

Por ello, dijo, habrá que esperar la condena contra García Luna quien, dijo, «es un narco».

García Luna lideró la «guerra contra el narco» en México y se espera que este miércoles 16 de octubre reciba su condena después de que un jurado lo declaró culpable en febrero de cargos por narcotráfico, delincuencia organizada y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

«O sea, un expresidente, Calderón, que llega con un fraude electoral a la presidencia y para legitimarse decreta una guerra contra el narco y pone como responsable de la guerra contra el narco, vamos a ver la sentencia de hoy, a un narco», comentó Sheinbaum.

La defensa del exfuncionario pidió la pena menor, pero en septiembre pasado la fiscalía del distrito Este de Nueva York argumentó que merece una pena de cadena perpetua y una multa mínima de 5 millones de dólares.

¿López Obrador regresará Badiraguato antes de terminar su sexenio?

A menos de cuatro meses de concluir su gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no descarta regresar a Badiraguato, Sinaloa, cuna de capos del narcotráfico, como Joaquín «Chapo» Guzmán, y Caro Quintero.

El jefe del Ejecutivo federal justificó que visitó varias veces este municipio enclavado en el llamado «Triángulo Dorado» para inaugurar caminos e impulsó programas del bienestar, con el objetivo de evitar que los jóvenes optaran por el camino de las conductas antisociales.

“¿Por qué fui tanto tiempo a Badiraguato? – y voy a seguir yendo, espero- Porque estábamos construyendo un camino importantísimo por la sierra. Hicimos caminos en toda esa región y aplicamos el programa Sembrado Vida y mucho apoyo para contrarrestar con empleo, con programas de bienestar, con atención a los jóvenes, el que optaran por las conductas antisociales”.

“Ustedes van a encontrar en la sierra de Durango y en la sierra de Sinaloa, y en la sierra de Chihuahua el programa Sembrando Vida. En ejidos, en las comunidades y construimos el camino de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, Chihuahua; Badiraguato, Sinaloa, a Guadalupe y Calvo, Chihuahua y por eso fui”.

«Tampoco 14 veces, pero sí como cinco y a Sembrando Vida, sí; digo, no solo a caminos, camino fui como tres veces a ver el camino y está terminado».

En Palacio Nacional, el Presidente López Obrador también destacó que en su gobierno ha visitado varias veces a Tamazula, Durango.

Indicó que antes de que termine su sexenio, inaugurará el camino de San Ignacio, Sinaloa, a Tayoltita, Durango.

«Fui también a Tamazula, Durango, varias veces, que está atrás de Culiacán, que pertenece a Durango y se hizo un camino importantísimo que ya se inauguró de Tamazula a Canelas, Durango, y antes de que termine voy a ir a inaugurar un camino importantísimo de San Ignacio a Tayoltita, San Ignacio, Sinaloa, a Tayoltita, Durango. ¿Saben cuántas horas hacen todavía los de Tayoltita para ir a la capital Durango? Seis, ocho horas, de seis a ocho horas».

Defensa de García Luna pide aplazamiento de fecha para sentencia

La defensa de Genaro García Lunaexsecretario mexicano de Seguridad, pidió un nuevo aplazamiento de la fecha de sentencia hasta el 16 septiembre.

César de Castro, abogado del exfuncionario, dijo que «escribimos, con el consentimiento del gobierno, para respetuosamente pedir que la sentencia del señor García Luna sea aplazada a una fecha iniciando el 16 de septiembre de 2024 o la semana comenzando el 23 de septiembre».

Recordó que la fecha de sentencia está programada para el 24 de junio; sin embargo, «el aplazamiento es necesario por tres razones». Citó la moción que se presentó luego del juicio buscando un nuevo proceso, la cual sigue pendiente.

Añadió que «el informe final de presentación de sentencia aún no se ha hecho público y cuando sea, necesitamos el tiempo apropiado» para revisarlo.

Agregó que el abogado de García Luna «está indispuesto para dedicar el tiempo necesario para alistarse para la sentencia en las fechas». Dijo que «estoy en un juicio en el Distrito Sur de Nueva York en el caso de EU contra Menendez y necesitaré más semanas, posiblemente hasta julio».

Anteriormente, la defensa de García Luna dijo que la fiscalía estadounidense busca que su cliente, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos y estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, sea encarcelado de por vida.

García Luna, de 55 años, fue declarado culpable en febrero de 2023 de cuatro delitos relacionados con la corrupción y el narcotráfico de cocaína que pueden acarrear perpetuidad, y un quinto delito de prestar falso testimonio a las autoridades de Estados Unidos cuando solicitó la nacionalidad.

Ron DeSantis, gobernador de Florida y precandidato republicano, amenaza con el uso de fuerza letal contra cárteles mexicanos

El gobernador de Florida y precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Ron DeSantis, ha reiterado su amenaza de utilizar la fuerza letal contra los cárteles mexicanos de la droga si llega a la Casa Blanca. Durante un discurso en la Convención del Partido Republicano de California, DeSantis afirmó que los cárteles tienen un gran poder militar y están respaldados por China.

Estas declaraciones se enmarcan en la crisis del consumo de fentanilo, una droga que está causando la muerte por sobredosis de aproximadamente 150 personas al día en Estados Unidos, y cuyo tráfico está vinculado en su mayoría a organizaciones con base en México y China.

DeSantis expresó su preocupación por la pérdida de soberanía de Estados Unidos debido a la frontera y la adicción a las drogas, pero no ofreció detalles sobre cómo llevaría a cabo su amenaza de uso de fuerza letal contra los cárteles mexicanos.

Para llegar a la presidencia, DeSantis primero debe convertirse en el representante republicano en la carrera presidencial, y actualmente, las encuestas lo colocan detrás del expresidente Donald Trump, quien lidera en la preferencia de los votantes republicanos.

Este episodio resalta las tensiones y debates dentro del Partido Republicano en temas relacionados con la seguridad fronteriza y el enfoque hacia los cárteles de la droga en México, así como las dinámicas políticas en juego de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en el futuro.

Éxito en la Extradición de Ovidio Guzmán: Una Muestra de Colaboración entre EE. UU. y México

La reciente extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, es un claro ejemplo de la efectiva colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y México en la lucha contra el narcotráfico. Estas declaraciones fueron realizadas hoy por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, durante una rueda de prensa posterior a su reunión de trabajo con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Salazar aprovechó la oportunidad para expresar su gratitud a las autoridades de seguridad y al gobierno de México. Además, destacó el sacrificio de los militares mexicanos que perdieron la vida en el operativo en Culiacán, Sinaloa, a principios de este año.

«Quiero agradecer al Ejército mexicano y al gobierno de México por la estrecha colaboración que hemos mantenido, siempre respetando la soberanía de México. Ovidio ya se encuentra en Estados Unidos y será sometido a los procesos judiciales pertinentes, los cuales serán respetados», afirmó Salazar.

El pasado viernes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la extradición de Guzmán a Chicago, donde enfrenta cargos relacionados con narcotráfico. Hoy, Guzmán se declaró no culpable de los cinco cargos que se le imputan en el Tribunal de Distrito de Chicago, incluyendo conspiración para distribuir sustancias controladas, participación en una banda criminal, exportación de dichas sustancias a Estados Unidos, posesión ilegal de armas de fuego y realización de transacciones financieras vinculadas a actividades ilegales.

Según el gobierno estadounidense, el Cártel de Sinaloa es considerado el grupo narcotraficante más poderoso del mundo y tiene una gran responsabilidad en la producción y distribución de fentanilo en Estados Unidos. Esta droga, que es 50 veces más potente que la heroína, es la causa principal de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años.

Guzmán y sus hermanos, conocidos como los «Chapitos», también están acusados de transportar grandes cantidades de cocaína desde y a través de América del Sur y Central hasta Estados Unidos, según el Departamento de Justicia. Este grupo ha estado involucrado en actividades de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y actos violentos durante más de quince años, según las autoridades estadounidenses.

Además de la extradición de Ovidio Guzmán, Salazar también destacó los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en la seguridad y la lucha contra el tráfico de armas y personas. En particular, enfatizó la importancia de detener la entrada de precursores y fentanilo que están causando tantas muertes en Estados Unidos. En cuanto a las armas, Salazar reconoció que muchas provienen de Estados Unidos y, cuando caen en manos del crimen organizado, provocan un aumento en la violencia.